MHC Flashcards

1
Q

Los receptores de célula T sólo reconocen antígeno que ha sido procesado y presentado en el contexto de
moléculas codificadas por el complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC).
V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo nació o se descrubrio el MHC?

A

Se llamo como un complejo genético que influye en la capacidad de un organismo de aceptar o rechazar tejido transplantado de otro miembro de la misma especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qués es el MHC?

A

Compleyo mayor de histocompatibilidad

  • Es un conjunto de genes dispuestos dentro de una tira continua larga de DNA en el cromosoma 6 en seres humanos.
  • El MHC se denomina complejo HLA en el ser humano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reconocimiento de MHC I

A
  • Antígenos de la célula (reconocimiento de un ser citoplasmático- antígeno propios).
  • Neoantígenos que se derivan de células cancerosas (cuando hay un proceso de cáncer se producen antígenos cancerígenos para presentarse, sean reconocido por los NK y las degraden)
  • Antígeno víricos (los virus se internalizan, nosotros lo degradamos y los presentamos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El MHC se divide en tres grandes grupos
¿Los cuáles son?

A
  • Genes MHC clase I:
    Codifican glucoproteínas que se expresan en la superficie de casi todas las células nucleadas, la principal función de los productos génicos clase I es la presentación de antígenos péptidos a células Tc.
  • Genes MHC clase II:
    Codifican glucoproteínas que se expresan sobre todo en células presentadoras de antígeno, donde presentan antigénicos propcesados a células Th
  • Genes MHC clase III:
    Codifican, además de otros productos, varias proteínas secretadas que desempeñan funciones inmunitarias, inclusive componentes del sistema de complemento y moléculas relacionadas con la inflamación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NOTA
MHC, regiones y profucots génicos.

A

El MHC son genes, por lo que hay regiones génicas y vamos a tener productos génicos.

Hay moléculas HLA (antígeno leucocitario humano): clásica y no clásicas. (clásica común) (no clásico-tejido específico).

Tenemos algunos tipos de moléculas MHC que son comunes y otras no.

HLA-G es una molécula no clásica, por lo que están en tejido específico: citotrofoblasto – La expresión de las moléculas HLA-G clase I en citotrofoblastos en la interfaz fetomaterna se relaciona con la protección del feto a fin de evitar que sea reconocido como extraño (esto puede ocurrir cuando los anIgenos paternos comienzan a aparecer) y sea rechazado por las células TC maternas.

HLA-G va a ser que el cuerpo no rechace al bebé.

Las moléculas HLA-G, que se expresan en la superficie de las células fetales, desempeñan un papel en la regulación de la respuesta inmunitaria materna durante el embarazo. Estas moléculas pueden inhibir la actividad de ciertas células del sistema inmunológico materno, lo que ayuda a prevenir el rechazo del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las moléculas ¿¿¿???? comparten características estructurales, y ambas participan en el procesamiento y la presentación de antígeno.

A

MHC clase I y clase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El MHC III
Es principalmente para:

A

Codifica moléculas para la función inmunitaria.
Tiene poco en común con las moléulas clase I o II.

  • Componentes del complemento (C4, C2 y factor B)
  • Varias citocinas inflamatorias (factor de necrosis tumoral TNF)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un Locus?

A

Es una posición específica en un cromosoma donde se encuentra un gen, una secuencia de ADN o cualquier otro elemento genético.

Cada locus se refiere a un lugar particular en un cromosoma que puede tener un papel en la determinación de una característica genética específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un alelo?

A

Las diferentes formas de un gen

Un alelo es una de las variantes o formas alternativas de un gen——- que se encuentra en un locus específico o posición en un cromosoma.

Los alelos pueden tener diferencias en la secuencia
de ADN, lo que lleva a diferentes características
fenotípicas (características observables) en un
organismo. Los alelos pueden ser dominantes o
recesivos en relación con otros alelos en el mismo
locus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los loci que constituyen el MHC son altamente polimórficos; es decir, en la población existen muchas formas alternativas del gen, o alelos, en cada locus.

V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Citocinas antiinflamatorias por excelencia

A

IL- 4 y 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un haplotipo?

A

Un grupo de alelos (vienen en 2).
Un individuo hereda un haplotipo de la madre y un
haplotipo del padre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son glucoproteínas unidas a membrana que se relacionan de manera estrecha tanto en estructura como en función de ser moléculas presentadoras de antígeno muy especializada que forma complejos excepcionalmente estables con péptidos antigénicos, los cuales se exhiben en la superficie celular para reconocimiento por células T.- Se habla de?

A

Las moléculas MHC clase I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MOLÉCULAS MHC CLASE I
Características

A
  • Estructura: 3 dominios α (cadena de 45 kilodaltons kDa) y una microglobulina (cadena de 12 kDa), un segmenyo transmembranal, una cola citoplásmica y la hendidura de unión de péptido.
    (Si no está presente la microglobulina no puede ser estar estable toda la molécula y no se expresa en la membrana celular).
  • Hendidura de unión de péptido: se localiza en la superfice sup. de la molécula MHC clase I y es lo bastante grande para unir un péptido de 8 a 10 aminoácidos.
  • Reconocido por CD8
  • Endosoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MOLÉCULAS MHC CLASE II
Características

A
  • 2 dominios α y β, segmento transmembranal y un segmento ancla citoplásmico y hendidura de unión de péptido.
  • Hendiduraa de unión de péptido: unión de péptido de 13 - 25 aminoácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál va a ser la principal diferencia estructural entre las moléculas MHC clase I y II para el reconocimiento antígénico?

A

MHC I: reconoce péptidos de 8 - 10 aminoácidos de longitud.- Pasan por proteosoma- Reconocen al correceptor CD8.

  • MHC II: reconoce péptidos de 13-25 aminoácidos de longitud.- Pasan por fagolisosoma- Reconocen al correceptor CD4.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INTERACCIÓN MHC clase I - péptido
Explícalo

A
  • Vía citosólica o endógena de procesamiento:
  1. Proteínas intracelulares endógenas se dirigen al proteosoma (es un complejo que degrada proteínas en pequeños péptidos).
  2. Los péptidos se derivan de poteínas intracelulares endógenas que se dirigen en el citosol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las moléculas MHC clase I fijan péptidos y los presentan a células ?

A

T CD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿La vía citosólica o endógena de procesamiento es del MCH?

A

MCH I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿La capacidad de una molécula MHC clase I individual de fijar una gama diversa de péptidos se debe a la presencia de mismos residuos u otros similares en varias posiciones definidas a lo largo de los péptidos?

A

Residuos ancla o de fijación

Todos los péptidos examinados hasta la fecha que se unen a moléculas clase I contienen un ancla en la posición 9 y una segunda en la posición 2 y/o 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MCH clase I
Estos aminoacidos fijan el péptido dentro del surco de la molécula MHC, se denominan?

A

Residuos ancla o de fijación.
* Posición 9
* Posición 2
y/o
* Posición 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

INTERACCIÓN MHC clase II - péptido
Explícalo

A

MCH II unen péptidos y los presentan a células T CD4

Pueden unir una diversidad de péptidos que se derivan de **proteínas exógenas ** (se derivan de proteínas propias unidas a la membrana o proteínas ajenas internalizadas por fagocitosis o por endocitosis mediada por receptor y luego procesadas), que se degradan de la vía endocítica de procesamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los péptidos más largos pueden ajustarse dentro de la hendidura clase II, pero los 13 residuos centrales determinan las características de unión.
Por lo que, ¿cuáles de los MHC es más específico?

A

MHC clase II

*Carecen de residuos de fijación, ellos tienen enlaces de hidrógeno entre la estructura básica del péptido y la molécula clase II se destribuyen a todo lo largo del sitios de unión. *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En general, las moléculas MHC clase I clásicas
se expresan en la mayor parte de las células?, pero el grado de expresión difiere entre los diferentes tipos celulares como: ?

A
  • Células nucleadas
  • Valores más altos de moléculas clase I: linfocitos- casi el 1% del total de proteínas de la membrana plasmática.
    Valores muy bajos de moléculas MHC clase I: fibroblastos, células musculares, hepatocitos y células neurales.
24
Q

Expresión celular de moléculas de MHC I

¿Por qué hay un éxito considerable en el transplante de higado frente a el transplante
de otros órganos?

A

El valor bajo de MHC I en células hepáticas puede contribuir al éxito considerable de los trasplantes de hígado, al reducir la posibilidad de reconocimiento del injerto por T del receptor.

25
Q

¿En células sanas normales, las moléculas clase I exhibirán péptidos propios?

A
  • Si

Las moléculas clase I exhibirán péptidos propios que resultan del recambio normal de proteínas propias.

En células infectadas por un virus se observarán tanto péptidos víricos como péptidos propios. Debe
considerarse que una célula aislada infectada por un virus tiene varias moléculas clase I en su membrana, y que cada una muestra diferentes grupos de péptidos víricos.

26
Q

¿Las MHC clase II sólo son expresadas constitutivamente por células?

A

Células presentadoras de antígeno:
Sobre todo
-Macrófagos
-Células dendríticas
-Células B

Las células epiteliales tímicas y algunos otros tipos de células pueden inducirse para que expresen moléculas clase II y funcionen como células presentadoras de antígeno bajo ciertas condiciones y bajo la estimulación de algunas citocinas.

27
Q

¿Puedes tener MHC clase II con la cadena alfa de tu madre y la beta de tu padre?

A

Puesto que cada una de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad clase II clásicas está constituida por dos cadenas polipepIdicas diferentes, que distintos loci codifican, un individuo
heterocigoto expresa no sólo las moléculas clase II parentales, sino también moléculas que contienen
cadenas alpha y beta de diferentes cromosomas.

28
Q

La deficiencia de transportadores relacionados con la presentación de antígeno (TAP) causa una diversa gama de enfermedades Y POR QUÉ se da?

A
  • Síndrome de linfocitos desnudos (BLS).

-Los linfocitos de pacientes con BLS expresan moléculas MHC en concentraciones menores de las normales y en algunos casos carecen por completo de ellas.

  • BLS tipo 1: deficiencia de moécula MHC clase I (defectos en los genes TAP1 y TAP2).
  • BLS tipo 2: expresión de moléculas clase II esta deteriorada.
29
Q

La expresión de moléculas MHC también es regulada por varias citocinas. Se demostró que los
interferones, y el factor de necrosis tumoral incrementan la expresión de moléculas MHC clase
I en las células.

V o F

A

Verdadero

30
Q

MHC y susceptibilidad a enfermedades

A

Las afecciones que se vinculan con alelos del MHC particulares incluyen trastonos autoinmunitarios, ciertas enf. víricas, transtornos del sistema de complemento, algunos transtornos neurológicos y diversas alergias.

31
Q

RR: Índice de susceptibilidad
¿De qué se trata esto?

A

La relación entre alelos HLA y una enfermedad determinada puede cuantificarse mediante el establecimiento de la frecuencia de los alelos HLA expresados por individuos con la enfermedad y la comparación posterior de estos datos con la frecuencia de los mismos alelos en la población general.

RR:** Grupo enfermo** (50 px tienen polimorfismo en gen TNF-a) / grupo control (50 px tienen el gen de TNF-a) = 1 (ambos tienen susceptibilidad).

RR = 1, significa que el alelo HLA se expresa con la misma frecuencia en el paciente y en las poblaciones generales, e indica que el alelo no confiere un mayor riesgo para la enfermedad.

RR mayor de 1, sugiere una relación entre el alelo HLA y la enfermedad.

Por ejemplo, la Artritis Reumatoide tiene un RR de 10 vinculado con el DR4. ¿Esto quiere decir que fue debido a este alelo que se desarrolló la enfermedad? SI ——El tabaquismo aumenta la susceptibilidad de desarrollar la enfermedad y también la gengitivis en hombres.

32
Q

¿Qué es la inmunoreactividad?

A

Se refiere a la capacidad del sistema inmunológico para responder y reaccionar ante sustancias extrañas o antígenos.

33
Q

Se refiere a la capacidad del sistema inmunológico para responder y reaccionar ante sustancias extrañas o antígenos.

A

Inmunoreactividad

34
Q

MHC e inmunoreactividad

2 explicaciones de la variabilidad en la inmunorreactividad que se observa entre diferentes haplotipos:

A
  1. Modelo de selección de determinantes: las diferentes moléculas MHC clase II difieren en su capacidad de unir antígeno procesado.
  2. Modelo de huecos en el repertorio, durante el
    procesamiento tímico pueden eliminarse células T portadoras de receptores que reconocen antígenos extraños muy parecidos a antígenos propios.
35
Q

Los linfocitos T pueden reconocer antígeno que NO esten procesados, si o no?

A

POs no

36
Q

Es necesario que el antígeno sea procesado para que las células T lo recnocozcan
Explica la siguiente imagen

A

A) Cuando las células presentadoras de antígeno (APC)
se fijan antes de exponerse a antígeno no son capaces
de activar células.

B) Cuando las APC que se fijan cuando menos 1 h
después de exponerse a anBgeno pueden activar
células TH. (En esta figura, simplificada, no se
muestran las moléculas coestimuladoras necesarias
para la activación de las células.

C) Cuando las APC se fijan antes de exponerse a
antígeno y se incuban con productos de la digestión
de péptidos del antígeno (en lugar del antígeno
natural) también pueden actvar células TH.

37
Q

La mayoria de células puede presentar antígeno con MHC clase I, la presentación con MHC clase II se restringe solo a células?

A

Células presentadoras de antígeno (APC)

38
Q

Las dendríticas son las más eficaces de las células presentadoras de antígeno, porque estas células expresan de manera constitutiva un nivel alto de moléculas MHC clase II y actividad coestimuladora, pueden activar células TH naturales.
V o F

A

Verdadero

39
Q

Las células que muestran péptidos unidos a moléculas MHC clase I a las células TC CD8+ se designan células?

A

Células blanco

40
Q

Las células que muestran péptidos unidos a moléculas MHC clase II a las células TH CD4 son células?

A

Células presentadoras de antígeno (APC)

41
Q

¿Cómo son activados las células dendríticas?

A
  • Por fagocitosis de antígenos particulados antes que expresen moléculas MHC clase II.
  • Por citocinas

Ambas hacen que se expresen más moléculas de MHC clase II.

42
Q

VÍA CITOSÓLICA
Explica el proceso chula

A

Antígenos endógenos

Complejo citoplásmatico de proteosoma

Péptidos → Exopeptidasas (si no quieres que sea presentado, pasa por aquí en lugar- eliminar péptidos no deseados) → aminoácidos

TAP: para entrar al retículo endoplásmatico- requiere de ATP

Complejo péptido-MHC clase I

43
Q

VÍA ENDOCÍTICA
Explica el proceso chula

A

Antígenos exógenos

Compartimientos endocíticos o fagocitosis

Péptidos → Exopeptidasas (si no quieres que sea presentado, pasa por aquí en lugar- eliminar péptidos no deseados) → aminoácidos

Complejo péptido-MHC clase II

44
Q

Las MHC clase son procesadas en —– y se le coloca —– e impedide que cualquier péptido derivado de manera endógena se una a la hendidura en tanto la molécula clase II se encuentra dentro del RER?

A

Las MHC clase II se encuentran en el retículo endoplasmático y se les coloca la cadena invariante (CLIP)

45
Q

Está cadena trimérica interactúa con la hendidura de unión de péptido de las moléculas clase II e impide que culaquier péptido derivado de manera endógena se una a la hendidura en tanto la molécula clase II se encuentra dentro del RER.
¿La siguiente proteína es ??

A

CADENA INVARIANTE
(CLIP)

46
Q

Explica con la siguiente imagen: qué pasa con la cadena inavriante que guía el transporte de moléculas MHC clase II a las vesículas endocítcas

A

Una vez que el MHC clase II en retículo endoplasmático ya se le coloco la cadena invariante → este se libera del RE.

Una vez liberado, es degradada la cadena invariante→ hasta dejar solo el CLIP (sigue obstruyendo la entrada del péptido a la hendidura).

Llega un péptido que tiene una enzima HLA-DM→ esta quita el CLIP permitiendo la unión de péptido y MHC

47
Q

Debes de ser capaz de explicar la siguiente imagen:

A
48
Q

Explica que es la presentación cruzada de antígenos exógenos

A

Los fagosomas con los péptidos ya procesados, en lugar de unirse al lisosoma para ir con MHC II se pueden ir al RE y unirse al MHC clase I → eso se refiere a la presentación cruzada de antígenos exógenos.

49
Q

¿Se llama complejo TCR-péptido-MHC o ?

A

Sinapsis inmunológica

50
Q

¿Dónde se encuentran los CDR1, 2 y 3?

A

En las regiones variables del TCR. Son los que van a cambiar para poder reconocer varios tipos de antigenos.

51
Q

El reconocimiento del complejo péptido-MHC ocurre a través de asas vaiables en la estructura del TCR?

A

CDR1 y CDR3 de las cadenas tanto como de TCR están en contacto con el péptido y un área grande de la molécula MHC.

52
Q

¿La interacción entre TCR y MHC I o II se dará de la misma manera?

A

Una comparación de las interacciones de un TCR con
MHC clase I-péptido y clase II-péptido revela una diferencia importante en el ángulo en que la molécula de TCR se asienta en los complejos de MHC.

Es notable un número mayor de residuos de contacto entre TCR y MHC clase II, que es compatible con la afinidad de interacción más alta conocida.

53
Q

Maduración, activación y diferenciación de las células T
La posible diversidad antigénica de la población de células T se reduce durante la durante ?

A

La maduración por un proceso de selección que solo permite que maduren células T restringidas al MHC y no reactivas a lo propio.

54
Q

Etapas finales de la maduración de la mayor parte de las células T prosiguen a lo largo de 2 vías de desarrollo diferentes, que generan subpoblaciones??

A

CD4 y CD8

55
Q

¿A las cuantas semanas comienza la migración d timocitos para su maduración?

A

Las células T progenitoras comienzan a migrar de los sitios iniciales de la hematopoyesis al timo alrededor de las 8 o 9 semanas del embarazo en seres humanos.

56
Q

Timo y maduración de la célula T
¿Qué sucede?

A

En el timo, las células T en desarrollo, que se conocen como timocitos, proliferan y se diferencian a lo largo de vías del desarrollo que generan subpoblaciones funcionalmente distintas de células T maduras.

57
Q

Maduración de célula T en el timo
Se escogen a las células T primarias por 2 procesos de selección, ¿Cuáles son estás selecciones?

A

Primero va una selección positiva y después la negativa.

  • Selección positiva:
    Permite la supervivencia solo de aquellas células T y cuyos TCR son capaces de reconocer moléculas MHC propias. (tienen a su cargo la creación de un repertorio células T restringidas al MHC propio).
    Las células que fracasan en la selección posi9va se eliminan dentro del timo por apoptosis.
  • Selección negativa:
    Elimina las células T que reaccionan demasiado intensamente con el MHC propio o con MHC propio más péptidos propios.

Elimina timocitos que portan receptores de alta afinidad por moléculas MHC propias solas o por antígeno propio presentado por MHC propio, lo que causa autotolerancia.

58
Q

Menciona el proceso de la creación de un linfocito T

A
  • Médula ósea: célula madre hematopoyetica

    Célula precursor linfoide común
  • Migración: por la sangre para llegar
  • Tmo:
    Célula precursor de célula T

    DN1

    DN2
    ↓ → Células T γδ
    DN3 (receptor de célula pre-T o pre-TCR)

    DN4

    Células doblemente positivo → CD8 o CD4
  • Migración: por la sangre para llegar
  • Tejidos periféricos → CD8 o CD4

Empieza desde la médula ósea y se divide en tejidos periféricos.
De una células madre hematopoyética hasta una célula CD4 y CD8.
Hay 4 etapas de maduración dentro del timo para obtener un célula doblemente positiva y esta se divida en CD8 y CD4.