T.38 Flashcards

1
Q

Pedagogía del ocio.

A

Parte de la pedagogía que se encarga de la educación en y para el ocio, de dirigir a los individuos hacia actividades y ocupaciones provechosas, fructíferas y beneficiosas durante el
tiempo libre que les queda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Educación en el Tiempo Libre

A

Proceso de liberación que lleva a la persona a una actitud abierta, libre y comprometida con la construcción de su realidad.
Fuente de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Educación para el Consumo.

A

Fomentar las habilidades, actitudes y los conocimientos necesarios para que los jóvenes se acaben convirtiendo en consumidores responsables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL OCIO
Cuenca , Christine Chevalier, Dumazedier

A

Conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o su formación desinteresada o su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA EL OCIO

A

Westland importante el SER
Actitud crítica—>seleccionar actividades de ocio que nos aporten algún beneficio en el desarrollo persona.
El tiempo, la actitud y secundariamente las actividades, son aspectos determinantes en la definición del ocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ED TIEMPO LIBRE Weber

A

Necesidad de enseñar a utilizar razonablemente el tiempo libre.
Deseo de recuperar la armonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HUBERT HENZ UTILIZACIÓN ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE 3 FORMAS

A
  1. Un empleo consciente y activo del tiempo libre mediante la práctica de ACTIVIDADES DE OCIO o la entrega a algún tipo de AFICIÓN.
  2. El consumo pasivo de ACTIVIDADES de ocio ya PREPARADAS Y OFERTADAS por la sociedad: televisión, cine, música, espectáculos,
    videojuegos…
  3. El aprovechamiento del tiempo libre con ACTIVIDADES ÚTILES que no son propiamente un recreo ni una satisfacción, sino que persiguen
    unos objetivos concretos al margen del ocio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PETERSON ASESORAMIENTO PARA EL OCIO

A

Concienciación del ocio.
Conocimiento de los recursos de ocio.
Habilidades de interacción social.
Destrezas para actividades de ocio.
METODOLOGÍAS ETL: Educación intencional, liberadora, animadora, activa, participativa, significativa, experiencial, humanista e integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Socialización de los consumidores infantiles

A

“proceso de información por el que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para su
funcionamiento como consumidores”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

AGENDA 2030. OBJETIVO 12:

A

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE. (Objetivo transversal)
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Educación para el consumo como educación en
valores.

A

RACIONALIDAD
LIBERTAD Y AUTONOMÍA
INFORMACIÓN A LOS CIUDADNOS SOBRE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Educación para el consumo como educación integral.

A

intervención pedagógica: la inteligencia, la voluntad y la afectividad.
El consumo se presenta así como un marco de
aplicación:
– Cognoscitivo.
– Actitudinal.
– Procedimental.
– Aplicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PEDAGOGÍA DEL OCIO EDUCAR:

A

PARA EL TIEMPO LIBRE
EN EL TIEMPO LIBRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ED TIEMPO LIBRE

A

PEREZ SERRANO proceso de liberalización
MENDO óptima utilización
WESTLAND por qué, qué y cómo debe de ser la educación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CRITERIOS PEDAGÓGICOS ACT TL

A

Actuar como estímulo: despertando intereses, dando ánimos, ofreciendo posibilidades, motivando las distintas formas.
Iniciar e introducir en distintos tipos de actividades de TL
Facilitar y hacer accesibles los lugares y presupuestos necesarios para la práctica de determinadas actividades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FUNCIONES ATRIBUIDAS AL OCIO

A

DESCANSO
DIVERSIÓN
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

17
Q

CUENCA EL OCIO PUEDE SER

A

ACTIVO Y PASIVO

18
Q

CUENCA características del ocio

A

Elemento lúdico, el medio ambiental, desarrollo creativo ,elemento festivo y carácter solidario.

19
Q

Planteamiento 3D del OCIO

A

Diversión
Descanso
Desarrollo

20
Q

LÓPEZ ANDRADA NIVELES DE APROVECHAMIENTO DEL OCIO

A

DE + a -
Formación-entretenimiento-descanso-aburrimiento-consumo

21
Q

CUENCA DIMENSIONES DEL OCIO

A

Lúdica, Ambiental-ecológica, Creativa, Festiva y Solidaria

22
Q

3 condiciones ACTIVIDAD como OCIO

A

AUTONOMÍA
VIVENCIA PLACENTERA
DESEABLE POR SÍ MISMA Y CON CARÁCTER FINAL

23
Q

objetivos de la ED para el ocio o tiempo libre

A

Fomentar creatividad
Despertar aficiones
Fomentar el respeto a los demás

24
Q

TIEMPO LIBRE

A

El tiempo que nos queda tras realizar las obligaciones personales.

25
TEORÍA DE LAS 8 HORAS
8H TRABAJO 8H TL 8H DESCANSO
26
Requisitos para considerar una actividad OCIO
AUTÓNOMA y/o VOLUNTARIA PLACENTERO DESEADO POR SÍ MISMO
27
CUENCA Tipos de división del ocio en función de la participación
ACTIVO Y PASIVO
28
OCIO NEGATIVO
NOCIVO Y AUSENTE
29
CARACTERÍSTICAS DEL OCIO
Disponibilidad de TL Comportamiento propio Grupo de ocupaciones o prácticas de actividades
30
Comienza a hablar de OCIO a lo largo del
S.XX
31
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ASOCIATIVAS FORMATIVAS CULTURALES PLÁSTICAS LÚDICO-DEPORTIVAS
32
COMPETENCIAS A DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO
Economía personal, salud y seguridad en el consumo, consumo responsable y servicios al consumidor
33
PUIG Y TRILLA PPIOS PEDAGOGÍA DEL OCIO
Respetar la autonomía y libre elección Estimular el valor de lo cotidiano Compatibilizar el ocio individual con el colectivo
34
HERNÁNDEZ 3 ELEMENTOS DEL OCIO
TIEMPO LIBRE TIPO DE ACTIVIDAD LA EXPERIENCIA VIVIDA