T.28 Flashcards

1
Q

GRUPOS EN FUNCIÓN DE QUIÉN LOS FORMA

A

PSICOGRUPO O SOCIOGRUPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

GRUPOS EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN DE SUS MIEMBROS

A

PRIMARIOS O SECUNADARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ESTRUCTURA GRUPAL es la jerarquía de estatus ofrecida por el grupo a los miembros que lo componen. Hay 2 tipos

A

FORMAL E INFORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2 TIPOS DE ROLES EN LOS GRUPOS

A

FUNCIONALES Y
DE LIDERAZGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

BANY Y JOHNSON GRUPO CLASE

A

Grupo impuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PROCESOS QUE CONDICIONAN LA DINÁMICA DE GRUPOS

A

COHESIÓN E INTERACCIÓN GRUPAL
ESTRUCTURA GRUPAL
METAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SOLIDARIDAD O GRADO DE ACUERDO ENTRE OPINIONES Y SENTIMIENTOS sirve para valorar

A

EL GRADO DE COHESIÓN DELL GRUPO CLASE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PARSON, TIPOS DE INTERACCIÓN EN EL AULA

A

AFECTIVA- NO AFECTIVA
INDIVUDUAL-COLECTIVA
UNIVERSAL-PARTICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TEORÍA DE LA BALANZA SOBRE el surgimiento de la amistad en un grupo

A

Se elige o rechaza en función DEL GRADO DE ACUERDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NECESIDAD DE AFILIACIÓN

A

Deseo de ser parte del grupo y de ser aceptado por este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MODELO FUNCIONAL DE BALES

A

MÉTODO DE OBSERVACIÓN GRUPAL
está dividido en dos áreas: SOCIOEMOCIONAL Y DE TAREA. Cada área a su vez consta de dos direcciones: positiva y negativa. Y cada una de estas dos direcciones tienen tres posibles niveles de implicación: mínima, media y máxima. Esto hace un total de 12 categorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La percepción de los sujetos sobre la realidad física y social es una norma

A

PERCEPTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DINÑAMICAS DE CONFIANZA Y COLABORACIÓN TIENEN COMO FINALIDAD

A

INCREMENTAR LA RELACIÓN Y
FORTALECER LA COHESIÓN GRUPAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EL FOTOPROBLEMA MURAL es una técnica de

A

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA COHESIÓN DE GRUPO SE SUSTENTA POR

A

LA TAREA QUE SE REALIZA Y POR LA RELACIÓN AFECTIVA DE SUS MIEMBROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MESA REDONDA

A

Técnica de participación de expertos (entre 3 y 6) en un tema que tienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema -coordinados por un moderador- llevan a cabo una discusión ante un grupo.

17
Q

DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG
HETERÓMANA que vive de acurdo a las normas

A

Nivel 1: Preconvencional
Etapa 1: Orientación al castigo y la obediencia: Los individuos obedecen reglas y evitan el castigo.
Etapa 2: Orientación al interés propio: Los individuos actúan de acuerdo a sus propios intereses y necesidades.
Nivel 2: Convencional
3. Etapa 3: Orientación a la aprobación social: Los individuos se guían por las expectativas y normas sociales para obtener aprobación.
Etapa 4: Orientación al mantenimiento del orden social: Los individuos respetan las leyes y normas establecidas para mantener el orden social.
Nivel 3: Postconvencional
5. Etapa 5: Orientación a los derechos y al contrato social: Los individuos reconocen la importancia de los derechos individuales y las normas democráticas.
Etapa 6: Orientación a los principios éticos universales: Los individuos se rigen por principios éticos universales y actúan de acuerdo a su propia conciencia.

18
Q

VIGOSTSKY, PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL

A

Toda función aparece primero a NIVEL SOCIAL en interacción con los demás para después interiorizarse paulatinamente y PASAR A RELIZARSE DE MANERA INDIVIDUAL

19
Q

ESTATUS

A

Posición y jerarquía dentro de una estructura como se valora por el resto

20
Q

TIPOS DE PODER FRENCH Y RAVEN

A

1.Poder coercitivo: poder basado en la capacidad de ejercer castigos o consecuencias negativas sobre los demás.
2.Poder de recompensa: capacidad de otorgar recompensas o beneficios a los demás.
3.Poder legítimo: Se deriva del rol o posición formal que una persona ocupa en una organización o estructura social.
4.Poder de experto: Se fundamenta en el conocimiento, la experiencia o la habilidad .
5.Poder referente: Se basa en la admiración, el respeto o la identificación que los demás tienen hacia una persona. Líder carismático que genera influencia a través de la empatía y la conexión emocional.

21
Q

TAREA

A

Contenido comportamental implícito en la realización de un rol.

22
Q

TEORÍAS DE CATEGORIZACIÓN DE LA IDENTIDAD TAJFEL Y TURNER

A

EL CONFLICTO puede surgir simplemente por clasificar a las personas en categorías sociales

23
Q

CONOCIMIENTO PROPIO E IDENTIDAD PERSONAL se establecen en interacción con los demás a través de 3 posibilidades

A

YO
DENTRO DEUNAS CATEGORIAS SOCIALES Y
EN COMPETITIVIDAD SOCIAL

24
Q

TIPOLOGÍA DE ROLES DE BENNE Y SHEATS

A

Creador o generador de ideas
Coordinador:
Impulsor o motivador
Investigador de recursos.
Registrador o secretario
Monitor o evaluador
Cohesionador o armonizador.
Implementador o realizador
Finalizador o perfeccionista

25
NEWCOMB CREACCIÓN DE NORMAS
Las normas son acordadas por el líder carismático, quien convence al resto del grupo para reforzar la cohesión
26
ROLES
SON PRESCRIPCIONES lo que debería hacer PROSCRIPCIONES lo que NO debería hacer