TEMA 18 Flashcards

1
Q

El dolor; que es, sus asociaciones, sus receptores y quien lo recibe

A

Es una experiencia sensorial y emocional que sirve como protección a un daño tisular o a algo que lo producirá.
Los sensores del dolor son los nociceptores
Esta acompañado de las emociones que lo pueden mejorar o empeorar. Se encarga el sistema limbico/corteza Cingular de esto
La corteza somatosensorial es la que recibe el estimulo doloroso
El grado de dolor es diferente para cada persona porque se ocupa el sistema de analgesia interno y tiene varios componentes que lo alteran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de dolor

A
  • Dolor rápido —> también llamado penetrante, agudo, eléctrico. Es muy rápido (0.1 segundos después del estímulo). Normalmente no se siente en tejidos profundos. Transmitido por las fibras dolorosas tipo Aδ
  • Dolor lento —> también llamado quemante, continuo, pulsante, crónico… Puede sentirse en tejidos profundos y en la piel y suele ir acompañado de la destrucción de tejidos. Transmitido por las fibras C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que estimula a un nociceptor?

A
  • Señales mecánicas —> dolor agudo y crónico
  • Señales térmicas —> dolor agudo y crónico
  • Señales químicas —> como bradicinina (plasma); serotonina (plaquetas); histamina (mastocitos); K+, ácidos, prostaglandinas, leucotrienos, acetilcolina y enzimas proteolíticas (células dañadas), dolor crónico
    *NO sufren adaptación y el umbral de respuesta es alto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La transmisión del dolor recorrido

A

Se percibe en la corteza somatosensorial transmitido por las fibras Agamma y C desde los nociceptores
Mientras, pasan por el asa dorsal de la médula haciendo decusación en el tálamo y modulado por el sistema de analgesia interno en el cerebro medio. Luego al tálamo y de ahi a la corteza y al sistema limbico y/o Cingular que lo altera
IMAGEN pg 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales componentes de la transmisión de dolor

A
  • La sustancia gris periacueductal del mesencéfalo
  • El núcleo magno del rafe (entre la protuberancia inferior y la parte superior del bulbo)
  • El complejo inhibidor del dolor ubicado en las astas dorsales de la médula espinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los opioides y los opiáceos

A

Los opiáceos son los alcaloides naturales del opio (morfina, heroína, oxicodona, codeína)
Los opioides son los derivados sintéticos de estos (fentanilo, buprenorphine, naloxona)
La morfina es de las mas usadas como analgésico en medicina
El opio se extrae de las papavaráceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los 3 tipos de receptores opioides

A

1) u (micro) —> el mas distribuidos
2) gamma
3) K
* se distribuyen por el cerebro y por la medula
Receptores metabotropicos acoplados a proteinas Gi/Go como los R cannabinoides —> inhibidores del SN
Inhiben la adenilato ciclasa, reducen nivel AMPc y aumentan la salida de K inhibiendo tmb la salida de Ca+ = depresión de la actividad de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ligandos endógenos del sistema opioide y los R que activan

A

Activan los R opioides
Hay 3 tipos:
- endorfinas —> activan los R u (el q mas) y gamma. Derivadas de la propiomelanocortina (POMC)
- encefalinas —> derivan de la pro encefálica, también activando pero la u y gamma por igual
- Dinorfinas —> agonistas del K sobre todo pero tmb u y gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acciones farmacológicas de la morfina

A

Es el analgésico de referencia actuando como agonista parcial del receptor μ en el SNC. Sus efectos:
- Analgesia (en algunos casos, escasos, produce hiperalgesia)
- Euforia
- Depresión del reflejo de la tos
- Náuseas y vómitos
- Miosis (constricción pupilar)
- Depresión respiratoria —> hay que manejar este fármaco con cuidado debido a esto
- Dependencia física —> hay que manejar este fármaco con cuidado debido a esto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La morfina y su uso como analgésico: niveles a los que actúa

A

Sirve para dolores agudos y crónicos pero NO neuropaticos
Actúa a nivel limbico y por eso reduce tambien el dolor
Hay muchos receptores opioides en las rutas del dolor por eso es muy útil

Niveles:
1) inhibición de la transmisión del dolor a nivel espinal —> neurona del ganglio capta el dolor por los nociceptores, se transmite por liberación de glutamato y neuropéptido hacia la neurona que va al tálamo y sigue. La morfina activa el receptor u de la neurona ganglionar e inhibe la liberación de NT para transmitir el dolor.
2) activacion de la via inhibitoria descendente —> via que conecta con la interneurona que libera encefalina que es otro agonista de u contribuyendo a la inhibición de la transmisión de dolor
3) cambio en la percepción y el significado del dolor —> actuación a nivel de la corteza somatosensorial por el sistema de analgesia endógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La euforia, ¿que es? Y que mecanismo lo produce

A

Una sensación de bienestar por eliminación de la parte subjetiva del dolor. Es un efecto farmacológico de la morfina
La morfina y la heroína lo producen. Y ocurre el ‘orgasmo abdominal’
El efecto es mayor cuanto mas adversa es la situación del paciente
Mediada por la activacion de los receptores u del sistema limbico (efectos afectivos del dolor)
* la activacion de k produce disforia (angustia o malestar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La depresión respiratoria causada por a morfina/ heroína…

A

Es un efecto farmacológico de la morfina and Co
Mediada por los receptores opioides μ del bulbo raquídeo (hay muchos) se puede producir este efecto que es
- Depresión directa de la generación de ritmo
- Desensibilización de los quimiorreceptores del tronco cerebral que responden normalmente al aumento de PCO2 (dejan de responder y colapsa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Depresión del reflejo de la tos como efecto farmacológico de la morfina

A

Los agonistas opioides también tienen un efecto antitusivo del que no se conoce bien el mecanismo de acción a nivel de receptor. Por ejemplo, fármacos como la codeína o el dextrometorfano producen este efecto:
- La codeína suprime la tos a dosis sub-analgésicas, pero causa estreñimiento como efecto no deseado
- El dextrometorfano (dextro-isómero del analgésico opioide levorfanol) es un antitusígeno sin afinidad por los receptores opioides, pero es antagonista de los receptores NMDA (memoria, aprendizaje, plasticidad…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nauseas y vomitos como efecto farmacológico de la morfina

A

Pasa en un 40% de los pacientes
Actúa en la zona gatillo quimiorreceptora del área postrema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mitosis como efecto farmacológico de la morfina

A

Contracción de la pupila por activacion de los receptores u y k en los núcleos oculomotores
* NO hay tolerancia a este efecto asi que es una forma de detectar la adicción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos sobre la histamina y el tracto intestinal de la morfina

A

Reduce la motilidad intestinal = estreñimiento severo
Liberación de histamina por los mastocitos por una acción que NO esta relacionada al sistema opioide
- produce urticaria, broncoconstriccion e hipotension (vasodilatación)

17
Q

La tolerancia y la dependencia generada por la morfina (cualquier opioide)

A

Son efectos generados, en general, por los opioides ante situaciones de administración continuada y repetida en el tiempo:

  • Tolerancia —> pérdida del efecto por la administración repetida del fármaco. Tiene un desarrollo muy rápido y suele ser la principal causa de sobredosis en adictos ya que tienen que ir subiendo la dosis para alcanzar los mismos efectos.
    Se debe a la desensibilización de los receptores μ, más en concreto, al desacoplamiento de estos receptores de su proteína G correspondiente (mecanismo molecular de defensa del cuerpo). Este proceso es reversible por lo que si se deja un tiempo sin administrar estos receptores se vuelven a acoplar y si se vuelve a consumir una dosis alta se puede producir sobredosis. El estreñimiento y la miosis no generan mucha tolerancia.
  • Dependencia —> después de un consumo crónico cuando se retira aparece un síndrome de abstinencia física y psíquica, que es menos marcado si el opioide se va retirando de forma gradual.
    La abstinencia física tiene una duración corta, sin embargo, la dependencia psicológica es muy larga. Ambas tienen diferentes mecanismos implicados. Los signos físicos se producen por una hiperactivación noradrenérgica de los receptores α2 de los terminales presinápticos del locus coeruleus en el SNC.
    *La clonidina como antagonista de los α2 sirve para tratar el síndrome físico, ya que inhibe la producción de NA.
18
Q

Agonistas opioides

A

Varían en especificidad y eficacia sobre distintos receptores.

o Morfina —> Agonista parcial del receptor μ
o Codeína y dextropropoxifeno —> Menos potentes que la morfina. La codeína es un analgésico débil (20% de la morfina) y antitusivo cuyo efecto adverso es el estreñimiento y tiene poco riesgo de adicción
o Buprenorfina y metadona —> la metadona tiene una farmacocinética con vida media larga, por eso se usa clínicamente para tratamiento de deshabituación de adición de opiáceos, ya que hace lo mismo que
el resto, pero dura más y se puede ir retirando poco a poco
o Fentanilo y derivados sintéticos —> es un analgésico muy potente de inducción de efecto rápido y corto. El riesgo adictivo es muy alto. Se suele utilizar durante la anestesia como analgésico.
o Tramadol y Tapentadol —> agonistas débiles con poco riesgo adictivo. Tienen uso en el dolor neuropático.
o Oxicodona —> agonista muy fuerte

19
Q

Antagonistas opioides

A

Naloxona y Naltrexona son los principales antagonistas con uso clínico.
No son específicos de μ (valen para los tres receptores), pero su uso es para bloquear estos receptores.
Tienen efecto rápido y la naltrexona añade una mejor farmacocinética con un vida media de larga duración.
*La naloxona es el antídoto (vía intravenosa) que se utiliza para tratar la depresión respiratoria producida por sobredosis. La naltrexona está indicada para tratar la adicción alcohólica, aunque con una eficacia modesta.

20
Q

El dolor neuropatico definición y características

A

Un tipo de dolor neurologico cuyo tratamiento es complicado
Dolor crónico severo e incapacitante que afecta a la via somatosensorial

Produce:
Alodinia —> todo produce dolor, incluso lo que normalmente no
Hiperalgesia —> ante un estimulo igual o normal, el dolor es mas exagerado

21
Q

Por donde se transmite el dolor neuropatico ?

A

Por las fibras C con receptores opioides como todos todos dolores y por las fibras A que NO tienen estos receptores

22
Q

Como se trata el dolor neuropatico?

A
  • Antidepresivos tricíclicos con cierta eficacia (amitriptilina)
  • Antiepilépticos (gabapentina, pregabalina, carbamazepina -Lyrica-), fármacos de elección
  • Opioides débiles con cierta eficacia como el tramadol y el tapentadol
    *Hay un fármaco, el Sativex que es un spray oral, desarrollado recientemente con THC/cannabidiol (1:1) para el tratamiento de espasticidad (rigidez muscular) asociada a la esclerosis múltiple, que también es útil para el dolor neuropático.
    Se sigue investigando, pero parece que los cannabinoides son más útiles para el dolor neuropático que los opioides