TEMA 6 Flashcards

1
Q

Reacción adversa definición

A

Efecto farmacológico no deseado/nocivo que ocurre cuando hacemos uso terapéutico de la sustancia
* no es el efecto tóxico porque este ocurre a altas concentraciones. Los efectos adversos ocurren a normales, en su dosis adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los dos tipos de reacciones adversas

A

Tipo A (aumentado) —> respuestas farmacológicas exageradas y predecibles a partir del perfil de acciones del fármaco (la aparición de hemorragias en el tratamiento con anticoagulantes orales).
Son reacciones dependientes de dosis y esperadas ya que tienen que ver con el mecanismo de acción del fármaco. Son bastante frecuentes, pero su mortalidad es muy baja. El problema se resuelve ajustando dosis o cambiando grupo farmacológico.

Tipo B (raro) —> son efectos inesperados, diferentes de las acciones conocidas del fármaco. Son reacciones no dependientes de dosis. No son esperadas ya que no tienen que ver con el mecanismo de acción del fármaco.
Son poco frecuentes, la mortalidad suele ser alta dada la gravedad. El tratamiento consiste en retirar la medicación.
*A este grupo pertenecen las reacciones idiosincrásicas como la hepatitis aguda por halotano.
Reacciones a un farmaco determinadas por la genética
Pg 31 tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos de las reacciones adversas según el tipo de reacción

A

Pg 31 tabla buena
Tipo A —> todo lo que tenga que ver con dosis, mecanismo de acción del fármaco, intensidad, toxicidad por lo que sea…
Tipo B —> coincidencia con virus u otro momento especifico y puntual y efectos sin relación a la dosis, es por el paciente en si (reacciones idiosincrásicas) (sistema inmune, alergias…)
Tipo A o B —> aquellas crónicas por mucho tiempo de tratamiento o las que aparecen esporádicamente tiempo después (circinogénesis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de los factores responsables de las reacciones adversas a los medicamentos

A

Propios del farmaco —> generados por sus propiedades (efectos secundarios y colaterales o toxicos) o por interacción de varios
No propios del fármaco —> intrínsecos al paciente (sexo, edad, patologías…) o extrínsecos al paciente (ambiente, mala dosificación, error de prescripción)
Mal uso del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modificaciones farmacocinéticas relacionadas con reacciones adversas a la dosis (tipo A)

A

Dentro de la serie ADME se verán afectados:
- Metabolismo, causado por una enfermedad hepática
- Eliminación, causado por alguna enfermedad renal. La insuficiencia hepática afecta al metabolismo, pero puede que no afecte a la eliminación siempre y cuando no haya obstrucción biliar.
- Distribución, causado o bien por la unión a proteínas que provoque precipitación y bloquee la filtración glomerular provocando insuficiencia renal; o bien por una insuficiencia cardiaca (afecta también al metabolismo y la excreción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modificaciones farmacodinámicas relacionadas con reacciones adversas a la dosis (tipo A)

A

Se pueden producir modificaciones en el numero de receptores
Los ancianos tienen receptores mas sensibles a los depresores centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos inmunológicos de las reacciones adversas NO relacionadas con la dosis (tipo B)

A

Estas reacciones no guardan relación con los efectos farmacológicos habituales del fármaco.
De hecho, existe un período de latencia entre la primera vez que el enfermo se expone al fármaco y la aparición de la reacción, por tanto, el efecto no guarda relación con la dosis.
Reacción desaparece al parar el tratamiento
Los síntomas son los de una reacción inmunológica (alergia):
Fiebre, erupciones, shock anafiláctico, alteración respiratoria, alteraciones sanguíneas…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lupus inducido por farmacos

A

Lupus eritematoso farmacogeno (inducido por farmaco) es parecido al sistémico (LES).
Trastorno autoinmune
Farmacos que lo provoquen —> isoniazida (antituberculoso), hidralazina (hipertensivo) y la procainamida (anti arrítmico)
Síntomas:
Visión borrosa, fiebre, dolor, malestar, inflamación articular, dolor torácico, erupción cutáneo en puente nasal y mejillas que empeora con la luz (muy característico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristicas del farmaco que provoca alergias y del paciente que las sufre + ejemplo

A

Si el farmaco es un péptido, una proteina o un Dextrano, causan mas alergias por su capacidad antigénica.
Cada persona reacciona distinto
Se puede ser alérgico a uno o a varios de estructura química parecida o distinta.
Pacientes con antecedentes de enfermedades atópicas son mas propensos (asma, eccema…)
*algunos reaccionan con el sol y producen alergia como las tiazidas (antidiuréticos) o la clorpromazina (neuroléptico) —> reacción fotoalergica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las reacciones adversas tipo B

A
  • Tipo I (anafiláctica) —> muy rápida. Intervención de IgE
  • Tipo II (citotóxica) —> rápida. Intervención de IgE
  • Tipo III (por inmunocomplejos) —> lenta. Intervención de IgG. Además, se traduce en una insuficiencia renal aguda por precipitación de IgG e IgM que se quedan en el glomérulo obstruyéndolo.
  • Tipo IV (hipersensibilidad diferida en el tiempo) —> muy lenta. Intervención de linfocitos T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modificaciones farmacocinéticas de las reacciones adversas de tipo B

A

La mayoría son de origen genético que influyen sobre la capacidad de metabolizar el farmaco.
—> una modificación es la acetilación por la enzima N acetiltransferasa, cuya mayor o menor cantidad en un individuo da origen a los acetiladores rápidos y lentos (mejor ser acetiladores rápidos, ya que es más fácil que el acetilador lento presente mayor toxicidad por mayor acumulación del fármaco o por causar algún efecto tóxico específico). (Europa tiene mas lentos que Japón por ejemplo o que los esquimales que tienen 0 lentos —> genética, no dosis)
*esta acetilacion lenta puede ser muy tóxica en presencia de farmacos como la isoniazida que puede provocar lupus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modificaciones farmacodinámicas de las reacciones adversas de tipo B

A

Estas modificaciones son respuestas tóxicas a fármacos, que suelen ser diferentes de las esperadas
Normalmente son deficiencias enzimáticas
- El tipo de enzima que se encuentra alterado no tiene que ver con el metabolismo del fármaco administrado,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modificaciones farmacodinámicas de las reacciones adversas de tipo B: alteración en enfermos con hematies defectuosos

A

Estos pacientes muestran déficit de una de las tres enzimas siguientes y se producen ciertas reacciones tóxicas.
1) Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) —> La carencia o una disminución de G6PD en hematíes impide la producción de NADPH, con lo cual se favorece la acumulación de glutatión oxidado y no reducido así que ante una oxidación no hay nada que lo regule y acaba en hemolisis = anemia hemolitica (mas comun en judíos que caucásicos)
2) Glutatión reductasa —> La deficiencia en glutatión reductasa origina directamente la disminución de glutatión reducido, por lo que los fármacos oxidantes actúan como en el caso anterior
3) Metahemoglobina reductasa —> La deficiencia en metahemoglobina reductasa impide que la metahemoglobina (forma oxidada de la hemoglobina) se reduzca adecuadamente. En este caso, los fármacos oxidantes originan la acumulación de metahemoglobina produciendo hipoxia tisular (no le llega el O2 al tejido = no se forman erirtocitos)
Pg 33 esquema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos capaces de desencadenar hemólisis en personas con deficiencia de G6PD

A

Fármacos con efecto muy pronunciado —> Nitrofurantoína (antibiótico); Primaquina (antimalárico); Probenecida (uricosúrico); Sulfamidas (antibióticos, antiparasitarios y coccidiostáticos): Sulfafurazol, Sulfanilamida, Sulfapiridina, Sulfasalazina

Otros fármacos de uso común —> Analgésicos: salicilatos; Antimaláricos: Cloroquina y Mepacrina; Diversos: Cloranfenicol (antibiótico); Sulfonas (por ejemplo, Dapsona, antibiótico); Dimercaprol (Quelante, tratamiento en intoxicación por arsénico); Quinidina (antiarrítmico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

REACCIONES ADVERSAS CAUSADAS POR LA INTERACCIÓN FÁRMACO – INFECCIÓN VIRAL (TIPO B)

A

Síndrome de Reye provocado por la aspirina infantil administrada a la vez que una infección viral
Enfermedad mitocondrial (trastorno de la beta oxidación) que cursa con encefalopatía grave y disfunción hepatica
La aspirina infantil se retiro del mercado por eso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

REACCIONES ADVERSAS POR FÁRMACOS ADMINISTRADOS DE FORMA PROLONGADA

A

Pueden generar farmacodependencias así que hay que pone con tratamientos auxiliares para retirar el fármaco cuando se termina el tratamiento.
Se pueden dar:
Fenómenos de adaptación celular
Fenómenos de rebote (withdrawal symptoms)
Discinesia tardia (parálisis motora con temblores) por la administración prolongada de neurlépticos (antipsicótico)
Abstinencia
Espasmo coronario por suspender el tratamiento prolongado con nitritos (vasodilatador)

17
Q

REACCIONES ADVERSAS COMO FENÓMENOS DIFERIDOS

A

Reacciones que dan consecuencias mas a largo plazo como pueden ser malformaciones en bebes (teratogénesis) o cancer (carcinogénesis)

18
Q

REACCIONES TÓXICAS DIRECTAS (3)

A

—> Neurotoxicidad de los aminoglucósidos por el tropismo sobre el par craneal VIII
—> Cardiotoxicidad de la Doxorrubicina
—> Formación de radicales libres de oxígeno

19
Q

Cardiotoxicidad de la doxorrubicina

A

Produce una patogénesis del daño miocárdico por antraciclinas que es múltiple y compleja.
Cursa con:
—> Formación de radicales libres: Reacción oxidativa de la droga (formación de superóxidos), o por efecto de la interacción de esta con el hierro intracelular.
—> Sobrecarga de Calcio.
—> Daño celular ocasionado por metabolitos de las antraciclinas.
—> Alteración de la bomba Na K y el transporte de electrones de la mitocondria.
—> Inhibición selectiva de la expresión genética del miocito.
—> Otros mecanismos (liberación de aminas vasoactivas, la disfunción adrenérgica, anomalías en la relajación contracción), etc…