TEMA 3 Flashcards

1
Q

Tipos de receptores

A

Asociados a:
- canales ionicos
- proteinas G
- enzimas - intrínseca en el receptor o asociada a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de dianas farmacológicas

A

Receptores
Canales ionicos
Bombas de transporte y moleculas de transporte
Enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Canales ionicos mecanismos e información general

A

Selectivos con el tipo de ion que dejan pasar, se abren o activan en respuesta a:
- despolarización o modificación del potencial transmembrana
- estimulación de receptores : interacción con ligandos extracelulares que interaccionan con el dominio especifico
o
interacción con elementos intracelulares generados por la union del ligando al receptor como puede ser un segundo mensajero.
- fuerzas mecánicas (tension o relajacion)
*hay tres estados posibles: abierto, cerrado o refractario (ni se abre ni se cierra). Este lleva a Desensibilizacion que es dep de ligando o inactivación que dep de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Receptores de membrana asociados a proteínas G

A

Receptores asociados a tipos de proteínas fijadoras de GTP
La parte exterior (N terminal) se une al ligando y la interior es donde se da el cambio conformacional (mediado por hidrolisis de GTP/ATP normalmente) que activa la proteína.
Activan diferentes efectores a través de segundos mensajeros y la respuesta varia de tipo en tipo y dependiendo del sistema efector
Pg 15 imagen!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales dianas de las proteínas G

A

Canales ionicos —> activan los canales directamente
*los R muscarinicos del corazón están vinculados a canales de potasio que se abren directamente cuando se produce interacción con la proteína G (baja FC)
Efectores que generan segundos mensajeros —> adenilato ciclasa para formar AMPc o guanilato ciclasa para hacer GMPc. Fosfolipasa A2 para acido araquidonico…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristicas de los receptores de membrana asociados a enzima

A

Están anclados a la membrana con dominios y al menos un centro catalitico en su zona citosolica (regulado por la unión del ligando)
Estos receptores tmb pueden atraer y activar enzimas intracelulares causando casacadas de señalización que llegan hasta el núcleo donde regulan la expresión génica.
Suelen tener 3 dominios —> segmento extracelular (donde se unen los ligandos), transmembrana e intracelular (donde se encuentra el centro catalitico)
*la actividad de la enzima varia notablemente (tirosinquinasa, tirosinfosfatasa, guanilato ciclasa…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Receptores asociados a enzima: tirosinquinasa

A

El receptor en presencia de ligando se dimeriza y esta dimerizacion es la que fosforita residuos de tirosina que ya desencadena toda la via de señalización
La insulina y los factores de crecimiento como IGF-i usan estos receptores
La autofosforilacion conduce a posterior aumento de la actividad enzimática de los dominios tirosinquinasa (auto activación del receptor) y aumentan las fosforilaciones en cascada
- bifan —> señalización de varias cascadas
- diamante —> potenciación de señalización de una única cascada
?? Pg 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

R asociados a enzimas: Receptores no tirosinquinasa

A

No son enzimas tirosinquinasa pero si fosforilan tirosina
Hay muchas citoquinas son ligandos que activan la fosforilacion del residuo de tirosina sin tener actividad tirosinquinasa.
Lo que hacen es
1) unirse a proteinas citoplasmaticas con actividad tirosinquinasa (JAK - Janus Quinasa).
2) La tirosina fosforilada por JAK se convierte en sitio de union para las proteínas STAT
3) y cuando estas se fosforilan, se forman dímeros que actúan como factores de transcripción
*hormona de crecimiento GH o la leptina
Imagen pg 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Receptores asociados a enzima: serintreoninquinasa

A

Ruta del receptor TGF-ß:
1) un dimero de TGF-ß se une a los R tipo II de TGF-ß
2) union induce la formación de un complejo entre los R de tipo II y tipo I de TGF-ß
3) el tipo II fosforila al tipo I
4) el tipo I fosforila a las proteínas Smad activadas por el receptor (Rsmad)
5) R smad dimeriza con co smad (Smad 4) para pasar del citoplasma al núcleo donde interactúan con otros factores de transcripción como AP1 regulando la transcripción de genes de respuesta al TGF-ß
*sirve para controlar el crecimiento, apoptosis celular, síntesis MEC, diferenciación
Pg 19 imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receptores asociados a enzima: tirosinfosfatasa

A

El residuo de tirosina pierde el grupo fosfato por estas enzimas.
Las fosfatasas se encuentran tanto en forma soluble como unida a membrana
El receptor CD45 tiene un dominio intracitoplasmatico con actividad tirosinfosfatasa.
Cuando se activa, su dominio catalitico se activa eliminando fosfatos de residuos de tirosina en las proteínas LCK y esto activa a los linfocitos T
Pg 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Receptores asociados a enzima: guanilato ciclasa

A

Ciclan el GMP, los R se clasifican en:
- los de los péptidos natirureticos: GCA y GCB (activados por PNA, PNB y PNC)
- unen peptidos intestinales —> GCC
- huérfanos —-> R GCD, GCE y GCF y GCG
Todos potencian la vasodilatación
Sueltos en citoplasma (usados por NO) o en la membrana
Se requiere un aspartato para formar el centro catalitico de un dominio y una asparagina del otro y así hacer el dimero necesario para la catálisis
Pg 19 imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptores intracelulares

A

Receptores que responden a moléculas lipofilicas de pequeño tamaño que se difunden a traves de la membrana hacia receptores del núcleo o del citoplasma
El complejo ligando-receptor actúa sobre genes de respuesta hormonal
Todas las hormonas liposolubles y la tirosina funcionan con estos R
Pg 19 imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que pasa si inhibimos una enzima?

A

Que tendremos una acumulación de sustrato y una falta de producto. La inhibición es la alteración mas comun ya que la alteración del equilibrio, da muchas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Opciones de inhibición de enzimas

A

Inhibición de:
- la enzima que metaboliza un sustrato para generar un metabolito
- de una enzima de una ruta metabólica larga
- de la enzima responsable de la generación de un cofactor
- simultanea de varias enzimas de una via de biosíntesis
- de las enzimas que metabolizan sustancias inhibidoras de una determinada ruta
- inhibición de enzimas metabolizadoras de farmacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relación ligando - diana - efecto de: tetrodotoxina y memantina

A

Tetrodotoxina —> inhibe canales de sodio voltaje dependientes de las neuronas = no conducen potencial de acción = parálisis respiratoria

Memantina —> antagonista no competitivo de los R NMDA = reducción de la concentración de glutamato en las neuronas = mejora cognitiva en Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relación ligando - diana - efecto de: fluoxetina y omeprazol

A

Fluoxetina —> inhibidor selectivo de la recaptacion de serotonina = mayor concentracion en la sinapsis = disminución de la ansiedad

Omeprazol —> inhibidor especifico de la bomba de protones en la célula parietal = reducción de la concentración de acido clorhídrico

17
Q

Relación ligando - diana - efecto de: digoxina e insulina

A

Digoxina —> inhibición de la adenosintrifosfatasa y por lo tanto de la actividad de intercambio sodio potasio = mayor contractibilidad del miocardio

Insulina —> la insulina se une a celulas con R en el tejido adiposo y en las células musculares = absorción de glucosa e inhibición de la producción hepatica de glucosa.
Activa los receptores tirosinquinasa regulando el metabolismo

18
Q

Relación ligando - diana - efecto de: acetilcolina y estrógeno

A

Acetilcolina —> transmisor para la union neuromotora del musculo
Es un agonista colinérgico muscarínico de los receptores M3 = contracción del musculo liso vascular

Estrógeno —> agonista de los ERE (elemento de respuesta a los estrógenos) = regulación del ciclo menstrual

19
Q

¿Quien media la señalización intracelular?

A

Los segundos mensajeros
Son químicos generados en respuesta a la activación del receptor
Se unen a proteínas diana, alteran su comportamiento enzimático y así transmiten la señal
Pueden ser hidrosolubles (ca2+, AMPc o IP3) o liposolubles (DAG)

20
Q

AMPc como segundo mensajero

A

El AMPc se forma mediante la activación de la adenilato ciclasa y se degrada a AMP por la AMPc fosfodiesterasa
Activa el elemento de respuesta CREB a traves de PKAs:
1) el AMPc activa una proteina quinasa son su unidad reguladora y otra catalitica.
2) se une a la parte reguladora y se separa la catalitica
3) la parte catalitica activa la quinasa A (PKA)
4) la PKA activa, fosforila proteinas como CREB y así regula la expresión génica
Pg 20

21
Q

Inositol trifosfato y DAG como segundos mensajeros

A

DAG = diacilglicerol
- El IP3 se forma a partir de la fosfolipasa C con fosfolipidos de membrana como el PIP
- IP3 aumenta la concentración intracelular de Ca2+
-La fosfolipasa C tmb produce DAG que se mantiene en equilibrio con acido fosfatidico.
- ambos activan varias rutas de señalización
- DAG activa una proteina serintreoninquinasa que fosforila varias proteinas diana llamadas PKC (proteína quinasa C) porque es dependiente de Ca2+
Pg 21

22
Q

Calcio como segundo mensajero
—> calmodulina

A
  • Afecta a PKCs con distintos fines como: ubiquitinacion o union con calmodulina
  • La calmodulina es un receptor intracelular de calcio que media la mayoría de los procesos regulados por calcio ya que es polivalente
    *tiene cadena con 4 sitios de alta afinidad por el Ca2+
    1) Cuando Ca2+ se une, cambio conformacional y la bomba Ca ATPasa se activa y bombea calcio al exterior
    2) Se activan proteínas quinasa dependientes de calcio y fosforilan residuos de serina o treonina
    —> quinasa CaM especializadas como MLCK que fosforila la miosina y así causa la contracción del musculo liso
    —> quinasa CaM multifuncionales o CaMKII