Tumores epiteliales benignos Flashcards

(14 cards)

1
Q

Características Clínicas

  • Afecta comúnmente a individuos de edad media o avanzada.
  • Aparecen espontáneamente y pueden ser numerosas.
  • Localización: tronco, extremidades, cabeza y cuello.
  • Clínica: placas redondas, planas, numulares y céreas, de tamaño variable (milímetros a varios centímetros).
  • Superficie: aterciopelada a granular.
  • Color: de pardo a marrón oscuro.

Diagnóstico Diferencial

  • Con lupa pueden observarse orificios pequeños impactados de queratina, lo cual ayuda a diferenciar estas lesiones pigmentadas de los melanomas
A

Queratosis Seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Morfología Histológica de la Queratosis Seborreica

  • Neoplasias exofíticas formadas por sábanas de células pequeñas, semejantes a las células basales normales.
  • Contienen melanina en su interior, explicando la coloración parda.
  • Presencia de: [3]
A
  1. Hiperqueratosis (producción excesiva de queratina).
  2. Quistes córneos llenos de queratina.
  3. Invaginaciones de queratina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Aparición brusca de múltiples lesiones de queratosis seborreica.
  • Asociado a procesos neoplásicos malignos.
  • Puede formar parte del síndrome de Sézary.
  • Considerado un signo ominoso de malignidad.
A

Signo de Leser-Trélat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características Clínicas
- Zonas engrosadas (acantosis = hiperplasia de la capa escamosa) y hiperpigmentadas.
- Textura aterciopelada.
- Afecta áreas de flexión: axilas, cuello, ingle, región anogenital.

Morfología Histológica: Características comunes en todas las formas (benigna y maligna):
- Epidermis y papilas dérmicas agrandadas, con aspecto de picos y valles.
- Hiperplasia, hiperqueratosis, hiperpigmentación de la capa basal (sin hiperplasia de melanocitos).

A

Acantosis Nigricans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acanstosis Nigricans maligno o benigno?

  • Representa el 80% de los casos.
  • Desarrollo gradual, común en la infancia o
    pubertad.
  • Etiologías:
    1. Herencia autosómica dominante.
    2. Asociación con obesidad o trastornos endocrinos (diabetes, tumores hipofisarios/pineales).
    3. Parte de síndromes congénitos: ovario poliquístico, hiperandrogenismo, etc
A

Tipo benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acanstosis Nigricans maligno o benigno?

  • Afecta a individuos de edad media o avanzada, asociado a adenocarcinoma gastrointestinal.
  • Puede deberse a la producción anormal de factores de crecimiento epidérmico
A

Tipo maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición
- También conocido como acrocordón, papiloma escamoso o pólipo cutáneo.
- Lesión benigna muy común.

Clínica
- Ubicación: cara, cuello, tronco y áreas intertriginosas.
- Apariencia: tumor blando, color carne, unido por un pedículo pequeño.

Morfología Histológica
- Tallo fibrovascular recubierto por epitelio escamoso benigno.
- Puede presentar necrosis isquémica por torsión, generando dolor, lo que motiva su extirpación.

Asociaciones
- Común en personas con diabetes y pólipos intestinales.
- Más frecuentes durante el embarazo.
- Posible relación con estímulos hormonale

A

Pólipo Fibroepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Formados por invaginación y expansión quística de la epidermis o epitelio folicular piloso.
  • Contienen queratina y secreciones sebáceas.
  • Son nódulos dérmicos o subcutáneos, bien circunscritos, firmes, móviles, color carne y pueden ser dolorosos si se rompen.
A

Quistes Epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morfología

  • Los quistes epiteliales se dividen en varios tipos histológicos de acuerdo con los componentes estructurales de sus paredes:
A
  1. Quiste de Inclusión Epidérmico
  2. Quiste Piloso o Tricolemoma
  3. Quiste Dermoide
  4. Esteatocistoma Múltiple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quistes epiteliales

  • Pared idéntica a la epidermis.
  • Relleno de queratina laminada.
  • Ubicación frecuente: cara, cuello, tronco, región perineal.
A

Quiste de Inclusión Epidérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quistes epiteliales

Pared semejante al epitelio folicular, sin capa granular.
- Relleno: queratina homogénea con lípidos.
- Frecuente en niños y con casos familiares.
- Localización: cara, cuero cabelludo, cuello, parte superior del tronco.
- Microscopía: proliferación basaloide de células primitivas foliculares con estroma fibromixoide

A

Quiste Piloso o Tricolemoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quistes epiteliales

  • Similar al de inclusión epidérmica, pero con apéndices pilosos salientes de la pared.
  • Ubicación: cara de niños, línea media del cuello, nariz, frente, mastoides, tórax anterior, cuero cabelludo.

Microscopía:
- Quistes uniloculares, subcutáneos, llenos de material sebáceo y pelo.
- Revestidos por epitelio escamoso estratificado, con folículos pilosos y glándulas sebáceas.
- Glándulas sudoríparas ecrinas presentes en 35%, apocrinas en 15%.

A

Quiste Dermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Pared revestida de epitelio escamoso.
  • Glándulas sebáceas contiguas a la pared.
  • Herencia dominante.
A

Esteatocistoma Múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly