11.INFECCIONES DEL SNC Flashcards

1
Q

¿Cómo se define meningitis?

A

Inflamación meníngea y/o encefálica causada por microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se le llama meningitis “purulenta” a …

A

Meningitis bacteriana aguda (MBA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué corresponden las meningitis “aseptica”?

A

Meningitis cuya causa no es una bacteria, pudiéndose comprobar una infección viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué corresponden las meningitis “simpáticas”?

A

Inflamación meníngea provocada por un proceso séptico vecino a ella (otitis media, absceso epidural, discitis, entre otros).
En estos casos, existe una inflamación/irritación meníngea por vecindad, pero sin invasión microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué corresponde meningismo”?

A

Irritación meníngea (signos meníngeos) sin inflamación. Puede darse en neumonías estreptocócicas en adultos mayores, otitis media, exantema súbito en lactantes, entre otros. Su causa no está muy bien descrita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los agentes etiológicos descritos en MBA en RN hasta menores de 3 meses?

A

↳ Streptococcus agalactiae (Streptococcus grupo b).
↳ Escherichia coli K1
↳ Listeria monocytogenes (embarazadas, niñxs prematuros e inmunocomprometidos)
↳ Otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles agentes se describen en MBA en mayores de tres meses, preescolares y escolares?

A

↳ Streptococcus pneumoniae
↳ Neisseria meningitidis
↳ Haemophilus influenzae tipo b
↳ Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los modos de patogenia que se describen en MBA?

A

Vía hematógena (más frecuente)
Por vecindad
Vía directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las vías hematógenas que se describen para MBA?

A

MO ALOJADOS EN LA NASOFARINGE
MO DE TRANSMISIÓN VERTICAL
INVASIÓN DEL SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles MO se describen que causan MBA a través de Nasofaringe?

A
  • 2 meses – adultez: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis.
  • Lactantes-prescolares: Haemophilus influenzae tipo b.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los MO que causan MBA en Neonatos – 2 meses por transmisión vertical?

A

Streptococcus agalactiae, Escherichia coli K-1, Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se afecta primero en la invasión del SNC en una MBA?

A

1° → Invasión del LCR
2° → Afectación de masa encefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles es la clínica de un RN-3 meses con MBA?

A

↳ Clínica inespecífica.
↳ Somnolencia, irritabilidad, con o sin fiebre (la mayoría de las veces sí presenta fiebre), no demanda de alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un lactante mayor de 3 meses con MBA?

A

Fiebre, irritabilidad, llanto inconsolable, vómitos (por hipertensión endocraneana), desconexión de la mirada, “feo” color, fontanela abombada, signos meníngeos (±), convulsiones, shock séptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la clínica de pacientes preescolares y escolares con MBA?

A

Fiebre, cefalea, vómitos, compromiso de conciencia, signos meníngeos, convulsiones, shock séptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se realiza el signo de kerning?

A

Se acuesta al paciente con la extremidad flectada, posteriormente esta se estira y se observa la flexión de cuello.
Se desencadena este reflejo para calmar el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se describe el signo de Brudzinski?

A

el/la niño/a se acuesta y se le dobla el cuello hacia adelante, produciendo flexión de piernas refleja, con el fin de no estirar tanto las meninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son indicaciones absolutas y relativas de punción lumbar?

A
  1. Siempre en:
    ↳ RN febril.
    ↳ Lactante con convulsión febril.
    ↳ Paciente febril con compromiso de conciencia (independiente de la edad).
  2. Considerar su indicación en:
    ↳ Paciente en shock séptico.
    ↳ Paciente con púrpura febril → Sospecha de enfermedad meningocócica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se busca en los tubos de LCR extraídos en una PL en el contexto del estudio de una MBA?

A
  1. Análisis citoquímico:
    ↳ Disminución Glucorraquia:
    ↳ Aumento de Proteinorraquia.
    ↳ Pleocitosis con predominio PMN.
  2. Estudio etiológico:
    ↳ Tinción de Gram directo
    ↳ Látex:
    ↳ Cultivo:
  3. Biología molecular.
    ↳ RPC.
20
Q

¿Qué utilidad tiene el FilmArray en el estudio de una MBA?

A
  • Permite detectar 14 patógenos, entre ellos, 6 bacterias:
    ↳ Escherichia coli K1
    ↳ Haemophilus influenzae
    ↳ Listeria monocytogenes
    ↳ Neisseria meningitidis
    ↳ Sreptococcus agalactiae
    ↳ Steptococcus pneumoniae
  • Sensibilidad y especificidad cercana a un 99%.
21
Q

¿Cuáles exámenes se solicitan en el estudio de una MBA?

A
  • Hemocultivos
  • Cultivo de lesiones en tejidos blandos u otros focos
  • Exámenes de laboratorio:
    ↳ Glicemia
    ↳ ELP
    ↳ Gases venosos
    ↳ Control función renal
    ↳ Pruebas de coagulación
    ↳ Otros
  • PCR diaria hasta caer la fiebre
22
Q

¿Cuál es la utilidad del estudio imagenológico en MBA?

A
  • TAC y RM: Sólo si se sospecha complicaciones.
  • No aportan al diagnóstico, sí al diagnóstico diferencial.
  • Definen mejor el manejo de las complicaciones.
23
Q

¿Qué medidas comprende el manejo general (administrativo) de las MBA?

A
  • Ingreso en UCI
  • Aislamiento aéreo:
    ↳ N. meningitidis: Al menos 24 horas.
  • Notificación telefónica inmediata a Epidemiología.
24
Q

¿Cuál es el manejo inicial de una MBA?

A
  • Shock séptico: Aporte inmediato de volumen (NaCl 9% 20 – 40 cc/kg) y oxígeno.
  • Convulsiones: Lorazepam 0,1mg/kg.
  • Corticoterapia EV: Dexametasona 0,6 mg/kg/día por 48 hrs.
25
Q

¿Cuáles opciones se tienen como antibiotico terapia en MBA?

A
  • Antibioterapia:
    ↳ Cefalosporinas 3ª generación:
  • Ceftriaxona: 100 mg/kg/día5 → > 2 meses.
  • Cefotaxima: 300 mg/kg/día → < 2 meses.
    ↳ Optativo: Adición de vancomicina si se sospecha S. pneumoniae resistente a cefalosporinas.
    ↳ En RN y hasta 3 meses de edad: Adicionar ampicilina (L. monocytogenes y Enterococus)
26
Q

¿En qué caso y cuáles antibióticos se utilizan como profilaxis de contactos de MBA?

A

N. meningitidis:
- Adultos: Ciprofloxacino (dosis única).
- Niños: Rifampicina (por 48 horas).

H. influenzae tipo b: Excepcional.

27
Q

¿Cuáles son las vacunas y contra qué agentes se consideran como profilaxis primaria en MBA?

A
  • S. pneumoniae: Vacuna conjugada 13 valente (Prevenar™).
  • H. influenzae tipo b: Vacuna conjugada.
  • S. agalactiae:
    ↳ Pesquisa en embarazo (recto-vaginal). Vacuna en desarrollo
  • N. meningitidis:
    ↳ Vacunas conjugadas: A-C-W-Y.
    ↳ Vacuna serogrupo B:
28
Q

¿Cuáles son las complicaciones de las MBA?

A
  • Shock séptico.
  • Edema cerebral progresivo.
  • Colección subdural
  • Infarto séptico.
  • Status convulsivo.
  • Absceso cerebral
  • Ventriculitis (RN y < 2 m).
  • Hidrocefalia
29
Q

¿Cuáles agentes tienen peor pronóstico en una MBA?

A

S. agalactiae > S. pneumoniae > H. influenzae tipo b > N. meningitidis

30
Q

¿Cuál es la letalidad global de MBA?

A

10% aprox

31
Q

¿Cuáles son las secuelas de MBA?

A

↳ Hipoacusia/sordera
(más frecuente)
↳ Epilepsia
↳ Retraso psicomotor
↳ Parálisis cerebral
↳ Hidrocefalia
↳ Trastornos conductuales
↳ Déficit intelectual
↳ Ceguera

32
Q

¿Cuáles son los agentes etiológicos de la Meningitis Viral?

A
  • Enterovirus: Coxsackie, ECHO, 70-71.
  • Parechovirus.
  • Excepcionalmente otros virus: Parotídeo, V. Epstein Barr, herpes 6, herpes simplex tipo 1, otros.
33
Q

¿Cuál es la clínica de las meningitis virales?

A
  • Cefalea intensa + Vómitos
  • Indemnidad hemodinámica.
  • Glasgow 15 (conciencia conservada).
  • Signos meníngeos francos.
34
Q

¿Cuáles características clínicas son claves en Meningitis viral?

A
  • Cefalea invalidante y/o vómitos.
  • Edad: escolares.
  • Época estival-brotes de enterovirosis (verano).
  • Indemnidad neurológica (Glasgow 15, ausencia de convulsiones).
  • Indemnidad hemodinámica.
35
Q

¿Cuáles son los hallazgos de laboratorio en una Meningitis viral?

A
  • PCR en valor normal o cercano a la normalidad.
  • LCR:
    ↳ Glucosa conservada.
    ↳ Proteínas normales o levemente aumentadas.
    ↳ Células pueden incluso ser más abundantes que en MBA
    ↳ Negatividad de Gram directo en LCR y látex.
  • Biología molecular y FilmArray confirman diagnóstico.
36
Q

¿Cuál es el manejo de una meningitis viral?

A
  • Aliviar cefalea:
    ↳ Analgesia.
    ↳ PL alivia cefalea
  • Combatir vómitos y fiebre.
  • Reposo en cama/reposo relativo.
  • No siempre requiere de hospitalización.
37
Q

¿La meningitis viral tiene secuelas?

A

No se describen

38
Q

¿Cuál es la triada de la encefalitis viral?

A

Fiebre
Compromiso de conciencia
Signos focales

39
Q

¿Cuál es la patogenia de la encefalitis herpética?

A
  • Generalmente primoinfección por VHS tipo 1.
  • Puerta de entrada:
    ↳ Oral - vía olfatoria en RN y lactantes.
    ↳ Reactivación desde ganglio geniculado de V par craneal (herpes bucal latente en ganglio geniculado).
  • Invasión directa neuronal y secundaria del LCR:
40
Q

¿Cuándo se debe sospechar una encefalitis neonatal?

A
  • Cuadro clínico inespecífico: Fiebre, somnolencia.
  • Madre con herpes genital al parto
  • RN con vesículas en cuero cabelludo o piel.
  • LCR con eritrocitos (por necrosis), sin bacterias.
  • LCR con aspecto de meningitis “aséptica”.
41
Q

¿Cuándo sospechar encefalitis viral?

A
  • Fiebre + signos focales:
    ↳ Alucinaciones
    ↳ Afasia sensitiva
    ↳ Cambios conductuales
    ↳ Somnolencia
    ↳ Convulsiones
  • LCR compatible con meningitis viral.
42
Q

¿Cuál es el examen de imágenes de elección en encefalitis viral?

A

RM
Compromiso de lóbulos temporales o frontal

El EEG puede ser orientador tempranamente, evidenciando ondas lentas y zonas de limitación.

43
Q

¿Cómo es el TAC precoz en encefalitis viral?

A

antes de 72 horas puede ser normal

44
Q

¿Cómo se realiza la confirmación diagnóstica de encefalitis viral?

A
  • Requiere de biología molecular: Detección de genes que codifican glicoproteína de la superficie viral mediante RPC.
  • Sensibilidad: 95%. Especificidad: 100%
  • Si la RPC inicial es negativa, debe repetirse en 24 horas
45
Q

¿Cuál es el manejo de la encefalitis viral?

A
  • Aciclovir EV:
    ↳ 21 días.
    ↳ 60 mg/kg/día.
    ↳ Siempre iniciar a la espera de confirmación.
  • Control de RPC a los 20 días, previo a suspender tratamiento.
  • Manejo de convulsiones
  • Seguimiento y asistencia de secuelas.