15. Generalidades de anemia (Dr. Valero) Flashcards

1
Q

¿Qué es la eritropoyesis?

A

Es la producción de glóbulos rojos, la cual ocurre mayoritariamente en la medula ósea. Sin embargo, este proceso no es igual a lo largo de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ya sabemos que la eritropoyesis no es igual a lo largo de la vida. Según el gráfico ¿Cómo va cambiando?

A

En los MESES FETALES hay varios órganos que se hacen cargo de la eritropoyesis:
* Primero el saco vitelino
* Al mes y medio comienza la síntesis en el hígado para luego caer al momento del nacimiento
* El bazo a contar del tercer mes.
* Y recién al cuarto mes de vida intrauterina comienza su acción la medula ósea.

Al momento del NACIMIENTO se puede dividir en dos sectores: huesos largos (principalmente fémur y tibia) y el esqueleto axial (principalmente la pelvis y el esternón), estos últimos son los que se mantienen durante la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significa este esquema?

A

Que todas las células que se ven normalmente en la sangre tienen su predecesor, los cuales están en la medula ósea. Cada uno de ellos va saliendo de células más inmaduras, llegando a un progenitor común y finalmente al stem cell (célula primordial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las cadenas que forman la hemoglobina?

A

Adulto: cadenas alfa y beta
Etapa prenatal: cadenas alfa y gamma –> Hemoglobina fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Hasta que edad esta presente la hemoglobina fetal?

A

Está presente todavía al momento de nacer y recién al año de vida desciende a menos del 1%.
En prematuros, casi el 100% es hb fetal (tabla).

DATO: La hb fetal está adaptada a presiones bajas de oxígenos, enfrentándose de mejor forma a las condiciones de la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué muestra la imagen?

A

La línea celular de la formación de glóbulos rojos.

Todo parte del pronormoblasto, desde ahí hacia abajo va disminuyendo el tamaño, el núcleo se va comprimiendo hasta finalmente ser eliminado, por lo que el RNA va disminuyendo y la hemoglobina va aumentando.

El reticulocito (que puede también observarse en la periferia) tendrá asimismo un tamaño mayor al glóbulo rojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto mide normalmente un glóbulo rojo?

A

Mide alrededor de 90fL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se define la ANEMIA?

A

Disminución de la concentración de Hb, 2 DE por debajo del valor promedio normal para sexo y edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En una anemia leve se tienen síntomas?

A

Para tener síntomas se debe tener por lo menos una anemia de moderada a severa y cuando hay una anemia leve prácticamente no se tienen síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los valores normales de hemoglobina (HB)?

A

En la primera columna de la tabla aparecen los valores promedios y la columna que le sigue el límite de 2 DE (valor mínimo).

OJO como van disminuyendo u aumentando los valores según la edad.
OJO: En prematuros, las tablas se utilizan con la edad corregida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Se puede utilizar el hematocrito para catalogar anemia?

A

En pediatría no se ocupa con mucha frecuencia, porque su valor se puede ver influenciado por estados de deshidratación u otros elementos.
Hay que enfocarse en la Hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“La anemia por sí sola no es una enfermedad sino un elemento clínico que acompaña una enfermedad, por lo que se debe buscar la causa” ¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los pilares en el diagnóstico de anemia?

A
  • OBSERVACIÓN CLÍNICA (HISTORIA Y EX. FÍSICO)
  • DETERMINACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO: HB, HTO, VCM, CHCM, RETICULOCITOS
  • OBSERVACIÓN FROTIS SANGUÍNEO Y RESTO SERIES HEMATOLOGICAS
  • ESTUDIOS MÁS ESPECÍFICOS (T. DE COOMBS, FRAGILIDAD OSMÓTICA, MIELOGRAMA, ETC.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se debe indagar en la historia clínica?

A

1) Antecedentes perinatales (hiperbilirrubinemia, prematurez, hemorragia en el parto)
2) Fármacos (oxidantes, fenitoina, ATB)
3) Infecciones (hepatitis, parvovirus b-19, EBV, infecciones a repetición)
4) Alimentación y antecedentes nutricionales (LM, sólidos, bajo incremento de peso)
5) Antecedentes familiares (anemias hemolíticas congénitas, litiasis vía biliar, ictericia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antecedentes perinatales: ¿Por qué es importante preguntar por la hiperbilirrubinemia + prematuridad o hemorragia en el parto?

A
  • Hiperbilirrubinemia: El 60% de los niños se ponen amarillos y es fisiológico (maduración del hígado), pero hay un grupo importante que se debe hospitalizar (ictericias que se han prolongado en el tiempo). Ej. está la posibilidad de una Anemia hemolítica congénita (esferocitosis hereditaria, déficit G6PD).
  • Prematuridad o hemorragia en el parto: Entre el 6to a 9no mes fetal, el bebé guardará como reserva gran parte del Fe absorbido de la madre, por ende los depósitos estarán disminuidos en los pacientes que no alcanzan a completar todo el embarazo. Por lo tanto, en un prematuro puede haber un déficit precoz de Fe
    (depósitos de Fe se producen durante el 3er trimestre)
    . También es importante preguntar por los sangrados.

DATO: La anemia fisiológica que se produce en todos los niños suele ocurrir en el 2do a 3er mes llegando a una Hb de 9, pero en los prematuros el valor puede llegar a 7,5 y es normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos: ¿Qué tipos de anemia pueden provocar los oxidantes, fenitoína y ATB?

A

 Oxidantes: pueden incluso ser alimentos (Ej. el favismo que se desarrolla por la ingestión de habas, que desencadenan hemolisis).
 Fenitoína: anemia megaloblástica
 Antibióticos: anemia aplástica (ej. cloranfenicol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infección: ¿Qué tipo de anemia puede provocar la Hepatitis, Parvovirus B-19, EVB y las Infecciones a repetición?

A

 hepatitis: anemia aplástica
 Parvovirus B-19: aplasia serie roja
 EBV: anemia hemolítica
 Infecciones a repetición: anemia inflamación crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alimentación y antecedentes nutricionales: ¿Qué es importante preguntar sobre este aspecto?

A

Lactancia materna: Tiene una baja entrega de Fe, produciendo una anemia ferropriva (LME debe ser apoyada con profilaxis de Fe a partir del 4to mes de vida).
Inicio solidos (carnes): Iniciar los sólidos, especialmente las carnes y legumbres a partir del 6to mes.
Bajo incremento de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antecedentes familiares: ¿Qué antecedentes son importantes preguntar sobre los familiares?

A

En busca de anemia congénitas:
Esplenectomía: Dentro de la historia de las anemias hemolíticas congénitas, antiguamente se sacaba el bazo para evitar la anemia.
Litiasis vía biliar: las personas con anemias hemolíticas generan residuos de la Hb que se transforma en bilirrubina que genera sales biliares aumentando la posibilidad de cálculos.
Ictericia: Ira apareciendo en medida que se vaya hemolizando.

20
Q

¿Qué se debe indagar especificativamente en el examen físico?

A

Talla baja: De mucho tiempo se tiene que pensar en un Sd de malabsorción.
Sd. purpúrico: AHAI con trombocitopenia (Sd Evans que compromete los glóbulos rojos y las plaquetas), SHU, aplasia medular, infiltración medular (ej: por leucemia).
Ictericia: va a orientar a hemolisis.
Hemangioma cavernomatoso: An. Hemolítica microangiopática, que es el ingreso de los glóbulos rojos a través de vasos sinuosos muy irregulares que hacen que se rompan.
Hepatoesplenomegalia, adenomegalia: leucemia.
Masas abdominales: otros tumores

21
Q

Según el VCM y la CHCM
¿Cómo se clasifican las anemias? (3)

A

1) Macrocítica normocrómica
2) Normocítica normocrómica
3) Microcítica hipocrómica

22
Q

Principales causas de una anemia microcítica hipocrómica:

A
  • CARENCIA DE HIERRO (+importante y frecuente)
  • Talasemias (Anemias congénitas en que hay una falla en la síntesis de Hb)
  • Intoxicación por plomo (- frecuente)
23
Q

Causas de anemia normocítica normocrómica:

A
  • Infección o inflamación crónica (la M.O se concentra en la producción de G.B que en eritrocitos).
  • Compromiso médula ósea (aplasias y leucemias) –> anemia más graves
  • Insuficiencia renal crónica
  • Hipofunción endocrina (hipoT)
24
Q

Causas de anemia macrocítica normocrómica (megaloblástica):

A
  • Carencia de ácido fólico
  • Carencia de vitB12
  • Reticulocitos aumentados por hemólisis/hemorragia

OJO: reticulocitos –> G.R. inmaduro y de mayor tamaño

25
Q

¿Cuáles criterios de laboratorio (hemograma) nos permiten definir el tipo de anemia?

A

Volumen Corpuscular Medio/VCM (tamaño) y Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media/CHCM (concentración de Hb)

26
Q

Formas que se pueden observar en el frotis sanguíneo (7):

A

1) Esquistocitos o Esquizocitos
2) Esferocitos o microesferocitos
3) Ovalocitos
4) Codocitos o Tarje cell o célula diana
5) Cuerpos Howell - Jolly
6) Punteado basófilo
7) Anillo de Cabot

27
Q

Si en el frotis sanguíneo se observan: Esquistocitos ¿Qué podríamos pensar?

A

Se pueden observar trozos de glóbulos rojos y ocurre en enfermedades que producen daño:
- Anemia hemolítica microangiopática
- Enfermedades inflamatorias (SHU/síndrome hemolítico urémico)

28
Q

¿Qué son los microesferocitos o esferocitos?

A

Son glóbulos rojos que han perdido parte de su membrana, por lo que ya no tienen la forma bicóncava (no tiene halo central). Al tomar la forma de esfera el glóbulo rojo se queda más pequeño, pero no perdiendo Hb. Es una alteración de nacimiento (anemia congénita). Pierde su capacidad de alterar su forma, pero mantiene su funcionalidad (transporte O2 asegurado).
Al momento de pasar por vasos sanguíneos muy pequeños le cuesta mucho, pudiendo quedar atrapados, en ese momento llegan los macrófagos y los destruyen.

29
Q

¿Qué signo clínico presentan los px con anemias hemolíticas?

A

Esplenomegalia

30
Q

¿Qué son los ovalocitos?

A

Son glóbulos rojos con problemas del citoesqueleto. Tienen forma
ovalada.

31
Q

¿Qué son los codocitos, célula diana o tarje cell?

A

A diferencia del microesferocito aquí el glóbulo rojo carece de Hb, por lo tanto, la membrana queda más suelta. Como consecuencia las membranas ya no se tocan al medio, sino en distintos lugares.
Ej. Talasemia

32
Q

¿Qué son los cuerpos Howell - Jolly?

A

Se observan pequeños trozos que quedan del núcleo de algunos organelos. Los GR salen muy rápido a circular (más inmaduros).

33
Q

¿Qué es el punteado basófilo?

A

Se observan gránulos más pequeños, pero que se distribuyen homogéneamente por todo el glóbulo rojo.

34
Q

¿Qué es el anillo de Cabot?

A

Son glóbulos rojos en que se va el núcleo, pero la membrana queda.

35
Q

¿Qué es el Test de Coombs y cuándo se solicita?

A

Es un examen específico en el que se produce una reacción al reconocer anticuerpos que están pegados a los glóbulos rojos.
Solicitar en: casos de anemias hemolíticas severas, ya que hay que definir si su causa es inmune o no.

PARA SABER MÁS…
En la anemia hemolítica no inmune se debe transfundir al paciente si la Hb esta muy baja, por el contrario, si el T. de Coombs esta positivo demostrando una anemia hemolítica inmune al transfundir se provocara una reacción más larga de la hemolisis, por lo que lo correcto (Además de transfusión) es también usar medicamentos que bloqueen esa respuesta inmune (Gamma globulinas, corticoides).

36
Q

¿Cómo es la distribución corporal del Hierro?

A

→ Fe-Hb (70%) **mayoría
→ Fe-mioglob (4%)
→ Fe-enz (1%)
→ Depósitos hemosiderina y ferritina (25%)

(Los humanos tienden a reciclar el Fe)

37
Q

¿Qué es la carencia de hierro?

A

Es una carencia nutricional, se produce antes de la anemia y es muy frecuente.
→ 60% lactantes
→ 25% preescolares
→ 20% escolares

38
Q

Grupos de riesgo para presentar carencia de hierro:

A

Desde 3 meses: RN preT, gemelos, px con exanguinotransfusión, hospitalizaciones frecuentes.

Desde 6 meses: lactante sano (dificultades menores, ej. que no coma a la edad que corresponde o no se este suplementando con Fe a partir de los 4 meses)

A toda edad: infecciones recurrentes, malabsorción, hemorragias, desnutrido en recuperación.

39
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo A TODA EDAD para tener una carencia de hierro?

A

→ Infec. Recurrentes
→ Malabsorción
→ Hemorragias
→ Desnutrido en recuperación

40
Q

¿Cómo se realiza la profilaxis frente a carencia de hierro?

A

1) Dieta rica en hierro (legumbres)
2) Administración de sales de hierro

41
Q

¿Cómo se administran las sales de hierro en profilaxis?

A

a) Antecedente de pretérmino: 2- 4 mg/kg/día desde el nacimiento hasta el año (prematuro extremo hasta los 2 años).

b) Antecedente RNT: 1 mg/kg/día desde los 4 meses hasta el año (si el niño se alimenta solo con lactancia materna)

42
Q

¿Cuál es la edad pediátrica que SIEMPRE debe recibir hierro como profilaxis?

A

RN PREMATURO

43
Q

Manifestaciones no hematológicas de una carencia de hierro:

A

→ Anorexia
→ Pica
→ Disminución de la velocidad de crecimiento
→ Alteración del desarrollo psicomotor
→ Alteración de la inmunidad celular (infec. a repetición)

44
Q

¿Cómo se trata una carencia de hierro?

A

1) Dieta rica en hierro
2) Sales de hierro: 3-5 mg/kg/día en 1 o 2 tomas diarias por 3 meses (ayunas).

45
Q

¿Cuándo se considera una “buena respuesta” al tratamiento de la carencia de Fe? ¿Qué hacer en caso de “mala respuesta”?

A

Cuando aumenta al menos 1 gr/dl Hb en 1 mes.

Si hay mala respuesta, preguntarse si la administración de hierro fue correcta, si no evaluar otra causa de anemia y derivar a un hematólogo.

46
Q

¿Qué quiere decir que siempre la anemia debe ir “con apellido”?

A

Ej. anemia
microcítica hipocrómica. Nunca derivar solo diciendo que tiene “anemia” no más.