15.SÍNDROME FEBRIL SIN FOCO Flashcards

1
Q

Describa brevemente la fisiopatología de la fiebre:

A
  • Estímulo (variable, ej: infecciones, pancreatitis, quemaduras)
  • Citoquinas pirógenas
  • Modificación set-point hipotalámico
  • Núcleos supraópticos
  • Respuesta efectora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La fiebre es una respuesta….

A

FISIOLÓGICA

  • No es sinónimo de infección y no necesariamente necesitará un tto especifico (atb, etc.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define fiebre?

A

Temperatura >38°C (variable continua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se considera fiebre sin foco?

A

Cuando pese a una anamnesis y examen físico completos, no se puede determinar lo que está causando la fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IMPORTANTE: “Estudio y manejo dependerá de la _____ (Estatus inmunológico) y ______ ______”

A

1) EDAD
2) ASPECTO CLINICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la población de mayor riesgo de bacteremia?

A

RN, bajo los 21 días, al estar con fiebre tienen un 4% de probabilidad que sea una bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifica el síndrome febril sin foco para realizar el enfoque terapéutico y diagnóstico?

A

Se clasficia según grupo etario:

  • RN (<28 días)
  • Lactantes 1-2m
  • > 2m
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es importante para la salud pública hablar de infecciones neonatales?

A

Porque para la salud pública la mortalidad infantil es un indicador muy importante de la calidad del sistema de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los principales problemas para el abordaje de la FSF en RN?

A
  • Neonatos son inmunocomprometidos “relativos”
  • Síntomas inespecíficos
  • Examen físico normal NO descarta IBI (infección bacteriana invasora)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es un sinónimo de la fiebre en RN (<28 días) que se usa frecuentemente en la literatura?

A

Sepsis neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasficica la sepsis neonatal? ¿Qué microorganismos implican dichas clasificaciones?

A
  • Sepsis precoz (<3 días de vida): MO connatales
  • Sepsis tardía (>3 días de vida): MO connatales + comunidad + UCIN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione aspectos clínicos de la sepsis neonatal:

A
  • Inestabilidad térmica
  • Irritabilidad/poca reactividad
  • Mala perfusión
  • Taquipnea
  • Inapetencia (“rechazo alimentario”)
  • Niño reticulado;niño grisáceo
  • Distensión abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IMPORTANTE: ¿Cuáles son los principales agentes microbiológicos en la sepsis neonatal?

A
  • S.agalactiae: streptococcus beta hemolítico grupo B
  • E.Coli
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son algunos patógenos comunitarios responsables de la sepsis neonatal? ¿Y asociados a atención en salud?

A

Comunitarios:

  • S.pneumoniae
  • S.aureus
  • Salmonella
  • N.meningitidis

Asociados a atención en salud:

  • Cándida spp
  • Pseudomonas aeruginosa
  • Acinetobacter spp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué microorganismo es específico en RN que pesen menos de 1000gr?

A

Cándida spp

*Se deja profilaxis para infección invasora

De hecho en HOSCA se usa profiláxis contra este agente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué exámenes implica el estudio de un RN con fiebre?

A
  • Hemograma
  • PCR
  • Hemocultivos periféricos
  • Orina completa + urocultivo
  • Punción lumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IMPORTANTE: ¿Cuál es la conducta inmediata frente a un RN febril?

A

HOSPITALIZAR sí o sí
Realizar estudio completo
Inicio ATB empírico: AMPICILNA + GENTAMICINA

OJO –> “BUEN ASPECTO” de un recién nacido no descarta IBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la razón de cada antibiótico usado de forma empírica en el caso de RN febril?

A
  • Ampicilina: cubre S.agalactiae y listeria
  • Gentamicina: cubre enterobacterias (y potencia efecto anti-S.agalactiae)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A las cuántas horas de no demostrar una infección bacteria se está suspendiendo la terapia ATB habitualmente?

A

48h

*Lo ideal es modificar lo menos posible el microbioma (reducir exposición).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el microbioma más saludable?

A

Aquel que se da en el contexto más natural posible: parto vaginal, LME, no uso de atb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo estaría indicado utilizar un PANEL VIRAL en RN febriles?

A

Sólo si hay clínica y es temporada de invierno (para suspender ATB y adelantar el alta), porque no se ha demostrado costo-efectividad

22
Q

¿Qué patologías deben estar presentes dentro del diagnóstico diferencial de RN febril?

A
  • Cardiopatías congénitas
  • Hiperplasia suprarrenal congénita clásica
  • Errores innatos metabólicos
  • Infección herpética
23
Q

¿Cuál es la conducta frente a una sospecha de una infección herpética?

A
  • Tomar muestras
  • Iniciar ACICLOVIR 20mg/Kg cada 8h de forma empírica
24
Q

¿Cuáles son los 3 síndromes clínicos en los que se expresa la infección herpética en los RN?

A
  • Enfermedad sistémica diseminada
  • Meningoencefalitis
  • Enfermedad SEM
25
Q

Mencione circunstancias en las que se debe sospechar una infección herpética en el RN:

A
  • Lesiones en los genitales de la madre al momento del parto
  • Lesiones en la piel del niñe
  • Daño en el SNC
26
Q

IMPORTANTE: ¿Cómo es la indicación de hospitalización y ATB en lactantes de 1 a 2 meses febriles?

A

NO es indicada universalmente

27
Q

IMPORTANTE: ¿Qué etiología predomina en lactantes de 1-2 meses febriles?

A

Predominan infecciones de etiología VIRAL

28
Q

¿Qué conductas se deben tomar para determinar si se debe hospitalizar y dar ATB al lactante de 1-2 meses?

A
  • Comparar niño tóxico vs no tóxico (estado general)
  • Escalas de evaluación de riesgo (Rochester) de infección bacteriana
29
Q

¿Cómo es el VPN y VPP de las escalas de riesgo utilizadas en lactantes de entre 1 a 2 meses y febriles?

A

VPN: ALTO (si es normal, poco probable que sea una IBI)
VPP: BAJO (pueden generar sobretratamiento)

30
Q

Si el lactante de entre 1-2 meses, se encuentra activo, rosado, bien perfundido, buen tono y tranquilo, pero con una FSF ¿Qué conducta debemos tomar?

A

Hemograma + PCR
Orina completa + urocultivo

31
Q

Si el lactante de entre 1-2 meses, se encuentra activo, rosado, bien perfundido, buen tono y tranquilo, pero con una FSF .
Y con hemograma, biomarcador, orina completa y urucultivo normales ¿Qué conducta debemos tomar?

A

Manejo ambulatorio
Seguimiento cercano (control en 24 hrs)

32
Q

Si el lactante de entre 1-2 meses con una FSF .
Y con hemograma, biomarcador, orina completa y urucultivo alterados ¿Qué conducta debemos tomar?

A

HOSPITALIZAR
ATB empírica

33
Q

¿Cuál es la terpia ATB empírica en lactantes entre 1 a 2m?

A

Amoxicilina + aminoglucósido

( niños que no han estado expuestos previamente a ATB y no esta cursando con una meningitis)

34
Q

¿Cuándo se realiza punción lumbar?

A
  • Todo RN febril
  • Sospecha clínica de meningitis
  • <3m con sospecha IBI y no tiene foco (descartado con examen de orina previo)
35
Q

Si se diagnóstica una infección viral ¿existe alto o bajo riesgo de la presencia de una IBI concomitante?

A

BAJO RIESGO

36
Q

¿Cuál es la infección bacteriana más habitual?

A

ITU (principal foco)

37
Q

Fiebre sin foco >2 meses ¿Cuál es la etiología más frecuente?

A

Infecciones de causa VIRAL

(igual que en lactante 1-2 meses)

38
Q

¿Cuál es la conducta adecuada? Ante un lactante >2 meses con FSF pero menor 48h y buen aspecto

A

Control clínico
Manejo sintomático

39
Q

¿Cuál es la conducta adecuada frente a un lactante >2m, en el cual persiste la fiebre por más de 48h?

A
  • insista en anamnesis y Ex físico: Ser riguroso
  • DESCARTAR ITU CON EXAMEN DE ORINA
40
Q

¿En qué pacientos sobre todo considero descartar ITU como primera opción?

A
  • Mujer
  • Hombre <12m (en especial con fimosis)
  • ITU previa o malformación de la VU
41
Q

¿Cuál es la conducta adecuada frente a un lactante >2m, en el cual persiste la fiebre por más de 48h en el cual el examen de orina no otorga claridad?

A

Complementar con:
* Hemograma
* PCR

42
Q

¿Sobre qué nivel de laboratorio se considera descartar neumonía en un lactante >2m con FSF? ¿Cómo se descarta?

A

Leucocitosis >20.000 cel/mm3, descartar con Rx de tórax

OJO: si en primera instancia el niño presenta síntomas respiratorios se debe descartar en primera instancia.

43
Q

Si el lactante >2 meses aún no tiene foco clínico, pero tiene buen aspecto y reactantes de fase aguda “bajos” (PCR < 60 mg/L) ¿Qué podría ser? ¿Qué se hace?

A

Probablemente sea una causa viral no determinada, por lo que se debe vigilar de manera cercana y esperar.

44
Q

¿Cómo se indica el fármaco antipirético en pediatría?

A

NO a horario, es decir, se debe indicar en SOS

45
Q

¿Los antipiréticos previenen convulsiones febriles?

A

NO

46
Q

¿Cuál es el fármaco antipirético de primera línea?

A

PARACTEAMOL 10-12 mg/K

Otro: Ibuprofeno (5-10 mg/kg/dosis)

OJO: Priorizar vía oral por sobre rectal o intravenosa.

47
Q

¿Las “medidas físicas” para bajar la fiebre funcionan?

A

Poca evidencia!

48
Q

¿Qué importancia tiene la epidemiologia local/global?

A

Que SIEMPRE HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÓN LOS BROTES LOCALES Y SU EPIDEMIOLOGÍA LOCAL
¿Qué dicen los diarios y prensa?

49
Q

¿Cuál es la mayor etiología de FSF en niños?

A

SIEMPRE VIRAL (en mayores 2m y casos especiales (mujeres, hombres <12m, ITU previa, malformación VU) tener presente el descarte de ITU, pero SIEMPRE VIRAL PRIMERA CAUSA.

Y si hay bacteremia, la primera causa sería ITU.

50
Q

RESUMEN MANEJO

A

RN –> Hospitalizar a todos + estudio competo + ATB empírico (ampicilina + gentamicina)

1-2 meses –> Ver estado general y evaluar riesgo (escala rochester) + exámenes (hemograma, PCR, OC, Urocultivo):
* Sin alteraciones: manejo ambulatorio + seguimiento cercano
* Con alteraciones: Hospitalizar + ATB empírico (amox. + aminoglucósido)

>2 meses
* <48 hrs y buen aspecto: Control clínico y manejo sintomático
* Fiebre persiste: Anamnesis y ex riguroso + descartar ITU –> si no hay claridad –> Hemograma + PCR –> si leucocitosis >20.000 descartar NEUMONÍA con rx de tórax