12.DESARROLLO PSICOMOTOR Flashcards

1
Q

Definición DSM

A

Proceso de adquisición progresiva de habilidades de distintas áreas que se interrelacionan entre sí que son consecuencia de procesos cerebrales definidos genéticamente en interacción permanente con el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué determina el DSM

A

El desarrollo neurológico, que a su vez es determinado por la genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestación externa del desarrollo del SNC

A
  • Adquisición y perfeccionamiento de funciones
  • Alteración en DSM: signo importante de disfunción en SNC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PREVALENCIA RETRASO DSM

A

12 a 16%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En Chile, cuál es el porcentaje de niños con déficit del DSM a los 2 y 4-5 años

A

2-> 16- 25% (en zonas rurales hasta 25-35%).
4 – 5-> 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál hito es que el presenta mayor déficit

A

Lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el objetivo de detectar precozmente un retraso del DSM?

A

realizar intervenciones en forma oportuna y eficaz ª corregir o atenuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la variabilidad y rango de dispersión

A

Diferencia normal entre distintos individuos
“plazos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El DSM es un proceso …

A

Progresivo
Continuo
Ordenado y secuencial
Predecible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un hito

A

Habilidad permanente claramente identificable que marca nuevas etapas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que significa una regresión de algún hito

A

SIGNO DE ALARMA!!!!

Estudiarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que influyen en el DSM

A

Biológicos o genéticos (ej. sd. de Down)
Ambientales (factores de riesgo perinatales)
Socioculturales (inmigración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

proceso de neuromodulacion

A

1 primordios cerebrales
2 proliferación y maduración neuronal (embarazo)
3 mielinizacion (hasta los 18a)
4 poda neuronal (a los 13a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dirección del desarrollo

A

Cefálico a caudal y de proximal a distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aspectos a evaluar del DSM

A

circunferencia craneana
reflejos arcaicos y de maduración
hitos (motor + lenguaje + social adaptativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rango de edad en donde importa la circunferencia craneana

A

hasta 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que requisitos hay para que la CC tenga valor diagnóstico

A

Que se tome de forma seriada
y que se ajuste a edad, sexo, grupo ético, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal causa de macrocefalia

A

Familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Donde medir CC

A

1-2 cm sobre las cejas y por la porción más prominente del occipucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de CC

A

+2DS macrocefalia
-2DS microcefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

curva de cc

A

curva de Wellhaus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

definición reflejo arcaico

A

respuestas espontáneas no punitivas arcaicas que están determinadas evolutivamente

control semivoluntario: control cortical voluntario sobre respuestas del tronco cerebral (involuntarias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué es un reflejo floppy

A

débil = NO ES NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

si un reflejo arcaico persiste, es de intensidad anormal o reaparece son…

A

SIGNOS DE ALTERACIÓN SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Listado de reflejos arcaicos

A

moro
marcha automatica
succión
búsqueda
palmar
plantar
tónico nucal
galant (incurvacion lateral del tronco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

MORO

A

posición tronco inclinado se deja caer, en primer lugar extensión de brazos y luego flexion

28 semanas
4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

MARCHA AUTOMATICA

(def, aparición y desaparición)

A

se sostiene al bebé desde las axilas y al contacto con la superficie se produce la marcha

37 semanas
2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

R. SUCCION

(def, aparición y desaparición)

A

objeto entra en contacto con los labios se produce succion

32 semanas
6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

R. BUSQUEDA

(def, aparición y desaparición)

A

se estimula zona perioral y RN gira la cabeza al lado estimulado

32 semanas
3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

R. PRESION PALMAR

(def, aparición y desaparición)

A

presión en surco metacarpo falangico genera una flexion de dedos

28 semanas
3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

PRESION PLANTAR

(def, aparición y desaparición)

A

Presion en surco metatarso falangico genera flexion de los dedos

28 semanas
7-9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

R. TONICO NUCAL

(def, aparición y desaparición)

A

al girar pasivamente la cabeza, se extiende la extremidad superior rostral y se flecta la nuca

35 semanas
4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

R. GALANT

A

se estimula zona paravertebral y la guagua se flecta para ese mismo lado

RN
3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

un reflejo puede ser asimétrico y seguir siendo normal?

A

NOOOOOOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

2 reflejo de maduracion

A

paracaidas lateral y vertical/horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

R. PARACAIDAS LATERAL

(def y aparición)

A

niño sentado se empuja y pone las manos para no caer

6-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

R. PARACAIDAS HORIZONTAL

(def y aparición)

A

guagua se toma de la cintura y se hace como si fuera a caer de cabeza entonces extiende brazos

8-10 meses

38
Q

cómo evoluciona el acto motor voluntario en el primer año

A

global a individual
cefalo a caudal
axial a distal

39
Q

evolución del tono muscular

A

1 disminución hipertonia flexora de extremidades
2 aumenta tono del tronco
3 aumenta extensibilidad articular

40
Q

tono de un RN de pre termino

A

predomina tono extensor (en la neo los posicionan en tono flexor para termorregularlos)

41
Q

tono que predomina en RN de termino

A

flexor

42
Q

qué es la respuesta a la tracción

A

en decubito supino se le toman los brazos a la guaga

RN la cabeza queda “detrás”
3 meses sostiene la cabeza
5 meses el bebé ayuda

43
Q

qué es la suspensión

A

se toma a la guagua por las axilas

si al bebe se me van los brazos para arriba indica tono disminuido

44
Q

hitos de la sedestacion

A
  • trípode 4-5 meses
  • sedestacion apoyada: con cojines 5-6 meses
  • sedestacion libre: 7- 8 meses
45
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

sosten cefalico

A

1-3 meses

46
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

voltear de supino a prono

A

5-6 meses

47
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

descarga peso

A

7 meses

48
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

gira de prono a supino

A

7-8 meses

49
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

sentarse tripode

A

7-8 meses (incluso 6)

50
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

se sienta bien

A

8-9 meses

51
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

gateo

A

9 meses

52
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

marcha independiente

A

12- 15 meses

53
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

camina de costado y hacia atras, camina y se sienta y viceversa

pasos mas largos angostos y no tan altos

A

18 meses

54
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

pasos uniformes pero apoya toda la planta

A

20 meses

55
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

corre
sube 3 escalones, baja con ayuda

A

21 meses

56
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

LO MAS IMPORTANTE ES LA CARRERA
camina harto, marcha talon punta
gira la cabeza mientras camina
sube y baja escaleras
salat pies juntos
se sabe si es diestro o zurdo

A

24 meses

57
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

se para en un pie

A

3 años

58
Q

MOTRICIDAD GRUESA
indicar en cuál mes lo logra:

salta en un pie

A

4 años

59
Q

guagua de 5 meses zurda, indica…

A

algo malo

solo a los 2 años se sabe la lateralidad, si hay preferencia antes de eso se sospecha falla motora paretica del lado contralateral

60
Q

hito más importante de la motricidad fina

A

liberación del pulgar
(antes de 3 meses)

61
Q

requisitos para alcanzar las funciones de la mano

A
  • liberación de la acción sinergica tonico- flexora
  • accion tonico nucal
  • superar la hipertonia de eess
  • coordinación y maduración del sentido de la vista
62
Q

hitos de motricidad fina indicar mes:

tomo un objeto brevemente con la mano

A

3

63
Q

hitos de motricidad fina indicar mes:

coge objetos con toda la mano (se lo lleva a la boca)

A

4-5

64
Q

hitos de motricidad fina indicar mes:

traspasa objetos de una mano a la otra

A

5-6

65
Q

hitos de motricidad fina indicar mes:

coge con un pulgar y 2 dedos proximos

A

7

66
Q

hitos de motricidad fina indicar mes:

logra la pinza fina

A

9-11

67
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

GORJEO

A

2-3

68
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

BALBUCEO

A

5

69
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

DISILABO

A

7-8

70
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

2-4 palabras

A

11-12

71
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

FRASE SIMPLE (2 palabras)

A

2 años

72
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

FRASES COMPLEJAS (>3 palabras)

A

3 años

73
Q

hito desarrollo del lenguaje

indicar mes

1500 PALABRAS Y 100% COMPRENSIBLE

A

4 años

74
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

FIJA MIRADA EN UN PUNTO

A

1

75
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

SIGUE CON LA MIRADA

A

2

76
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

SONRIE Y VOCALIZA ANTE LA INTERACCIÓN

A

3

77
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

LOCALIZA UN ESTIMULO

A

5

78
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

EXPLORA EL ENTORNO Y NOCION DE TEMOR AL EXTRAÑO

A

7-8

79
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

SE DESPIDE, APLAUDE

A

9-10

80
Q

hito desarrollo cognitivo social

indicar mes

RECONOCE PARTES DEL CUERPO
CONSOLIDACION DE VINCULO PRIMARIO

A

2 años

81
Q

frecuencia control niño sano

A

https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2017/03/controles-3.png

82
Q

Definición RDSM

A

cuadro cronico de inicio precoz, puede ser focal o en un grupo de areas

83
Q

cual área del DSM es la que más frecuentemente se altera

A

lenguaje

84
Q

Definición retraso global DSM

A

2 o más áreas

85
Q

objetivo de detectar RDSM

A

detectar causas tratables
prevención
terapia rehabilitadora
pesquisar complicaciones
consejo genetico

86
Q

manejo RDSM

A

depende de cada niño

en resumen:

estimulación

87
Q

estudio RDSM

(del especialista)

A

sin etiologia clara descartar: hipotiroidismo, aminoacidopatias o acidurias organicas

debilidad muscular-> estudiar enfermedades neuromusculares

EEG (sospecha epilepsia)

Neuroimagenes

Evaluar audición y visión

88
Q

Estudio RDSM del lenguaje

A

estudio audición
EEG standar
manejo con fono y escuela de lenguaje

89
Q

Estudio RDSM predominio motor

A

EMG, CK y CKMB

manejo con kine, TO, ortesis

90
Q

Estudio RDSM global

A

TAC cerebro
audicion y vision
estudio metabólico
evaluación por genética

manejo multidisciplinario