Lesiones de Cavidad Oral Flashcards

1
Q

Cavidad Bucal

Definición, Componentes y Funciones

A

Cavidad bucal es una cavidad virtual donde las partes blandas se adaptan a partes óseas, correspondendo al sitio de entrada del aparato digestivo.

Está compuesta de:
* Arcadas dentarias
* 32 dientes
* Encías
* Lengua
* Desembocadura de conductos de glandulas salivales

Funciones:
* Masticación
* Insalivación del bolo alimenticio
* Deglución
* Gustación
* Articulación de las palabras
* Respiración (cuando hay insuficiencia ventilatoria nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cavidad Bucal

Síntomas

A
  • Glosalgia
  • Odinofagia
  • Disfagia
  • Dolor de garganta
  • Dolor parotídeo
  • Dolor submaxilar
  • Ageusia (perdida del sentido de gustacion)
  • Sialorrea/Ptialismo
  • Halitosis
  • Trismo (contractura constante e involuntaria de maseteros que impide apertura bucal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alteraciones en EF de cavidad bucal

A
  • Labios: forma, simetria (atrofias, paralisis), hendiduras, edema, lesiones (pre-malignas)
  • Infecciones: heres, sífilis, impetigo
  • Dientes: aspecto, implantacion, caries, periodontitis, distrofias, ausencia (incapacidad de masticacion)
  • Lengua: aspecto, tamaño, movilidad y fuerza (par XII), tumores, muguet, ulceraciones, glositis.
  • Encías: aspecto, color, lesiones (equimosis, purpuras, hemorragias)
  • Glandulas salivales submax y sublingual: consistencia, litiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Épulis

A

Hiperplasia traumático-inflamatoria epitelio-conectiva en forma de pedículo u hojas de libro

Producida por roce cronico, prótesis mal ajustada y otros factores irritativos.

El tratamiento consiste en la eliminación del agente causal y la posterior intervención quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estomatitis de Vincent (Boca de Trinchera)

Gingivoestomatitis Ulceronecrótica Aguda

A

Infección por gérmenes anaerobios, gingivitis ulcerosa, localizada en las papilas interdentales y en la encía marginal, pudiendo provocar una lisis ósea alveolar o extenderse a la cavidad bucal.

Se caracteriza por una encía dolorosa, hemorrágica, con necrosis y ulceración. Son frecuentes la presencia de linfoadenopatias.

Tratamiento: medidas locales de antisepsis con clorhexidina en forma de colutorio, evitar traumatismos de la mucosa gingival, y tratamiento oral con penicilina sódica o eritromicina más metronidazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sífilis

A

La sífilis primaria se caracteriza por la aparición de un chancro de inoculación en la puerta de entrada de la infección (chancro sifilítico), que es infrecuentemente de asiento bucal (sólo 8 % de los casos).

La sífilis secundaria aparece 6-8 semanas después, y las lesiones de la mucosa bucal son prácticamente constante (sifílides). Se caracterizan por lesiones eritematosas, erosivas, papulosas o ulcerosas, incluso vegetantes.

La sífilis terciaria, aunque poco frecuente, puede cursar a nivel de la cavidad oral con gomas sifilíticas, sifílides terciarias, sifiloma terciario difuso, leucoplasias sifilíticas y glositis.

Sífilis Primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Muguet

A
  • Candidiasis Aguda Pseudomembranosa (Muguet): son pseudomembranas blanquecinas algodonosas discretamente adheridas a la cavidad oral que se desprenden con facilidad dejando una mucosa inflamada.
  • Pueden afectar el dorso de la lengua, la mucosa yugal, el paladar duro e incluso la zona faríngea.
  • Es frecuente en recién nacidos, niños y adultos inmunodeprimidos (en jóvenes adultos puede constituir el primer signo de una infección por VIH).

Tratamiento:
* Medidas higiénicas, eliminando los factores irritativos y realizando lavados con bicarbonato.
* Soluciones de nistatina VO (1:100.000 U/ml) o miconazol. Las formas refractarias o de mayor gravedad se pueden tratar con fluconazol y ketoconazol por vía oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infección Tuberculosa

A

La lesión primaria puede localizarse a nivel de encías, paladar o suelo de boca.

La lesión es una erosión o úlcera, rodeada de un halo eritematoso y cubierta de una costra.

Al eliminar ésta se descubre un fondo hemorrágico y granulomatoso.

Las formas bucofaríngeas son excepcionales, y pueden ser primarias o asociadas a una afectación pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gingivoestomatitis Herpética

A

Se caracteriza por fiebre, adenopatías cervicales y lesiones vesiculosas que en menos de 24 horas dan lugar a erosiones y úlceras superficiales y sangrantes, dolorosas, en los labios, las encías, el paladar duro, la lengua y la mucosa yugal.

Su base es amarillenta y tienen un halo eritematoso.

Suelen curar espontáneamente en 8-10 días sin dejar secuelas.

Afecta a un 25-30% de niños, sobre todo menores de 4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estomatitis Aftosa Recidivante

Definición y patologías asociadas

A

La aftosis es una patología muy frecuente, de etiología desconocida, aunque hay autores que la han relacionado con factores genéticos, inmunitarios y microbiológicos; también con el estrés y traumatismos orales.
Hay patologías y entidades que cursan con EAR:
* Enfermedad de Behçet
* Neutropenia
* Inmunodeficiencias de IgA
* SIDA
* Déficits de cinc, hierro, ácido fólico y vitamina B12
* Colitis ulcerosa
* Enfermedad de Crohn
* Hipersensibilidad alimentaria
* Síndrome periódico de fiebre
* Faringitis
* Ciclo menstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estomatitis Aftosa Recidivante

Manifestaciones Clínicas (tamaños de las aftas)

A

Aftas menores: pequeñas ulceras bucales, redondeadas y dolorosas, de color blanquecino y bordes eritematosos.
Afectan sobre todo la mucosa labial, fondo del vestíbulo, bordes laterales linguales, y menos frecuentemente, paladar duro y encías. Suelen cicatrizar en 5-6 días, sucediéndose en brotes cada 3 o 4 meses.

Aftas mayores: son lesiones aisladas o en pequeño número, de tamaño superior a 2 cm de diámetro. Tienen forma redondeada, son más dolorosas y de mayor profundidad, con un fondo blanco-amarillento por los exudados de fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estomatitis Aftosa Recidivante

Tratamiento

A

Tratamiento:
* Minociclina (disolver 100mg en 180 ml de agua y hacer buches 2 veces por día);
* Triamcinolona 0,1% en crema se aplica sobre la afta 2-4 veces por día;
* Enjuagues con elixir con dexametasona 0,5 mg en 5 ml para buches.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteraciones de Lengua No Tumorales (6)

A

Glositis mediana romboidal: placa romboidal, lisa, brillante y eritematosa asintomática en la línea media dorsal de la lengua. Suele ser producida por infecciones a cándida se trata con nistatina o fluconazol oral.

Glositis atrófica: lengua lisa, brillante, fondo rosado o rojo, con atrofia de las papilas filiformes. Se puede producir por déficit de hierro, fólico, B12, riboflavina o niacina. Puede ser dolorosa.

Lengua saburral: lengua con una capa de color blanquecino parduzco en su superficie por la presencia de material descamado, bacterias y restos alimentarios. Se observa en las dispepsias, gastritis crónicas, síndrome pilórico, constipados crónicos y colon irritable.

Lengua fisurada: ocurre cuando las fisuras normales de la lengua se acentúan, lo que es común en ancianos. A veces, las fisuras se inflaman si retienen comida o bacterias. Se aconseja el cepillado diario enérgico de la lengua.

Lengua geográfica: Se presenta con áreas de atrofia papilar lisas rodeadas de bordes serpiginosos algo elevado. Las zonas atróficas pueden migrar y resolverse. Algunos pacientes refieren hipersensibilidad lingual al frío o al calor. Se puede lavar la lengua con una pasta dental con triamcinolona o efectuar lavados con elixir de difenhidramina para mejorar los síntomas.

Lengua pilosa: acumulación de un exceso de queratina en las papilas filiformes del dorso lingual provoca la presencia de elongaciones que parecen pelos. A veces, se asocia con un color negro de la lengua porque quedan atrapadas bacterias y alimentos en dichas elongaciones. Aparece en fumadores y en pacientes con mala higiene dental. Pueden tener halitosis y trastornos en la percepción del gusto. Se aconseja el cepillado lingual diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones Pre-Cancerosas de Boca (4)

A

LIQUEN PLANO: evoluciona en brotes, asociada frecuentemente a enfermedad autoinmune. Es una lesión que puede estar en piel o mucosas, donde hay un engrosamiento de la capa superficial. No presenta dolor o molestias.
QUEILITIS ACTÍNICA CON Y SIN ULCERACIÓN: efecto crónico del sol. Genera una zona de atrofia de la unión cutáneo-mucosa. Es una inflamación crónica de labio inferior, puede haber erosiones y ulceraciones.
LEUCOPLASIA: lesión blanca que no se desprende al raspado y no se puede clasificar anatomopatológicamente como otra entidad. Relacionada con tabaco (cigarrillos y mascar tabaco), alcohol, bebidas calientes.
ERITROPLASIA: es una zona roja intensa en la cual el epitelio se ha adelgazado, con atrofia epitelial. Se localizan en paladar mucoso yugal, lengua, piso de la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sialolitiasis

A

SIALOLITIASIS: formación de cálculos que precipitan en las glándulas salivales y en los conductos, e impiden el normal drenaje de saliva, provocando aumento de tamaño de la glándula y dolor.

El diagnostico se hace por radiografía (los litos suelen ser radiopacos), o ecografía.

Efectuar la remoción del cálculo por vía intraoral o por incisión externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sialoadenitis Bacteriana

A

Hay salida de material purulento por el conducto de Stenon a nivel de 2do molar (glandula parotida).

Frecuente en pacientes con demencia, ACV y neoplasias de boca.

El germen causal es el estafilococo meticilino resistente.

Tienen una tumefacción parotídea unilateral, con fiebre, leucocitosis y neutrofilia.

Se trata con vancomicina + rifampicina IV.

17
Q

Sialoadenitis Bacteriana

A

Hay salida de material purulento por el conducto de Stenon a nivel de 2do molar (glandula parotida).

Frecuente en pacientes con demencia, ACV y neoplasias de boca.

El germen causal es el estafilococo meticilino resistente.

Tienen una tumefacción unilateral, con fiebre, leucocitosis y neutrofilia. Se puede palpar externamente

Se trata con vancomicina + rifampicina IV.

18
Q

Sialoadenosis y Mucoceles

A

QUISTES O MUCOCELES: la ránula es un quiste de paredes gruesas localizado en la parte anterior del piso de la boca. Los mucoceles son quistes de retención de saliva.

SIALOADENOSIS: reacción de la parótida (tumefacción) ante enfermedades sistémicas, como DBT II, obesidad, hipotiroidismo, disfunción gonadal, beri-beri, pelagra, alcoholismo, anorexia nerviosa. No requiere tratamiento.

19
Q

Halitosis - Causas

A

Originado en la cavidad oral (la mayoría de los casos):
* Gingivitis
* Periodontitis
* Amigdalitis
* Caries dentales
* Cáncer oral
* Absceso dental
* Mala higiene bucal, poca producción de saliva o poca ingesta de líquidos

Patología originada en la nariz:
* Cuerpo extraño nasal, ulceras, lepra, sinusitis crónica.

Patología faríngea:
* Faringitis, mononucleosis infecciosa.

Patología laringo-traqueal:
* Cuerpo extraño en vía aérea
* Absceso pulmonar, Bronquiectasias
* Aliento cetónico en las cetoacidosis alcohólica, diabética o del ayuno
* Divertículo de Zencker
* Tumores esofágicos o gástricos
* Reflujo gastroesofágico
* Cirrosis (fetor hepaticus – “olor a rata”)
* Aliento a pescado en la uremia

20
Q

Sialorrea o Ptialismo

Definiciones y Clasificación

A

Salivación excesiva que tiende a caer fuera de los labios.

Más allá de los 4 años de edad es patológica

Puede provocar complicaciones locales como maceración del tejido perioral, con infecciones secundarias y mal aliento.

Clasificación:
1. Moderada: cuando moja labios y mentón
2. Severa: si moja la ropa
3. Muy severa: si moja a objetos cercanos.

21
Q

Sialorrea

Tratamientos (4)

A

Glicopirrolato:
* 2-4 mg por la noche
* Anticolinérgico sistémico
* No cruza la barrera hematoencefálica
* Se agrega a la carga anticolinérgica

Terazosina:
* 1-2 mg por la noche
* Antagonista alfa-1 simpático (utilizado en
* hiperplasia prostática benigna)
* Evita todos los efectos anticolinérgicos periféricos
* Riesgo de hipotensión ortostática
* Mantener agente local si la respuesta es parcial

Anticolinérgicos
* Glicopirrolato en tabletas 1 a 2 mg-Dosis 0,5 mg 3 veces por día
* Escopolamina en parche transdérmico de 1,5 mg, uno por día.
* Ipratropio 0,06% spray oral 3x/día
* EA: pueden producir retención urinaria, glaucoma, trastornos de la visión, constipación, hiperactividad, irritabilidad, y están contraindicadas en miastenia gravis.

Toxina botulínica: se efectúan inyecciones intraglandulares de toxina botulínica, que disminuye la secreción salival. Su efecto dura 6 meses.

22
Q

Xerostomía - Definición

A

Sensación subjetiva de boca seca, por disminución en la producción de saliva.

La secreción normal de saliva es de 0,2 a 0,4 ml por minuto y luego de un estímulo alimentario aumenta a 1 a 2 ml por minuto.

23
Q

Xerostomía - Tratamientos

A

Estimular la producción de saliva: mascar trozos de zanahoria, caramelos o chicles sin azúcar preferentemente ácidos.

Pilocarpina u otros estimulantes parasimpáticos

Saliva artificial: carboximetil celulosa

Intensificar la higiene bucal, cepillado, hilo dental, flúor y antisépticos dentarios, frecuentes visitas al odontólogo.

Suspender, si es posible, medicación causal.