Esofagitis y Divertículos Flashcards

1
Q

Esofagitis Infecciosas

A
  • Candidiasis Esofágica
  • Herpes Simple
  • CMV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esofagitis Infecciosas

Candidiasis Esofágica

Factores Predisponentes (7)

A
  • Inmunodepresion
  • Acalasia
  • Ca esofágico
  • Esclerodermia
  • Uso cronico de GCC e ISS
  • IBP cronicos
  • ATB prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esofagitis Infecciosas

Candidiasis Esofágica

Cuadro Clínico

A

Disfagia
Odinofagia
Molestias retroesternales
Pirosis
Nauseas
Candidiasis Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esofagitis Infecciosas

Candidiasis Esofágica

Dx (3)

A

VEDA: con toma de muestras y cepillado para confirmar Dx. Se evidencian placas blanco cremoso o amarillo palido adheridas a la pared esofagica.

Cultivo de muestras

Seriada Esofago-Gastro-Duodenal con Doble Contraste: se observan lesiones irregulares de llenado, a veces con ulceraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esofagitis Infecciosas

Candidiasis Esofágica

Tratamiento

A

Fluconazol oral 100 a 200 mg por día o con Nistatina oral buches y tragar 4 a 5 veces por día.

Resistentes: Anfotericina B IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esofagitis Infecciosas

Esofagitis por Herpes Simples

Características y Dx

A
  • Produce vesículas dolorosas en el esófago sobre un fondo eritematoso.
  • Pueden ser primarias o por reactivación secundaria.
  • Dolor agudo y dificultad en la deglución, náuseas y vómitos y a veces hematemesis

Diagnóstico
* Endoscopía: presencia de lesiones vesiculares tipo volcán que luego se rompen denudando la mucosa. Se deben tomar las muestras de los bordes de las lesiones ulcerativas y se envía la muestra a estudio citológico donde se observan células gigantes multinucleadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esofagitis Infecciosas

Esofagitis por Herpes Simples

Complicaciones y Tto

A

Complicaciones
* Necrosis extensa de la mucosa
* Perforación esofágica
* Hemorragia
* Neumonía viral
* Fistulas traqueoesofágicas
* Infección viral diseminada

Tratamiento
* Aciclovir intravenoso 250 mg/m2 cada 8h, y luego pasa a valaciclovir oral 1 g 3 veces por día, un total de 10 días de tratamiento.
* Si es resistente se puede usar foscarnet 40 mg/kg 3 veces por día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esofagitis Infecciosas

Esofagitis por CMV

Características y Clínica

A

Aparece en pacientes inmunosuprimidos por adquisición directa o por reactivación de una infección latente.
El virus no afecta al epitelio del esófago, sino a los fibroblastos de la submucosa y a las células endoteliales.

Cuadro Clínico:
* Poco dolor y dificultad en la deglución
* Náuseas, vómitos, pérdida de peso
* Fiebre
* Dolor epigástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esofagitis Infecciosas

Esofagitis por CMV

Dx y Tto

A

Dx por Endoscopía:
* Erosiones superficiales con bordes no elevados que pueden profundizarse y extenderse.
* Las muestras deben obtenerse del fondo de las lesiones y se deben enviar a cultivo viral.

Tratamiento:
* Ganciclovir EV 5 mg/kg cada 12h por 14 días
* Segunda elección: Foscarnet 90 mg/kg EV cada 12h por tres semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esofagitis por Causticos

Como ocurre, que produce y Cuales son tipos de causticos

A
  • Suele ser por intento de suicidio o en pacientes con retardo mental, psiquiátricos o niños (accidental).
  • La ingesta de álcalis produce lesiones más severas porque penetran rápidamente en la mucosa. Producen una necrosis mucosa y pueden afectar a capas profundas del esófago y del estómago.
  • Puede acompañarse de trombosis de vasos de las paredes de estos órganos.

Cáusticos:
* Productos de limpieza
* Destapadores de cañerías
* Removedores de óxido y blanqueadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Esofagitis por Causticos

Grados de Lesiones

A
  1. 1er grado: solo mucosa superficial
  2. 2do grado: mucosa, submucosa y capa muscular con ulceraciones profundas que curan con fibrosis y estenosis esofagica/gastrica.
  3. 3er grado: todo el grosor de pared con perforacion, mediastinitis o peritonitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esofagitis por Causticos

Clínica

A
  1. Lesiones de cavidad oral y faringe (eritema, edema, ulceraciones)
  2. Sialorrea
  3. Vomitos y hematemesis
  4. Disfagia, odinofagia
  5. Dolor toracico o epigastrico
  6. Estridor laringeo
  7. Enfisema SC
  8. Peritonitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esofagitis por Causticos

Estudios Complementarios

A

Rx Tx, Abdomen y TAC: para extension de lesiones y evaluar perforaciones.

VEDA: despues de 24-48h una vez descartada perforaciones (en agudo NO!)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esofagitis por Causticos

Tratamiento y Complicaciones

A

Tratamiento:
* Dilución del caustico
* No provocar el vomito
* Nutricion enteral
* GCC para disminuir estenosis

Complicaciones:
* Perforaciones
* Estenosis esofagicas multiples
* Estenosis de antro pilorico
* Ca de esofago y estomago a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esofagitis Eosinofílica

Características

A

Enfermedad esofágica crónica inmune caracterizada por la presencia de síntomas de disfunción esofágica e histológicamente por la presencia de inflamación con infiltrados eosinófilos esofágicos.

Puede presentar eosinofilia periférica.

Tienen mayor riesgo de sufrir perforación esofágica espontánea, o secundaria a endoscopía o a maniobras de dilatación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esofagitis Eosinofílica

Clínica

A
  • Disfagia a sólidos
  • Impactación de comida (54%) por estricturas esofágicas
  • Dolor torácico retroesternal que no responde a antiácidos
  • Síntomas símil reflujo, pero refractarios al tratamiento
  • Dolor abdominal alto
17
Q

Esofagitis Eosinofílica

Enfermedades Asociadas (7)

A
  • Alergias
  • Rinitis
  • Asma
  • Dermatitis atópica
  • Gastroenteritis eosinofílica
  • Enfermedad celíaca
  • Anillo de Schatzki
18
Q

Esofagitis Eosinofílica

Estudios Complementarios

A

VEDA con una medicación previa con inhibidores de la bomba de protones mantenida al menos uno a dos meses antes de su realización (permite descartar el reflujo gastroesofágico como causa de las lesiones).

En la endoscopía se encuentra:
* Anillos circulares esofágicos fijos (esófago felino)
* Estricturas esofágicas sobre todo proximales
* Corrugado lineal (arrugado, estrías) que se extiende por toda la longitud del esófago.
* Papilas blanquecinas por microabscesos eosinófilos
* Esófago de calibre pequeño

19
Q

Esofagitis Eosinofílica

Hallazgos en la Biopsia

A

Se recomienda obtener 3 biopsias del esófago distal y 3 del esófago medio o proximal (total de 6 muestras).

Se requiere 15 o más eosinófilos por campo de 400x para efectuar el diagnóstico.

Hallazgos sospechosos en la biopsia:
* Microabscesos eosinófilos
* Capa superficial de eosinófilos, láminas de eosinófilos
* Gránulos eosinófilos extracelulares
* Fibrosis e inflamación subepitelial y en lamina propia
* Hiperplasia de las células epiteliales basales, alargamiento de las papilas
* Aumento del número de células cebadas, linfocitos B y células con IgE adherida

20
Q

Esofagitis Eosinofílica

Tratamiento (2)

A

Dietetico: eliminar de forma empirica los 6 alimentos que más causan alergia (leche de vaca, soja, huevo, trigo, maníes y productos marinos).

Farmacologico:
* GCC sistemicos (agudos)
* GCC tópicos (Fluticasona 220-440 ug/día ingerido, no inhalado, y no comer o beber entre 30min y 2h del medicamento).

21
Q

Membrana Esofágica

A

Es un pliegue fino de la mucosa que protruye en la luz y está cubierto por epitelio esofágico.

Su ubicación más común es en el esófago alto.

Las membranas suelen romperse al pasar el endoscopio al efectuarse la endoscopia diagnostica.

Las causas pueden ser:
* Epidermólisis bullosa
* Síndrome de Stevens-Johnson
* Pénfigo bulloso
* Pénfigo vulgar
* Enfermedad injerto contra huésped (por producir una esofagitis descamativa)

22
Q

Anillos Esofágicos

A

Son estricturas de la mucosa esofágica de más de 4mm de grosor, lisos, están cubiertos por mucosa esofágica por encima y por epitelio columnar por debajo.

Los anillos de Schatzki se observan en niños, cerca del cardias, y contienen musculo.

Clínica: Producen disfagia a sólidos.

Dx:
* Rx con contraste con el paciente en decúbito prono durante una maniobra de Valsalva, luego de haber ingerido una comida sólida, ya que con esa técnica suelen visualizarse.
* VEDA pueden no verse ya que requieren que se distienda mucho el esófago inferior para su visualización.

Tratamiento:
Los anillos se pueden dilatar con bujías o con balón o se rompen con un fórceps de biopsia del endoscopio.

23
Q

Divertículos Esofágicos - Tipos (3)

A
  1. Faringo-esofágico (de Zenker)
  2. Medio-esofágico (para-bronquial)
  3. Epifrénico / Supra-diafragmatico (ultimos 10 cm)
24
Q

Divertículos Esofágicos

Divertículo de Zenker

Características

A

Son divertículos localizados en la zona donde las fibras del esfínter cricofaríngeo se encuentran con las fibras del músculo constrictor inferior de la faringe (triángulo de Killian).

Es un pseudodiverticulo, hay una herniación de la mucosa esofágica en la unión faringoesofágica (hipertonia del musculo cricofaringeo).

Se cree que se producen por una relajación incompleta del esfínter esofágico superior durante la deglución, lo que aumentaría la presión en la zona y provocaría la herniación.

Incrementa el riesgo de perforación esofágica durante endoscopia alta, intubación, por alojamiento de pastillas y comprimidos, con mayor riesgo de mediastinitis.

Varones, 50 años edad

25
Q

Divertículos Esofágicos

Divertículo de Zenker

Clínica

A
  • Disfagia alta, regurgitación
  • Tos crónica, neumonías aspirativas, episodios de ahogos
  • Pérdida de peso
  • Marcada halitosis porque la comida acumulada en su interior sufre putrefacción.
  • Masa protruyente al costado del cuello
26
Q

Divertículos Esofágicos

Divertículo de Zenker

Dx y Tratamiento

A

Esofagograma Baritado: Se visualiza el divertículo a la altura del cartílago cricotiroideo.

Tratamiento: Ablación quirúrgica con sección del músculo cricofaríngeo.

27
Q

Divertículos Esofágicos

Divertículo Para-Bronquial

A

Pueden formarse como respuesta a traccion por adherencias fibrosas despues de infecciones y adenopatías mediastinales (TBC la más frecuente).
Ocurren en proyecciones laterales, más frecuente del lado derecho.
Es un verdadero diverticulo (tiene las 3 capas)

Dx por Esofagograma de Bario
Otros estudios: TAC para descartar linfadenopatías, manometría para descartar trastornos motores primarios.

28
Q

Divertículos Esofágicos

Divertículo Epifrénico

A

Ubicado en esófago distal, generalmente asociado a hernia hiatal.
Se da por pulsion
Es un falso diverticulo

Clínica:
* Disfagia
* Regurgitacion
* Dolor epigastrico

Dx:
* Esofagograma baritado
* Manometría (se hacen estudios de motilidad)

Tratamiento quirurgico en presencia de sintomas