Enf. Diverticular y Diverticulitis Flashcards

1
Q

Que son los diverticulos?

A

Son dilataciones saculares de todas las capas de la pared colonica.

Ocurren en zonas donde nervios y vasos rectos arteriales penetran la capa muscular lisa, por su pared más fragil.

Pseudodivertículos son pequeñas herniaciones (1-2cm) de mucosa y submucosa, pero recubiertas de serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diverticulosis

A

Enfermedad Diverticular o Diverticulosis es la presencia de diverticulos en el colon, sin producir sintomas.

Pueden presetarse en mitad de la poblacion de 3ra edad.

La region más afectada es el Sigmoides (95%), pero puede aparecer en cualquier parte del colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiopatogenia - Porque se forman los diverticulos?

A
  • Aumento de presion intracolon por:
    • Alteraciones de motilidad
    • Ingesta de carnes y grasas y pobre ingesta de fibras (heces + compactas)
    • Factores geneticos como EII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica de Diverticulosis

A

Asintomaticos (80%)
Pueden tener Sme de intestino irritable
Una minoría experimenta complicaciones como la diverticulitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx y Tto de Diverticulosis

A
  1. Estudio contrastado del colon (colon por enema)
  2. Colonoscopía

Tto: Aumentar residuos (fibras, verduras cocicas) y evitar semillas y granos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diverticulitis

A

Es la inflamación aguda de un segmento intestinal con divertículos, generalmente el sigmoides.

Se produce por la oclusión de un divertículo causada por un fecalito, con inflamación de la mucosa y proliferación de bacterias retenidas en el divertículo.

El diverticulo inflamado puede perforarse y en casos más graves puede ocurrir una peritonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patógenos más comumente aislados (3)

A
  1. Anaerobios (bacteroides, peptoestreptococcus, clostridium y fusobacterium)
  2. E. coli
  3. Estreptococcus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de Diverticulitis

A
  1. Dolor intenso y constante en FII
  2. N/V
  3. Anorexia
  4. Leve distension abdominal
  5. Palpación dolorosa de colon izquierdo
  6. Fiebre
  7. Leucocitosis

Casos más graves (perforación):
* Irritacion peritoneal
* Aire libre en peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx Diferencial

A
  1. Ruptura de foliculo ovariano
  2. Colon irritable
  3. Crohn
  4. Embarazo ectopico
  5. Adenitis mesenterica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rx Abdome Agudo - Hallazgos (2)

A

Rx abdome agudo (de pié):

  • Signo de Popper (perforación - interposición de aire entre higado y diafragma)
  • Signo de Pila de Monedas (íleo, obstrucción intestinal, dilatación ID e IG)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TAC - Hallazgos (4)

A

TAC (gold standard):
* Presencia de diverticulos
* Inflamacion de grasa pericolica
* Engrosamiento de pared intestinal > 4mm
* Absceso peridiverticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudios que no se hacen en agudo

A

No se realiza en agudo (riesgo de perforación):
* Colonoscopía
* Colon por enema

Utilidad para descartar otras enfermedades como cancer o EII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diverticulitis Complicada y No Complicada

A

Diverticulitis no complicada (tratamiento ambulatorio):
* Inflamacion del diverticulo sin perforación
* Estabilidad hemodinamica
* Sin signos sistemicos
* Dolor leve

Diverticulitis COMPLICADA:
* Presencia de absceso o flemón
* Fistulizacion
* Signos sistemicos
* Obstruccion intestinal
* Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento Medico de la No Complicada

A

Tratamiento Ambulatorio:
* Reposo intestinal (dieta inicial liquida) despues baja en residuos
* Metronidazil 500 cada 6h
* Cipro 500 cada 12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recidivas

A

Tras un primer episodio de diverticulitis, el riesgo de recidiva es aproximadamente del 25%.

Si se produce un segundo episodio, el riesgo de una tercera recidiva es superior al 50% y en estos casos habrá que plantearse una resección de forma electiva del segmento afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando internar el paciente y cual el tratamiento?

A

Se interna en la complicada o en pacientes que no puedan alimentarse VO.

Tratamiento:
* NPVO
* PHP
* Analgesia con Meperidina (no usar morfina por se espasmodico)
* Metronidazol 500 cada 6h EV + Cipro 400 cada 12h EV

17
Q

Complicaciones de la Diverticulitis

A

Obstruccion intestinal
Fistulas colovesical y colovaginal (ITU, fecaluria, neumaturia)
Abscesos
Hemorragias (erosion de vasos de la pared colonica)
Perforacion
Peritonitis

18
Q

Clasificación de Hinchey para las perforaciones

A

Estadio 1 - Abceso pericolico limitadao (fase flemonosa)

Estadio 2 - Abceso mesenterico o pericolico

Estadio 3 - Peritonitis generalizada

Estadio 4 - Peritonitis Fecaloide

19
Q

Tipos de fístulas y como ocurren?

A

Perforación, adherencia a otras visceras, creación de comunicación anómala.

Clínica: dolor FII, ITU, fecaluria, hematuria, neumaturia.

Tipos: colo-vesical (más frecuente), colo-vaginal, colo-cutaneas, colo-entericas.

20
Q

Tratamiento quirurgico de emergencia

Indicaciones (5)

A
  1. Peritonitis generalizada
  2. Sepsis mal controlada
  3. Perforacion de viscera no bloqueada (sin plastron)
  4. Gran abceso inaccesible a drenaje percutaneo
  5. Falta de mejoría a pesar del tratamiento x 3 días
21
Q

Diverticulo de Meckel

A

Es un divertículo verdadero más común del tubo digestivo y surge a consecuencia del cierre incompleto del conducto onfalomesenterico o vitelino.

Es una evaginación en dedo de guante del borde anti-mesentérico del íleon, constituido por sus capas y debido a una persistencia embriológica del extremo proximal del conducto onfalo-mesentérico.

La gran mayoría son completamente asintomáticos y las molestias que pueden ocasionar se deben a sus complicaciones: diverticulitis, ulceración, obstrucción y oclusión intestinal