ERGE Flashcards

1
Q

Reflujo Gastro Esofágico

Definición

A

Paso de contenido gastrico o intestinal a la luz del esófago (en ausencia de nauseas, vomitos o eructos).

Es un fenomeno considerado normal y que sucede especialmente despues de comer, de duracion breve y que suele ser por relajaciones espontaneas del EEI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esofagitis por Reflujo

A

Son alteraciones inflamatorias confirmadas por biopsia de la mucosa esofágica causadas por reflujo patológico.

Es un concepto anatomo-patológico que necesita endoscopía con biopsia para su dx, una vez que hay personas con ERGE asintomaticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ERGE

Definición y Síntomas

A

Enfermedad causada por episodios repetidos de RGE que exceden lo fisiologico, producindo sintomatologia y daño cronico a la mucosa esofágica.

Síntomas típicos:
* Pirosis (remazon retroesternal, ardor de estomago)
* Regurgitación (retorno sin esfuerzo del contenido gastrico a orofaringe y boca)
* Nauseas, eructos
* Hipersalivacion
* Disfagia
* Perdida de esmalte dental

Síntomas atípicos:
* Laringitis, disfonía, odinofagia, otitis media
* Bronquitis, tos cronica, absceso pulmonar
* Dolor precordial no cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RGE - Características de normalidad

A
  1. Personas sanas
  2. Ocurren durante y despues de las comidas
  3. Duran < 5 minutos
  4. Sin complicaciones
  5. Raros a la noche
  6. Tienen funcionantes los mecanismos anti-reflujo (barrera anti-reflujo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los elementos de la Barrera Anti-Reflujo?

A
  1. Barrera anatómica
  2. Aclaramiento Esofágico
  3. Pared esofágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Barrera Anti-Reflujo

Mecanismos de la Barrera Anatómica

A
  1. EEI
  2. Diafragma
  3. Ligamento Freno-esofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Barrera Anti-Reflujo

Mecanismo de Aclaramiento Esofágico

A

Aclaramiento Esofágico
* Peristalsis (fase 1 y fase 2)
* Secrecion y deglucion de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Barrera Anti-Reflujo

Mecanismos de la Pared Esofágica

A

Pre-epitelial
* Moco
* Bicarbonato
* Capa acuosa

Epitelial
* Membranas celulares
* Uniones intercelulares
* Proliferacion de capa basal
* Transporte epitelial

Post-epitelial
* Flujo sanguineo
* HCO3
* Nutrientes
* Arrastre y dilucion de H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopato de la ERGE

A
  1. Incompetencia de la barrera anti-reflujo anatomica
  2. Trastorno de aclaramiento
  3. Aumento de al presion intra-abdominal (embarazo, obesidad, ascitis) que favorece ascension de contenido duodenal al estomago y/o distension del fondo gastrico y apertura del EEI.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agentes Lesivos a la mucosa esofágica

A

Principales (90% de las ERGE). Causan lesiones directas:
* HCL
* Pepsina (proteolisis)

Menos frecuentes, causan lesion en ausencia de acido:
* Bilis (detergente y aumenta H+)
* Tripsina (proteolisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Farmacos que disminuyen presion del EEI

A

SABA y LABA (salbutamol, fenoterol, formoterol)
BCC
Barbituricos
BDZ
Dopamina
Teofilinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alimentos que disminuyen presion del EEI

A

Grasas
Chocolate
Alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores predisponentes o de riesgo para ERGE

A

Enfermedades que predisponen ERGE:
* Hernia de Hiato
* Sme de Zollinger-Elisson (gastrinoma)
* Esclerodermia (ausencia de peristaltismo esofagico)
* Cirugia esofágica o gástrica
* Sme Pilorico y Gastroparesia (vaciamento gástrico lento)

  • Embarazo
  • Obesidad
  • Drogas y Alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiopato del daño a mucosa

A
  1. Exposición prolongada al reflujo
  2. Respuesta inflamatoria
  3. Muerte celular
  4. Proliferacion de capa basal
  5. Nueva y constante agresión
  6. Aumento de grosor de capa basal (metaplasia cilindrica)
  7. Disminucion de grosor de mucosa total
  8. Displasias
  9. Adenocarcinoma de Esofago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esófago de Barret

Definición, Dx y Conducta

A

Definición: Corresponde a la metaplasia de epitelio cilíndrico en el esófago distal como complicación del RGE crónico.

Dx (Clínica de ERGE + Endoscopia):
* Mucosa gástrica enrojecida por metaplasia gástrica
* Potencial Maligno, verificación con biopsia.

Conducta:
* Repetir endoscopía cada 6 meses con toma de biopsia para verificar si no se transformó en displasia (una vez que esto ocurre, tiene indicación quirúrgica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo Dx en ERGE

De menor a mayor complejidad/utilidad

A
  1. Clínica típica + IBP 2-4 semanas
  2. Doblar la dosis de IBP por 2-4 semanas
  3. Endoscopía digestiva
  4. pHmetría esofágica

Otros:
* Esofagograma
* Manometría esofágica
* Test de Bernstein (provocación de síntomas con adm de HCL)

17
Q

ERGE - Dx Clínico

A

Dx clínico y no hace falta estudios ante la presencia de Síntomas típicos:
* Pirosis
* Regurgitación

Refuerzo de sospecha si hay:
* Dolor epigastrico
* Persistencia de 2 o más días por semana
* Despues de las comidas
* Mejoran con antiacidos (en ausencia de ulceras pepticas)

No se hace endoscopía a todos los pacientes con ERGE

18
Q

ERGE - Endoscopía

Indicaciones (5)

A

Se indica endoscopia a pacientes que presenten:
* Síntomas atípicos (disfagia, odinofagia, sangrados, perdida de peso, etc)
* Esofagitis (sensivel para esofagitis pero no para la ERGE)
* Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento
* Inmunodeprimidos
* Esofagograma alterado (presencia de masas, estenosis o ulceras)

19
Q

Complicaciones de la endoscopía

A
  1. Perforación esofágica o gástrica
  2. Hemorragias
  3. EA de anestesicos (depresion respiratoria, vomitos, aspiracion)
  4. Arritmias por reflejo nauseoso
20
Q

Clasificación de Savary Miller

A

Grados de Esofagitis

21
Q

Clasificación de Los Angeles

A

Grados de Esofagitis

22
Q

ERGE - pHmetria esofágica

A

Mejor método para determinar exposición acida del esófago y para determinar si los síntomas estan asociados al reflujo.

No está indicada a todos los pacientes.

Indicaciones:
* Para confirmar sospecha de reflujo en pacientes que persisten síntomas despues del tto inicial con IBP y con endoscopía negativa (son pacientes con ERGE en estadio inicial que tienen síntomas pero que todavía no hay daño identificado por la endoscopía)

23
Q

Dx diferenciales de ERGE (10)

A
  1. Acalasia
  2. Espasmo esofágico
  3. EEI hipertenso
  4. Peristalsis esofágica sintomatica
  5. Ulcera peptica
  6. Dispepsia funcional o por farmacos
  7. Ca gastrico
  8. Litiasis biliar
  9. Pancreatopatías
  10. Enfermedad isquemica coronariana
24
Q

ERGE

Tratamiento médico No Farmacologico

Medidas generales (6)

A
  1. Evitar sobrepeso
  2. Evitar comidas copiosas
  3. Evitar tabaco, alcohol, gaseosas, chocolate y menta
  4. Dormir con cabecera elevada
  5. Evitar acostarse 2-3 horas despues de comer
  6. Evitar medicamentos que faciliten reflujo (BDZ, BCC, SABA, LABA, etc)
25
Q

ERGE

Tratamiento Farmacológico

A

Antiacidos y alginatos:
* Neutralizan la secrecion acida de forma temporaria
* No son curativos
* Utiles en control de sintomas leves y en situaciones puntuales

Antagonistas-H2:
* Bloquean selectivamente Rc de Histamina de celulas parietales y con eso disminuyen secrecion gastrica
* Cimetidina, Ranitidina, Famotidina

IBP:
* Bloquean el bombeo de protones que produce el HCL
* Son los más efectivos en ERGE
* Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, Esomeprazol

26
Q

IBP

A

Mecanismo:
* Se unen a la bomba H/K atp-asa y la inhiben
* Se inhibe la secrecion de HCL en estomago

Dosis:
* Omeprazol 10-40 mg/día
* Lanzoprasol 15-30 mg/dia
* Pantoprazol 20-80 mg/día

EA:
* Corto plazo (constipacion, nauseas, dolor abdominal, mareo, cefalea)
* Largo plazo (infecciones entericas por aclorhidria, HipoMg)

27
Q

Antagonistas-H2

A

Mecanismo:
* Bloquean selectivamente Rc de Histamina de celulas parietales y con eso disminuyen secrecion gastrica.

Dosis:
* Cimetidina VO o EV 200-400 mg 8/8 o 12/12
* Famotidina 20-40 mg VO
* Ranitidina (sacada del mercado)

EA (presencia de Rc en otros organos):
* Bradicardia, hipotension
* Alucinaciones, confusion mental (raros)
* Diarreia
* Mialgias
* Astenia
* Erupciones cutáneas
* Ginecomastia (Cimetidina)

Ranitidina fue sacada por formacion de nitrosamina potencial cancerigeno

28
Q

Tratamiento Quirurgico en ERGE

A

La funduplicatura de Nissen es una alternativa terapéutica comparable en eficacia al tratamiento farmacológico
del paciente con ERGE.

Indicaciones:
* Fracaso de la medicación
* Deseo expreso del paciente

Objetivos:
* Restituir la seguridad de la unión gastroesofágica.
* Bajar 5 cm el esófago a su posición intrabdominal normal
* Fijar el esfínter gastroesofágico

29
Q

Tratamiento Endoscópico para ERGE

A

Intentan regresar la competencia al EEI sin los riesgos y costos de la cirugía.

Modalidades:
* Inyección de polímeros (para aumentar la consistencia del
EEI, para que tenga mayor capacidad de evitar el reflujo)
* Plicación esofágica intraluminal
* Cauterización por radiofrecuencia