Cirrosis Flashcards

1
Q

Cirrosis - Definición

A

Concepto anatomo-patológico caracterizado por la tríada:
1. Necrosis hepatocitaria (evidenciada tambien por aumento de transaminasas)
2. Fibrosis
3. Presencia de nodulos de regeneracion (hepatocitos con altos grados de mitosis que intentan compensar la necrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cirrosis Hepática - Definición y Cuando sospechar

A

Enfermedad hepatica debida a situación de agresion cronica al parenquima, con consecuente fibrosis y regeneracion.

Se sospecha en:
* Paciente con bazo o higado palpable
* HT Portal
* Encefalopatía hepatica
* Alteraciones bioquimicas hepaticas inexplicadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx de Cirrosis

A

HT Portal
Centellografía hepatica
Biopsia hepatica (con la tríada): de certeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación etiológica

A
  1. Alcohólica: 60% (40-60 años, predominio masculino)
  2. Post-hepatitis
  3. Cirrosis biliar primaria (CBP)
  4. CB 2ria a obstrucción biliar más de 3meses
  5. Obstrucción drenaje venoso
  6. Fármacos: metotrexato (MTX), alfametildopa, amiodarona
  7. Enfermedades Genéticas: hemocromatosis, Wilson, déficit alfa-1, quimiotripsina, abetalipoproteinemia, porfiria cutánea tardía, fibrosis quística.
  8. Esteatosis (no alcohólica): diabetes, dislipemias
  9. Criptogenéticas (de origen desconocido): 30-40%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica

A

La misma de Insuficiencia Hepática Crónica:
1. Signos cutáneos: arañas vasculares, telangiectasias, eritema palmar, trastornos ungueales, circulación colateral.
1. Hipertrofia parotídea
1. Contractura de Dupuytren
1. Cardiovascular: hipotensión, hiperdinamia.
1. Hepatoesplenomegalia.
1. Alteraciones Endócrinas: atrofia testicular, disminución de libido, impotencia, ginecomastia, oligomenorrea., alteración del vello corporal (distribución feminoide)
1. Ictericia: hemólisis, alcohol, inmunitarios, hiperesplenismo, falla hepática, obstrucción biliar
1. Lesiones hemorrágicas, sangrado por varices
1. Pérdida de peso
1. Fetor hepático: metilmercaptán
1. Ascitis
1. Encefalopatía
1. Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lab

A
  1. Bilirrubina aumentada (predominio de la directa)
  2. Transaminasas variables
  3. FAL: gran aumento en colestasis y hepatocarcinoma
  4. Gama-GT: alcohólicos y colestasis
  5. Seudocolinesterasa: el descenso es proporcional al grado de deterioro hepático. (valor normal 5500 UI)
  6. Hipergammaglobulinemia.
  7. Disminución de tasa de protrombina: prolonga el tiempo de Quick
  8. Hipoalbuminemia
  9. Disminución de Colesterol
  10. Trastornos de coagulación por defecto en síntesis de factores de coagulación
  11. Anemia: puede ser por el consumo de alcohol, hemorragias, o hiperesplenismo (aumenta la destrucción de GR).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento (7)

A
  1. Dieta libre y equilibrada. Cuando el paciente está en una etapa de insuficiencia hepática descompensada – considerar la restricción de proteínas y disminución de grasas.
  2. Actividad física moderada
  3. Prohibido: AAS, paracetamol, sedantes (benzodiacepinas), alcohol
  4. Aporte de vitaminas: B, C, folatos
  5. Anabolizantes: en astenia y anorexia
  6. Inmunosupresores: Corticoides, azatioprina en hepatitis autoinmune (HAI)
  7. Colchicina, pentoxifilina (agente hemorreológico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pronostico

A

Compensada: supervivencia prolongada, 50% a 10 años.

Descompensada: 30% a 3 años.

Mejora con trasplante, es fundamental la abstinencia alcohólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cirrosis Biliar Primaria (CBP)

A

Enfermedad colestatica cronica autoinmune
Curso lento y progresivo
Afecta principalmente mujeres de mediana edad

Puede presentarse de forma:
* Silente (solo Ac positivos)
* Asintomatica (alteraciones de hepatograma pero sin clínica)
* Sintomatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Historia Natural de CBP

A
  1. Fase silente: solo Ac antimitocondriales (AMA) positivos
  2. Fase asintomatica: sin clinica pero con alteraciones de FAL y Transaminasas
  3. Fase sintomatica: prurito, astenia, ictericia
  4. Fase preterminal: ictericia marcada, HT portal, ascitis, encefalopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de CBP

A

Depende del estadio (fase)

En la fase 3 (clínica) presenta:
* Prurito (palmas y plantas): por depósito de sales biliares
* Ictericia (a predominio de BD)
* Cutáneos: rascado, hiperpigmentación, xantelasmas, xantomas
* Malabsorción de grasas con esteatorrea y déficit de vitaminas liposolubles.
* Osteodistrofia y osteoporosis (déficit de Vit D, Ca, colestasis)
* Neuropatía periférica
* Hepatoesplenomegalia
* HT portal

Se asocia a otras enfermedades autoinmunes:
* Sjögren (38%)
* Hashimoto (13%)
* ESP
* Graves
* AR
* Sarcoidosis
* AHAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lab específico de CBP

A

Anticuerpos:
* AC antimitocondriales en 90-95%
* AC Antinucleo
* Anti-tiroideos
* AC antimusc Liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CBP - Indicadores de mal pronostico (5)

A
  • Bil > 15
  • HT portal
  • Estadio anatomopatologico III o IV
  • Ascitis (6 meses)
  • Encefalopatía Hepática (1 mes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CBP - Tratamiento (6)

A
  1. Acido Ursodesoxicolico
  2. Colestiramina
  3. Fenobarbital
  4. Vitaminas ADEK
  5. Calcio
  6. Transplante hepatico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cirrosis Biliar Secundaria

Que és?

A

Aparece por obstrucción de los conductos biliares por causas benignas o malignas que se mantiene durante más de un mes.

Tratamiento: desobstruccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad Hepática Alcoholica (EHA) - Definición

A

Lesion hepatica causada por consumo crónico y excesivo de alcohol.
Es la principal causa de cirrosis en nuestro medio (60%).

Están en alto riesgo de hepatopatía alcohólica quienes consumen en promedio más de 100 grs diarios de etanol durante 10 años (con variación individual).

17
Q

Como se hace el calculo de la cantidad (gramos) ingerido de alcohol?

A

Converter el volumen en dL (dividir por 100) e multiplicar pelos grados da bebina (concentracion de alcohol) y por 0,78 (que es la densidad del alcohol).

Whisky 50 mL: 0,5 dL x 40° x 0,78 g/mL (constante) = 15,6 g

Vino 1 litros: 10 dL x 12° x 0,78 g/mL = 93,6

18
Q

EHA - Toxicidad del Alcohol

A

Lesión hepática directa: por acción de la aldehído deshidrogenasa el alcohol se metaboliza a acetaldehído que provoca daño hepatocitario y tiene acción inmunógena. Estimularía la expresión de citoquinas inflamatorias como la IL-8.

Lesión hepatocelular indirecta: las células de Kupffer generan TNF-alfa y el factor de crecimiento transformante beta que favorecen la aparición de lesión hepatocelular. Habría además lesiones mediadas por los linfocitos T.

19
Q

EHA - Alteraciones Microscopicas (6)

A
  1. Depósito de vacuolas de grasa en forma de triglicéridos.
  2. Esteatosis: acumulo de grasa (triglicéridos) en el hepatocito, por efecto directo del alcohol y debida a la desnutrición.
  3. Balonamiento de hepatocitos: por acumulación de agua intracelular.
  4. Necrosis celular: de predominio centrolobulillar.
  5. Megamitocondrias: alteración del hepatocito más específica del daño por alcohol.
  6. Alteración del metabolismo normal del colágeno con depósito intersticial de fibras de colágeno
20
Q

EHA - Clínica

A

Igual que Insuficiencia Hepática

21
Q

EHA - Hallazgos en Lab (12)

A
  1. Aumento de la GGT
  2. Aumento de transaminasas, siendo mayor el GOT > GPT
  3. El índice Rittis > de 2
  4. Aumento del VCM
  5. Tiempo de Quick prolongado
  6. Aumento de bilirrubina (predominio directa)
  7. Aumento del ácido úrico
  8. Hipoalbuminemia
  9. Aumento de los triglicéridos
  10. Disminución del magnesio
  11. Hipergammaglobulinemia policlonal con aumento de la IgA
  12. Leucocitosis
22
Q

EHA - Tratamiento

A

Abstinencia alcoholica
Nutrición adecuada
Glucocorticoides
Pentoxifilina (vasodilatador)

23
Q

Enfermedad de Wilson

A

Trastorno del metabolismo del cobre con disminución de excreción biliar y depósito en órganos y sistemas.

Es genetico por Herencia autosómica recesiva (cromosoma 13 – gen ATP7B que codifica el transportador cobre-ATPasa)

Se presenta después de los 5 años de vida

El espectro de afección hepática va desde elevación asintomática de transaminasas, cirrosis, insuficiencia hepática aguda.

24
Q

Wilson - Aporte de cobre en la dieta y valores excretados

A

1,5 a 5 mg/día (50% es absorvido en intestino delgado y transportado unido a albumina)

Lo que no es utilizado es excretado por bilis.

En EW hay marcada reduccion de excrecion de Cobre en bilis.

25
Q

Wilson - Clínica y Tríada Clasica

A
  1. Cirrosis
  2. Anillos de Kayser-Fleischer
  3. Alteraciones neurologicas
26
Q

Wilson - Dx

A

Sospecha clínica (niños, jovenes, elevacion transaminasas, alteraciones neurologicas)
Disminucion de Ceruloplasmina < 20 mg/dL (el cobre no puede unirse a apoceruloplasmina y formar la ceruloplasmina)
Anillos de Kayser-Fleishner

26
Q

Wilson - Complementarios (6)

A
  1. Niveles de Cobre serico (disminuido por debajo de 10 a 15 μg/dl)
  2. Ceruloplasmina < 20 ug/dL
  3. Cupruria de 24hs (>100ug/24hs) – normal < 50
  4. Cupruria luego de administración de 1gramo de D-penicilamina
  5. Biopsia hepática
  6. TAC, RNM
27
Q

Wilson - Tratamiento

A

Quelantes de cobre: D- penicilamina y Trientina

  • D-penicilamina: 1000mg/d en 4 tomas con las comidas. Estimula la eliminación urinaria de cobre. Peligro: puede empeorar en forma irreversible los síntomas neurológicos en 50% de casos. Al año puede disminuirse a 500mg. Asociar a piridoxina.
28
Q

Cirrosis por deficit de a1-AT

Características y Fisiopato

A

La a1-AT normalmente es plegada y polimerizada en reticulo endoplasmico de hepatocitos.

Por un defecto codominante en cromosoma 14 hay polimerizacion erronea de la a1-AT que conduce a apoptosis de hepatocitos. Las lesiones cronicas y persistentes producen hepatitis cronica, cirrosis y pueden llegar a hepatocarcinoma.

En los pulmones la falta de a1-AT permite que predomine la elastasa de los neutrofilos, habiendo desequilibrio entre produccion y degradacion de colageno, lo que produce con el tiempo enfisema pulmonar.

29
Q

Cirrosis por deficit de a1-AT

Dx y Tto

A

Dx:
* Proteinograma electroforético
* Dosaje de alfa-1AT (valores de a1-AT < 40 mg/dl nos deben sugerir la presencia de variantes alélicas graves

Tratamiento:
* Glicerol y Fenilburitado (evitan polimerizacion erronea)
* Transplante hepatico
* Supresion de tabaco y tratamiento EPOC (solo para pulmones)

30
Q

Hígado Graso No Alcoholico

A

Es asintomático en la mayoría de casos, excepcionalmente hepatomegalia

Laboratorio rutinarios no aportan alteraciones de la función hepática, pero se puede encontrar una dislipidemia

Ecosonografía pueden indicar refringencia por acumulación de grasa intrahepática y más recientemente el fibroscan que puede cuantificar la grasa hepática y la fibrosis.

31
Q

Esteato Hepatitis No Alcoholica

Enfermedades asociadas

A

Asociada con:
* Adiposidad central o abdominal
* Obesidad
* Síndrome metabólico
* DBT 2
* Resistencia a la insulina
* Hiperlipidemia
* ECV

Además de esteatosis, hay inflamación hepatocitaria, balonamiento de hepatocitos y fibrosis.

32
Q

Esteato Hepatitis No Alcoholica

Mecanismos de Daño

A

Daño directo:
* Citotoxicidad por ácidos grasos
* Disrupción de membrana por daño en bomba ATPasa Na/K
* Desregulación de calcio intracelular

Daño indirecto:
* Peroxidación lipídica de ácidos grasos

33
Q

Esteato Hepatitis No Alcoholica

Tratamiento

A

Tratamiento
* Cambios de estilo de vida
* Pioglitazona (30-45mg/día)
* Vitamina E
* Estatinas
* Trasplante hepático

34
Q

Cirrosis Cardíaca

A

Pacientes con ICC, ICD o Pericarditis Constrictiva suelen tener hepatopatía congestiva.

La fibrosis ocurre en zona 3 del acino, formando puentes entre venas centrales.

Clínica:
* Congestion
* Dolor HCD (distension capsula de glisson)
* Ictericia
* Ascitis
* Hepatomegalia de borde duro y doloroso
* Reflujo hepato-yugular positivo
* Por veces aumento de transaminasas.

Lab:
* Aumento de la bilirrubina
* Transaminasas aumentadas dos a tres veces
* FAL normal
* Prolongación del Quick en el 80% de los casos.

34
Q

Cirrosis Cardíaca

Fisiopato, Clínica y Lab

A

Pacientes con ICC, ICD o Pericarditis Constrictiva suelen tener hepatopatía congestiva.

La fibrosis ocurre en zona 3 del acino, formando puentes entre venas centrales.

Clínica:
* Congestion
* Dolor HCD (distension capsula de glisson)
* Ictericia
* Ascitis
* Hepatomegalia de borde duro y doloroso
* Reflujo hepato-yugular positivo
* Por veces aumento de transaminasas.

Lab:
* Aumento de la bilirrubina
* Transaminasas aumentadas dos a tres veces
* FAL normal
* Prolongación del Quick