infectología Flashcards

1
Q

¿Qué es la fascitis necrosante?

A

Es una infección rápidamente progresiva que afecta la piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y profunda, que produce necrosis hística y toxicidad sistémica grave, que si no es tratada en forma oportuna, es invariablemente mortal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo se utiliza el término “gangrena de Fournier”?

A

-Se llama gangrena de Fournier a la fascitis necrosante de los genitales y del periné masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etiología gangrena fournier

A

-La gangrena de Fournier casi siempre es una infección “polimicrobiana” por gérmenes microaerobios, anaerobios, y Grampositivos y Gramnegativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo gangrena de fournier

A

-Los factores de riesgo comprenden la enfermedad vascular periférica, “la diabetes mellitus”, la desnutrición, el alcoholismo y otros estados de inmunodepresión (ej. VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tratamiento gangrena fournier

A

Requiere tratamiento antibiótico agresivo de espectro amplio (p ej. carbapenem o piperacilina/tazobactam), cuidados de soporte y drenaje quirúrgico urgente con desbridamiento agresivo del tejido necrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento eleccion gangrena fournier

A

La magnitud del desbridamiento depende completamente del grado de progresión del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿cuál es el principal agente etiológico en artritis infecciosa?

A

-Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué agente etiológico debe sospechar si le mencionan a un paciente joven sexualmente activo?

A

Neisseria gonorrhoeae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las articulaciones más frecuentemente afectadas en artritis infecciosa?

A

-Rodilla y la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de artritis infecciosa?

A

-La característica clínica distintiva es la instauración aguda de dolor y edema articulares; otras manifestaciones son la limitación en el arco de movilidad, derrame articular asociada a varios grados de eritema e hipertermia circundantes, y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgos esperaría encontrar en la artrocentesis de artritis infecciosa?

A

-El método de elección para confirmar el diagnóstico (incluso previo a la administración de antibióticos) es la artrocentesis para tinción de gram, cultivo (considerado estándar de oro diagnóstico) y análisis del líquido sinovial; se identificaría un aumento de la celularidad (>50,000 leucocitos/mm3) con >80% de PMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el principal agente etiológico de osteomielitis?

A

-Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro clinico osteomielitis

A

-La osteomielitis hematógena suele presentarse con edema y dolor localizados, malestar, fiebre y escalofríos. En la infección originada por contigüidad suele encontrarse una presentación sutil, por lo que debe mantenerse un nivel de sospecha alto (especialmente en pacientes con pie diabético).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el estudio de imagen de elección para el diagnóstico osteomielitis?

A

-Resonancia magnética con gadolinio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de osteomielitis?

A

-Biopsia y cultivo del hueso infectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los esquemas empíricos de elección de acuerdo con la edad del paciente en osteomielitis?

A

*1 mes a 5 años (Staphylococcus, H. influenzae, Streptococcus): Cefuroxima o penicilina G sódica.
*Todas las edades (Staphylococcus): Dicloxacilina con un aminoglucósido (amikacina, gentamicina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione qué ítems incluye la escala de CURB-65 y cuáles la CRB-65

A

-La escala CURB-65 incluye los siguientes cinco ítems cada uno con valor de un punto:
*Confusión
*BUN > 19 mg/dl
*Frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones por minuto
*Presión arterial sistólica < 90 mm Hg o diastólica < 60 mm Hg
*Edad ≥ 65 años

-La escala CRB-65 únicamente incluye los cuatro parámetros clínicos (sin el BUN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los esquemas de elección para el tratamiento de brucelosis acorde a la NOM ?

A

1) Esquemas establecidos por la NOM.
 Esquema A: De primera elección en adultos.
• Tetraciclina con estreptomicina por 21 días.
 Esquema B: Niños, gestantes después del primer trimestre y ancianos.
• Rifampicina con trimetoprim-sulfametoxazol por 21 días.
 Esquema C: Casos resistentes a los esquemas A o B o de evolución prolongada.
• Doxiciclina con rifampicina por 6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los esquemas de elección para el tratamiento de brucelosis acorde a la OMS?

A

2) Esquema recomendado por la OMS: Doxiciclina y rifampicina por 6 semanas.
o Gestantes y niños menores de 8 años: Rifampicina y trimetoprim-sulfametoxazol por 45 días (pudiendo incluir aminoglucósidos o quinolonas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione la interpretación de los siguientes títulos en las pruebas de aglutinación estándar (SAT) y 2-mercaptoetanol (2-ME) en un paciente con brucelosis:

A

-SAT positiva y 2-ME negativa = Infección en etapa inicial.
-SAT positiva y 2-ME positiva = Infección de curso prolongado.
-SAT negativa y 2-ME positiva = Revisar la técnica y repetir el estudio.
-SAT negativa y 2-ME negativa = Repetir el estudio y, de mantenerse el resultado, se descarta brucelosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de Prueba rosa bengala

A

debe practicarse a los pacientes que tengan factores de riesgo por exposición y manifestaciones clínicas compatibles con el padecimiento, debiendo confirmarse el diagnóstico con la titulación de anticuerpos con las pruebas de aglutinación estándar (standard-agglutination test, SAT) y 2-mercaptoetanol (2-mercaptoethanol, 2-ME), con títulos positivos de >1:80 y >1:20, respectivamente o mediante cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con artritis infecciosa?

A

-Tratamiento empírico: en menores de tres meses y mayores sin factores de riesgo para SAMR asociar dicloxacilina, cefotaxima o cefalotina más un aminoglucósido. Ante factores de riesgo para SAMR o bacilos gram negativos el tratamiento de elección es vancomicina más una cefalosporina de tercera generación. Ante sospecha de artritis gonocócica el fármaco de elección es la ceftriaxona y como alternativas ciprofloxacino o espectinomicina. En otra parte del a GPC, se mencionan los siguientes esquemas acorde a la prevalencia de SARM y la severidad de la infección:
En regiones con alta prevalencia de SAMR e infecciones leves o moderadas o sin datos de severidad, utilizar clindamicina más un β-lactámico y considerar asociar con rifampicina. En regiones con alta prevalencia de SAMR e infecciones graves o con datos de severidad (sepsis y choque séptico) el tratamiento de elección es vancomicina más rifampicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnostico artritis infecciosa

A

-La GPC establece que ante la sospecha o diagnóstico confirmado de artritis séptica debe realizarse el drenaje del material purulento y el inicio de tratamiento antibiótico. También indica la necesidad de un curso de 4 días de dexametasona intravenosa que inicie 30 minutos antes de la primera dosis de antibiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el biomarcador recomendado para evaluar la respuesta al tratamiento?

A

-La suspensión del tratamiento siempre debe ser precedida por la resolución de las manifestaciones clínicas y la normalización del nivel de proteína C reactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son las indicaciones de artrotomía evacuadora?

A

-La artrotomía evacuadora encuentra su indicación ante la ausencia de una respuesta satisfactoria después de 2-3 artrocentesis, repercusión sistémica severa, organización del contenido articular, presencia de patógenos virulentos (S. aureus resistente a meticilina) o involucramiento de articulaciones profundas (cadera). La artrotomía evacuadora tiene una indicación universal para los lactantes y neonatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de cada uno de los antifímicos primarios?

A

*Rifampicina: Inhibición de la ARN-polimerasa dependiente de ADN (bactericida extra e intracelular).

*Isoniazida: Inhibición de la síntesis de ácidos micólicos de la pared celular (bactericida extra e intracelular).

*Etambutol: Inhibición de la enzima arabinosil-transferasa en la síntesis de pared celular (bacteriostático extra e intracelular).

*Pirazinamida: Destrucción de las micobacterias que se replican en los macrófagos por un mecanismo desconocido (bactericida intracelular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los fármacos de primera elección como quimioprofilaxis para contactos cercanos de un paciente con meningitis meningocócica?

A

*Rifampicina.
*Ceftriaxona.
*Ciprofloxacino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la angina de Ludwig?

A

-Es una infección primaria del espacio sublingual, con extensión secundaria a estructuras del cuello (espacio parafaríngeo, fascia cervical).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el antecedente característico en angina de Ludwig?

A

-Se relaciona con traumatismos en la región bucal, infecciones odontogénicas, “en particular después de extracciones dentarias”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo de la angina de Ludwig?

A

-El principal factor de riesgo para abscesos profundos de cuello es la diabetes mellitus. Otros son ERC, LES y VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Etiología angina Ludwig

A

Polimicrobiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

-Método diagnóstico de imagen de elección y para planear procedimiento quirúrgico de angina Ludwig

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tratamiento en primer nivel de atención angina Ludwig

A

penicilina procaínica + metronidazol durante 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

-Tratamiento en segundo y tercer niveles de atención angina Ludwig =

A

cefalosporina de tercera generación + metronidazol o clindamicina.
drenaje qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿cómo clasifica una neumonía adquirida en la comunidad leve, moderada y severa?

A

*NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 o PSI I-III)

*NAC moderada (CURB 65 2, CRB 65 1-2 o PSI IV)

*NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4 o PSI V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿cómo clasifica una neumonía adquirida en la comunidad leve, moderada y severa?

A

*NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 o PSI I-III)

*NAC moderada (CURB 65 2, CRB 65 1-2 o PSI IV)

*NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4 o PSI V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en neumonía adquirida en la comunidad en adultos de acuerdo con la severidad?

A

1) NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 o PSI I-III): amoxicilina (alternativas macrólido o tetraciclina).

2) NAC moderada (CURB 65 2, CRB 65 1-2 o PSI IV): quinolona respiratoria (VO o IV) o cefalosporina de tercera generación o amoxicilina/ácido clavulánico + macrólido.

3) NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4 o PSI V): Igual que en moderada; excepto si está en UCI: beta lactámico IV + macrólido IV o beta lactámico IV + quinolona IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Describa las características de un líquido cefalorraquídeo normal

A

*LCR normal = 1) Presión de apertura 50-180 H20, 2) leucocitos < 4 con 60-70% de linfocitos, 30-40% de monocitos y 1-3% neutrófilos, 3) proteínas 20-45 mg/dl y 4) glucosa > 50-75% (2/3) de la glucemia sérica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Parametros meningitis bacteriana

A

leucocitosis a expensas de polimorfonucleares (neutrófilos) e hipoglucorraquia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Parametros meningitis viral

A

Leucocitosis a expensas de mononucleares y normoglucorraquia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Parametros meningitis tuberculosa

A

leucocitosis a expensas de mononucleares e hipoglucorraquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Parametros meningitis fungica

A

leucocitosis a expensas de mononucleares e hipoglucorraquia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

en qué situaciones se considera PPD positivo con una induración ≥ 5 mm?

A

≥5 mm de induración
-Infectados por VIH
-Tratados con inmunosupresores (Prednisona >15 mg día por un mes o más, otros inmunosupresores o trasplante de órganos)
-Contacto estrecho con pacientes con tuberculosis
-Pacientes con placas de tórax anómalas compatibles con tuberculosis previa
-<5 años
-Desnutridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuál es el punto de corte para considerar un PPD positivo en la población general ?

A

> 10 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico de elección y cuál el alternativo para el manejo de una meningitis aguda?

A

*Elección (empírico): ceftriaxona 2 g IV cada 12-24 horas o cefotaxima 2 g IV cada 6-8 horas. En caso de sospechar la presencia de S. pneumoniae se recomienda el uso conjunto (iniciado con anticipación a la primera dosis de antibiótico) de dexametasona.

*Alternativos: meropenem 2 g IV cada 8 horas o cloranfenicol 1 g IV cada 6 horas.

*Alergia a penicilinas: vancomicina o cloranfenicol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué nombre reciben los criterios para el diagnóstico de endocarditis infecciosa?

A

criterios de Duke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

criterios de Duke

A

-Criterios mayores:
1) Hemocultivo positivo
*Microorganismos típicos de EI en 2 hemocultivos separados: Estreptococos viridans, S. bovis, grupo HACEK, S. aureus o enterococos en ausencia de un foco primario
*Hemocultivo persistentemente positivo, definido como:
o Microorganismo consistente con EI de cultivos tomados con diferencia ≥12 horas
o Todos o la mayoría de 3-4 cultivos separados, con diferencia ≥1 hora entre el primero y el último
*Cultivo positivo para C. burnetii o título de IgG antifase I >1:800.
2) Evidencia de involucramiento endocárdico
*Ecocardiograma positivo para EI:
o Masa intracardiaca oscilante en una válvula o las estructuras de soporte, en el trayecto de flujos regurgitantes o material implantado, en ausencia de una explicación anatómica alternativa
o Absceso
o Dehiscencia parcial nueva de válvula protésica
*Nueva regurgitación valvular (es insuficiente la intensificación o cambio en un soplo preexistente).

-Criterios menores:
1) Predisposición: Condición cardiaca predisponente o uso de drogas intravenosas.
2) Temperatura > 38º C.
3) Fenómenos vasculares: Émbolos arteriales mayores, infartos sépticos pulmonares, aneurismas micóticos, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales, lesiones Janeway.
4) Fenómenos inmunológicos: Glomerulonefritis, nodos Osler, manchas de Roth, factor reumatoide positivo.
5) Evidencia microbiológica: Hemocultivos positivos que no cumplen los criterio mayores (excluyendo un hemocultivo positivo para estafilococos coagulasa-negativos y organismos que no causan EI), evidencia serológica de una infección activa por organismos consistentes con EI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuántos criterios se requieren para establecer el diagnóstico definitivo de endocarditis infecciosa?

A

*Presencia de 2 criterios mayores.
*Presencia de 1 criterio mayor y 3 criterios menores.
*Presencia de 5 criterios menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cuáles son las fases del tratamiento primario acortado de tuberculosis pulmonar, cuántas dosis incluye cada fase y qué días se administra el tratamiento en cada una?

A

*El tratamiento primario acortado se compone de dos fases de tratamiento:

1) fase intensiva - 60 dosis (lunes a sábado) y

2) fase sostén - 45 dosis (lunes, miércoles y viernes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

En el manejo de una tuberculosis pulmonar, especifique ¿qué fármacos incluye el tratamiento primario acortado y las dosis de estos

A

*Fase intensiva: rifampicina 600 mg, isoniazida 300 mg, etambutol 1200 mg y pirazinamida 1500-2000 mg.

*Fase de sostén: rifampicina 600 mg e isoniazida 800 mg.

51
Q

Mencione son los esquemas empíricos de elección para endocarditis infecciosa en los siguientes contextos:
*Válvula nativa
*Válvula protésica temprana
*Válvula protésica tardía

A

-Válvula nativa y válvula protésica (tardía): Ampicilina con aminoglucósido (4-6 semanas).
-Válvula protésica (temprana): Vancomicina (6 semanas) con rifampicina y aminoglucósido (2 semanas).

52
Q

-Indicaciones de tratamiento quirúrgico válvula nativa:

A

*Falla cardiaca secundaria a estenosis o insuficiencia valvular.
*Insuficiencia aórtica o mitral con evidencia de elevación de la presión telediastólica ventricular izquierda o de la presión auricular izquierda.
*Endocarditis fúngica o por otros organismos altamente resistentes.
*Bloqueo cardiaco, abscesos anular o aórtico, lesiones destructivas penetrantes, formación de fístulas o infección del anillo fibroso.
*Embolismo recurrente, vegetaciones persistentes al tratamiento antibiótico adecuado.
*Vegetaciones móviles mayores de 10 mm.

53
Q

mencione al principal agente etiológico de endocarditis infecciosa en los siguientes casos:
1) Aguda (válvula nativa).
2) Subaguda (válvula nativa).
3) Temprana (válvula protésica).
4) Tardía (válvula protésica).

A

-Aguda (válvula nativa) [< 2 semanas] = Staphylococcus aureus.
-Subaguda (válvula nativa) [> 2 semanas] = Streptococcus viridans.
-Temprana (válvula protésica) [hasta los 12 meses] = Staphylococcus epidermidis.
-Tardía (válvula protésica) [luego de los 12 meses] = Streptococcus viridans

54
Q

Agente de absceso hepatico amebiano

A

Entamoeba histolytica

55
Q

forma infecciosa Entamoeba

A

quiste

56
Q

forma invasiva entamoeba

A

trofozoito

57
Q

Cuadro clínico amebiasis

A

Asintomática, disentería, absceso hepático, puede afectar pulmon, corazon, cerebro

58
Q

incidencia absceso hepatico

A

20-40 años
sexo masculino

59
Q

FR absceso amibiano

A

Sexo masculino
Tercera a quinta decada de vida
homosexual
alcoholismo
alimentos contaminados
oncologicos
inmunosupresion
corticoesteroides
viaje a zonas endemicas

60
Q

cuadro clinico absceso hepatico amebiano

A

Agudo, una o dos semanas fiebre, dolor en hipocondrio derecho, diarrea

61
Q

estudio imagen primera eleccion absceso hepatico amebiano

A

us abdominal

62
Q

metodo laboratorio confirmatorio absceso amebiano

A

hemaglutinación indirecta

63
Q

hallazgo absceso amebiano en gammagrafia con galio

A

lesion fria borde brillante en lobulo derecho

64
Q

localizacion mas frecuente absceso hepatico

A

74% lobulo derecho
14% lobulo izqueirdo

65
Q

aspecto material de absceso amebiano

A

aspecto pasta de anchoas o salsa de chocolate

66
Q

tx primera linea absceso amebiano

A

metronidazol IV 7 a 10 dias

67
Q

tx segunda linea absceso hepatico

A

tinidazol

68
Q

indicaciones puncion percutanea

A
  • Persistencia sintomas clinicos como dolor y fiebre
  • Datos de ruptura inminente
  • Absceso lobulo hepatico izq
  • Embarazo
  • Complicaciones pleuropulmonares
  • Sin mejoria despues de 72 h
69
Q

Factor mal pronostico absceso hepatico amebiano

A

Abscesos multiples
>500 ml
elevacion hemidiafragma derecho o derrame pleural
encefalopatia
Bilis > 3.5
Hb <8
Albumina <2
DM

70
Q

Cuadro clinico tuberculosis en niños

A

tos de mas de dos semanas de evolucion en ausencia de otra causa, fiebre, perdida de peso o falla para crecer.

71
Q

cuadro clinico tuberculosis en adultos

A

tos persistente mayor a 2 semanas productiva, en ocasiones acompañada de hemoptisis, con sintomas como fiebre vespertina o nocturna, diaforesis, perdida de peso, astenia o adinamia

72
Q

como confirmar diagnostico de tuberculosis

A

examen microscopico de esputo por baciloscopia seriada, busqueda de bacilos acido alcohol resistentes BAAR

73
Q

enfermedades asociadas a tb

A

20% diabetes
13% desnutricion
10% vih sida
6% alcoholismo

74
Q

En DM2 a que induracion considera PPD +

A

10 mm o mas

75
Q

Si dm2 y tb y glucosa de 250 o HbA1c > 8.5%

A

referir a 2ndo nivel

76
Q

tratamiento adyuvante si TB y DM2

A

piridoxina 10-25 mg al dia

77
Q

fASE INTENSIVA tb

A

Rifampicina 600 mg
Isoniacida 300 mg
Pirazinamida 1500 a 2000 mg
Etambutol 1200 mg
60 dosis
diario de lunes a sabado

78
Q

Fase sosten TB

A

Isoniacida 800 mg
Rifampicina 600 mg
tres veces por semana 45 dosis

79
Q

Mecanismo accion isoniacida

A

Inhibicion de sintesis de acidos micolicos de la pared celular

80
Q

Mecanismo accion rifampicina

A

Inhibicion de ARN polimerasa dependiente de ADN bactericida extra e intra celular

81
Q

Etambutol mecanismo de accion

A

Inhibicion de arabinosil transferasa en la sintesis de pared celular , bacteriostatico

82
Q

Pirazinamida mecanismo accion

A

Destruccion de las micobacterias que se replican en macrofagos

83
Q

antifimico que se asocia a neuritis optica

A

etambutol

84
Q

antifimico que se asocia a alteracion hepatica

A

isoniacida

85
Q

antifimico que se asocia a hiperuricemia

A

pirazinamida

86
Q

antifimico que se asocia a neuritis periferica

A

isoniacida

87
Q

con que periocidad deben solicitarse baciloscopias seriadas

A

mensualmente durante todo el tx

88
Q

Causas de absceso hepatico piogeno

A

Falla drenaje vias biliares
endocarditis bacteriana subaguda
cateteres colocados por periodos prolongados infectados
manipulaciones odontologicas
extension de diverticulitis o crohn
oportunistas
despues peritonitis

89
Q

cuadro clinico absceso piogeno

A

dolor en CSD higado
fiebre
33% ictericia
leucocitosis, aumento VSG y FA

90
Q

aspecto absceso piogeno en us higado

A

lesiones redondeadas u ovales hipoecoicas con bordes bien definidos

91
Q

aspecto absceso piogeno gammagrafía

A

calientes

92
Q

FR absceso piogeno

A

USO CRONICO IBP
DM
Enf hepatobiliar o pancreatica
Tx hepatico

93
Q

localizacion mas comun absceso piogeno

A

lobulo hepatico derecho

94
Q

agente etiologico mas comun absceso piogeno

A

e coli, gram negativos
40% polimicrobianos

95
Q

mejor tx absceso piogeno

A
  1. correccion causa
  2. drenaje percutaneo si unilocular unico, drenaje qx si multiple
  3. abtibioticos IV contra gram negativos y anaerobios por 4-6 semanas
96
Q

esquema antibiotico absceso piogeno

A
  1. CEFTRIA + METRONIDAZOL
  2. PIPERA/TAZO + METRONIDAZOL
  3. AMPI + GENTA + METRO

OTROS: CARBAPENEMICO + METRO
QUINOLONA `METRO

97
Q

bacteria mas frecuentemente aislada en pacientes con EPOC

A

H. influenzae 13-50%

98
Q

mejor metodo de imagen en NAC

A

TAC torax

99
Q

CURB 65

A

1- CONFUSION
1- BUN> 19
1- fr >30
1- pas <90, pad < 60
1. edad < 65 años

100
Q

Interpretacion CURB65

A

Leve 0
Moderada 1-2
Severa 3-4

101
Q

Hipoxemia arterial PaO2

A

Leve: 71-80
Moderada: 61-70
Severa < 60

102
Q

Tx eleccion CRB65 4

A

betalactamico IV + macrolido IV

103
Q

Factor pronostico mas importante NAC

A

Medicion de procalcitonina seriada

104
Q

Precencion de neumonia

A

Aplicacion de vacuna polisacarida a los 65 años o 60 con fr dos dosis

105
Q

CC de derrame pleural

A

Sintomas: tos seca, dolor de tipo pleurítico y disnea, fiebre

Signos: disminucion de movimientos respiratorios de lado afectado y vibraciones vocales, matidez a la percusión, disminución o ausencia de ruidos respiratorios. Roce pleural

106
Q

Signo mas especifico de derrame pleural

A

Roce pleural

107
Q

Causa mas frecuente de derrame pleural

A

ICC- Trasudado

108
Q

Etiología derrame pleural

A

Ascitis- cirrosis
Distension de venas del cuello- falla cardiaca y pericarditis
Disnea al ejercicio- falla cardiaca
Fiebre- absceso abdominal, empiema, malignidad, neumonía, tb
Hemoptisis- Malignidad, embolismo pulmonar, tb
Hepatoesplenomegalia- Malignidad
Linfadenopatía- Malignidad
Ortopnea- Falla cardiaca y pericarditis
Edema periferico, S3 y galope- Falla cardiaca
Hinchazon de una extremidad- Embolismo pulmonar
Perdida de peso- Malignidad, tb

109
Q

Trasudado

A

Frecuente:
Falla de VD
Cirrosis hepatica
Hipoalbuminemia
Dialisis peritoneal

Menos frecuente:
Hipotiroidismo
Sx nefrotico
Estenosis mitral
Tromboembolia pulmonar

Causas raras:
Pericarditis constrictiva
Urinotorax
Obstruccion de VCS
Hiperestimulacion ovarica
Sx Meigs

110
Q

Exudado

A

Frecuentes:
Tuberculosis
Malignidades
Derrame paraneumónico

Menos frecuentes
Infarto pulmonar
AR
EAI
Pancreatitis
Derrame benigno post asbesto

Causas raras
Drogas
Síndrome de uñas amarillas
Infecciones fúngicas

111
Q

Estudio de imagen de primera eleccion en sospecha de derrame pleural

A

Radiografía PA y lateral de tórax

112
Q

Criterios de Light

A

Relacion proteinas de liquido pleural y serica >0.5

Relacion DHL entre liquido pleural y serica >0.6

DHL en liquido pleural> 2/3 partes de limite superior de lo normal para DHL plasmática

Colesterol>43mg/dl

Gradiente serico-pleural de albumina < 1.2g/dl

113
Q

cuando solicitar ADA en liquido pleural

A

en sospecha de tuberculosis pleural

114
Q

Indicaciones para colocar sonda pleural

A

Neumotorax
hemotorax traumatico
derrame pleural paraneumonico complicado y empiema
derrame pleural maligno recidivante
postquirurgico

14fr

115
Q

Característica de Covid

A

Es un betacoronavirus
ARN CADENA POSITIVA
Orden Nidovirales

116
Q

Síntomas mayores de covid

A

Tos
Fiebre
Disnea
Cefalea

117
Q

Signos menores de covid

A

Artralgias
Mialgias
Odinofagia
Rinorrea
Conjuntivitis
Dolor torácico
Anosmia
Disgeusia
Escalofríos
Polipnea
Diarrea
Nauseas
Vomito

118
Q

Síntoma más frecuente covid

A

Tos 50%
Fiebre 43%
Mialgias 36%
Cefalea 34%

119
Q

Quick SOFÁ

A

FR >22
Estado mental alterado
TAS <100 mmHg

120
Q

Hallazgo de laboratorio más frecuente en covid

A

Linfopenia

121
Q

Hallazgo TAC COVID

A

Opacificaciones en vidrio esmerilado
Con consolidación mixta
Engrosamiento pleural adyacente y del tabique interlobulillar
Broncograma aereo

122
Q

Método dx elección covid en intubado

A

RTPCR en lavado bronquioalveolar

123
Q

Medidas de aislamiento covid

A

Precauciones estándar rojo
Aislamiento por gotas verde
Precaución por aerosoles azul

124
Q

Criterios SIRA

A

Berlín