NEFRO Flashcards

1
Q

A partir de que TFG se establece dx ERC

A

<60 ml/min/1.73 m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definicion ERC

A

Disminucion de la funcion renal con TFG <60 o marcadores de daño renl de al menos 3 meses de duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios ERC

A

Marcadores de daño renal
- Albuminuria >30 mg
- Anormalidades en sedimento urinario
- Anormalidades hidroelectroliticas y otros tx tubulares
- Anormalidades estructurales por imagen
- Historia de trasplante renal

TFG < 60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de ERC

A

25-40% DM
30% HAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ecuacion cockcroft Gault

A

(140-edad) x peso/ 72 x Cr plasma

x0.85 si mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Categorias ERC

A

G1 >90
G2 60-89
G3 a 45-59
G3 b 30-44
G4 15-29
G5 <15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Meta hba1c en erc

A

<7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ingesta proteinas recomendada en ERC

A

0.8-1 g/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando referir ERC a nefro

A

G4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx anemia ERC

A

Concentracion de Hb <13 g hombres y < 12 g mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones de hierro IV

A

ERC con saturacion transferrina < 30 y ferritina < 500

menos efectos adversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones eritropoyetina

A

Hb<10
sintomas
ERC V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Seguimiento anemia

A

Estadio 3 - anual
4 y 5 - cada 6 meses
TRR - cada 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione la definición y los estadios de lesión renal aguda de acuerdo con la KDIGO:

A

*Síndrome clínico definido como cualquier alteración funcional o estructural del riñón que se manifieste por un aumento de la creatinina (Cr) sérica de 0,3 mg/dl, o superior, en un plazo de 48 horas, por un aumento de la Cr sérica de 1,5, o superior, sobre las cifras basales en un plazo de 7 días, o por un volumen urinario menor de 0,5 ml/kg/h durante 6 horas.

• Estadio 1: Incremento de la creatinina sérica en 1.5-1.9 veces del valor basal, incremento de la creatinina sérica > 0.3 mg/dl y/o gasto urinario de 0.5 ml/kg por hora por 6 a 12 horas.

• Estadio 2: Incremento de la creatinina sérica en 2-2.9 veces del valor basal y/o gasto urinario < 0.5 ml/kg por hora por > 12 horas.

• Estadio 3: Incremento de la creatinina sérica > 3 veces del valor basal, incremento de la creatinina sérica > 4 mg/dl, gasto urinario 0.3 ml/kg por hora por 24 horas, anuria por 12 horas y/o inicio de terapia sustitutiva renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En quiénes está indicado el tamizaje para enfermedad renal crónica? ¿Cuál es el método de tamizaje de elección?

A

-Con respecto al tamizaje de ERC, está indicado en pacientes con factores de riesgo como hipertensión arterial o diabetes mellitus, siendo el método de elección la determinación de albuminuria, la cual de acuerdo con la disponibilidad se puede realizar con cualquiera de los siguientes métodos en este orden de preferencia: 1) relación albúmina/creatinina en orina, 2) relación proteínas/creatinina en orina, 3) EGO con tira reactiva y lectura automatizada y 4) EGO con tira reactiva y lectura manual. La recomendación es realizar la determinación de albuminuria en la primera muestra de orina del día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En un paciente el cual indicó tamizaje para enfermedad renal crónica, de acuerdo con el resultado del cociente albúmina/creatinina, la conducta es la siguiente:

A

• < 30 mg/g = se considera normal o con aumento leve por lo que se continua con tamizaje cada año.
• 30-300 mg/g = con dos resultados positivos en tres meses confirma el diagnóstico de ERC y se deben iniciar medidas para evitar la progresión.
• > 300 mg/g = referencia a nefrología.

17
Q

¿Cómo se define síndrome nefrótico? ¿Cuál es la primera causa en niños? ¿Cuál es la primera causa de síndrome nefrótico primario y cuál de secundario en adultos?

A

-El síndrome nefrótico es caracterizado por una excreción proteica urinaria elevada (>3.5 g/1.73 m2/24 horas), edema periférico y anormalidades metabólicas (hipoalbuminemia, hipercolesterolemia).

-Enfermedad de cambios mínimos.

-Glomerulonefritis membranosa y nefropatía diabética respectivamente

18
Q

De acuerdo con la GPC en el paciente con enfermedad renal crónica, ¿cuáles son los criterios de referencia a Nefrología?

A

• Pacientes con TFG < 30 ml/min/1.73 m2 - categorías 4 y 5 (excepto > 80 años sin progresión de albuminuria y sin planteamiento de tratamiento sustitutivo renal).
• Pacientes con un cociente albúmina/creatinina > 300 mg/g (o equivalente a proteinuria de > 300 mg/24 horas) y/o hematuria a pesar de un adecuado tratamiento y control de la presión arterial.
• Pacientes con TFG entre 30 y 45 ml/min/1.73 m2 y edad < 70 años si se detecta progresión de la albuminuria.
• Pacientes con disminución de la TFG > 5 ml/min/1.73 m2 al año o deterioro agudo de la función renal (descenso de la TFG > 25% en un mes, una vez excluidas causas exógenas).
• Pacientes con hipertensión arterial con pobre control (con cifras > 140/90 mm Hg) a pesar del uso de tres fármacos antihipertensivos a dosis máximas y siendo al menos uno de ellos un diurético.
• Pacientes con anemia (Hb < 10.5 g/dl una vez corregida la ferropenia.
• Pacientes con alteraciones persistentes en el potasio (> 5.5 mEq/L o < 3.5 mEq/L; sin tratamiento diurético).

19
Q

¿Cómo se define enfermedad renal crónica? ¿Cuáles son las primeras causas en México?

A

-La enfermedad renal crónica se define como una disminución de la función renal demostrada por la tasa de filtrado glomerular (TFG) de menos de 60 ml/min/ 1.73 m2, o por marcadores de daño renal, o ambas, de al menos tres meses de duración, sin tomar en cuenta la causa subyacente.

-Las principales causas de ERC en México por orden de frecuencia son la diabetes mellitus (48.5%), la hipertensión arterial sistémica (19%), otras (19.8%) y las glomerulopatías crónicas (12.7%).

20
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en agudo de las patologías que condicionan un síndrome riñón-pulmón?

A

*Bolos de ciclofosfamida + metilprednisolona.
*Plasmaféresis en caso de patologías mediadas por una reacción antígeno-anticuerpo (p ej. enfermedad de Goodpasture).

21
Q

Mencione la ecuación de Cockroft-Gault para la estimación de la tasa de filtrado glomerular:

A

Tasa de filtrado glomerular estimada = (140 – edad) x (peso) /
(72) x (creatinina en plasma) (x 0.85 si es mujer)

22
Q

Mencione las categorías de enfermedad renal crónica de acuerdo con la KDIGO:

A

• G1 = TFG ≥ 90 ml/min/1.73 m2 (daño renal con TFG normal)
• G2 = TFG 60-89 ml/min/1.73 m2 (daño renal y ligero descenso de la TFG)
• G3a = TFG 45-59 ml/min/1.73 m2 (descenso ligero-moderado de la TFG)
• G3b = TFG 30-44 ml/min/1.73 m2 (descenso moderado de la TFG)
• G4 = TFG 15-29 ml/min/1.73 m2 (prediálisis)
• G5 = TFG < 15 ml/min/1.73 m2 (diálisis)

23
Q

¿Cómo se define síndrome nefrítico? ¿Cuál es la primera causa?

A

-El síndrome nefrítico es una condición clínica definida por la asociación de hematuria, proteinuria (en rango subnefrótico) y, frecuentemente, hipertensión e insuficiencia renal.

-Glomerulonefritis posestreptocócica.

24
Q

¿Cómo se define enfermedad renal crónica? ¿Cuáles son las primeras causas en México?

A

-La enfermedad renal crónica se define como una disminución de la función renal demostrada por la tasa de filtrado glomerular (TFG) de menos de 60 ml/min/ 1.73 m2, o por marcadores de daño renal, o ambas, de al menos tres meses de duración, sin tomar en cuenta la causa subyacente.

-Las principales causas de ERC en México por orden de frecuencia son la diabetes mellitus (48.5%), la hipertensión arterial sistémica (19%), otras (19.8%) y las glomerulopatías crónicas (12.7%).