NEUMO Flashcards

1
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de EPOC?

A

*La obtención de una espirometría es imprescindible; el diagnóstico de EPOC se establece cuando el FEV1 es <80% del predicho para la edad, sexo y estatura del individuo, o si su relación FEV1/FVC es <70%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las capacidades pulmonares? ¿Cómo se define cada una? ¿A cuántos mililitros equivale cada una?

A

*La capacidad inspiratoria es la adición del volumen de ventilación pulmonar al volumen de reserva inspiratoria (la cantidad máxima de aire que puede entrar a los pulmones); es de aproximadamente 3500 ml.
*La capacidad funcional residual es la suma del volumen residual con el volumen de reserva espiratoria (la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración tranquila); equivale a 2300 ml.
*La capacidad vital es la suma de los volúmenes de ventilación pulmonar, de reserva inspiratoria y de reserva espiratoria (la cantidad máxima de aire que puede ser expulsada de los pulmones después de una inspiración forzada); equivale a 4600 ml.
*La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad vital con el volumen de reserva (la cantidad máxima de aire que pueden contener los pulmones); aproximadamente 5800 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se establece el diagnóstico de asma en menores de seis años de edad?

A

*Recuerda que la espirometría únicamente se puede realizar a partir de los seis años de edad, por lo que el diagnóstico de asma en los niños menores de seis años de edad se basa en síntomas recurrentes matutinos o nocturnos (cualquier de los siguientes: tos, sibilancias o dificultad respiratoria), a pesar de un examen clínico normal cuando está asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de asma a partir de los seis años de edad?

A

Características utilizadas para establecer el diagnóstico de asma:
1) Antecedente de síntomas respiratorios variables (sibilancias, tos, disnea y/o opresión torácica) más
2) Evidencia de limitación variable al flujo de aire espiratorio (al menos una vez durante el proceso de diagnóstico)
-Cuando la FEV1 es baja documente que la relación FEV1/FVC sea también baja (normal más de 0.75-0.80 en adultos y más de 0.85 en niños)
-Documente que la variación del a función pulmonar es mayor que en las personas sanas:
*Reversibilidad en el FEV1 > 200 ml y > 12% tras broncodilatador.
*Variabilidad del flujo espiratorio máximo > 10% en adultos y > 13% en niños
*Aumento del FEV1 en más de 200 ml y 12% tras cuatro semanas de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencioné la clasificación del asma por gravedad:

A

*Asma intermitente:
• Síntomas menos de 1 vez por semana
• Exacerbaciones de duración corta
• Síntomas nocturnos no más de 2 veces al mes
• FEV1 o PEF >80% del valor predicho
• Variabilidad en el PEF o FEV1 <20%
*Asma persistente leve:
• Síntomas más de 1 vez por semana, pero menos de 1 vez al día
• Las exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño
• Síntomas nocturnos más de 2 veces por mes
• FEV1 o PEF >80% del valor predicho
• Variabilidad en el PEF o FEV1 <20-30%
*Asma persistente moderada:
• Síntomas diarios
• Exacerbaciones que afectan la actividad y el sueño
• Síntomas nocturnos más de 1 vez por semana
• Uso diario de agonistas β2 de acción corta inhalados
• FEV1 o PEF 60-80% del valor predicho
• Variabilidad en el PEF o FEV1 >30%
*Asma persistente grave:
• Síntomas diurnos y nocturnos diariamente
• Exacerbaciones frecuentes
• Limitación para las actividades físicas
• FEV1 o PEF <60% del valor predicho
• Variabilidad en el PEF o FEV1 >30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los principales síndromes paraneoplásicos en cáncer pulmonar?

A

•Síndrome miasténico Eaton-Lambert: Emaciación de grupos musculares proximales con debilidad.
•Hipercalcemia: Cólico renal, estreñimiento, dolor abdominal. Se observa más frecuentemente en casos de carcinoma de células escamosas y puede deberse a metástasis osteolíticas o a la producción de proteína relacionada con la paratohormona (PTH-rp).
•Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH): Hiponatremia con delirio y letargo; pueden presentarse convulsiones y la muerte.
•Síndrome de secreción ectópica de hormona adrenocorticotropa (ACTH): Usualmente sólo provoca pérdida ponderal y debilidad, pero raramente pueden ocurrir hipertensión, atrofia cutánea, emaciación de las extremidades, obesidad central, hirsutismo, irregularidades menstruales, hipogonadismo, equimosis y acné. La producción ectópica de ACTH puede deberse a neoplasias pulmonares primarias o cánceres de páncreas, tiroides, timo o de células renales.
•Manifestaciones neurológicas: Neuropatías periféricas, degeneración cerebelar, degeneración de la corteza cerebral, pseudodemencia.
•Manifestaciones cutáneas: Dermatomiositis, acantosis nigricans.
•Manifestaciones vasculares y hematológicas: Anemia, trombocitosis, trombocitopenia, tromboflebitis migratoria, trombosis marántica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione la clasificación histopatológica de la OMS para cáncer pulmonar y ¿Cuál es el estirpe histológica más frecuente de cáncer pulmonar?

A

*La clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) define cinco tipos patológicos, como los carcinomas microcítico (25%), de células escamosas (20-30%), adenocarcinoma (30-40%), de células grandes (10%) y mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los volúmenes pulmonares? ¿Cómo se define cada uno? ¿A cuántos mililitros equivale cada uno?

A

*El volumen de ventilación pulmonar (volumen corriente) es el aire inspirado o espirado en cada respiración normal; se aproxima a los 500 ml en el adulto joven.
*El volumen de reserva inspiratoria es el aire adicional al volumen de ventilación pulmonar que puede inspirarse; generalmente equivale a 3000 ml.
*El volumen de reserva espiratoria es el volumen de aire que puede espirarse adicionalmente al volumen corriente durante la espiración forzada; se aproxima a los 1100 ml.
*El volumen residual es el aire que permanece en los pulmones tras una espiración forzada; es aproximadamente de 1200 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione la clasificación de la GOLD de acuerdo a la limitación del flujo aéreo con el VEF1:

A

*GOLD 1 (Leve) = VEF1 ≥ 80% del predicho.
*GOLD 2 (Moderado) = VEF1 50-79% del predicho.
*GOLD 3 (Severo) = VEF1 30-49% del predicho.
*GOLD 4 (Muy severo) = VEF1 ≤ 29% del predicho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de asma a partir de los seis años de edad?

A

Características utilizadas para establecer el diagnóstico de asma:
1) Antecedente de síntomas respiratorios variables (sibilancias, tos, disnea y/o opresión torácica) más
2) Evidencia de limitación variable al flujo de aire espiratorio (al menos una vez durante el proceso de diagnóstico)
-Cuando la FEV1 es baja documente que la relación FEV1/FVC sea también baja (normal más de 0.75-0.80 en adultos y más de 0.85 en niños)
-Documente que la variación del a función pulmonar es mayor que en las personas sanas:
*Reversibilidad en el FEV1 > 200 ml y > 12% tras broncodilatador.
*Variabilidad del flujo espiratorio máximo > 10% en adultos y > 13% en niños
*Aumento del FEV1 en más de 200 ml y 12% tras cuatro semanas de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las indicaciones absolutas para oxígeno domiciliario en un paciente con EPOC? ¿Por cuántas horas al día deberá indicarse como mínimo?

A

*Pa02 ≤ 55% y/o saturación de oxígeno ≤ 88%.
*Para que el oxígeno domiciliario sea de utilidad debe indicarse durante al menos 16 horas al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asma

A

Complejo sintomatico de disnea periodica tipicamente asociada con sibilancias, opresion toracica, tos, obstruccion variable y reversible de via aerea con hiperreactividad bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx asma

A

Espirometría con FEV1 que demuestre obstrucción del flujo aéreo reversible >12%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx primera línea asma

A

Beta agonistas selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención exaceraciones en asma

A

Vacuna de infñuenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx elección en asma intermitente

A

B agonistas inhalados de corta duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Asma con FEV/FVC 57%

A

Asma persistente moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efecto asma en vias aereas

A

Inflamacion cronica
Hiperreactividad
Edema y aumento moco
Remodelacion de vias aereas
Perdida funcion pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo de asma persistente severo

A

Corticoide inhalado a dosis intermedias o altas con agonista B de larga duracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Masculino 6 años con asma leve persistente tx

A

Corticoide inhalado a dosis bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indice pulmonar de exacerbaciones en asma

A

Puntos 0. 1. 2. 3
FR<6a. <30 31-45 49-60 >60
FR>6a. <20. 21-35. 36-50. >50
Sibilancias - Final. Espiracion Insp y esp
Uso ECM. - Leve. Aumento. Act max

0-3 leve
moderada 4-6
grave 7-9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio imagen exacerbacion asma

A

Rx torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primer paso tx crisis asma

A

Oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx eleccion crisis asma

A

Nebulizaciones con B2 accion corta + ipratropio

25
Q

Estadios EPOC

A

FEV1
Leve >80
Moderada 50-79
Grave 30-49
Muy Grave <30

26
Q

estudio imagen mas sensible epoc

A

TAC alta resolución

27
Q

Unica accion en EPOC que disminuye mortalidad

A

Terapia con oxigeno

28
Q

Tx eleccion EPOC grupo B

A

LABA o LAMA

29
Q

Farmaco a utilizar en agudizacion severa asma

A

Bromuro de ipratriopio

30
Q

Farmaco en fracaso terapeutico asma

A

Omalizumab

31
Q

Hiperinsuflacion, fibrosis y signo de vaso recto de simón (oligohemia)

A

enfisema pulmonar

32
Q

Dx imagen enfisema pulmonar

A

TC alta definicion

33
Q

Estudio laboratorio en enfisema pulmonar

A

Eosinofilos en secrecion bronquial

34
Q

dx epoc

A

FEV1<80
FEV1/FVC 70

35
Q

Estudio inicial en complicaciones EPOC

A

rx torax

36
Q

Manejo de exacerbacion epoc

A

Oxigeno
Beta agonistas accion corta inhalados

37
Q

Antibiotico primera eleccion en EPOC leve

A

amoxicilina

38
Q

Caracteristicas de NPS

A

Riesgo bajo
Estabilidad rx > 2 años
Diametro < 1cm
bordes n espiculados
Calcificacion en roseta de maiz
Grasa y valores elevados TAC
edad < 30 años
no fumador

Riesgo intermedio
1-5.2.2 cm
bordes festoneados
40-60 años
tabaquismo moderado

Riesgo alto
2.2 o mas cm
Edad>60 años
tabaquismo
neoplasia previa

39
Q

estudio imagen NPS

A

TAC contrastada

40
Q

Manejo en NPS intermedio riesgo

A

BAAF transtoracica

41
Q

Naturaleza benigna NPS

A

90% asintomatico

Crecimiento extremadamente rapido o lento

42
Q

NPS riesgo alto

A

reseccion qx

43
Q

Beriliosis

A

Neumoconiosis producida por exposicion a berilio en trabajadores de aleaciones, ceramica o alta teconología

Neumonitis aguda
Enfermedad inflamatoria granulomatosa crónica similar a sarcoidosis

Disnea, dolor toracico, perdida ponderal, fatiga, artralgias

44
Q

Dx beriliosis

A

Broncoscopia con biopsia
Espirometria patron mixto
Granulomas no caseificantes

45
Q

Tx beriliosis

A

corticoides a largo plazo

46
Q

Causas NPS

A

Neoplasias primarias o secundarias
Tb
Infecciones micobacterianas atípicas
Histoplasmosis
Coccidioidomicosis
Blastomicosis
Absceso pulmonar
Aspergilosis
Quiste hidatídico
Ascariasis
Hamartoma
Lipoma
Fibroma
Amiloidoma
Atelectasia redonda
Neurofibroma
Quiste broncogenico
Malformacion AV
Pseudotumor
Wegener
Nodulos reumatoides o de EII
sarcoidosis

47
Q

Localizacion cancer epidermoide

A

localizacion central

48
Q

Cancer pulmonar con cromogranina A y enolasa neuroespecifica

A

CPCP

49
Q

Tumor pancoast

A

Consecuencia extension local de tumor devertice pulmonar que afecta pared toracida y base del cuello comprimiendo raices simpaticas

predomina epidermoide

50
Q

Dx lesiones centrales

A

Broncoscopia

51
Q

Dx lesiones perifericas

A

BAAF

52
Q

Tx eleccion tumor localizado

A

cx

53
Q

cancer pulmonar menos asociado a tabaquismo

A

adenocarcinoma

periferico

54
Q

estudio extension ca pulmon

A

TAC contrastada

55
Q

Cancer pulmonar microcitico

A

se asocia a EATON LAMBERT

56
Q

SCLC

A

Carcinoma de celulas de avena
Origen celulas neuroendocrinas
70% metastasis
Tx QT
central, metastasis a vasos linfaticos, sanguineos y cerebro

57
Q

Agente QT eleccion cancer no microcitico

A

cisplatino

58
Q

localizacion mas frecuente tumor celulas grandes

A

periferico

59
Q

cancer broncoalveolar

A

subtipo de adenocarcinoma
puede ser bilateral