2.4 ERUPCION Y CAMBIOS EN LA OCLUSION Flashcards

1
Q
  1. El espacio de deriva a nivel de la arcada maxilar superior es de: Examen UB 2008

0,9 mm
1,7 mm
1,8 mm
3,4 mm

A

1,8 mm

GUIA USTREL PAG 49

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En una arcada inferior en la que la secuencia de recambio es de -4,5,3: Examen UB 2008

Siempre se da una pérdida precoz del canino temporal

Suele acabar en normooclusion: la erupción del canino tiene potencia suficiente para distalar los premolares y aprovechar el espacio de deriva

El primer molar queda bloqueado por el segundo premolar por lo que su espacio de deriva no se aprovecha hasta la erupción canina

El primer molar migra mesialmente de modo que el canino erupciona sin espacio suficiente

A

El primer molar migra mesialmente de modo que el canino erupciona sin espacio suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cual de los siguientes es cierta respectó a la dentición temporal y mixta? Examen UB 2008

La curva de Spee se va aplanando con el recambio

El síndrome del patito feo pertenece a la dentición mixta

A nivel transversal, los dientes ocluyen borde a borde en el sector lateral de la dentición temporal

Los espacios de crecimiento aparecen por mesial del canino superior y por distal del canino inferior.

A

El síndrome del patito feo pertenece a la dentición mixta

GUIA USTREL PAG 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El valor total del espacio de deriva en la arcada inferior es de: Examen UB 2007/2015

3,4 mm
1,8 mm
1,7 mm
0,9 mm

A

3,4 mm

GUIA USTREL PAG 49

0.9 MM X HEMIARCADA EN MAXILAR
1.7 MM X HEMIARCADA EN MANDIBULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El Sindrome del patito feo se produce cuando: Examen UB 2007/2015

Los caninos superiores ya han erupcionado

Los caninos superiores están altos

Los caninos inferiores ya han erupcionado

Se está produciendo el recambio anterior de los incisivos

A

Los caninos superiores están altos

GUIA USTREL PAG 51

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Cuando se produce la pérdida prematura de un molar temporal, no será necesario colocar un mantenedor despacio cuando: Examen UB 2007

Observamos 1/3 de la raíz formada en el diente definitivo

Observamos 2/3 de la raíz formada en el diente definitivo

Observamos solo 2 mm de hueso por encima de la cara oclusal del definitivo

Se pierda el molar temporal, dos años antes, o más de su recambio

A

Observamos 2/3 de la raíz formada en el diente definitivo

CANUT PAG 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. A que edad se produce la erupción del 1o premolar superior? Examen UB junio 2008

9 años
12 años
8 años
10 años

A

9 años

CANUT PAG 37 DICE A LOS 10 AÑOS
GUIA USTREL PAG 47 DICE 9 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El impulso mesial tardío es un mecanismo que: Examen UB junio 2008

Se produce gracias a los espacios primates

Favorece la relación molar de Clase I de Angle

Seda entrelos6-7añosÇ

Permite que el primer molar permanente superior haga una mesializacion mayor que el inferior

A

Favorece la relación molar de Clase I de Angle

GUIA USTREL PAG 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Dentro de las secuencias alterada de recambio dentario en la mandíbula, ¿con cuál de ellas podríamos llegar a conseguir una situación final de alineación normal de la arcada? Examen UB junio 2008

Secuencia (- 4 5 6)
Secuencia (- 5 4 3)
Secuencia (- 4 3 5)
Secuencia (- 3 5 4)

A

Secuencia (- 4 3 5)

GUIA USTREL PAG 54

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El primer control de la dimensión vertical de la oclusión aparece después de: Examen UB junio 2008

La erupción de los sectores laterales de la dentición decidua

La erupción de los 1o molares definitivos

La erupción de los 2o molares

La dimensión vertical es un valor constante desde que se establece el primer contacto oclusal entre incisivos temporales

A

La erupción de los sectores laterales de la dentición decidua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La erupción y posición de los incisivos temporales inferiores viene determinada por una serie de condiciones ¿Cual de las siguientes es falsa? Examen UB junio 2008

Tensión muscular lengua

Ausencia de soporte dentario en el sector posterior y de dimensión vertical posterior

Presión que genera el labio superior

Potencial eruptivo de los incisivos inferiores

A

Presión que genera el labio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En relación a la erupción de los incisivos superiores, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Examen UB junio 2008

Erupcionan en una posición labial respecto a los incisivos inferiores

Al contactar con los incisivos inferiores establecen un ángulo interincisivo

Idealmente su elección debería ocurrir según una orientación axial paralela al eje facial de crecimiento

Cuando no exista paralelismo entre desplazamiento de la sínfisis y el eje axial de los incisivos superiores aparecen problemas a nivel del overjet

A

Cuando no exista paralelismo entre desplazamiento de la sínfisis y el eje axial de los incisivos superiores aparecen problemas a nivel del overjet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En la cronología de erupción de la dentición temporal: Examen UB junio 2015

Los caninos inferiores erupcionan a los 12 meses

Los caninos superiores erupcionan a los 24 meses

Los caninos superiores erupcionan a los 12 meses

Los caninos inferiores erupcionan a los 18 meses

A

Los caninos inferiores erupcionan a los 18 meses

GUIA USTREL PAG 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. La cronología de erupción de la dentición temporal: Examen UB junio 2015

Los incisivos centrales inferiores erupcionan entre los 6 y los 7 meses

Los incisivos centrales superiores erupcionan a los 6 meses

Los incisivos centrales inferiores erupcionan a los 12 meses

Los incisivos laterales superiores e inferiores erupcionan a los 18 meses

A

Los incisivos centrales inferiores erupcionan entre los 6 y los 7 meses

GUIA USTREL PAG 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La cronología de erupción de la dentición definitiva: Examen UB junio 2015

Los incisivos superiores erupcionan a los 6 años

Los caninos superiores erupcionan a los 9 años

Los caninos inferiores erupcionan a los 12 años

Los incisivos inferiores erupcionan entre los 7 y los 8 años

A

Los incisivos inferiores erupcionan entre los 7 y los 8 años

GUIA USTREL PAG 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En la fase prefuncional de la erupción dentaria señalar la característica errónea: Examen UB junio 2011

Ha de estar formado 1/3 de la raíz

Al menos 1/2 raiz de los incisivos y molares inferiores

El brote eruptivo vertical tiene la misma cuantía que el desarrollo radicular

En esta fase el borde incisal o los vértices cuspideos rompen la encía

A

Ha de estar formado 1/3 de la raíz

CANUT PAG 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. La erupción dentaria, se caracteriza por ser un fenómeno que: Examen UB junio 2011

No se estabiliza con la oclusión
Finaliza a los 18 años
No desaparece con la edad
Es independiente del crecimiento del individuo

A

No desaparece con la edad

PROFIT PAG 78

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. La dentición humana se caracteriza por ser: Examen UB junio 2011

Polifiodonta
Anisomerica
Homadonta
Difiodonta

A

Difiodonta

CANUT PAG 31

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. En la dentición humana es cierto que: Examen UB junio 2011

Los tejidos de calcificación prenatal están mejor calcificado que los postnatales

Los tejidos mejor calcificados son de formación postnatal

La calcificación de la matriz del esmalte se inicia y continúa de forma centrífuga

Los problemas volumétricos son raros en dentición temporal

A

Los tejidos de calcificación prenatal están mejor calcificado que los postnatales

CANUT PAG 32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Durante el primer año del desarrollo postnatal se observa que: Examen UB junio 2011

La sincondrosis mandibular permanece abierta

Los incisivos inferiores erupcionan labialmente

El resalte incisal aumenta

El retrognatismo mandibular se incrementa lo que contribuye a mejorar las relaciones condilo-
fosa

A

Los incisivos inferiores erupcionan labialmente

CANUT PAG 46

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Cuando hablamos de la erupción de los dientes que componen los segmentos bucales, no es cierto que: Examen UB junio 2011

En la arcada inferior suele brotar primero el canino

El canino inferior se puede alternar con el primer premolar (inferior) de forma que este erupciona antes en numerosos casos

En la arcada inferior, el último en erupcionar es el premolar

En la arcada superior el segundo premolar erupciona antes que el primero, como norma general.

A

En la arcada superior el segundo premolar erupciona antes que el primero, como norma general.

PROFFIT PAG 76

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. En relación al espacio de deriva, señalar la respuesta incorrecta: Examen UB junio 2011

Es más aprovechable en la arcada superior que en la inferior

Básicamente, se deben a las diferencias de tamaño mesiodistal entre el segundo molar temporal y el premolar que lo sucederá

Es mayor en la mandíbula que en la maxila

Permite la intercuspidacion de los molares permanentes en clase I

A

Es más aprovechable en la arcada superior que en la inferior

GUIA USTREL PAG 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. En la erupción de los incisivos permanentes, consideramos como cierto que: Examen UB junio 2011

En los incisivos superiores la erupción es variable, pudiendo uno de ellos retrasarse varios meses respecto al contralateral

La asimetría en la erupción de los laterales, suele manifestar un déficit de espacio

Los cuatro incisivos superiores e inferiores brotan simultáneamente

Cuando los cuatro superiores no erupcionan simultáneamente deberemos hacer una radiografía periapical

A

La asimetría en la erupción de los laterales, suele manifestar un déficit de espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿En cual de las siguientes secuencias eruptivas de los sectores laterales tendrá peores consecuencias sobre la longitud de arcada la pérdida de prematura del - D? Examen UB junio 2015
  • 345
  • 453
  • 534
  • 435
A
  • 534
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. La erupción continúa: Examen Oviedo

Es propia de algunos mamíferos que sufren desgaste permanente de los dientes

Es la que ocurre en los rumiantes

Es propia de la raza humana

No existe erupción continua

Es propia de rumiantes y bovinos

A

Es propia de algunos mamíferos que sufren desgaste permanente de los dientes

PROFFIT PAG 78

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. La fase prefuncional de la erupción es aquella que va: Examen Oviedo

Desde que se forma el germen dentario hasta su rotura en la boca

Desde que la raíz empieza a formarse hasta su rotura en boca

Desde que el diente hace su aparición en la boca hasta que entra en oclusión consulta antagonista

Ninguna es cierta

Todas corresponden a la fase pre funcional

A

Desde que el diente hace su aparición en la boca hasta que entra en oclusión consulta antagonista

CANUT PAG 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. Erupción: Examen Oviedo

La erupción de los dientes definitivos están más condicionada por la herencia que la erupción de los dientes deciduos

La erupción de los dientes está más condicionada por la herencia que la erupción de los dientes definitivos

La erupción del diente definitivo está condicionada por la herencia de igual manera que la erupción de los dientes deciduos

La erupción de ambas denticiones están solamente condicionadas por factores ambientales

Ninguna es cierta

A

La erupción de los dientes definitivos están más condicionada por la herencia que la erupción de los dientes deciduos

CANUT PAG 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. Los dientes que pueden erupcionar con solo la mitad de la raíz formada son: Examen Oviedo

Incisivos centrales y laterales

Incisivos laterales y primeros molares inferiores

Incisivos laterales y caninos

Incisivos centrales y primeros
molares inferiores

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

A

Incisivos centrales y primeros
molares inferiores

CANUT PAG 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. La edad de erupción media aproximada de los incisivos definitivos inferiores es: Examen Oviedo

Entre los 7 - 8 años
3 años
Entre los 5 - 6 años
Entre los 3 - 5 años
2,5 años

A

Entre los 7 - 8 años

GUIA USTREL PAG 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. En la relación incisal de la oclusión de la dentición decidua que se considera normal? Examen Oviedo

Los incisivos están más volcados que en la dentición definitiva

Los incisivos están más verticalizados que en dentición definitiva

La sobremordida es menor a la dentición permanente

El ángulo interincisivo está más cerrado que en la dentición
definitiva

El ángulo interincisivo está igual que en la dentición definitiva

A

Los incisivos están más verticalizados que en dentición definitiva

CANUT PAG 47

31
Q
  1. Dentición decidua, secuencia eruptiva más frecuente: Examen Oviedo

Incisivos centrales inferiores, incisivos centrales superiores, incisivos laterales inferiores, incisivos laterales superiores

Incisivos centrales inferiores, incisivos centrales superiores, incisivos laterales superiores, incisivos laterales inferiores

Incisivos centrales inferiores, incisivos laterales inferiores, incisivos centrales superiores, incisivos laterales superiores

Incisivos centrales superiores, incisivos centrales inferiores, incisivos laterales inferiores, incisivos laterales superiores

Incisivo centrales superiores, incisivos centrales inferiores, incisivos laterales inferiores, caninos
deciduos inferiores

A

Incisivos centrales inferiores, incisivos centrales superiores, incisivos laterales superiores, incisivos laterales inferiores

CANUT PAG 35
PROFFIT

32
Q
  1. La fase funcional de la erupción: Examen Oviedo

Ocurre desde los 13 a los 18 años

Puede durar varios años

Es el período eruptivo que va desde la erupción de primer molar hasta la del tercer molar

Corresponde a la erupción de la dentición definitiva

Es la fase de erupción de la dentición mixta

A

Puede durar varios años

CANUT PAG 27

33
Q
  1. La fase funcional: Examen Oviedo

Es la fase eruptiva que va desde que el diente aparece en la boca hasta que se conecta con su antagonista

Es la fase eruptiva que va desde que el diente comienza a calcificarse hasta que emerge en la boca

Es la que va desde que el diente conecta con el antagonista hasta que alcanza una nueva posición vertical

Es la fase eruptiva que va desde que el diente aparece en boca hasta que erupciona toda la corona

Es la fase que va desde que el diente está en la lámina dentaria hasta qué erupciona

A

Es la que va desde que el diente conecta con el antagonista hasta que alcanza una nueva posición vertical

CANUT PAG 27

34
Q
  1. Elige la afirmación correcta: Examen Oviedo

A. A los 10 años se inicia la segunda fase de recambio dentario definitivo
B. En la arcada inferior hace erupción antes el segundo premolar y primer premolar que el canino
C. En la arcada superior el canino erupciona antes de haberlo hecho los premolares
D. A y B son ciertas
E. Solo son ciertas B y C

A

A. A los 10 años se inicia la segunda fase de recambio dentario definitivo

CANUT PAG 37

35
Q
  1. Los diastemas de Bogue corresponden a: Examen Murcia

Los espacios primates

Los espacios interdentarios de crecimiento

Los espacios interproximales que se crean en las discrepancias positivas

Los diastemas interincisales por frenillo bajo hipertroficos

A

Los espacios interdentarios de crecimiento

GUIA USTREL PAG 39

36
Q
  1. Los dientes que se mueven activamente hacia el reborde alveolar: Examen Murcia

Cuando la raíz ha alcanzado la mitad de su longitud final

Coincidiendo con el inicio de la formación de su raíz

Cuando la raíz ha alcanzado 2/3 de su longitud final

Solamente cuando su raíz está completamente formada

La erupción dentaria no está relacionada con el grado de formación radicular

A

Coincidiendo con el inicio de la formación de su raíz

CANUT PAG 26

37
Q
  1. En una retención prolongada de un 2o molar temporal inferior el efecto oclusal más evidente sera: Examen Murcia

Clase II molar

Clase III molar

Cierre prematuro del espacio de erupción del 2o premolar

Sobreerupción del 1o premolar superior

A

Clase II molar

38
Q
  1. Responda correctamente sobre la Odontogenesis: Examen Sevilla

Los odontoblastos y ameloblastos derivan del ectodermo

La papila dental deriva del ectodermo

El órgano del esmalte posee tres capas en el estado de caperuza

Las capas del órgano del esmalte están perfectamente diferenciadas en el estadio de campana

Ninguna es cierta

A

Las capas del órgano del esmalte están perfectamente diferenciadas en el estadio de campana

39
Q
  1. Los brotes o gérmenes dentales temporales: Examen Sevilla

Se desarrollan en la 16 semana de vida intrauterina

Su extremo posterior da lugar a la lámina sucesiva

Se calcifican y luego continúan su crecimiento para adoptar la forma y el tamaño definitivo

Se forman simultáneamente de los dientes permanentes

Todas son verdaderas

A

Su extremo posterior da lugar a la lámina sucesiva

40
Q
  1. Respecto a la calcificación dentaria: Examen Sevilla nov 2007

Se inicia a la 14 semana de vida intrauterina

La corona del canino temporal se calcifica en la semana 19 de vida intrauterina

Los dientes permanentes inician su calcificación en el último trimestre del embarazo

La calcificación sucede de forma centripeta en la mayoría de los casos

Los tejidos dentarios de calcificación prenatal están peor calcificados que los de calcificación postnatal

A

Se inicia a la 14 semana de vida intrauterina

CANUT PAG 33

41
Q
  1. En relación al desarrollo de la dentición: Examen Murcia

Las caras oclusales de los primeros molares permanentes comienzan a formarse a las 30 semanas de vida intrauterina con la cúspide mesiobucal, la mesiolingual alrededor de las 36 semanas

Cuando el niño nace tiene formada un 50% de la raíz de los centrales

Cuando el niño nace tiene formada un 15% de la raíz de los caninos

Todas son falsas

Todas son verdaderas

A

Las caras oclusales de los primeros molares permanentes comienzan a formarse a las 30 semanas de vida intrauterina con la cúspide mesiobucal, la mesiolingual alrededor de las 36 semanas

BRAVO PAG 131

42
Q
  1. Diga la respuesta falsa: Examen Sevilla nov 2007

Todas las piezas dentales, excepto los laterales erupcionan antes en la mandíbula que en el maxilar

Los caninos y premolares permanentes tardan 2-3 años en terminar completamente su erupción

La secuencia normal de erupción para la arcada inferior es 4-3-5

La erupción de la dentición permanente comienza generalmente con la erupción de los 1omolares

Todas son falsas

A

La secuencia normal de erupción para la arcada inferior es 4-3-5

GUIA USTREL PAG 53

SECUENCIA HABITUAL (-3,4,5) INF
SECUENCIA HABITUAL (+4,5,3) SUP

43
Q
  1. Respecto a la erupción dentaria: Examen Sevilla nov 2007/2009

El potencial eruptivo está presente durante toda la vida

Se inicia en el momento en que el diente se hace visible en la boca

El diente aparece en boca generalmente cuando tiene 2/3 de la raíz formada

A y C son ciertas

A

A y C son ciertas

CANUT PAG 26

44
Q
  1. La pérdida prematura del canino temporal: Examen Sevilla nov 2007

Produce desviación de la línea media

Se produce por la resabsorcion anómala de la raíz por el lateral permanente

Puede ser uni o bilateral

Debe tratarse de manera temprana

Todas son ciertas

A

Todas son ciertas

45
Q
  1. Cuando el 2o molar inferior erupciona antes que el 2o premolar? Examen Sevilla nov 2009

Se debe extraer prematuramente el para acelerar la erupción del premolar

Se debe colocar una barra lingual de 6 a 6 para mantener el espacio

Si la DOD es negativa no se precisa de tratamiento inmediato

Nunca precisa tratamiento

Las tres primeras respuestas son correctas

A

Las tres primeras respuestas son correctas

46
Q
  1. Los retrasos eruptivos: Examen Sevilla nov 2009

Son más frecuentes que los adelantos eruptivos

En su mayoría se producen por enfermedades sistémicas y síndromes

Afectan por igual a la dentición temporal y permanente

La pérdida prematura de un deciduo predecesor siempre causa retraso eruptivo

Todas son falsas

A

Son más frecuentes que los adelantos eruptivos

47
Q
  1. Los espacios primates se observan: Examen Sevilla nov 2012/2013

Mesial del canino superior y inferior

Mesial del canino superior y distal del inferior

Distal del canino superior e inferior

Mesial del canino inferior y distal del canino superior

Se puede presentar indistintamente en cualquier lugar

A

Mesial del canino superior y distal del inferior

GUIA USTREL PAG 49
CANUT PAG 47

48
Q
  1. En la dentición temporal: Examen Sevilla nov 2012/2013

A. La curva de Spee es mayor que la de Wilson
B. La curva de Wilson es mayor que la de Spee
C. El resalte es “fisiológico”
D. Nada de lo anterior es correcto
E. A y C son correctas

A

D. Nada de lo anterior es correcto

GUIA USTREL PAG 50

49
Q
  1. Es normal que al erupcionar los incisivos centrales permanentes superiores: Examen Sevilla nov 2012/2013

Lo hagan con las coronas inclinadas hacia distal

Persista un diastema interincisal fisiológico

Se aumente la anchura de las arcadas

Todo lo anterior

Diempre erupcionan correctamente

A

Todo lo anterior

CANUT PAG 51

50
Q
  1. En cuanto a los espacios fisiológicos en dentición definitiva, señalar la respuesta falsa: Examen Sevilla nov 2012/2013

Los diastemas interincisivos son espacios fisiológicos y normales

Los espacios de primate se dan en mesial del canino de la arcada maxilar y distal del canino en lo mandibular

El espacio libre de Nance es igual que el espacio de deriva

Este espacio es mayor en la arcada inferior que en el superior

Todo lo anterior es falso

A

Todo lo anterior es falso

51
Q
  1. Respecto a los retrasos eruptivos: Guía Sevilla

La causa más frecuente son los factores generales

La fecha de la pérdida de un diente temporal no influye en la erupción del diente definitivo

La osteolisis intensa por infección del diente temporal produce a veces retraso eruptivo del permanente

Las caries de los molares temporales no suelen producir pérdida del espacio y/o retraso eruptivo

Todas son falsas

A

Todas son falsas

52
Q
  1. Respecto a la formación dental que se produce intraútero, señala la respuesta incorrecta: Examen Valencia san Vicente mártir 2021

El inicio de la formación dentaria se produce en la semana 14 y 16

El primer diente en formarse es el incisivo central temporal

El último diente en formarse es el canino temporal

La calcificación se inicia del centro del borde incisal, apareciendo posteriormente los centros de calcificación de los hombros mesial y distal.

A

El último diente en formarse es el canino temporal

BRAVO PAG 131

53
Q
  1. Señala la respuesta correcta respecto al desarrollo dental postnatal: Examen Valencia san Vicente mártir 2021

Los incisivos centrales superiores e inferiores comienzan a formarse alrededor de los 3 - 4 meses de vida

El incisivo lateral superior comienza su formación al final del segundo año de vida

La primera cúspide que se calcifica en los molares es la mesio-palatina o lingual

La variabilidad en dentición temporal, es >la variabilidad en dentición permanente

A

Los incisivos centrales superiores e inferiores comienzan a formarse alrededor de los 3 - 4 meses de vida

BRAVO PAG 132

54
Q
  1. ¿ Cómo se denomina a la fase eruptiva en la que se produce la reabsorción del hueso de raíces de los dientes temporales y comienza la propulsión del diente hacia la cavidad oral? Examen Valencia san Vicente mártir 2021

Estadio de preemergencia
Estadio emergente
Estadio predesarrollo
Estadio preoclusivo

A

Estadio de preemergencia

CANUT PAG 26

55
Q
  1. Donde se localizan los espacios primates? Examen Valencia san Vicente mártir 2021

Entre el canino y el primer molar temporal en la arcada superior y entre el incisivo lateral y el canino en la arcada inferior

Entre el incisivo lateral y el canino de la arcada superior y entre el canino y primer molar en la arcada inferior

Entre el incisivo lateral y el canino, al igual que la arcada inferior

Entre el canino y el primer molar en ambas arcadas

A

Entre el incisivo lateral y el canino de la arcada superior y entre el canino y primer molar en la arcada inferior

GUIA USTREL PAG 49

56
Q
  1. Señala la respuesta correcta en relación al estadio de botón o brote dentario de la odontogénesis: Examen valencia san Vicente mártir 2019

A. El botón dentario es una proliferación localizada del ectodermo de la cresta neural y del mesenquima subyacente

B. Tiene lugar en la 4ta semana del desarrollo embrionario

C. En esta fase se han constituido los gérmenes dentales en número de 16 en cada una de las arcadas

D. Su estructura histológica dará lugar a los gérmenes de los dientes definitivos

E. C y D son correctas

A

D. Su estructura histológica dará lugar a los gérmenes de los dientes definitivos

57
Q
  1. Cuál de las siguientes no es una capa del órgano del esmalte? Examen valencia san Vicente mártir 2019

Epitelio dental externo
Epitelio dental interno Estrato intermedio
Retículo estrellado
Lámina sucesiva o definitiva

A

Lámina sucesiva o definitiva

58
Q
  1. Señale la respuesta falsa sobre los estadios de Demirijian? Examen valencia san Vicente mártir 2019

Estadio 2: calcificación de 1/3 de la corona

Estadio 4: calcificación de la corona completa

Estadio 6: calcificación de 2/3 de la raíz

Estadio 8: calcificación de todo la raíz, ápice abierto

Ninguna de las anteriores es verdadera

A

Estadio 8: calcificación de todo la raíz, ápice abierto

59
Q
  1. Señale la afirmación correcta respecto a la dentición mixta 1o fase: Examen valencia san Vicente mártir 2019

El primer molar permanente emerge por distal del segundo molar temporal

Los caninos y molares temporales son sustituidos por caninos y premolares

La edad promedio es entre los 9 y 12 años

Ocurre la emergencia del segundo molar permanente por distal del primero

Todas las anteriores son correctas

A

El primer molar permanente emerge por distal del segundo molar temporal

60
Q
  1. Señale la respuesta correcta sobre los estadios de Demirijian? Examen valencia san Vicente mártir

Estadio 2: calcificación de 2/3 de la corona

Estadio 4: calcificación de la corona completa

Estadio 6: calcificación de 3/3 de la raíz

Estadio 8: calcificación de 3/4 de la raíz Todas las anteriores son correctas

A

Estadio 4: calcificación de la corona completa

61
Q
  1. Señale la edad de emergencia del canino superior? Examen valencia san Vicente mártir

7/8 años
8/9 años
9/10 años
10/11 años
11/12 años

A

11/12 años

GUIA USTREL PAG 48

62
Q
  1. Señale la edad de emergencia del primer molar inferior? Examen valencia san Vicente mártir

6/7 años
7/8 años
8/9 años
9/10 años
10/11 años

A

6/7 años

GUIA USTREL PAG 48

63
Q
  1. En el proceso se histodiferenciacion celular del “Estadio de campana” ¿cual de las siguientes estructuras se han constituido? Examen valencia san Vicente mártir

Epitelio interno
Retículo estrellado
Borde incisal
Membrana de Nasmyth
A y B son verdaderas

A

?

64
Q
  1. Límite externo de la placa neural de origen ectodermico recibe el nombre de: Examen valencia san Vicente mártir

Lamina dental
Botón dental
Estomodeo
Ectomesenquima
Ninguna de las anteriores

A

Ectomesenquima

MOYERS PAG 105

65
Q
  1. Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera en la etapa de casquete? Examen valencia san Vicente mártir

Tiene lugar en la cuarta y quinta semana del desarrollo embrionario

Se construye la lámina dental

Los botones dentarios primarios reciben el nombre de órganos del esmalte

Etapa en que ocurren las fases de histo y morfo diferenciación

C y D son verdaderas

A

?

66
Q
  1. De las siguientes estructuras anatómicas, indique ¿cuál de ellas no se encuentra formada en el embrión en la semana de 5 de gestación? Examen valencia san Vicente mártir

Arcos faríngeos
Estomodeo
Placa olfatoria
Placa auditiva
Todas las anteriores son verdaderas

A

?

67
Q
  1. Respecto a la formación de la dentición en el ser humano? Examen Murcia 2012

A. El inicio de la formación dentaria intraútero comienza con los incisivos centrales temporales, entre las semanas 13 y 16 aproximadamente

B. En el caso de los molares temporales la cúspide mesiobucal es siempre la primera en comenzar a formarse, la del primer molar temporal lo hace a partir de las 14 a 15 semanas intraútero aproximadamente

C. Los primeros molares permanentes también comienzan a formarse intraútero con una secuencia de calcificación similar a la de los temporales pero a partir de las 20 semanas

D. Todas las anteriores son ciertas

E. Solo A y B son ciertas

A

E. Solo A y B son ciertas

68
Q
  1. Entre las causas de pérdida prematura de dientes temporales no hallamos? Examen UB

Caries
Traumatismos
Extracción iatrogenicas Exfoliación de compromiso
Exfoliación fisiológica

A

Exfoliación fisiológica

69
Q
  1. La primera fase o recambio anterior en la dentición mixta se produce? Examen UB

Entre los 7 y los 8 años
Entre los 8 y los 9 años
Entre los 6 y los 7 años
Entre los 6 y los 8 años
Entre los 9 y los 10 años

A

Entre los 6 y los 8 años

GUIA USTREL PAG 49

70
Q
  1. Los espacios de primate aparecen? Examen UB

Por mesial de los caninos superiores e inferiores

Por distal de los caninos superiores e inferiores

Por mesial de los caninos superiores y distal de los caninos inferiores

Por distal de los caninos superiores y mesial de los inferiores

En todo el sector incisivo

A

Por mesial de los caninos superiores y distal de los caninos inferiores

USTREL PAG 49

71
Q
  1. Biodinámica de la secuencia (+5,3,4) indica que nos ocurre? Examen UB

Exceso de mesializacion de +6
Falta de espacio para el +3
Falta de espacio para el +4
Erupción forzada del +5
Falta de espacio del sector anterior de la arcada

A

Erupción forzada del +5

72
Q
  1. En el recambio de los incisivos temporales por los permanentes, se observa? Examen UB

Apertura del ángulo interincisivo

Cierre del ángulo interincisivo

Mantenimiento del ángulo interincisivo

Mayor entrecruzamiento de los incisivos permanentes

Igual entrecruzamiento de los incisivos permanentes

A

Cierre del ángulo interincisivo

GUIA USTREL PAG 50-51

73
Q
  1. El mantenimiento de espacio: Examen Granada mayo 2004

Se hace siempre y en cualquier período eruptivo

Se incluye en el cuarto nivel de prevención

Muy importante mantener espacio del segundo molar temporal

Todas son ciertas

A

Muy importante mantener espacio del segundo molar temporal

74
Q
  1. Los primeros molares temporales erupcionan normalmente: Examen Granada mayo 2003

Entre 22 y 26 meses
Antes del 1o año de edad
Entre los 12 y 18 meses
Inmediatamente después de los caninos

A

Entre los 12 y 18 meses