4.5 OCLUSION NORMAL E IDEAL Flashcards

1
Q
  1. Enumera las 6 llaves de oclusión de Andrews: examen de homologación 2023

Relación molar, curva de Spee, punto de contacto, rotaciones, grado de tip y plano mandibular

relación molar, curva de Spee, compresión, torque coronal, plano oclusal y grado de tip.

relación molar, el grado tip, torque coronal, rotaciones, punto de contacto y plano oclusal

Relación molar, curva de Spee torque coronal, rotaciones grado tip y plano mandibular.

A

relación molar, el grado tip, torque coronal, rotaciones, punto de contacto y plano oclusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El espacio de NANCE en la arcada inferior y en un cuadrante mide en promedio: examen de homologación 2023

0.7 mm
2.7 mm
3,7 mm
1.7 mm

A

1.7 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En una oclusión normal, la posición de los primeros molares superiores desde una visión oclusal, la prolongación hacia adelante de la línea que une la cúspide mesiolingual y distovestibular del molar ha de pasar por: Examen UB

El incisivo central contralateral

El espacio interproximal entre canino e incisivo lateral contralateral o algo por mesial de este.

El punto de contacto entre canino e incisivo lateral contralateral o algo por mesial de este.

Por distal de la cúspide del canino contralateral

A

Por distal de la cúspide del canino contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Cuando hablamos de las características de la oclusión en dentición mixta, es cierto que: Examen UB 2008

Los incisivos permanentes erupcionan más verticalmente, creando un ángulo interincisivo entre 120o y 125o

En sentido transversal, la cúspide vestibular inferior ocluye por fuera de la cúspide vestibular superior

La longitud de la arcada aumenta en un primer momento, debido a la vestibularizacion de los incisivos, pero después disminuye por la mesializacion de los primeros molares.

El “síndrome del patito feo” aparece al inicio de la erupción de los caninos y observamos cómo se comprimen las coronas de los incisivos y se abanican sus raíces.

A

La longitud de la arcada aumenta en un primer momento, debido a la vestibularizacion de los incisivos, pero después disminuye por la mesializacion de los primeros molares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La oclusión funcional debería: Examen UB junio 2008

Hacer coincidir RC y OC en ausencia de contractura muscular y con buena salud periodontal

Permitir, como mucho, una discrepancia transversal entre RC y OC

Preservar la estética facial

Recapturar el menisco articular

A

Hacer coincidir RC y OC en ausencia de contractura muscular y con buena salud periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La oclusión ideal: Examen UB junio 2008

La curva de Spee es marcada

Las coronas de los dientes anteriores presentan una posición paralela a sus raíces

La cúspide más baja del arco oclusal superior es la distopalatina del 1o molar definitivo

Las cúspides superiores sobrepasan a las superiores en 2/3

A

La cúspide más baja del arco oclusal superior es la distopalatina del 1o molar definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Para valorar la rotación de los 1o molares superiores es cierto que: Examen UB junio 2008

Se unen la cúspide distovestibular y mesiopalatina del molar superior y se traza la prolongación imaginaria

Se unen la cúspide distovestibular y distopalatina del molar superior y se traza la prolongación imaginaria

La prolongación imaginaria de las línea trazada sobre las cúspides molares ha de pasar por mesial del canino contralateral

La prolongación imaginaria de las línea trazada sobre las cúspides molares ha de pasar por mesial del canino homolateral

A

Se unen la cúspide distovestibular y mesiopalatina del molar superior y se traza la prolongación imaginaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En el entrecruzamiento (overbite) es cierto que: Examen UB junio 2011/2015

Es una medida del grado de Solapamiento anteroposterior

La mordida borde a borde siempre va acompañada de resalte cero

Se considera aumentado cuando su valor es > 2 mm

Se llama infraoclusión a la ausencia de contacto entre dos piezas dentarias adyacente

A

Se considera aumentado cuando su valor es > 2 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. En una oclusión ideal: Examen UB junio 2011

Los dientes inferiores deben sobrepasar en una cúspide a los superiores

La distancia más ancha de la arcada debe ser a nivel de los segundos premolares

El punto más bajo de la curva de Spee debe ser a nivel de los primeros molares inferiores

Los puntos de contacto Interdentarios no deben coincidir con los puntos de contacto anatómicos

A

El punto más bajo de la curva de Spee debe ser a nivel de los primeros molares inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Según las llaves de Andrews: Examen UB junio 2011

El plano de oclusión ha de ser prácticamente plano o con una suave curva

No debe haber inclinación coronaria distal

La zona distal del primer molar superior ha de ocluir con la zona distal del segundo molar inferior

El torque coronario incisivo debe permitir la sobreerupción de los incisivos

A

El plano de oclusión ha de ser prácticamente plano o con una suave curva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La oclusión normal: Examen UB junio 2011

Es para Begg un concepto estático y estable

Para otros autores es la que presenta el individuo en PIM (posición de máxima intercuspidacion)

Es la que es superponible a oclusión ideal

Es la que cumple al menos 90% del decálogo de la oclusión

A

Es la que cumple al menos 90% del decálogo de la oclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En una oclusión ideal la cúspide más baja es la: Examen UB junio 2015

Distovestibular del 1o molar inferior

Distolingual del 1o molar superior

Distovestibular del 1o molar superior

Distolingual del 1o molar inferior

A

Distolingual del 1o molar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Que porcentaje del decálogo de la oclusión debe cumplir una oclusión correcta o normal? Examen UB junio 2015

100%
95%
90%
85%

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cual de las siguientes variables no forma parte del decálogo de la oclusión? Examen UB junio 2015

Relación de las arcadas en cualquier sentido
Relación canina
Inclinación axial
Curva de Spee

A

Relación canina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Un resalte aumentado no puede corresponderse con: Examen UB junio 2015

Incisivos superiores vestibularizados

Crecimiento mandibular con resalte invertido

Incisivos inferiores lingualizados

Crecimiento maxilar aumentado con resalte de 10 mm

A

Crecimiento mandibular con resalte invertido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En la definición de la oclusión estática, no es cierto que: Examen UB junio 2015

Es el conjunto de contactos dentales en apertura y cierre

Es la relación funcional entre todos sus componentes

Incluye todos los circuitos neuromusculares

Es el decálogo de la oclusión

A

Incluye todos los circuitos neuromusculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Como es la inclinación bucolingual (torque) de las coronas superiores, en una oclusión óptima? Examen Murcia mayo 2012

Negativa

Positiva

Neutra

Incisivos centrales positiva y laterales negativa

Incisivos centrales negativa y laterales positiva

A

Incisivos centrales negativa y laterales positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Como es la inclinación bucolingual (torque) de las coronas de los molares inferiores en una oclusión óptima? Examen Murcia mayo 2012

No tienen

Positiva

Los primeros molares negativa y los segundos positiva

De 0o

A

Positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Relación incisal de la anatomía de la Normooclusion: Examen Oviedo

Los incisivos superiores sobresalen sobre los inferiores y cubren la corona de los mismos en su totalidad

Los incisivos superiores sobresalen sobre los inferiores y cubren la corona de los mismos entre 25 y 40 por ciento

Los incisivos superiores sobresalen sobre los inferiores 3 milímetros de resalte y cubren la corona de los mismos un tercio

Los incisivos superiores no sobresalen sobre los inferiores y no cubren la corona de los mismos

Ninguna es cierta

A

Los incisivos superiores sobresalen sobre los inferiores 3 milímetros de resalte y cubren la corona de los mismos un tercio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Que entiendes por Mesiooclusion? Examen Oviedo

Clase I de Angle

Clase III de Angle

Clase II de Angle

No existe la Mesiooclusion

Solo puede darse en paciente con mordida cruzada bilateral

A

Clase III de Angle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Según Andrews: Examen Murcia mayo 2015

A. Básicamente todas las coronas en oclusión óptima presentan una angulacion negativa, salvo premolares de ambas arcadas y los incisivos y molares de la arcada inferior

B. La inclinación de las coronas de canino y premolares maxilares es de signo negativo y bastante similar

C. La inclinación de las coronas de los dientes mandibulares es progresivamente más positiva desde incisivos a molares

D. A, B y C son ciertas

E. A, B y C son falsas

A

B. La inclinación de las coronas de canino y premolares maxilares es de signo negativo y bastante similar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Cual de los siguientes dientes tiene mayor inclinación vestíbulo-lingual? Examen Murcia

Bicúspides superiores
Segundos molares inferiores
Bicúspides inferiores
Primeros molares superiores

A

Segundos molares inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Cual de estas anomalías no corresponde a la relación de las arcadas dentarias (según F.D.I): Examen Sevilla

Mordida cruzada posterior

Overjet

Distooclusion

Mordida cruzada anterior

Todas son correctas

A

Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. El punto anterior del plano oclusal lo determinan preferentemente: Examen Sevilla

Los incisivos centrales

Los incisivos laterales y centrales

Caninos

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

A

Caninos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. Andrews establece en las clase III de sus seis llaves de la oclusión óptima que el ángulo interincisal de las coronas de los incisivos superiores e inferiores: Examen Murcia

Debe ser 190o+-5o

Es menor de 180o

Debe ser 131o

Todas son falsas

Andrews no establece ningún valor para este ángulo

A

Es menor de 180o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Según la clasificación de Dewey Andrerson, la clase III división 1: Examen Murcia

Relación molar clase III, dientes bien alineados en ambas arcadas y mordida borde a borde

Relación molar clase III, dientes alineados en maxilar superior y mordida borde a borde

Relación molar clase III, dientes apiñados en el maxilar y alineados en mandibular, pero en posición vestibular con respecto a los superiores

Todos son ciertas
Todas son falsas

A

Relación molar clase III, dientes bien alineados en ambas arcadas y mordida borde a borde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. El plano terminal: Examen Sevilla nov 2007

Es un plano tangente a las caras distales de los 2o molares temporales

No cambia con frecuencia

No tiene mucha relación con la oclusión final de los 1o molares

Un escalón distal no siempre va a dar una clase II

Todas son ciertas

A

Es un plano tangente a las caras distales de los 2o molares temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. En la dentición temporal: Examen Sevilla nov 2007

No hay curva de Spee ni de Wilson

Resalte prácticamente inexistente

Existen diferentes grados dé Sobremordida

Forma circular de la arcada

Todas son ciertas

A

Todas son ciertas

29
Q
  1. Como se determina el punto FA? Examen Sevilla mayo 2011/2014

Punto medio del diente

Punto medo de la corona anatómica

Punto medio del eje mayor del diente

Intersección de los planos de Andrews

Punto medio del eje mayor de la corona clínica

A

Punto medio del eje mayor de la corona clínica

30
Q
  1. Cual de estas anchuras es la más estable? Examen Sevilla nov 2011/2012/2015

Canina
Primeros premolares
Segundos premolares
Primeros molares
Segundos molares

A

Primeros premolares

31
Q
  1. Un escalón distal al ras, puede dar lugar a una oclusión final de tipo: Examen Sevilla mayo 2012

A. Clase II completa
B. Clase II incompleta
C. Clase I
D. Clase III
E. Cualquiera de las anteriores

A

E. Cualquiera de las anteriores

32
Q
  1. En oclusión normal de los molares podemos observar: Examen Sevilla mayo 2012

El primer molar permanente tiene una ligera inclinación de la corona hacia distal

El vértice de la cúspide distó-vestíbular de esta más hacia oclusal que la cúspide mesio- vestíbular

La cúspide mesio-lingual del molar superior debe ocluir en la fosa distal del molar inferior

La cúspide mesio-vestíbular del molar superior debe ocluir en el surco distal del primer molar inferior

Todas las características son normales en la oclusión molar

A

El vértice de la cúspide distó-vestíbular de esta más hacia oclusal que la cúspide mesio- vestíbular

33
Q
  1. Señalar la respuesta falsa: Examen Sevilla nov 2012/2013

A. Un escalón distal a ras puede dar lugar a un contacto inicial en clase II completa, clase II incompleta o clase I

B. Un escalón distal al ras puede dar lugar a un contacto inicial en clase III

C. Un contacto inicial en clase I puede dar lugar a una oclusión final en clase III

D. Un contacto inicial en clase III puede dar lugar a una oclusión final en clase Y

E. Las respuestas A y C son falsas

A

B. Un escalón distal al ras puede dar lugar a un contacto inicial en clase III

34
Q
  1. Un escalón distal en clase II completa: Examen Sevilla nov 2012/2013

A. Siempre dará lugar a una oclusión final en clase II completa

B. Puede dar lugar a un contacto inicial en clase II completa e incompleta

C. La oclusión final dependerá de este contacto inicial

D. También puede dar lugar a una oclusión final clase III

E. B y C son correctas

A

A. Siempre dará lugar a una oclusión final en clase II completa

35
Q
  1. ¿Cual de estas afirmaciones no pertenece a los sistemas de clasificación de las maloclusiones? Examen Valencia san Vicente mártir 2021

Clasificación de Angle
Clasificación de Lisher
Clasificación de Dewey-Anderson Todas son correctas

A

Todas son correctas

36
Q
  1. Según Andrews la relación molar, señalar la incorrecta: Examen Valencia san Vicente mártir 2021

La cúspide mesiovestibular del 1o molar superior ocluye en el surco entre las cúspides vestíbulares mesial y medial del 1o molar inferior

La corona del 1o molar superior debe tener una inclinación de manera que la vertiente distal del reborde marginal distal ocluya sobre la vertiente mesial del reborde marginal mesial de 2o molar

La cúspide mesiovestibular del 1o molar superior asienta en la fosa central del primer molar inferior

Todas son correctas

A

La cúspide mesiovestibular del 1o molar superior asienta en la fosa central del primer molar inferior

37
Q
  1. Señale la falsa respecto a las llaves de Andrews: Examen Valencia san Vicente mártir 2021

Los molares y premolares rotados ocupan menos espacio del normal en la arcada

En una oclusión normal no deben existir rotaciones dentarias

Los incisivos rotados necesitan menos espacio que los correctamente alineados

Los caninos rotados generan problemas estéticos y funcionales

A

Los molares y premolares rotados ocupan menos espacio del normal en la arcada

38
Q
  1. En relación con la llave 1 de la oclusión de Andrews, señale la respuesta correcta:Examen valencia san Vicente mártir 2019

La superficie distal del primer molar superior, contacta con la superficie mesial del segundo molar inferior

La superficie mesial del primer molar superior, contacto con la superficie distal del segundo molar inferior

La superficie distal del primer molar inferior, contacta con la superficie mesial del segundo molar superior

La superficie distal del segundo molar superior contacta con la superficie mesial del primer molar inferior

Ninguna de las anteriores es correcta

A

La superficie distal del primer molar superior, contacta con la superficie mesial del segundo molar inferior

39
Q
  1. Relación con la angulación de la corona o TIP (llave II), señale la respuesta correcta de acuerdo con el artículo de Andrews: Examen valencia san Vicente mártir 2019

Se refiere al eje menor de la corona clínica

Es el ángulo formado entre el eje mayor de la corona y una línea perpendicular al plano oclusal

En los molares, el eje mayor de la corona lo identificamos por el surco vertical de la superficie lingual

Se expresa en grados positivos cuando la porción incisal es distal a la porción gingival

Ninguna de las anteriores es correcta

A

Es el ángulo formado entre el eje mayor de la corona y una línea perpendicular al plano oclusal

40
Q
  1. En relación a la curva de Spee, señale la respuesta incorrecta: Examen valencia san Vicente mártir 2019

También es conocida como la curva de Balkwill-Spee

Andrews afirma que la intercúspidacción dentaria mejora cuando está aumentada

Hay una tendencia natural al aumento de la curva de Spee

Una curva de Spee profunda con lleva un área para los dientes más reducida

Todas anteriores son correctas

A

Andrews afirma que la intercúspidacción dentaria mejora cuando está aumentada

41
Q
  1. El Overjet: Examen valencia san Vicente mártir 2019

Es una maloclusion que se observa siempre en las clases I

Se mide en el plano frontal

Es una maloclusion que se observa siempre en las clase III

Si está aumentada se asocia a clase II y se llama resalte

Se mide en grados

A

Si está aumentada se asocia a clase II y se llama resalte

42
Q
  1. Cual de las siguientes opciones no es una característica de la Normooclusion? Examen valencia san Vicente mártir 2019

A nivel anterior debe haber un resalte de 2 mm y una Sobremordida 1/3

La línea media debe estar centrada

Tiene que estar presente tanto la curva de Spee como la de Wilson

En movimientos de protrusion solo contactan los incisivos y caninos

En movimientos de lateralidad solo contacta los caninos

A

En movimientos de protrusion solo contactan los incisivos y caninos

43
Q
  1. Sobre las llaves de Andrews en general, es falso que: Examen valencia san Vicente mártir

A. Los dientes deben estar libres de rotaciones indeseables
B. Las rotaciones de los dientes se modifican los puntos de contacto interproximales y la armonia del arco alterando sus dimensiones
C. En los pacientes no ortodoncicos, sin excepción, no existen espacios entre los dientes y los puntos de contactos están bien ajustados
D. Hay una tendencia natural la dimensión de la curva de Spee con el tiempo
E. A y B son verdaderas

A

D. Hay una tendencia natural la dimensión de la curva de Spee con el tiempo

44
Q
  1. Respecto a la llave 2 de la oclusión de Andrews: Examen valencia san Vicente mártir

Se refiere a la angulacion del eje mayor de la corona

En los molares, el eje mayor de la corona lo identificamos por el surco vertical de la superficie bucal de la corona

El grado de TIP o angulacion coronal (mesiodistal) es el ángulo formado entre el eje mayor de la corona y una línea perpendicular al plano oclusal

Se expresa en grados positivos cuando la porción gingival es distal a la porción incisal

Todas las anteriores son verdaderas

A

Todas las anteriores son verdaderas

45
Q
  1. Respecto a la llave 3 de la oclusión de Andrews: Examen valencia san Vicente mártir

Es el ángulo formado entre una línea tangente al lugar del bracket (en el centro del eje mayor de la corona clínica) y una línea paralela al plano oclusal

Se expresa en grados negativos, cuando la porción gingival es lingual a la incisal y cuando la porción gingival es labial a la incisal

Ángulo Interincisal es mayor de 180°

Existe una inclinación lingual de las coronas dentales (positiva) constante y similar de caninos a segundos, premolares y un poco más positiva en el primer y segundo molar

Todas las anteriores son falsas

A

Todas las anteriores son falsas

46
Q
  1. Señale la repuesta correcta sobre la oclusión ideal? Examen valencia san Vicente mártir

Se da en la naturaleza en un porcentaje escaso de los seres humanos

Es una maloclusion que se observa siempre en clase II

Es una malaoclusión que se caracteriza por una mordida cruzada bilateral

Tiene valor positivo y negativo

Todos los enunciados son correctos

A

Se da en la naturaleza en un porcentaje escaso de los seres humanos

47
Q
  1. ¿Como denomina Lisher a la clase III de Angle? Examen valencia san Vicente mártir

Distooclusion
Neutrooclusion
Mesiooclusion
Protraccion
Retracción

A

Mesiooclusion

48
Q
  1. Sobre la llave 1 de Andrews, es cierto que? Examen valencia san Vicente mártir

La cresta marginal distal del primer molar superior ocluye sobre la cresta marginal distal del segundo molar inferior

La cúspide mesiolingual del primer molar superior ocluye en la fosa central del primer molar inferior

Las cúspides palatinas de los primeros premolares superiores ocluyen en la tronera vestibular situada entre los premolares inferiores

Las cúspides linguales de los premolares superiores guardan una relación cúspide reborde marginal con los premolares inferiores

El canino superior ocluye en la tronera lingual, situada entre el canino y el primer bicúspide inferior

A

?

49
Q
  1. Según la clasificación de Simón hablamos de contracción cuando: Examen valencia san Vicente mártir

La arcada inferior se encuentra en relación de clase II

La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior

Existe mordida cruzada

Existe mordida en tijera

Existe una clase II/2

A

?

50
Q
  1. Sobre la clasificación de Lisher, señale la respuesta correcta? Examen valencia san Vicente mártir

Cuando la arcada superior está por detrás de la inferior lo denomina Distooclusion

Cuando la arcada superior está por detrás de la inferior, lo denomina Mesiooclusion

Mandíbula hacia delante lo denomina anterorotación (rotación antihoraria)

Mandíbula hacia delante, lo denomina Posterorotacion (rotación horaria)

Todas las anteriores son verdaderas

A

Cuando la arcada superior está por detrás de la inferior, lo denomina Mesiooclusion

51
Q
  1. Atendiendo a la clasificación Topográfica, englobamos dentro de la maloclusion vertical: Examen valencia san Vicente mártir

Clases II y III de Angle
Sobremordida y mordida cruzada
Sobremordida y mordida abierta Sobremordida y clase II división 2 Ninguna de las anteriores

A

Sobremordida y mordida abierta

52
Q
  1. El punto de contacto dentario en la relación interproximal es más oclusal en? Guía Sevilla

Incisivos
Caninos
Premolares
Molares
Dentición decidua

A

Incisivos

53
Q
  1. Respecto a la curva de Wilson, no es correcto? Guía Sevilla

Que la inclinación de los molares superiores estén hacia vestíbular

Que la inclinación de los molares superiores estén hacia lingual

Que la inclinación de los molares inferiores sean contrarios a la de los superiores

Son curvas oclusales en el plano transversal

Todas son correctas

A

Que la inclinación de los molares superiores estén hacia lingual

54
Q
  1. Cual de estas acciones no cambia la curva de Wilson? Guía Sevilla

El torque
La expansión
La contracción
La rotación
Todas ellas

A

La rotación

55
Q
  1. Cual de estas acciones no cambia la curva de Spee? Guía Sevilla

La vestibulizacion incisiva
La lingualizacion molar
La extrusión molar
La intrusión incisiva
Embardar los segmentos molares

A

La lingualizacion molar

56
Q
  1. Es cierto que la Torsión? Guía Sevilla

De los molares inferiores es marcadamente negativa

De los incisivos superiores es menor de 5o

La torsión media de los incisivos inferiores es mayor de 10o

Premolar no influye en la oclusión de clase III

Premolar disminuye con la expansión de las placas activas removibles

A

De los molares inferiores es marcadamente negativa

57
Q
  1. Respecto a la clave III de oclusión, enunciada por Andrews, es cierto que? Examen Murcia

A. En general las coronas de los incisivos maxilares tienen una inclinación positiva

B. En general las coronas de los incisivos mandibulares tienen una inclinación ligeramente positiva

C. En general la inclinación de las coronas de los dientes mandibulares es progresivamente más positiva desde los incisivos hasta los Segundos molares

D. En general en la arcada maxilar la inclinación de las coronas de los caninos y premolares es de signo negativo y bastante similar

E. Solo A y D son ciertas

A

E. Solo A y D son ciertas

58
Q
  1. Según la clasificación de Dewey-Anderson una clase I tipo III es aquella en la que existe? Examen Murcia

Una clase I molar con uno o más incisivos maxilares por palatino, en mordida cruzada con los incisivos inferiores

Una clase I molar con incisivos maxilares apiñados y caninos maxilares frecuentemente situados por vestíbular

Una clase I molar con incisivos, protruidos o inclinados hacia labial

Una clase I molar con los premolares en mordida cruzada

Una clase I molar con los premolares y molares en mordida cruzada

A

Una clase I molar con uno o más incisivos maxilares por palatino, en mordida cruzada con los incisivos inferiores

59
Q
  1. Andrews establece en la clave II de sus seis llaves de la oclusión óptima: Examen Murcia

Todas las coronas en oclusión óptima presentan una angulacion positiva

Todas las coronas en oclusión óptima presentan una angulacion positiva, salvo en el caso de los premolares de ambas arcadas y de los incisivos y molares de la arcada inferior, en los que la angulacion de sus coronas es prácticamente nula

Todas las coronas en oclusión óptima presentan una angulacion positiva, salvo en el caso de premolares superiores y de los incisivos y molares de la arcada inferior, en los que la angulacion es prácticamente nula

Todas las coronas en oclusión óptima, presentan una angulación positiva, salvo en el caso de los premolares superiores y molares de la arcada inferior, en los que la angulación de sus coronas es prácticamente nula

Todas son falsas

A

Todas las coronas en oclusión óptima presentan una angulacion positiva, salvo en el caso de los premolares de ambas arcadas y de los incisivos y molares de la arcada inferior, en los que la angulacion de sus coronas es prácticamente nula

60
Q
  1. Como denomina Lisher a la situación en la que el surco vestibular del primer molar inferior ocluye por detrás de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior? Examen UB

Mesiooclusion
Neutrooclusion
Distooclusion
Clase III
Clase II

A

Distooclusion

61
Q
  1. Cual de los siguientes indicadores es el indicador más fiables para detectar un problema sagital en la dentición temporal? Examen UB

La clase molar
La clase canina
La clase incisiva El resalte
La Sobremordida

A

La clase canina

62
Q
  1. El torque se refiere a: Examen UB

Movimiento de la corona dentaria

Movimiento de la raíz del diente

Ambos movimientos pero con un mayor componente coronario

Ambos movimientos pero con un mayor componente radicular

Ninguno de ellos

A

Movimiento de la raíz del diente

63
Q
  1. Para que las piezas dentarias de la arcada tengan una nivelación correcta? Examen UB

Los puntos de contacto interdentarios deben contactar con los puntos de contactos anatómicos

Se necesita cierto grado de bruxismo

No deben existir diastemas ni rotaciones

Los puntos de contactos anatómicos de todas las piezas dentarias deben estar al mismo nivelç

Todas las anteriores son ciertas

A

Todas las anteriores son ciertas

64
Q
  1. Respecto a las rotaciones no es cierto? Examen UB

El apiñamiento anterior grave suele acompañarse de rotaciones incisivas

Los caninos rotados generan problemas estéticos y funcionales

Los molares rotados ocupan menos espacio del normal en la arcada

Los premolares rotados ocupan más espacio del normal en la arcada

Los molares y premolares rotados afectan las relaciones oclusales

A

Los molares rotados ocupan menos espacio del normal en la arcada

65
Q
  1. Respecto a los índices maloclusivos es cierto que? Examen Murcia nov 2012

El índice oclusal (OÍ) de summers da a cada uno de los 6 rasgos que analiza en un sujeto una puntuación determinada, siendo su valor la suma total

En índice de PAR (Per Assessment Rating) registra y valora exclusivamente el peor rasgo de una maloclusión

El rasgo más ponderado en la contribución relativa del índice de PAR w que l apiñamiento

Todas las anteriores son falsas

Solo A y C son ciertas

A

Todas las anteriores son falsas

66
Q
  1. Señalar la afirmación correcta?

El diagnóstico morfológico de Angle es el más aceptado ya que agrupa como una misma entidad oclusión, función y estética

El diagnóstico integral habla de la maloclusiones dentales, musculares o esqueléticas

El diagnóstico etiopatogenico añade a considerar el aparato estomatognatico y al propio individuo

Deberemos plantear unos objetivos terapéuticos ideales independientemente de la realidad del paciente

Los movimientos interarcada se realizarán antes que los movimientos interarcada

A

Los movimientos interarcada se realizarán antes que los movimientos interarcada

67
Q
  1. Diastemas en dentición permanente: Examen Granada mayo 2004

Es una variación de lo normal

Se trata dependiendo del ancho medio-distal de los dientes

Se valorará con ausencia de componente anterior de fuerzas

Todo lo anterior

A

Todo lo anterior

68
Q
  1. Cuando el índice de irregularidad es de 0 mm, los puntos de contactos anatómicos coinciden con: Curso David Quintanilla 2022-2023

Los clínicos

Las cúspides y crestas marginales

La curva de Spee

La curva de Monssom & Wilson

Todos los anteriores

A

Los clínicos