4.6 CEFALOMETRIA: ANATOMIA Y GENERALIDADES Flashcards

1
Q
  1. En la teleradiografia lateral del cráneo la imagen de la pared posterior de la fosa pterigomaxilar corresponde a: Examen UB 2006

Pared anterior de la apofisis pterigoides

Agujero esfenopalatino

Cara anterior del cuerpo esfenoides

Tuberosidad del maxilar

A

Pared anterior de la apofisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Cuando una imagen dentaria está duplicada en la TLC, se utilizan puntos intermedios en todos los casos siguientes, excepto: Examen UB junio 2008

A1
A3
A6
B6

A

A1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En la TLC, respecto al seno maxilar, señalar la afirmación falsa: Examen UB junio 2008/2011

Se localiza por delante de la fosa pterigomaxilar

Se localiza por encima de la imagen del paladar duro

Se localiza por debajo de la imagen del suelo de la órbita

Ocupa la mayor parte del cuerpo maxilar

A

Se localiza por debajo de la imagen del suelo de la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. En la TLC, la imagen de la pared posterior de la fosa pterigomaxilar corresponde a: Examen UB junio 2008/2011

Agujero esfenopalatino

Cuerpo del esfenoides

Borde anterior de la apofisis pterigoides

Tuberosidad del maxilar

A

Borde anterior de la apofisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En la TLC realizada con la cabeza ladeada: Examen UB junio 2008

Aparecerán dos imágenes orbitarías, una más alta que otra

Aparecerán dos ángulos goniacos, uno más anterior que otro

La cabeza se ha movido alrededor de un eje vertical

La cabeza se ha movido alrededor de un eje transversal

A

Aparecerán dos imágenes orbitarías, una más alta que otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La apofisis clinoides anteriores pertenecen: Examen UB junio 2011

Al cuerpo del esfenoides
A las alas mayores
A las alas menores
A la apofisis pterigoides

A

A las alas menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Respecto al peñasco del temporal, es cierto que: Examen UB junio 2011

Se localiza por detrás de la apofisis mastoides del temporal

Presenta una inclinación hacia adentro y hacia delante de unos 45o con respecto a la escama.

En su interior se localiza en el conducto temporal

Es una estructura de la cara externa del hueso

A

Presenta una inclinación hacia adentro y hacia delante de unos 45o con respecto a la escama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Al realizar la TLC: Examen UB junio 2011

Si la cabeza está ladeada, aparecerán dos imágenes orbitarías: una más alta que otra

Si la cabeza está rotada, aparecerán dos imágenes del CAE: una más alta que otra

Si la cabeza está ladeada, aparecerán dos imágenes de la sinfisis: una más alta que otra

Si la cabeza está rotada, aparecerán dos imágenes del angulo goniaco: una más anterior que otra.

A

Si la cabeza está rotada, aparecerán dos imágenes del angulo goniaco: una más anterior que otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Respecto a la mandíbula: Examen UB junio 2011

La línea milohioidea se localiza en la cara interna de la rama ascendente

En la escotadura antegonial se inserta el músculo goniaco

La apofisis coronoides es muy evidente en la TLC

La forma y la función de este hueso están directamente relacionadas

A

La forma y la función de este hueso están directamente relacionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El suborbitario se encuentra en: Examen UB junio 2015

El reborde superior del ala de la nariz

El borde inferior de la sombra de la órbita

La zona postero-inferior del reborde orbitarlo

La zona postero-superior del reborde orbitario

A

El borde inferior de la sombra de la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En la teleradiografia lateral de cabeza, es falso que podemos valorar: Examen Murcia

La relación esquelética vertical entre ambos maxilares

La permeabilidad de la vía aérea y la posición lingual

La simetria de los senos maxilares

La relación esquelética sagital entre ambos maxilares

La relación interincisiva

A

La simetria de los senos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En cual de estas circunstancias es necesario la máxima intercuspidacion dentaria? Examen Sevilla nov 2017

Fotos Extraorales
Telerradiografias
Ortopantomografia
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

A

Telerradiografias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Con qué estructura se relaciona el Porion? Examen Sevilla nov 2017 fue impugnada dando la D por buena

A. Condilo
B. Basion
C. Apofisis odontoides
D. Todas se relacionan
E. Ninguna de las anteriores

A

D. Todas se relacionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Que estructura limita la aposición a nivel de la tuberosidad del maxilar durante el crecimiento?

Etmoides
Clivus del occipital
Apofisis coronoides
Apofisis pterigoides

A

Apofisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Respecto a la radiografía panorámica es correcto decir: Examen Murcia

La radiografía panorámica proporciona visión de la ATM que puede ser de gran ayuda

La radiografía panorámica deberá completarse con radiografías periapicales y aletas de mordida en todos los casos

La Radiografía de la ATM, deberá quedar reservada para pacientes con síntomas de dolor o disfunción de la citada articulación o para aquellos que presenten anomalías con Dilia Ares, que no quedan bien reflejadas en la panorámica

A y C son ciertas

B y C son ciertas

A

A y C son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Cual de estas respuestas no es correcta respectó a la apofisis coronoides? Examen Sevilla nov 2017

Está aproximadamente a 3 mm encima del plano de frankfurt

Está aproximadamente a 5 mm por delante de la vertical pterigoidea

Está por encima y en el mismo plano de las cordales maxilares Todas son correctas

Todas son falsas

A

Está aproximadamente a 3 mm encima del plano de frankfurt

17
Q
  1. Que parámetros considerarías diagnóstico en una telerradiografia para identificar a un paciente con crecimiento vertical? Guía Sevilla

A. Condilo fino y con disposición mesial

B. Sinfisis estrecha

C. Escotadura antegonial marcada

D. A y B

E. B y C

A

E. B y C

18
Q
  1. Se considera que la zona de la base del craneo comprendida entre la porción anterior de la silla turca y la cortical interna del hueso frontal es relativamente estable a partir de 7 años, se representa por la distancia entre los puntos Sella y Nasion en algunos análisis cefalometricos, no obstante: Examen Murcia nov 2012

A. La distancia Sella-Nasion sigue aumentando por desplazamiento anteroinferior del punto Nasion con la edad

B. La distancia Sella-Nasion sigue aumentando por desplazamiento posterior del punto Sella con la edad

C. La distancia Sella-Nasion sigue aumentando por actividad continuada de la sincondrosis esfeno-etmoidal hasta aproximadamente, los 20 años de edad

D. Todas las anteriores son ciertas

E. Solo A y B son ciertas

A

E. Solo A y B son ciertas

19
Q
  1. En la teleradiografia lateral del cráneo de nuestro paciente no se aprecia claramente el Basion ¿como podemos localizarlo? Examen UB nov 2013

Su imagen se sitúa a la misma altura del borde inferior del atlas y 4 mm por delante

Su imagen se localiza a 4-6 mm de la apofisis odontoides y un poco por delante

Se localiza a la misma altura del borde superior del condilo y 6-8 mm por detrás

Se localiza a la misma altura del borde superior de la cavidad glenoidea y 6-8 mm por detrás

Se localiza a la misma altura del borde inferior del CAE y 6-8 mm por delante

A

Su imagen se localiza a 4-6 mm de la apofisis odontoides y un poco por delante

20
Q
  1. Que referencia se usaría en el caso de no ver claramente la sutura frontal-nasal y tener que localizar Nasion? Examen UB junio 2016

Localizando la sutura frontis-maxilar y colocándolo dos milimetros por encima de ella

Localizando la espina nasal anterior y dibujando una perpendicular a
Frankfurt hacia arriba hasta donde se cruce con el frontal

Buscando el punto en que el frontal se invagina hacia adentro y donde se apoyan los huesos nasales

Lo situamos dos milimetros por debajo del seno frontal

A

Buscando el punto en que el frontal se invagina hacia adentro y donde se apoyan los huesos nasales

21
Q
  1. Para lo localización del Basion ¿que referencia básica debes tener en cuenta para su localización vertical? Examen UB junio 2016

El Basion se localiza en el hueso esfenoides, por ello no debe sobrepasar la altura del seno esfenoidal

El Basion se localiza en el hueso temporal, por eso no debe sobrepasar verticalmente al conducto auditivo externo (CAE)

El Basion pertenece al hueso occipital y por ello no debe sobrepasar la base del craneo

El Basion se localiza a nivel del punto Pt de la fosa pterigomaxilar

A

El Basion pertenece al hueso occipital y por ello no debe sobrepasar la base del craneo

22
Q
  1. La espina nasal anterior (ENA) se localiza: Examen UB junio 2016

Al final del paladar blando

En la unión de los huesos palatinos

Ayuda su localización situaría en la mitad del contorno del ala de la nariz

La espina nasal anterior se localiza en el borde apical del incisivo central superior

A

La espina nasal anterior se localiza en el borde apical del incisivo central superior

23
Q
  1. El punto Mentón se localiza: Examen UB junio 2016

En el borde más anterior del contorno de la Sinfisis

En el borde más inferior del contorno del cuerpo mandibular

En el borde inferior de la rama ascendente mandibular

En el borde inferior del contorno de la Sinfisis mandibular

A

En el borde inferior del contorno de la Sinfisis mandibular

24
Q
  1. En la anatomía Cefalometrica es cierto: Examen UB junio 2016

La lámina cribosa del etmoides se ve por encima de la cortical interna del frontal

La imagen del CAE está siempre por debajo de la imagen del CAÍ

La pared posterior de la tuberosidad se localiza siempre por delante del borde anterior de la apofisis coronoides

El borde superior de la apofisis odontoides está a la misma altura que el borde superior del condilo

A

La imagen del CAE está siempre por debajo de la imagen del CAÍ

25
Q
  1. Zonas más estables del craneo: Examen Murcia

Tercio antero-superior de la cortical externa de la silla turca

Porción vertical de la cara endocondral del ala mayor del esfenoides

Lámina cribosa del etmoides

Parte más superior y cóncava de las celdillas etmoidales

Zona más medial del techo de la órbita

A

Lámina cribosa del etmoides