4.1 ANAMNESIS. EXPLORACION CLINICA, FUNCIONAL Y RADIOLOGICA Flashcards

1
Q
  1. El desplazamiento de la línea media hacia el lado afectado, que se incrementa al abrir la boca y no desaparece en apertura maxilar se denomina: examen UIC

Desviación
Espontaneitis
Desfaccion
Deflexion
Ninguna de las anteriores

A

Deflexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La longitud del labio superior es: Examen Sevilla mayo 2005/2015

40 mm
Igual que el inferior
El doble que le inferior
La mitad que el inferior
Depende del patrón facial

A

La mitad que el inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Cual no es cierta respectó al patrón dolicofacial: Examen Sevilla nov 2005/2009

Incremento de la altura facial inferior

La mandíbula crece posterorrotando

Gran riesgo periodontal por la sobrecarga

El eje facial es menor a 90o

Todas son correctas

A

Gran riesgo periodontal por la sobrecarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Cual de estas respuestas es falsa con respecto a la edad: Examen Sevilla nov 2017/2019

El surco labio mentoneano se hace más cóncavo

El mentón se hace menos prominente

Disminuye la dimensión vertical anterior

Todas son correctas Todas son falsas

A

El mentón se hace menos prominente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El punto anterior del plano oclusal lo determinan preferiblemente: Examen Sevilla mayo 2017/2019

Los incisivos centrales Incisivos laterales y centrales
Caninos
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

A

Caninos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Una desviación de la línea media será dentaria cuando: Examen Sevilla mayo 2003/2009/2010/2015

Los frenillos no coinciden entre sí

Los frenillos no están correctamente insertados

Los frenillos coinciden entre sí

La línea media no coincide

Ninguna de ellas

A

Los frenillos coinciden entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. En la exploración periodontal si existe movilidad dentaria mesiodistal y vestibulolingual estaremos ante un grado: Guía Sevilla

I
II
III
IV
V

A

II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Cuál de estas respuestas es falsa con respecto a la fase oral de la deglución? Examen Sevilla mayo 2009

Cierre labial

Detención de la respiración

Elevación del velo del paladar y ascenso del hueso hioides

Relajación de los músculos maceteros y temporales

Todas son ciertas

A

Relajación de los músculos maceteros y temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. En un patrón Dolicofacial el perfil no suele ser: Examen Sevilla nov 2005/2012

Cóncavo
Convexo
Plano
Incompetencia labial
Armónico

A

Cóncavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Se considera “sonrisa gingival” cuando la exposición de la encía en un paciente que sonríe ampliamente es mayor a: Examen de Bilbao

0,5 mm
1 mm
2 mm
2.5 mm

A

2 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Con el paso del tiempo la línea de la sonrisa desciende: Examen de Bilbao

1 mm de diente visible cada década entre los 30 y los 70 años.

De forma significativa a partir de los 45 años de edad

0,5 mm de diente visible cada 3 años a partir de los 35 años de edad

De forma más visible en mujeres que en hombres

A

1 mm de diente visible cada década entre los 30 y los 70 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. La proporción normal entre el labio superior y el inferior es de:

1:1,5
1:2,2
1:2,8
1:3

A

1:2,2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En un paciente con dentición temporal no se aconseja: Examen UB

Hacer un examen físico clínico facial y dental

Realizar un examen funcional

Hacer un examen radiológico

Realizar un VTO

A

Realizar un VTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Podemos hacer el estudio superficial del estado de la vía aérea mediante un análisis de: Examen UB

Steiner
Ricketts
Mc Namara
Bjork-Jaraback

A

Mc Namara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Cual de las siguientes es una característica de la facies adenoidea? Examen UB 2006/2005

Cara ancha y corta

Orificios nasalales pequeños orientados al frente

Labio superior e inferior finos

Mejillas altas y enrojecidas

A

Orificios nasalales pequeños orientados al frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Que imagen radiológica ha de tener la sutura Intermaxilar en caso de frenillo labial superior patológico? Examen UB 2006

Terminación plana
Terminación en V con hendidura
Terminación en V sin hendidura Ninguna es correcta

A

Terminación plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Indicar lo que no proceda de la deglucion: Examen UB 2006

La mandíbula está firmemente estabilizada por el V par

El patrón adulto de la deglución se adquiere a los 5 años

No hay actividad contráctil en la musculatura perioral

El vértice de la lengua está en contacto con la zona anterior de la bóveda palatina

A

El patrón adulto de la deglución se adquiere a los 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Señalar los que sea cierto con respecto a la articulación temporomandibular: Examen UB 2006

El recién nacido presenta un inicio de eminencia articular en la fosa glenoidea

La silueta articular se va configurando desde los 3 primeros años de vida

El cartílago de crecimiento condiliar es de 1.5 mm a los 7 años

Todas son correctas

A

La silueta articular se va configurando desde los 3 primeros años de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Señalar el dato incorrecto en la exploración clínica de la articulación temporomandibular: Examen UB 2006

Se han de palpar los músculos masticatorios durante 2 minutos

Los movimientos de lateralidad no han de ser inferiores a 15 mm

Se ha de inspeccionar la simetría facial

La apertura maxima Interincisiva en el niño de 6 años es de 40 mm

A

La apertura maxima Interincisiva en el niño de 6 años es de 40 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Un niño de 12 años presenta dolor constante en la región periauricular derecha, un grado de apertura bucal espontánea de 24 mm con desviación mandibular hacia la derecha y que no aumenta con la manipulación ¿Cual es el diagnóstico más probable? Examen valencia junio 2003

Bloqueó cerrado de la ATM

Adherencias menisco-temporales en el ATM derecha

Mioespasmo del músculo masetero derecho

Retrodiscitis de la ATM derecha

A

Mioespasmo del músculo masetero derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. La presencia de un Clic recíproco que se escucha con diferente grado de apertura bucal tanto durante la apertura como durante el cierre mandibular en la ATM izquierda nos debe hacer sospechar de: Examen valencia junio 2003

Desplazamiento anterior del disco articular con reducción

Desplazamiento anterior del disco articular sin reducción

Alteración morfológica con incongruencia de las superficies articulares

Luxación articular espontánea

A

Desplazamiento anterior del disco articular con reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Ante un paciente asintomático de 18 años que presenta un crecimiento asimétrico progresivo de la mandíbula de rápida evolución, con desviación mandibular hacia la izquierda, mordida abierta posterior derecha y desaparición de la escotadura antegonial derecha, debemos de sospechar: Examen valencia junio 2003

Hiperplasia de condilo derecho

Hiperplasia hemimandibular derecha

Osteocondroma del condilo izquierdo

Microsomia hemifacial izquierda

A

Hiperplasia hemimandibular derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. De las afirmaciones siguientes ¿Cual es incorrecta en relación al tratamiento de ortodoncia y los transtornos temporo-mandibulares? Examen UB

El tratamiento de ortodoncia es posible

Si el dolor es de origen muscular, el inicio del tratamiento ortodoncico puede producir una gran mejoría

El diagnóstico definitivo ortodoncico debe realizarse cuando haya dolor

La parafuncion previa al tratamiento puede reaparecer al cabo de pocos meses de iniciarse el tratamiento ortodoncico

A

El diagnóstico definitivo ortodoncico debe realizarse cuando haya dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Cual de estas es falsa? Guia Sevilla

La exposición del incisivo superior en reposo es de 1 a 5 mm

La exposición del incisivo superior en sonrisa es desde el 1/3 gingival a 2 mm de encía

El tercio inferior de la cara mide aproximadamente 60 mm

El labio superior en reposo mide aproximadamente 20 mm

Todas son correctas

A

Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. Para conseguir establecer una historia clínica correcta será necesario: Examen UB junio 2008/2015

Preguntar únicamente sobre los datos de filiación del paciente

Preguntar únicamente sobre el motivo de consulta

Preguntar sobre los datos de filiación del paciente, motivo de consulta e historial médico y odontologico del paciente.

No es necesario hacer preguntas sino que puede pasar directamente a la exploración oral

A

Preguntar sobre los datos de filiación del paciente, motivo de consulta e historial médico y odontologico del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Cual de los siguientes antecedentes médicos destacaremos cómo posible causante de alteraciones en el crecimiento de los maxilares? Examen UB junio 2008/2015

Traumatismo craneofaciales

Penfigo

Hipertensión arterial

Rubéola

A

Traumatismo craneofaciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. En el análisis de perfil determinaremos: Examen UB junio 2008

La dimensión transversal de los labios

Plano estético

La simetría facial

La línea bipupilar

A

Plano estético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. En la exploración funcional no incluimos el estudio de: Examen UB junio 2008

Tipo de deglución
Presencia de parafunciones
Ruidos articulares
Bolsas periodontales

A

Bolsas periodontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. El labio inferior retruido aparecen en: Guia Sevilla

Clase III
Mordidas cruzadas anteriores Fisuras labio alveolar es palatinas Pérdida dentaria superior
Ninguna de las anteriores

A

Ninguna de las anteriores

30
Q
  1. En la contracción mentoniana es cierto que? Examen UB

El paciente debe contraer los músculos del mentón para elevar el labio y ganar dimensión del mismo

Se asocia a patrones braquifaciales

Se asocia a mordida cruzada posterior

Se asocia a síndrome de Brodie

No tiene repercusión clínica

A

El paciente debe contraer los músculos del mentón para elevar el labio y ganar dimensión del mismo

31
Q
  1. La contracción mentoniana se asocia a: Examen UB junio 2008

Birretrusion dentaria
Cara larga
Sobremordida profunda
Mordida cruzada anterior

A

Cara larga

32
Q
  1. En el triángulo estético de Powell el plano facial: Examen UB junio 2008

Es tangente al dorso nasal

Une el nasion blando con el punto mentoniano

Relaciona los labios en el plano E

Se extiende desde la grábela hasta el pogonion cutáneo

A

Se extiende desde la grábela hasta el pogonion cutáneo

33
Q
  1. En ortodoncia consideramos que la relación céntrica se da cuando? Examen UB junio 2008

Los condilos ocupan una posición medial en las actividades articulares apoyados en la vertiente postero-superior de la eminencia articular y con el menisco interpuesto

Los condilos se apoyan en la región postero-superior de la cavidad articular

Basta que estén centradas las cavidades articulares

No debe existir hiperelasticidad muscular

A

Los condilos ocupan una posición medial en las actividades articulares apoyados en la vertiente postero-superior de la eminencia articular y con el menisco interpuesto

34
Q
  1. En la deglución adulta o madura es cierto que: Examen UB junio 2008

Lo primero es fijar el maxilar superior

La la glotis y la epiglotis han de cerrar las vías aéreas superiores

Con las vías aéreas cerradas el bolo alimentario se desplaza mediante movimientos peristalticos

La presión negativa intraoral se crea al elevar la lengua y ponerla en contacto con el paladar

A

Con las vías aéreas cerradas el bolo alimentario se desplaza mediante movimientos peristalticos

35
Q
  1. Cual de las siguientes estructuras pertenece al anillo de Waldayer? Examen UB junio 2008

Músculo constrictor de la faringe

Espacio entre lengua y músculos orbiculares labiales / buccinador

Músculos supraescapulares

Amigdalas linguales

A

Amigdalas linguales

36
Q
  1. En la realización de una correcta historia clínica es necesario: Examen UB junio 2011

Preguntar únicamente sobre los datos de filiación del paciente

Preguntar únicamente sobre el motivo de consulta y pasar directamente a la exploración oral

Preguntar sobre los datos de filiación del paciente y el motivo de consulta antes de pasar ya sin más a la exploración oral

Preguntar sobre los datos del paciente, el motivo de consulta e historial médico y odontologico del paciente

A

Preguntar sobre los datos del paciente, el motivo de consulta e historial médico y odontologico del paciente

37
Q
  1. La versión labial o protrusion labial inferior se asocia a: Examen UB

Mordida cruzada posterior
Mordida cruzada anterior profunda
Clase II esquelética
Mordida abierta
Síndrome de Brodie

A

Mordida cruzada anterior profunda

38
Q
  1. Análisis de la armonia labial, según la dinámica labial y exploración dentaria: Examen UB junio 2015

Sonrisa moderada-labio superior debe quedar en la zona superior de los incisivos superiores

Sonrisa completa-exposición del 100% de la corona clínica de los incisivos superiores y hasta 2-3 mm de encía

Sonrisa gingival-exposición de más de 3 mm de encía

Todas las respuestas son correctas

A

Todas las respuestas son correctas

39
Q
  1. El perfil facial de un paciente de clase III es: Examen Murcia mayo 2012

Recto
Cóncavo
Convexo
Biprotrusion
Ninguna de las anteriores es cierta

A

Cóncavo

40
Q
  1. Respecto a la evaluación de la función de las estructuras orales, es falso que:

En niños la limitación de la apertura o la desviación mandibular lateral al abrir o cerrar la boca pueden ser resultado de lesiones previas de uno o de los dos cóndilos

La máxima apertura bucal en un niño es habitualmente mayor de 55 mm

La tendencia a la protruccion funcional para evitar prematuridades en la zona incisal se da en las maloclusiones de pseudo clase III

La oclusión conocida como “mordida de domingo” se asocia con la relación esquelética intermaxilar de clase II/1

Una mordida cruzada unilateral, derecha o izquierda, puede ser consecuencia de un estrechamiento bilateral de la arcada maxilar

A

La máxima apertura bucal en un niño es habitualmente mayor de 55 mm

41
Q
  1. Dentro del análisis de la armonia labial, segun la dinámica labial y exposición dentaria encontraremos: Examen UB junio 2016

Sonrisa moderada - labio superior debe quedar en la zona superior de los incisivos superiores

Sonrira completa - exposición del 100% de la corona clínica de los incisivos

superiores y hasta 2 - 3 mm de encía
Sonrisa gingival - exposición de más de 3 mm de encía

Todas las respuestas son correctas

A

Todas las respuestas son correctas

42
Q
  1. En cuales de estos pacientes suele haber una sonrisa gingival: Examen Oviedo

A. Crecimiento vertical excesivo del maxilar
B. Clase II división segunda
C. Labio superior hipotonico
D. Solo A y B son ciertas
E. Las tres primeras son ciertas

A

E. Las tres primeras son ciertas

43
Q
  1. Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan: Examen Oviedo

0,5 mm de longitud de arcada
1 mm de longitud de arcada
1,5 mm de longitud de arcada
2 mm de longitud de arcada
2,5 mm de longitud de arcada

A

2 mm de longitud de arcada

44
Q
  1. Elige el elemento que consideres más importante para explorar la línea media de la arcada superior: Examen Oviedo

El frenillo del labio superior

El punto de contacto interincisivo de los incisivos centrales superiores

La pirámide nasal

El fíltrum

Ninguna es cierta

A

El fíltrum

45
Q
  1. El test de evaluación respiratoria entre un hábito (que podemos tratar odontologicamente) o un problema de la esfera Otorrinolaringologica se denomina: Examen Oviedo

Test de Wilson
Test de Holdaway
Test de Rossemthal
Test de Mafuvci
Test de Mallampati-Samsoon

A

Test de Rossemthal

46
Q
  1. Causa de falta de sellado labial: Examen Oviedo

Respiración oral, inadecuada morfología labial y displasias óseas

Respiración oral, inadecuada morfología labial

Respiración oral, inadecuada morfología labial y atracción dentaria

Respiración oral, inadecuada morfología labial, displasias óseas y ciertas enfermedades endocrinas

Solo existe en caso de respiración oral y displasias óseas. La morfología labial no es importante

A

Respiración oral, inadecuada morfología labial y displasias óseas

47
Q
  1. Sonrisa normal, Elige la que no es correcta: Examen Oviedo

El labio superior al sonreír queda por encima del límite dentario 3 milímetros

La amplitud de sonrisa debe de dejar como mínimo hasta la zona de caninos

Los dientes anteriores superiores describen un arco consonante con el labio inferior

La torsión de los incisivos superiores debe de ser de 40o con respecto a la base maxilar

La sonrisa gingival se puede debe s una rotación excesiva del plano palatino

A

La torsión de los incisivos superiores debe de ser de 40o con respecto a la base maxilar

48
Q
  1. Cual de estas respuesta es falsa con respecto a la edad: Examen Sevilla

El surco labio mentoniano se hace más cóncavo

El mentón se hace menos prominente

Disminuye la dimensión vertical anterior

Todas son correctas

Todas son falsas

A

El mentón se hace menos prominente

49
Q
  1. ¿Como valoramos la línea media de unas arcadas en oclusión? Examen UB junio 2015

Mirando las líneas medias interincisales, superior e inferior y la más desviada de es la que cuenta

Mirando las líneas medias interincisales, superior e inferior primero por separado, valorándolas individualmente

Mirando si hay mordida cruzada y si la hay, esta desviada la linea media hacia ese lado

Mirando las arcadas sagitalmente

A

Mirando las líneas medias interincisales, superior e inferior primero por separado, valorándolas individualmente

50
Q
  1. Una desviación de la línea media será dentaria cuando? Examen Sevilla mayo 2003/2009/2010

Los frenillos no coinciden entre sí
Los frenillos no están correctamente insertados
Los frenillos coinciden entre sí
La línea media no coincide
Ninguna de ellas

A

Los frenillos coinciden entre sí

51
Q
  1. La desviación de la línea media será funcional cuando: Examen Sevilla mayo 2003/2008

Las líneas medias no coinciden
Los dientes se encuentran desviados
En posición de reposo ambas líneas no coinciden
En posición de reposo ambas líneas coinciden
Todas ellas

A

En posición de reposo ambas líneas coinciden

52
Q
  1. La longitud del labio inferior mide: Examen Sevilla mayo 2017

60 mm
Igual que el superior
El doble que el superior
La mitad que el superior
Depende del patrón facial

A

El doble que el superior

53
Q
  1. Cual de estas respuestas es falsa? Examen Sevilla mayo 2017 se impugno dieron la B y C como buenas

A. La proyección sagital del labio superior es mayor que el inferior

B. El ángulo naso-labial debe medir entre 125-135o

C. El tamaño del ojo mide 1/5 del ancho de la cara

D. El tamaño de la longitud de la nariz es el doble que el ancho

E. La sonrisa gingival se acentúa con la edad

A
54
Q
  1. Cual de estas repuestas es falsa respecto a la fase oral de la deglución? Examen Sevilla nov 2018

Cierre labial

Detención de la respiración

Elevación del velo del paladar y ascenso del hioides

Relajación de los músculos maseteros y temporales

Todas son ciertas

A

Relajación de los músculos maseteros y temporales

55
Q
  1. Análisis de la armonia labial, según las leyes de la relación labial: Examen UB junio 2015

Los labios en reposo deben estar por delante del plano E de Ricketts

Los labios en reposo deben tener un contorno suave y armónico

Los labios deben sellar sin esfuerzo y presentar contracción

El labio superior debe estar más cerca del plano E de Ricketts

A

Los labios en reposo deben tener un contorno suave y armónico

56
Q
  1. Se consideran márgenes gingivales ideales cuando? Examen Valencia san Vicente mártir

Los centrales y los laterales están al mismo nivel y los caninos están a 0.5 mm más incisal con respecto a los centrales y laterales

Los centrales y los caninos están al mismo nivel y los laterales están a 1 mm más a incisal con respecto a centrales y laterales

Los centrales y caninos están al mismo nivel y los laterales están a 1 mm más a incisal con respecto a centrales y laterales

Ninguna de las anteriores es correcta

A

Los centrales y caninos están al mismo nivel y los laterales están a 1 mm más a incisal con respecto a centrales y laterales

57
Q
  1. Señale la respuesta incorrecta, en la ortopantomografia podemos ver: Examen Valencia san Vicente mártir

Senos maxilares Superposiciones/agenesias
Tono muscular del paciente Patología quística y tumoral Alteraciones del ATM

A

Tono muscular del paciente

58
Q
  1. Para realizar una historia clínica correcta será necesario: Examen Valencia san Vicente mártir

A. Datos de filiación del paciente
B. Exploración funcional
C. Radiografías ortopantomografia y teleradiografia lateral del cráneo
D. A y B son correctas
E. A, B y C son correctas

A

E. A, B y C son correctas

59
Q
  1. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones de la radiografía de muñeca y mano: Examen valencia san Vicente mártir 2019

Cuando debemos realizar un tratamiento ortopédico o funcional en edad temprana

Cuándo debemos realizar un tratamiento quirúrgico en edad tardía

Para realizar una disyunción palatina a una edad límite

Cuando queremos dar de alta en retención a casos críticos como clase II

A

Para realizar una disyunción palatina a una edad límite

60
Q
  1. señala la respuesta incorrecta, en la fotografía extraoral de frente analizaremos: Examen Valencia san Vicente mártir

Tipo facial
Altura facial
Tipo de perfil
Simetria facial
Si hay competencia labial

A

Tipo de perfil

61
Q
  1. El valor del ángulo nasolabial es:

0o
15o
50o
90 - 110o
Mayor de 180o

A

90 - 110o

62
Q
  1. Es cierto que? Examen UB

Es de especial importancia anotar el motivo de la consulta

Los datos de afiliación no forman parte de la historia clínica

Todos los humanos tenemos cierto grado de asimetría clínicamente detectable

De forma sistemática se realizan los mismos registros en todos los casos

Todas las anteriores son ciertas

A

Es de especial importancia anotar el motivo de la consulta

63
Q
  1. En la exploración funcional no se incluye el estudio de: Examen UB

Presencia de interferencias
Tipo de respiración
Presencia/ausencia de hábitos
Dolor bucal
Tono muscular del paciente

A

Dolor bucal

64
Q
  1. Son registros básicos en ortodoncia todos los siguientes excepto? Examen UB

Modelos de estudio
Radiografía Carpal
Ortopantomografia
Montaje en articulador
Fotografías extraorales/intraorales

A

Radiografía Carpal

65
Q
  1. No se detecta en una exploración clínica directa? Examen UB

Tipo de cara
Frenillos de inserción baja Hiperplasia adenoidea
Indentacion lingual
Presencia de epulis

A

Hiperplasia adenoidea

66
Q
  1. Al realizar el análisis dentolabial y de la sonrisa debemos tener en cuente los siguientes parámetros, indique la falsa?

Cuando los labios están entreabiertos y la mandíbula en posición de reposo, el borde incisal superior queda expuesto 2-3 mm en el individuo joven

En el niño la exposición dentaria es menor y con la edad, aumenta la exposición de los incisivos superiores

Al sonreír el labio superior queda por encima del límite dentario exhibiendo 2-3 mm del margen gingival

Cuando la anchura gingival visible es excesiva se habla de “sonrisa gingival”

La amplitud de la sonrisa debe dejar visible hasta la zona de los caninos

A

En el niño la exposición dentaria es menor y con la edad, aumenta la exposición de los incisivos superiores

67
Q
  1. Cual de los siguientes no es un registro básico en la historia clínica de ortodoncia? Examen UB junio 2016

Telerradiografia frontal del cráneo Ortopantomografia
Modelos de estudio
Fotografías extra e intraorales

A

Telerradiografia frontal del cráneo

68
Q
  1. Para conseguir establecer una historia clínica correcta será necesario: Examen UB junio 2016

Preguntar únicamente sobre los datos de filiación del paciente

Preguntar únicamente sobre el motivo de consulta

Preguntar sobre los datos de filiación del paciente, motivo de consulta, historial médico y odontologico del paciente

No es necesario hacer preguntas sino que se puede pasar directamente a la exploración oral

A

Preguntar sobre los datos de filiación del paciente, motivo de consulta, historial médico y odontologico del paciente

69
Q
  1. En el análisis de la anatomía labial, según las leyes de la relación labial: Examen UB junio 2016

Los labios en reposo deben estar por delante del plano E de Ricketts

Los labios en reposo deben tener un contorno suave y armónico

Los labios deben sellar sin esfuerzo y presentar contracción

El labio superior debe estar más cerca del plano E de Ricketts

A

Los labios en reposo deben tener un contorno suave y armónico

70
Q
  1. Es cierto que: Examen de Murcia

La remoción quirúrgica del exceso de tejido del frenillo puede ser necesaria. Si el día tema inicial fue mayor de 3 mm

Los dientes temporales, anquilosados, aparecerán destruidos y su percusión con el mango del espejo odontológica, producirá un sonido mate característico

En el síndrome de periodontitis juvenil se observa pérdida ósea rápida alrededor de los primeros molares e incisivos centrales

Una cantidad de encía adherida alrededor de unos incisivos apiñados haría que nuestra terapéutica se inclinase de lado extraccionista

Todas son ciertas

A

Todas son ciertas

71
Q
  1. Respecto a la evaluación de la función de estructuras orales, es falso es: Examen de Murcia

En niños la limitación de la apertura o la desviación lateral serán comúnmente el resultado de lesiones previas de uno de los condilos

La máxima apertura bucal en un niño es habitualmente menor de 45 mm

La tendencia a la retrusion funcional, forzada, se asocia frecuentemente con la Sobremordida intensa, se conoce como mordida “borde a borde” y se da en las maloclusiones de pseudo clase III

La mordida conocida como “mordida de domingos” se asocia con la relación esquelética intermaxilar de clase II

Una mordida cruzada unilateral, derecha o izquierda, puede ser consecuencia de un
estrechamiento bilateral de la arcada maxilar

A

La tendencia a la retrusion funcional, forzada, se asocia frecuentemente con la Sobremordida intensa, se conoce como mordida “borde a borde” y se da en las maloclusiones de pseudo clase III