Amenorreas Flashcards

(133 cards)

1
Q

¿Qué es la amenorrea?

A

Ausencia de menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se considera amenorrea primaria?

A

Cuando no hay menarca a los 16 años con caracteres sexuales secundarios, o a los 14 sin ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se considera amenorrea secundaria?

A

Cuando cesa la menstruación durante más de 90 días o tres ciclos menstruales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué edad ocurre en promedio la menarca?

A

A los 12.6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el estadio de Tanner típico en el que aparece la menarca?

A

Tanner III - IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje de grasa corporal se necesita aproximadamente para iniciar la menarca?

A

Al menos un 17%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se debe investigar en una amenorrea primaria sin caracteres sexuales secundarios a los 14 años?

A

Alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal o disgenesia gonadal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se debe investigar una amenorrea si el desarrollo mamario comenzó antes de los 10 años?

A

Si han pasado más de 5 años sin menarca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué puede causar amenorrea secundaria?

A

Embarazo, disfunción hipotalámica, síndrome de ovario poliquístico, hiperprolactinemia, fallo ovárico prematuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa una amenorrea con gonadotrofinas bajas y estrógenos bajos?

A

Amenorrea hipogonadotrófica hipoestrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa una amenorrea con gonadotrofinas altas y estrógenos bajos?

A

Amenorrea hipergonadotrófica hipoestrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa una amenorrea con gonadotrofinas y estrógenos normales?

A

Amenorrea normogonadotrófica normoestrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructuras están implicadas en el eje que regula la menstruación?

A

Hipotálamo (GnRH), hipófisis (FSH-LH), ovario (estrógenos), útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué causa una amenorrea hipogonadotrófica?

A

Alteración a nivel hipotalámico o hipofisario, como ejercicio excesivo, bajo peso, estrés o tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causa una amenorrea hipergonadotrófica?

A

Fallo ovárico primario, como disgenesia gonadal (ej: síndrome de Turner).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe evaluar ante una amenorrea primaria con caracteres sexuales secundarios presentes?

A

Anomalías anatómicas como himen imperforado o agenesia mülleriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hipogonadismo hipogonadotrófico en adolescentes?

A

El retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué prueba hormonal sugiere maduración puberal en el retraso constitucional?

A

Prueba de GnRH con respuesta de LH mayor que FSH, acorde a la edad ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hallazgo ecográfico apoya el diagnóstico de retraso constitucional?

A

Presencia de folículos ováricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué característica familiar es común en el retraso constitucional?

A

Historia familiar de pubertad retrasada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son causas funcionales de hipogonadismo hipogonadotrófico?

A

Estrés, trastornos alimentarios, ejercicio excesivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de deportes se asocian a amenorrea funcional?

A

Deportes competitivos con entrenamiento >20 horas/semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles endocrinopatías pueden causar hipogonadismo hipogonadotrófico?

A

Hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, hipotiroidismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué síndrome se asocia a anosmia y deficiencia de GnRH?

A

Síndrome de Kallmann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué característica distintiva presenta el síndrome de Kallmann?
Anosmia o hiposmia por agenesia del bulbo olfatorio.
26
¿Cuál es la base genética más frecuente del síndrome de Kallmann?
Mutación ligada al X en el gen KAL1. ## Footnote Hipogonadismo hipogonadotrófico.
27
¿Qué manifestaciones clínicas se asocian al síndrome de Laurence-Moon-Biedl?
Retraso mental, obesidad, polidactilia, retinitis pigmentaria y falla renal. ## Footnote Hipogonadismo hipogonadotrófico.
28
¿Cuál es el tumor hipofisario funcionante más frecuente relacionado con amenorrea?
Adenoma productor de prolactina (prolactinoma).
29
¿Qué tumor no funcionante es la causa más común de disfunción hipotalámica con afectación del eje GnRH?
Craneofaringioma.
30
¿Qué síntomas orientan a una masa hipotalámica o hipofisaria?
Cefalea, alteraciones visuales, retraso del crecimiento, diabetes insípida.
31
¿Cuál es la alteración cromosómica más frecuente en el síndrome de Turner?
Monosomía completa o parcial del cromosoma X (45,X0).
32
¿Cuál es la principal causa de amenorrea en el síndrome de Turner?
Disgenesia gonadal.
33
¿Qué tipo de hipogonadismo se observa en el síndrome de Turner?
Hipogonadismo hipergonadotrófico.
34
¿Qué otras manifestaciones extragenitales pueden presentarse en el síndrome de Turner?
Cubitus valgo, linfedema, nevos pigmentados, hipoacusia, malformaciones renales.
35
¿Qué gen está mutado o ausente en el síndrome de Swyer (disgenesia gonadal XY)?
El gen SRY.
36
¿Qué tipo de genitales presenta una paciente con disgenesia gonadal XY completa?
Genitales internos y externos femeninos. | DISGENESIA GONADAL XY (Sme Swyer)
37
¿Qué hallazgo clínico puede acompañar a la disgenesia gonadal XX además de la amenorrea primaria?
Hipoacusia.
38
¿Qué enfermedad metabólica puede causar insuficiencia ovárica prematura y amenorrea primaria?
Galactosemia.
39
¿Cómo se denomina el síndrome autoinmune que cursa con resistencia ovárica a FSH y LH?
Síndrome de Savage.
40
¿Qué estructuras están ausentes en el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser?
Útero y dos tercios superiores de la vagina. ## Footnote Falla en el desarrollo de los conductos de Müller entre la semana 4 y 12 de gestación.
41
¿Cómo es el fenotipo y el genotipo en el síndrome MRKH? | Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser
Fenotipo femenino, genotipo 46XX.
42
¿Qué malformaciones se asocian frecuentemente al síndrome MRKH?
Renales, esqueléticas, auditivas y cardíacas.
43
¿Cómo puede presentarse el tercio inferior de la vagina en MRKH?
Desde una leve depresión hasta una cavidad de 5-6 cm. | Puede no tener utero o un utero rudimentario
44
¿Qué patrón hormonal se observa en el síndrome de Morris?
Testosterona en rango masculino, estrógenos normales. ## Footnote Desarrollo mamario normal.
45
¿Qué hallazgos físicos ayudan al diagnóstico del síndrome de Morris?
Ausencia de vello axilar y pubiano, talla alta, saco vaginal ciego.
46
¿Qué riesgo oncológico importante se debe considerar en el síndrome de Morris?
Malignización de los testículos intraabdominales o inguinales (22%).
47
¿Qué antecedentes familiares son relevantes en la anamnesis de amenorrea primaria?
Pubertad retrasada y trastornos mentales.
48
¿Qué hábitos deben explorarse en la anamnesis?
Alimentación, variaciones de peso, ejercicio y percepción corporal.
49
¿Qué signos físicos orientan hacia causas genéticas?
Dismorfismos, talla baja, cuello alado, implantación baja del cabello.
50
¿Qué se debe evaluar en los genitales externos durante el examen físico?
Presencia de genitales, características y permeabilidad himenal.
51
¿Cuáles son signos de virilización que deben buscarse?
Hirsutismo, acné, voz grave, clitoromegalia.
52
¿Qué utilidad tiene la ecografía pélvica?
Identificar útero, ovarios y folículos.
53
¿En qué casos se solicita cariotipo?
Disgenesias gonadales, estigmas de Turner, amenorrea con talla baja. Tb para diferenciar los diferentes sindromes, como Rokitansky y Morris.
54
¿Qué estudio de imágenes se indica si hay galactorrea, cefaleas o alteración visual?
RMN de silla turca (sospecha de adenoma hipofisario).
55
¿Cuál es el primer paso en el enfoque diagnóstico de la amenorrea primaria?
➡️ Evaluar si hay presencia de caracteres sexuales secundarios.
56
Si no hay caracteres sexuales secundarios, ¿qué estudio se solicita?
➡️ Dosaje de FSH y LH.
57
¿Qué diagnóstico se sospecha si FSH < 5 UI/L y LH también está baja?
➡️ Hipogonadismo hipogonadotrófico.
58
Nombra tres causas de hipogonadismo hipogonadotrófico.
➡️ Estrés, ejercicio intenso, síndrome de Kallmann.
59
Si FSH > 20 UI/L y LH > 40 UI/L, ¿qué diagnóstico se sugiere?
➡️ Hipogonadismo hipergonadotrófico.
60
¿Cuál es el siguiente paso ante hipogonadismo hipergonadotrófico?
➡️ Solicitar cariotipo.
61
Una paciente con cariotipo 45,X0 y amenorrea primaria probablemente tenga:
➡️ Síndrome de Turner.
62
Si la paciente presenta caracteres sexuales secundarios, ¿qué estudio debe hacerse?
➡️ Ecografía para evaluar presencia y morfología uterina.
63
Si hay útero ausente o anormal, ¿cuál es el estudio clave?
➡️ Cariotipo. | DD entre Rokitansky (XX) y Morris (XY)
64
¿Cuál es una posible causa de amenorrea primaria con útero normal y obstrucción mecánica?
➡️ Himen imperforado o tabique transverso vaginal.
65
¿A qué edad se recomienda iniciar el tratamiento hormonal sustitutivo en amenorrea primaria?
➡️ Entre los 12 y 13 años.
66
¿Cómo debe ajustarse la dosis de estrógenos en el tratamiento sustitutivo?
➡️ Se aumenta cada 6 meses.
67
¿Cuál es el objetivo del seguimiento ecográfico en el tratamiento hormonal?
➡️ Evaluar tamaño uterino y grosor endometrial.
68
¿Cuándo se agrega la progesterona al esquema de tratamiento hormonal?
➡️ Luego de 2 años de estrógenos o si el útero mide más de 5-6 cm.
69
¿Cuáles son algunas opciones de progestágenos utilizados en el tratamiento?
➡️ Medroxiprogesterona, progesterona micronizada, noretisterona.
70
¿Qué indicación quirúrgica aparece en presencia de cromosoma Y?
➡️ Gonadectomía por riesgo de gonadoblastoma o disgerminoma.
71
¿Cuáles son causas anatómicas que requieren cirugía por obstrucción del canal genital?
➡️ Himen imperforado, tabiques vaginales transversos, agenesia de cuello uterino.
72
¿Qué tipo de apoyo no farmacológico es esencial en el tratamiento de amenorrea primaria?
➡️ Acompañamiento psicológico. ## Footnote Tratamiento: SUSTITUTIVO QUIRÚRGICO PSICOLÓGICO
73
¿Cuál es la alternativa de fertilidad si la paciente no tiene útero funcional o lo ha perdido?
➡️ Útero subrogado o trasplante uterino.
74
¿Cuál es la causa fisiológica más común de amenorrea secundaria en mujeres en edad fértil?
➡️ Embarazo.
75
Menciona tres causas fisiológicas de amenorrea secundaria.
➡️ Embarazo, lactancia, menopausia.
76
¿Cuáles son las principales categorías etiológicas patológicas de amenorrea secundaria?
➡️ Hipotalámico-hipofisarias, ováricas, uterinas, endocrinopatías, enfermedades crónicas y funcionales.
77
¿Qué grupo de mujeres presenta mayor riesgo de amenorrea secundaria por estrés físico o psicológico?
➡️ Atletas de resistencia y estudiantes universitarias.
78
¿Por qué las enfermedades crónicas pueden causar amenorrea secundaria?
➡️ Por interferir con el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y alterar el metabolismo hormonal.
79
¿Cuál es el criterio diagnóstico de falla ovárica precoz?
➡️ Amenorrea antes de los 40 años + FSH > 40 UI/L en dos determinaciones.
80
¿Qué hallazgos histológicos pueden encontrarse en la falla ovárica precoz?
➡️ Depleción folicular, disfunción folicular, esclerosis ovárica.
81
¿Cuál es el evento obstétrico clásico asociado con el síndrome de Sheehan?
➡️ Hemorragia postparto severa.
82
¿Qué aspectos de la conducta deben explorarse en la anamnesis por amenorrea secundaria?
➡️ Alimentación, hábitos, ocupación, tiempo libre, vínculos familiares, conducta sexual.
83
¿Qué antecedentes ginecológicos deben preguntarse en una paciente con amenorrea secundaria?
➡️ Menarca, ritmo menstrual, antecedentes obstétricos, síntomas asociados, historial de trastornos menstruales familiares.
84
¿Qué escala se utiliza para valorar el desarrollo puberal en la amenorrea secundaria?
➡️ Escala de Tanner.
85
¿Qué parámetros se deben medir en el examen físico de una paciente con amenorrea secundaria?
➡️ Peso, talla, pulso y presión arterial.
86
¿Qué psicofármacos antipsicóticos de primera generación pueden causar amenorrea?
➡️ Haloperidol, clorpromazina, levomepromazina, prometazina, trifluorperazina.
87
¿Cómo afecta el consumo crónico de cocaína al eje hormonal?
➡️ Aumenta la prolactina.
88
¿Qué hormona se eleva típicamente en tumores hipofisarios o por fármacos como antipsicóticos?
➡️ Prolactina.
89
¿Qué prueba funcional se realiza primero si hay amenorrea?
➡️ Prueba con progesterona.
90
¿Qué indica un sangrado luego de la prueba con progesterona?
➡️ Presencia de estrógenos endógenos y eje hipotálamo-hipofisario funcional. | Anovulación
91
¿Qué resultado se espera si no hay sangrado tras la prueba estro-progestágena?
➡️ Posible agenesia uterina o sinequias uterinas (útero no funcional).
92
¿Cuál es el primer paso en el abordaje de una paciente con amenorrea?
➡️ Realizar un test de embarazo.
93
¿Qué hormonas deben evaluarse después de descartar embarazo?
➡️ TSH y prolactina.
94
¿Qué indica una TSH o prolactina alterada?
➡️ Amenorrea secundaria a trastorno endocrino.
95
¿Cuál es la siguiente prueba si TSH y prolactina son normales?
➡️ Prueba de progesterona.
96
¿Qué sugiere sangrado tras prueba de progesterona?
➡️ Anovulación con producción estrogénica endógena.
97
Si no hay sangrado con progesterona, ¿cuál es el siguiente paso?
➡️ Prueba combinada de estrógenos + progesterona.
98
¿Qué sugiere sangrado tras test estro-progestágeno?
➡️ Hipogonadismo (origen hipotalámico-hipofisario u ovárico).
99
Si no hay sangrado tras test estro-progestágeno, ¿cuál es la sospecha?
➡️ Causa uterina (útero no funcional).
100
¿Qué indica una FSH elevada con amenorrea?
➡️ Falla ovárica prematura (hipogonadismo hipergonadotrópico).
101
¿Con qué se inicia el tratamiento hormonal en amenorrea secundaria?
→ Con estrógenos.
101
¿En qué días del ciclo se administran los estrógenos en el tratamiento secuencial?
→ Del día 1 al 25 del ciclo.
101
Marcar la opción **INCORRECTA** sobre la amenorrea primaria: A) Se investiga a los 16 años si hay caracteres sexuales secundarios B) A los 14 años si no hay caracteres sexuales secundarios C) Solo se considera primaria si no hay útero D) También se investiga si pasaron más de 5 años desde la telarca sin menarca
C) Solo se considera primaria si no hay útero
101
¿Qué progestágeno se añade en el esquema secuencial y cuándo?
→ Progesterona micronizada 200 μg del día 16 al 25.
102
¿Por qué se prefiere el levonorgestrel como progestágeno en ACO en amenorrea secundaria?
→ Por su efecto protector sobre la masa ósea.
102
¿Qué tipo de anticonceptivo oral es preferible evitar en amenorrea secundaria?
→ Los que contienen progestágenos **antiandrogénicos**.
103
¿Cuál de las siguientes es una causa posible de amenorrea secundaria? A) Disgenesia gonadal B) Himen imperforado C) Hiperprolactinemia D) Trastorno de diferenciación sexual
C) Hiperprolactinemia
104
¿Cuál es la clasificación correcta de una amenorrea con FSH y LH elevadas y niveles bajos de estradiol? A) Hipogonadotrófica hipoestrogénica B) Hipergonadotrófica hipoestrogénica C) Normogonadotrófica normoestrogénica D) Estrogenización excesiva con supresión hipofisaria
B) Hipergonadotrófica hipoestrogénica
104
¿Cuál de las siguientes NO es una causa funcional de hipogonadismo hipogonadotrófico? A) Entrenamiento físico extremo B) Anorexia nerviosa C) Síndrome de Kallmann D) Estrés emocional severo
C) Síndrome de Kallmann
104
Marcar la opción INCORRECTA sobre las características necesarias para la menarca: A) Un eje hipotálamo-hipófiso-gonadal funcional B) Desarrollo genital interno y externo adecuados C) Ambiente endocrino-metabólico apropiado D) Exposición prolongada a andrógenos
D) Exposición prolongada a andrógenos
104
Verdadero o Falso: La amenorrea primaria puede clasificarse según la cronología, niveles hormonales, sitio de afección y presencia de caracteres sexuales secundarios. A) Verdadero B) Falso C) Solo según cronología y hormonas D) Solo si no hay útero
A) Verdadero
105
Marcar la afirmación INCORRECTA respecto al retraso constitucional del desarrollo: A) Es la causa más frecuente de hipogonadismo hipogonadotrófico en adolescentes B) Tiene una base genética familiar en muchos casos C) El eje hipotalámico-hipofisario está irreversiblemente dañado D) Se evidencia respuesta puberal en la prueba de GnRH
C) El eje hipotalámico-hipofisario está irreversiblemente dañado
106
En la amenorrea funcional, ¿qué patrón hormonal suele observarse? A) Aumento marcado de LH y FSH B) FSH mayor que LH con niveles bajos de estrógenos C) LH mayor que FSH y estrógenos altos D) Prolactina elevada y TSH baja
B) FSH mayor que LH con niveles bajos de estrógenos
106
En relación al síndrome de Laurence-Moon-Biedl, seleccione la INCORRECTA: A) Se asocia a hipogonadismo hipergonadotrófico B) Puede causar retinitis pigmentaria C) Se transmite de forma autosómica recesiva D) Se acompaña de obesidad y retraso mental
A) Se asocia a hipogonadismo hipergonadotrófico
107
Sobre el síndrome de Turner, seleccione las verdaderas: A) Se asocia a edad materna avanzada B) La disgenesia gonadal produce hipogonadismo hipergonadotrófico C) El 100% de las pacientes presentan coartación de aorta D) Los embarazos son posibles en mosaicos
Respuesta correcta: B y D
107
Marcar la opción FALSA sobre tumores hipotalámico-hipofisarios: A) El craneofaringioma se origina en la bolsa de Rathke B) El adenoma hipofisario es el tumor funcionante más frecuente C) El craneofaringioma produce hiperprolactinemia por secreción directa D) Un craneofaringioma puede causar diabetes insípida
C) El craneofaringioma produce hiperprolactinemia por secreción directa
108
¿Cuál de las siguientes características NO es típica del síndrome de Turner? A) Hipoacusia B) Baja talla C) Ginecomastia D) Cuello alado
C) Ginecomastia
109
Una paciente adolescente consulta por amenorrea primaria. Tiene anosmia y ausencia de telarca. ¿Qué estudio orienta al diagnóstico? A) RMN de pelvis B) Prueba de embarazo C) Dosaje de prolactina D) Prueba de GnRH + RMN hipotalámica
D) Prueba de GnRH + RMN hipotalámica
109
¿Qué afirmación es verdadera respecto al síndrome de Swyer (disgenesia gonadal XY)? A) Se asocia a estigmas físicos característicos como en el Turner B) Las pacientes tienen genitales masculinos C) Tiene riesgo de malignización gonadal D) Es una condición benigna sin necesidad de tratamiento
C) Tiene riesgo de malignización gonadal
109
Sobre el síndrome de insensibilidad androgénica, marque lo correcto: A) Se asocia a disgenesia gonadal XX B) Tiene genotipo 46XY con útero presente C) Presenta testículos con riesgo de malignización D) No se acompaña de anomalías genitales externas | Morris
C) Presenta testículos con riesgo de malignización
109
¿Cuál de las siguientes características se observa en el síndrome de MRKH? A) Genotipo 46XY B) Presencia de útero hipoplásico funcional C) Vagina rudimentaria o ausente D) Ausencia de caracteres sexuales secundarios | Rokitansky
C) Vagina rudimentaria o ausente
110
¿Qué examen hormonal inicial permite clasificar una amenorrea primaria según el eje gonadal? A) Prueba de tolerancia a la glucosa B) FSH, LH y estradiol C) Prueba de GnRH D) Insulina y TSH
B) FSH, LH y estradiol
111
La criopreservación es una opción útil para preservar la fertilidad en mujeres antes de recibir tratamientos gonadotóxicos. A. Verdadero B. Falso C. Solo en adolescentes D. Solo en mujeres postmenopáusicas
A. Verdadero
111
¿Cuál de las siguientes es una indicación para agregar progesterona en el tratamiento hormonal de amenorrea primaria? A. Antes de iniciar los estrógenos B. Siempre desde el inicio C. Cuando el útero mide más de 5-6 cm D. Solo si hay sangrado espontáneo
C. Cuando el útero mide más de 5-6 cm
112
¿En qué contexto clínico aparece típicamente el síndrome de Sheehan? A. Menopausia precoz B. Embarazo ectópico C. Hemorragia postparto severa D. Uso crónico de anticonceptivos
C. Hemorragia postparto severa
113
¿Cuáles son causas fisiológicas de amenorrea secundaria? (Seleccione todas las correctas) A. Menopausia B. Hiperprolactinemia C. Lactancia D. Embarazo
Respuesta correcta: A, C, D
114
El consumo crónico de cocaína puede producir amenorrea secundaria por aumento de prolactina. A. Verdadero B. Falso C. Solo si se combina con alcohol D. Solo en mujeres con bajo peso
A. Verdadero
115
¿Cuál de las siguientes combinaciones es correcta sobre drogas y su impacto hormonal? A. Alcohol → ↑ FSH y LH B. Opioides → ↑ PRL y ↑ FSH C. Cocaína aguda → ↓ PRL y ↑ E2 D. Alcohol → ↑ PRL y ↓ FSH
D. Alcohol → ↑ PRL y ↓ FSH
116
¿Qué indica un resultado negativo (sin sangrado) en la prueba con progesterona? A. Que hay producción ovárica de estrógenos B. Que hay obstrucción en el tracto genital C. Que la paciente ovuló recientemente D. Que el eje HHO está funcionando correctamente
B. Que hay obstrucción en el tracto genital
117
En el diagnóstico de amenorrea, ¿cuál de los siguientes estudios no es útil para evaluar el estado **androgénico**? A. 17 OH progesterona B. SDHEA C. LH D. Testosterona libre
C. LH
118
¿Cuál de los siguientes esquemas es correcto para el tratamiento hormonal secuencial de amenorrea secundaria? A. Estrógenos días 1–10, progesterona días 11–15 B. Estrógenos días 1–25, progesterona días 16–25 C. Estrógenos días 1–25, progesterona días 1–10 D. Estrógenos y progesterona del día 1 al 25
B. Estrógenos días 1–25, progesterona días 16–25
119
El uso de progestágenos antiandrogénicos es recomendado en mujeres con amenorrea secundaria para proteger la salud ósea. A. Verdadero B. Falso
✅ Respuesta correcta: B Se deben evitar porque no protegen adecuadamente el hueso; se prefiere levonorgestrel.
120
Marcar la opción incorrecta sobre el tratamiento de amenorrea secundaria: A. El tratamiento se inicia con estrógenos. B. Es necesaria la participación de un equipo de salud multidisciplinario. C. Los anticonceptivos con levonorgestrel deben evitarse. D. La patología de base debe tratarse siempre.
✅ Respuesta correcta: C Los ACO con levonorgestrel son recomendados, no evitados.