Asesoramiento Preconcepcional Flashcards

(44 cards)

1
Q

¿Qué es el cuidado preconcepcional?

A

Conjunto de intervenciones para identificar y modificar factores de riesgo médicos, ambientales, conductuales o sociales antes de la concepción, optimizando la salud materna y fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué abarca el cuidado prenatal o anteparto?

A

Evaluación de la salud materno-fetal durante el embarazo y antes del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los objetivos del asesoramiento preconcepcional?

A

Asegurar óptimas condiciones físicas y emocionales al inicio del embarazo, detectar y reducir factores de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué incluye la historia reproductiva en el cuidado preconcepcional?

A

Gestas previas, abortos, resultados neonatales, antecedentes familiares de malformaciones congénitas o enfermedades cromosómicas.

CUIDADO PRECONCEPCIONAL
Abarca:
HISTORIA REPRODUCTIVA
EDAD MATERNA
HABITOS DE VIDA
CONDICIONES MEDICAS PREEXISTENTES
VACUNACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué trastornos congénitos pueden manifestarse tras el nacimiento?

A

Anomalías ureterales, hernia diafragmática, pie bot.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué riesgos presenta la edad materna adolescente (<20 años)?

A

Mayor riesgo de complicaciones obstétricas, requiere soporte nutricional y emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la edad materna ideal para el embarazo?

A

20 a 35 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué riesgos enfrentan las mujeres mayores de 35 años en el embarazo?

A

Mayor riesgo de anomalías cromosómicas, abortos espontáneos y malformaciones congénitas fetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué complicaciones obstétricas causa el tabaquismo?

A

Placenta previa, aborto espontáneo, parto prematuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efectos tiene el tabaquismo en el feto y el recién nacido?

A

Bajo peso al nacer, RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué riesgos implica el consumo de alcohol en el embarazo?

A

Muerte intrauterina, RCIU, bajo peso al nacer, malformaciones, trastornos del SNC (Sistema Nervioso Central) y conducta.

RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué efectos tienen las drogas (cocaína, heroína, etc.) en el embarazo?

A

RCIU y muerte perinatal.

RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué riesgos conlleva la desnutrición materna?

A

Prematurez, RCIU, mortalidad perinatal, defectos del tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué complicaciones están asociadas con la obesidad materna?

A

Diabetes, hipertensión, macrosomia fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué riesgos perinatales presenta la diabetes mellitus no controlada?

A

Abortos espontáneos, malformaciones congénitas, macrosomia fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué prueba se solicita siempre en etapa preconcepcional para hipotiroidismo?

A

TSH (Hormona Estimulante del Tiroides).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué riesgos presenta la hipertensión arterial crónica en el embarazo?

A

Insuficiencia placentaria, preeclampsia sobreimpuesta, desprendimiento prematuro de placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se recomienda para la hipertensión en el asesoramiento preconcepcional?

A

Modificar la terapia antihipertensiva, evitando IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina), ARA II (Antagonistas de Receptores de Angiotensina II) y diuréticos (Clase C/D de la FDA).

19
Q

¿Qué riesgos implica la epilepsia en el embarazo?

A

Malformaciones congénitas (labio/paladar, corazón, SNC) por fármacos y posible empeoramiento de la enfermedad.

20
Q

¿Cómo se maneja la epilepsia en el asesoramiento preconcepcional?

A

Control conjunto con neurólogo, usando la menor cantidad y dosis de fármacos antiepilépticos.

21
Q

¿Qué define la categoría A de riesgo fetal de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos)?

A

No hay riesgo fetal demostrado en estudios adecuados en embarazadas, seguro en todos los trimestres.

22
Q

¿Qué caracteriza la categoría D de la FDA?

A

Evidencia de riesgo fetal, pero los beneficios pueden justificar su uso en casos específicos.

23
Q

¿Qué indica la categoría X de la FDA?

A

Riesgo fetal claro (anormalidades demostradas), contraindicado en el embarazo.

24
Q

¿Qué fármacos están en la categoría D de la FDA?

A

Alprazolam, clonazepam, atenolol, fenobarbital, ácido valproico, ketorolac.

25
¿Qué fármacos están en la categoría X de la FDA?
Atorvastatina, estatinas.
26
¿Qué serologías se investigan en el asesoramiento preconcepcional?
* HIV * SIFILIS * TOXOPLASMOSIS * HEPATITIS B * RUBEOLA ## Footnote **TORCH** - T: Toxoplasma gondii (Toxoplasmosis) - O: Otros (sífilis, VIH, varicela, parvovirus B19, Zika, etc.) - R: Rubella (Rubéola) - C: Cytomegalovirus (CMV) - H: Herpes simplex virus (HSV)
27
¿Qué se recomienda si una paciente no está vacunada contra rubéola?
Vacunación previa a la gestación, evitando el embarazo por 1 mes tras la vacuna.
28
¿Qué se indica para pacientes con factores de riesgo para hepatitis B?
Esquema completo de vacunación (3 dosis) antes del embarazo.
29
¿Qué medidas se recomiendan si la serología para toxoplasmosis es negativa?
Medidas higiénico-dietéticas (evitar carne cruda, lavar vegetales, evitar contacto con heces de gatos).
30
¿Qué beneficio tiene la suplementación con ácido fólico?
Reduce la incidencia de defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia).
31
¿Cuándo se inicia la suplementación con ácido fólico?
Un mes antes de suspender la anticoncepción, continuando hasta el 3er mes de embarazo.
32
¿Cuál es la dosis de ácido fólico para prevención primaria?
0,4 mg diarios.
33
¿Cuál es la dosis de ácido fólico para prevenir recurrencia de defectos del tubo neural?
4 mg diarios.
34
¿Cuál es la segunda causa más frecuente de malformaciones congénitas fetales?
Defectos del cierre del tubo neural, después de las malformaciones cardíacas.
35
1. ¿Qué objetivo principal persigue el asesoramiento preconcepcional? A) Detectar y reducir factores de riesgo antes del embarazo B) Monitorear el desarrollo fetal durante el embarazo C) Realizar pruebas genéticas en el recién nacido D) Tratar complicaciones obstétricas postparto E) Promover el uso de anticonceptivos irreversibles F) Evaluar la salud neonatal tras el nacimiento G) Diagnosticar enfermedades crónicas tras el embarazo
A) Detectar y reducir factores de riesgo antes del embarazo
Explicación: El asesoramiento preconcepcional busca optimizar la salud materna y fetal antes de la concepción, identificando y modificando factores de riesgo.
36
2. ¿Qué incluye la historia reproductiva en el cuidado preconcepcional? 
A) Hábitos alimentarios actuales 
B) Antecedentes de abortos y malformaciones familiares 
C) Nivel socioeconómico de la paciente 
D) Resultados de serologías postnatales
B) Antecedentes de abortos y malformaciones familiares
Explicación: La historia reproductiva abarca gestas previas, abortos, resultados neonatales y antecedentes familiares de malformaciones o enfermedades cromosómicas.
37
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la edad materna es FALSA? 
A) Adolescentes tienen mayor riesgo de complicaciones obstétricas 
B) La edad ideal para el embarazo es de 20 a 35 años 
C) Mayores de 35 años tienen menor riesgo de anomalías cromosómicas 
D) Adolescentes requieren soporte nutricional y emocional
C) Mayores de 35 años tienen menor riesgo de anomalías cromosómicas
Explicación: Las mujeres >35 años tienen mayor riesgo de anomalías cromosómicas, no menor, debido al envejecimiento ovocitario.
38
4. ¿Cuáles son complicaciones fetales asociadas con el tabaquismo materno? 
A) Macrosomia fetal, hipertensión fetal 
B) Bajo peso al nacer, RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino) 
C) Hiperglucemia neonatal, malformaciones renales 
D) Trastornos respiratorios, obesidad neonatal
B) Bajo peso al nacer, RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino)
Explicación: El tabaquismo causa bajo peso al nacer y RCIU debido a la hipoxia y toxicidad de los compuestos del tabaco.
39
5. ¿Qué riesgos perinatales están asociados con el consumo de alcohol? 
A) Macrosomia, hipertensión neonatal 
B) Muerte intrauterina, malformaciones, trastornos del SNC (Sistema Nervioso Central) 
C) Prematurez, obesidad fetal 
D) Hipotiroidismo congénito, diabetes neonatal
B) Muerte intrauterina, malformaciones, trastornos del SNC (Sistema Nervioso Central)
Explicación: El alcohol causa síndrome alcohólico fetal, con muerte intrauterina, malformaciones y trastornos neurológicos.
40
6. ¿Qué condición médica preexistente se asocia con macrosomia fetal? 
A) Hipotiroidismo B) Hipertensión arterial crónica 
C) Diabetes mellitus 
D) Epilepsia 
E) Desnutrición
C) Diabetes mellitus Explicación: La diabetes no controlada aumenta el riesgo de macrosomia fetal debido a la hiperglucemia materna.
41
7. ¿Qué recomendación es esencial para mujeres con diabetes en el asesoramiento preconcepcional? 
A) Suspender toda actividad física 
B) Suplementación con ácido fólico, educación diabetológica 
C) Evitar el control de glucemia
B) Suplementación con ácido fólico, educación diabetológica
Explicación: La educación diabetológica y el ácido fólico son clave para reducir riesgos perinatales en diabéticas.
42
8. ¿Qué prueba se solicita siempre en el asesoramiento preconcepcional para evaluar hipotiroidismo? 
A) Glucemia en ayunas 
B) TSH (Hormona Estimulante del Tiroides) 
C) Hemograma completo 
D) Ecografía tiroidea
B) TSH (Hormona Estimulante del Tiroides)
Explicación: La TSH evalúa la función tiroidea, crucial para prevenir abortos y malformaciones asociadas con hipotiroidismo.
43
9. ¿Qué categoría de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) indica un riesgo fetal claro y contraindicación en el embarazo? 
A) Categoría A 
B) Categoría B 
C) Categoría C 
D) Categoría D 
E) Categoría X
E) Categoría X 
Explicación: La categoría X indica anormalidades fetales demostradas, con riesgos que superan cualquier beneficio.
44
10. ¿Cuáles son ejemplos de fármacos en la categoría D de la FDA? 
A) Paracetamol, insulina 
B) Alprazolam, ácido valproico 
C) Atorvastatina, estatinas 
D) Levotiroxina, metformina
B) Alprazolam, ácido valproico
Explicación: Alprazolam y ácido valproico tienen evidencia de riesgo fetal, pero pueden usarse si los beneficios lo justifican.