Sindrome Premenstrual Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Qué es el SPM?

A

Conjunto de disturbios somáticos, emocionales y conductuales durante la fase lútea del ciclo menstrual, ausentes en la fase folicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el SDPM?

Síndrome Disfórico Premenstrual (SDPM)

A

Forma grave de SPM que afecta significativamente la vida social, laboral o escolar, clasificado como trastorno depresivo no especificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los requisitos para diagnosticar SPM?

A

Síntomas en fase premenstrual, resueltos en los primeros 2 días de menstruación, recurrentes por 3 ciclos, interfieren en actividades diarias, no son empeoramiento de otras patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas son necesarios para diagnosticar SPM?

A

Al menos dos síntomas graves (uno físico y uno cognitivo o afectivo) que comprometan el rendimiento o la vida social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del SDPM según DSM-5?

A

Al menos 5 síntomas (uno afectivo: labilidad, irritabilidad, depresión o ansiedad) en la semana previa a la menstruación, que mejoran post-menstruación y desaparecen en fase folicular, confirmados por 2 ciclos prospectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la prevalencia del SPM?

A

20-40% de mujeres, pero solo 5-8% tienen síntomas graves (SDPM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo aparece típicamente el SPM o SDPM?

A

En la adolescencia, con consultas promedio a los 30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo desaparecen el SPM y SDPM?

A

Con la menopausia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de Riesgo

A
  • Historia familiar
  • Historia personal
  • Depresión premenstrual
  • Cambios premenstruales del humor
  • Antecedentes de abuso sexual
  • Pasado o presente de violencia doméstica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los factores desencadenantes del SPM/SDPM?

Fisiopatología

A

Exceso/déficit hormonal, estrés crónico, deficiencia de nutrientes (calcio, magnesio, vitaminas B, E, ácido linoleico), factores dietarios, psicológicos, sociales, hereditarios, alteraciones serotoninérgicas, catecolaminas, opioides, GABA (ácido gamma-aminobutírico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué teoría explica los síntomas del SPM/SDPM?

A

Sensibilidad exagerada a fluctuaciones de estrógeno y progesterona, disminución de serotonina y alteraciones en GABA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor Neurobiolígico principal

A

Desregulación de serotonina es considerada la principal causa del SDPMS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué rol juega la serotonina en el SPM/SDPM?

A

Su disminución en el SNC (sistema nervioso central) se asocia con depresión, irritabilidad, aumento de ingesta de carbohidratos y escaso control de impulsos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo afecta el GABA en el SDPM?

A

En pacientes con SDPM, hay un descenso marcado de GABA y menor sensibilidad de su receptor, aumentando alopregnenolona y la gravedad de síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otros asociaciones

A
  • Disminución del calcio sérico en la fase lútea
  • Deficiencia de nutrientes: Ca, Mg, vitaminas complejo B, vitamina E, ácido linoléico
  • Rasgos psicológicos cognitivos conductuales en mujeres con SDPM
  • Factores hereditarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los síntomas físicos del SPM?

A

Aumento de peso, edema, distensión abdominal, mastodinia, mareos, palpitaciones, cefaleas, dolor muscular/articular, temblores, vértigo, estreñimiento, trastornos del sueño, cambios en el apetito, antojos.

Más de 200 síntomas asociados
* Físicos
* Cognitivos
* Afectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas cognitivos del SPM?

A
  • Disminución de la concentración.
  • Indecisión /Paranoia.
  • Susceptibilidad al rechazo.
  • Tendencias suicidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los síntomas afectivos del SPM?

A
  • Tristeza.
  • Ansiedad.
  • Colera.
  • Irritabilidad.
  • Labilidad emocional.
19
Q

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del SPM?

A

Ansiedad (70-100%), hipersensibilidad mamaria, dolores pélvicos.

Se considera que una mujer necesita experimentar 1 síntoma fisico/somatico y otro cognitivo o afectivo grave para pensar en SPM

20
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de SPM/SDPM?

A

Evaluación prospectiva diaria por al menos 2 ciclos consecutivos, con planilla de síntomas.

Una mujer padece este síndrome cuando están presentes, al menos, 5 síntomas de la lista y uno de ellos corresponde al área afectiva, específicamente, los trastornos del humor

21
Q

¿Qué exámenes de laboratorio se realizan para el SPM/SDPM?

A

Para descartar otras patologías (ej., trastornos tiroideos, anemia).

22
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales del SPM/SDPM?

A
  • Depresión
  • Trastorno de ansiedad generalizado
  • Trastorno bipolar afectivo
  • Psicosis
  • Distimias (alteraciones del animo)
  • Trastornos de pánico
  • Trastornos de alimentación
  • Abuso de sustancias psicoactivas
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos hormonales

¡Interconsulta con psicopatología!

23
Q

Tratamiento

A
  • En forma escalonada
  • Iniciar con medidas no farmacológicas: Educación y modificaciones en el estilo de vida
  • Medidas farmacológicas
  • Combinación de ambos
  • Individualizado
  • Empatía es imprescindible

Suplementos vitamínicos: piridoxina interviene en la síntesis se catecolaminas
(dopamina y serotonina)
Vitaminas A y E: mastodinia
Calcio y magnesio: síntesis de neurotransmisores
AINES: Ácido mefenámico. Comenzar antes del dolor, con horario
Diuréticos: (espironolactona, tiazidas) mastsodinia, edemas
ACO: Tratamiento de elección: Anovulación Drospirenona
ISRS: Medicamentos de primera linea en síntomas físicos y emocionales :
fluoxetine, sertraline, paroxetine, citaloprán, escilatoprán

24
Q

¿Qué cambios en el estilo de vida se recomiendan para el SPM?

A
  • Relajación
  • Control del estrés
  • Registro de síntomas
  • Restricción de tabaco y alcohol, café, te, chocolate, bebidas colas
  • Higiene del sueño
  • Actividad física aeróbica 3-4 por semana (aumento de betaendorfinas)
  • Alimentación baja en sodio (retención de líquido)
  • Limitar azucar refinado
  • Aumentar ingesta de hidratos de carbono complejos
  • Pescado, aves, fibras, vegetales, legumbres, cereales, frutas
  • Psicoterapia, cursos de relajación, meditación, grupos autoayuda
25
¿Qué suplementos se usan para el SPM?
Vitamina B6 (50-100 mg), vitaminas A y E (mastodinia), calcio (1200 mg/día), magnesio.
26
¿Qué AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) se usan para el SPM?
Ácido mefenámico, naproxeno, iniciados 48-72 horas antes del dolor.
27
¿Qué diuréticos se usan para el SPM y en qué casos?
Espironolactona (25 mg/día) o tiazidas en fase lútea, para aumento de peso, tensión mamaria, retención de líquidos, con precaución por riesgo de hipopotasemia.
28
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección para el SPM/SDPM?
Anticoncepción hormonal (etinilestradiol 20 μg + drospirenona 3 mg, 24 píldoras + 4 placebos).
29
¿Qué ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) se usan para el SDPM?
Fluoxetina, sertralina, paroxetina, citalopram, escitalopram, en fase lútea.
30
¿Cuáles son los efectos adversos de los ISRS?
Insomnio, alteraciones gastrointestinales, nerviosismo, astenia, disminución de la concentración y deseo sexual.
31
¿Por qué es útil la psicoterapia en el SPM/SDPM?
Mejora la relación de pareja, el hogar y el humor.
32
¿Qué caracteriza al SPM (Síndrome de Tensión Premenstrual)?
 A. Síntomas presentes solo en la fase folicular
 B. Disturbios somáticos, emocionales y conductuales en la fase lútea
 C. Dolor pélvico constante durante todo el ciclo
 D. Síntomas que persisten tras la menopausia
B. Disturbios somáticos, emocionales y conductuales en la fase lútea ## Footnote El SPM se define por síntomas en la fase lútea que desaparecen al inicio de la menstruación, no en la fase folicular ni tras la menopausia, y no implica dolor constante.
33
Algoritmo de tto:
34
¿Cuál es la prevalencia del SDPM (Síndrome Disfórico Premenstrual)?
 A. 20-40%
 B. 5-8%
 C. 50-60%
 D. 70-100%
B. 5-8% ## Footnote El SDPM, forma grave del SPM, afecta al 5-8% de las mujeres con síntomas debilitantes, a diferencia del SPM, que tiene una prevalencia del 20-40%.
35
¿Qué síntoma es más frecuente en el SPM?
 A. Fiebre
 B. Ansiedad
 C. Pérdida de peso
 D. Hipertensión
B. Ansiedad ## Footnote La ansiedad está presente en 70-100% de los casos de SPM, mientras que fiebre, pérdida de peso o hipertensión no son síntomas típicos.
36
¿Qué teoría explica la génesis del SDPM?
 A. Aumento de serotonina en el SNC
 B. Disminución de serotonina y alteraciones en GABA
 C. Exceso de alopregnenolona sin cambios en GABA
 D. Fluctuaciones de insulina
B. Disminución de serotonina y alteraciones en GABA ## Footnote La disminución de serotonina y el descenso de GABA con menor sensibilidad de su receptor están asociados con los síntomas del SDPM.
37
¿Qué criterio es esencial para diagnosticar el SDPM según DSM-5?
 A. Síntomas presentes todo el ciclo
 B. Al menos 5 síntomas, incluyendo uno afectivo, en la semana previa a la menstruación
 C. Solo síntomas físicos graves
 D. Síntomas en un solo ciclo menstrual
B. Al menos 5 síntomas, incluyendo uno afectivo, en la semana previa a la menstruación ## Footnote El SDPM requiere 5 síntomas, uno de ellos afectivo (labilidad, irritabilidad, depresión o ansiedad), confirmados en 2 ciclos prospectivos.
38
¿Qué examen se usa para descartar otras patologías en el SPM/SDPM?
 A. Ecografía pélvica
 B. Laboratorio
 C. Resonancia magnética
 D. Electrocardiograma
B. Laboratorio ## Footnote Los exámenes de laboratorio ayudan a descartar otras causas (ej., trastornos tiroideos, anemia), mientras que los otros exámenes no son de rutina para SPM/SDPM.
39
¿Cuál es el tratamiento de elección para el SPM/SDPM?
 A. AINES
 B. Anticoncepción hormonal (etinilestradiol + drospirenona)
 C. Analgésicos opioides
 D. Antihipertensivos
B. Anticoncepción hormonal (etinilestradiol + drospirenona) ## Footnote La combinación de etinilestradiol 20 μg y drospirenona 3 mg es el tratamiento de elección por su eficacia en reducir síntomas del SPM/SDPM.
40
¿Qué ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) se usa para el SDPM?
 A. Amoxicilina
 B. Fluoxetina
 C. Ibuprofeno
 D. Metformina
B. Fluoxetina ## Footnote La fluoxetina, junto con otros ISRS como sertralina o paroxetina, es de primera línea para el SDPM, mientras que las otras opciones no son relevantes.
41
¿Qué cambio en el estilo de vida reduce la tensión mamaria en el SPM?
 A. Aumentar el consumo de café
 B. Dieta baja en sodio
 C. Suspender la actividad física
 D. Consumir más carnes rojas
B. Dieta baja en sodio ## Footnote Una dieta baja en sodio disminuye la retención de líquidos y la tensión mamaria, mientras que café, inactividad o carnes rojas pueden empeorar los síntomas.
42
¿Es cierto que el SPM y SDPM desaparecen con la menopausia?
 A. Verdadero
 B. Falso
 C. Solo el SPM
 D. Solo el SDPM
A. Verdadero ## Footnote Ambos síndromes están ligados a los ciclos menstruales y desaparecen con la menopausia, cuando cesan las fluctuaciones hormonales.
43
¿Qué suplemento alivia múltiples síntomas del SPM, como dolores y cambios de humor?
 A. Hierro
 B. Carbonato de calcio
 C. Vitamina C
 D. Zinc
B. Carbonato de calcio ## Footnote El carbonato de calcio (1200 mg/día) alivia dolores, retención de líquidos, atracones y cambios de humor en el SPM, según estudios clínicos.