Enfermedad Trofoblástica Flashcards

(57 cards)

1
Q

¿Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)? 🩺

A

Grupo de tumores raros derivados del trofoblasto con alta probabilidad de curación, incluso con metástasis.
🌟 Incluye mola hidatiforme y neoplasia trofoblástica gestacional (NTG).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos de mola hidatiforme? 🥚

A

Mola completa
Mola parcial
🌟 Se diferencian por histopatología, cariotipo y evolución clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué incluye la neoplasia trofoblástica gestacional (NTG)? 🧬

A

Mola invasora
Enfermedad molar persistente
Corioncarcinoma
Tumor del sitio placentario
🌟 Son formas malignas de ETG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la incidencia del corioncarcinoma? 📊

A

1/50.000 embarazos.
🌟 Es una forma rara pero agresiva de NTG.

neoplasia trofoblástica gestacional (NTG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para la ETG y cuál es el principal? 🚨

enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)

A
  • Edades extremas de la vida
  • Antecedente de mola hidatiforme
  • Deficiencia de ácido fólico
  • Embarazos múltiples
  • Dieta pobre en carotenoides y proteínas
    🌟 El antecedente de mola hidatiforme es el principal por su fuerte asociación con NTG.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las diferencias clave entre mola completa y mola parcial? 🔍

A
  • Mola completa: Cariotipo 46XX/XY,** sin feto**, hemorragia 97%, tamaño uterino > gestación, malignización 20%
  • Mola parcial: Cariotipo 69XXX/XXY, feto presente, hemorragia 76%, tamaño uterino < gestación, malignización <5-10%
    🌟 La mola completa tiene mayor riesgo de complicaciones y malignización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el cariotipo típico de la mola completa? 🧬

A

46XX o 46XY.
🌟 Resulta de la fertilización de un óvulo sin núcleo por un espermatozoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el cariotipo típico de la mola parcial? 🧬

A

69XXX o 69XXY.
🌟 Resulta de la fertilización de un óvulo por dos espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hallazgo ecográfico es característico de la mola completa? 📸

A

El signo patognomónico ecográfico se denomina “tormenta de nieve”
🌟 Refleja las vellosidades hidrópicas sin saco gestacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgo ecográfico es típico de la mola parcial? 📸

A

Saco gestacional aumentado.
🌟 Puede incluir restos fetales o embrionarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los SyS principales de la mola completa? 😷

A
  • Crecimiento uterino anormal
  • Hemorragia vaginal
  • Náuseas y vómitos intensos
  • Hipertensión
    🌟 Son más graves que en la mola parcial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué complicaciones son más frecuentes en la mola completa? ⚠️

A

Toxemia
Hiperemesis
Hipertiroidismo
🌟 Ocurren en ~25% de los casos, vs. <2% en mola parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje de mola completa desarrolla malignización? 📉

A

20%.
🌟 Mayor riesgo que la mola parcial (<5-10%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué porcentaje de mola parcial termina en aborto? 🤰

A

91%.
🌟 También puede asociarse a restricción del crecimiento intrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicaciones deben evaluarse en una paciente con diagnóstico de mola hidatiforme?

A
  • Eclampsia
  • Hipertiroidismo
  • Anemia
  • Sangrado
  • Alteraciones hidroelectrolíticas
    Explicación: Estas complicaciones son frecuentes debido a la naturaleza de la enfermedad trofoblástica gestacional, que puede causar hipertensión, hipertiroidismo por elevación de hCG, y sangrado por la invasión trofoblástica.

✅ ¿Por qué puede causar hipertiroidismo una mola?
La mola hidatiforme se caracteriza por una producción excesiva de β-hCG, y esta hormona:

Tiene una estructura similar a la TSH (hormona estimulante de tiroides).
Puede estimular el receptor de TSH en la tiroides → aumento de T3 y T4 → hipertiroidismo clínico o subclínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estudios deben realizarse antes de la evacuación uterina en una mola hidatiforme?

A
  • Examen físico completo
  • Radiografía de tórax
  • Laboratorio completo
    Explicación: Estos estudios evalúan el estado general de la paciente, detectan posibles metástasis pulmonares (comunes en enfermedad trofoblástica) y aseguran que no haya alteraciones sistémicas graves.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el método de elección para la evacuación uterina en pacientes que desean preservar la fertilidad?

A

Evacuación por aspirado
Explicación: Este método es preferido porque es menos invasivo y permite conservar el útero, siendo ideal para mujeres que desean futuros embarazos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué medidas se deben tomar durante la evacuación por aspirado?

A
  • Infusión de oxitócicos
  • Dilatación cervical
  • Control ecográfico
    Explicación: Los oxitócicos ayudan a contraer el útero, la dilatación facilita el procedimiento, y el control ecográfico asegura una evacuación completa, reduciendo el riesgo de persistencia molar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué casos se recomienda la histerectomía para tratar una mola hidatiforme?

A

En pacientes que no desean conservar la fertilidad
Explicación: La histerectomía es una opción definitiva para mujeres que no planean futuros embarazos, eliminando el riesgo de invasión local, aunque no de metástasis a distancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué consideraciones se deben tener durante la histerectomía por mola hidatiforme?

A
  • Realizar con la mola in situ
  • Conservar los ovarios, incluso con quistes luteínicos
    Explicación: Conservar los ovarios es seguro, ya que los quistes luteínicos suelen ser benignos y regresan tras el tratamiento. La mola in situ no aumenta significativamente los riesgos quirúrgicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿La histerectomía previene las metástasis a distancia en la mola hidatiforme?

A

No
Explicación: Aunque elimina el riesgo de invasión local, las metástasis a distancia (como a pulmones) pueden ocurrir debido a la diseminación previa del tejido trofoblástico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la indicación de la quimioterapia profiláctica en la mola hidatiforme?

A
  • Molas completas de alto riesgo
  • Pacientes sin posibilidad de seguimiento posterior
    Explicación: Su uso es controvertido, pero se considera en casos de alto riesgo de persistencia molar o cuando no se puede garantizar el monitoreo de los niveles de hCG postevacuación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué deben recibir las pacientes Rh (-) después de la evacuación uterina?

A

Antiglobulina anti-RhD
Explicación: Esto previene la sensibilización isoinmune en pacientes Rh (-), ya que la mola puede contener tejido fetal con antígenos Rh.

25
26
27
¿Qué son los quistes tecoluteínicos y en qué tipo de mola son más comunes? 🩺
Quistes ováricos por hiperestimulación hormonal. 30-50% en mola completa, raros en mola parcial. 🌟 Asociados a niveles altos de β-HCG (Gonadotropina Coriónica Humana).
28
¿Qué indica una enfermedad molar persistente tras evacuación uterina? 📊
β-HCG en meseta (4 determinaciones en 3 semanas) Aumento de β-HCG (3 determinaciones en 2 semanas) 🌟 Sugiere proliferación trofoblástica persistente.
29
¿Cuáles son los signos de alto riesgo de enfermedad molar persistente en mola completa? 🚨
β-HCG >100,000 UI/mL Agrandamiento uterino Quistes tecoluteínicos >6 cm 🌟 Aumentan el riesgo de invasión (30%) y metástasis (9%).
30
¿Cómo se realiza el seguimiento tras evacuación de mola hidatiforme? 🩺
β-HCG semanal hasta 3 determinaciones negativas β-HCG mensual por 6 meses Anticoncepción durante el seguimiento 🌟 Previene confusión con nuevo embarazo.
31
¿Cuáles son los orígenes posibles de la neoplasia trofoblástica gestacional (NTG)? 🤰
Embarazo molar (60%) Aborto (30%) Embarazo normal o ectópico (10%) 🌟 El embarazo molar es el origen más común.
32
¿Cómo se diagnostica la NTG? 🔍
Histológico (corioncarcinoma) Clínico (sangrado anormal) Radiológico (metástasis) Persistencia de β-HCG elevada 🌟 Requiere evaluación integral.
33
¿Qué estudios se realizan para estadificar la NTG? 🩻
Examen físico y ginecológico Laboratorio con hepatograma Radiografía de tórax TC o RM de cuerpo entero 🌟 Buscan metástasis en pulmón, hígado, cerebro.
34
¿Cuáles son los estadios FIGO de la NTG? 📊
Estadio I: Confinada al útero Estadio II: Anexos o vagina Estadio III: Pulmón Estadio IV: Otros sitios metastásicos 🌟 Guían el tratamiento.
35
¿Qué es el sistema de puntuación OMS para NTG? 📈
Evalúa factores pronósticos: Edad Antecedente de embarazo Tiempo desde gestación Tamaño tumoral Sitio y número de metástasis Quimioterapia previa 🌟 Puntuación: Bajo riesgo (≤6), Alto riesgo (7-12).
36
¿Qué factores indican bajo riesgo en el sistema OMS para NTG? ✅
Puntuación ≤6. 🌟 Incluye edad <40, metástasis pulmonares, tumores <3 cm, etc.
37
¿Cuál es el tratamiento para el NTG en estadio I en pacientes que **no** desean preservar la fertilidad?
Histerectomía total más quimioterapia con un agente simple Explicación: La histerectomía elimina la enfermedad local, y la quimioterapia (como metotrexato) previene la persistencia o metástasis, dada la naturaleza potencialmente invasiva del NTG.
38
¿Cuál es el tratamiento para el NTG en estadio I en pacientes que desean preservar la fertilidad?
Quimioterapia con un agente simple Explicación: Se utiliza un agente como metotrexato o actinomicina D para tratar la enfermedad mientras se conserva el útero, permitiendo futuros embarazos.
39
¿Qué agentes se utilizan comúnmente como quimioterapia de agente simple en el NTG en estadio I?
- Metotrexato - Actinomicina D Explicación: Estos son los fármacos de primera línea debido a su eficacia en NTG de bajo riesgo, con metotrexato siendo el más común inicialmente.
40
¿Qué se hace en caso de fallo del tratamiento con metotrexato en el NTG en estadio I?
Cambiar a actinomicina D Explicación: La actinomicina D es una alternativa efectiva en pacientes que no responden al metotrexato o presentan toxicidad.
41
¿Qué tratamiento se utiliza en pacientes con NTG en estadio I resistentes a metotrexato y actinomicina D?
Poliquimioterapia Explicación: Regímenes como EMA-CO (etopósido, metotrexato, actinomicina D, ciclofosfamida, vincristina) se usan en casos de resistencia a agentes simples.
42
¿Qué tratamiento se usa para NTG de alto riesgo (estadio IV puntuación ≥7)? 💉
Quimioterapia primaria (poliQT) Radioterapia o cirugía selectiva en centros especializados 🌟 Requiere manejo intensivo.
43
¿Cuándo se indica la histerectomía en NTG? 🩺
Enfermedad metastásica para controlar las hemorragias uterinas o la sepsis. En pacientes con grandes tumores, la histerectomía puede reducir la carga tumoral y limitar la necesidad de múltiples cursos de quimioterapia. 🌟 Reduce carga tumoral o controla complicaciones.
44
¿Cómo se realiza el seguimiento tras tratamiento de NTG? 📊
β-HCG semanal hasta 3 semanas normales β-HCG quincenal por 3 meses β-HCG mensual por 12 meses Anticoncepción eficaz 🌟 Monitorea recurrencia.
45
¿Cuál es el marcador ideal para el tumor del sitio placentario? 🧬
Lactógeno placentario. 🌟 Produce bajas cantidades de β-HCG, a diferencia de otras ETG. ## Footnote No debe ser categorizado entre las NTG.
46
¿Cuándo se recomienda un nuevo embarazo tras mola hidatiforme completa (MHC)? 🤰
6 meses tras normalización de β-HCG. 🌟 Reduce riesgo de confusión con persistencia. ## Footnote En el caso de MHP no hay consenso si se permite nuevo embarazo inmediatamente después de normalizar la hCG.
47
¿Cuándo se permite un nuevo embarazo tras NTG de bajo riesgo? 🤰
12 meses tras normalización de β-HCG. 🌟 Asegura ausencia de recurrencia.
48
¿Qué recomendación se da sobre embarazo en NTG de ultra alto riesgo? 🚫
No se recomienda embarazo de por vida. 🌟 Por alto riesgo de recurrencia y complicaciones. ## Footnote NTG de alto riesgo luego de los 18 meses.
49
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales clínicos de la ETG? 🔍
Embarazo normal Aborto espontáneo Embarazo ectópico Tumores ováricos 🌟 El sangrado vaginal y β-HCG elevada orientan al diagnóstico (UpToDate).
50
¿Cuál es la característica principal de la enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)? 🩺 A. Tumores benignos del endometrio B. Tumores raros del trofoblasto con alta curación C. Infecciones placentarias crónicas D. Malformaciones fetales congénitas
B. Tumores raros del trofoblasto con alta curación ✅ 🌟 La ETG incluye tumores como mola hidatiforme y neoplasia trofoblástica gestacional (NTG), con buen pronóstico incluso con metástasis. A, C y D son incorrectos.
51
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo principal para la ETG? 🚨 A. Hipertensión crónica B. Antecedente de mola hidatiforme C. Obesidad severa D. Diabetes gestacional
B. Antecedente de mola hidatiforme ✅ 🌟 El historial de mola hidatiforme aumenta significativamente el riesgo de ETG, especialmente NTG. A, C y D no son factores relevantes.
52
Verdadero o falso: La mola completa tiene mayor riesgo de malignización que la mola parcial. 🔍 A. Verdadero B. Falso C. Verdadero, solo en mujeres mayores de 40 años D. Falso, ambas tienen igual riesgo
A. Verdadero ✅ 🌟 La mola completa tiene un riesgo de malignización del 20%, frente a <5-10% en la mola parcial, debido a su histopatología y cariotipo. C y D son incorrectos.
53
Caso clínico: Mujer de 28 años con sangrado vaginal, útero agrandado y β-HCG (Gonadotropina Coriónica Humana) >100,000 UI/mL. La ecografía muestra una imagen en copos de nieve. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 😷 A. Embarazo ectópico B. Mola hidatiforme completa C. Aborto espontáneo D. Corioncarcinoma
B. Mola hidatiforme completa ✅ 🌟 La imagen en copos de nieve, β-HCG elevada y útero agrandado son típicos de mola completa. A, C y D no presentan este patrón ecográfico.
54
¿Cuál de las siguientes NO es una complicación típica de la mola completa? ⚠️ A. Hiperemesis B. Toxemia C. Fiebre persistente D. Hipertiroidismo
C. Fiebre persistente ✅ 🌟 La mola completa se asocia con hiperemesis, toxemia y hipertiroidismo (~25% de casos), pero la fiebre no es una complicación característica.
55
¿Qué criterio define la enfermedad molar persistente tras evacuación uterina? 📊 A. β-HCG (Gonadotropina Coriónica Humana) normal en 1 semana B. β-HCG en meseta en 4 determinaciones en 3 semanas C. Ausencia de sangrado vaginal D. Quistes tecoluteínicos <6 cm
B. β-HCG en meseta en 4 determinaciones en 3 semanas ✅ 🌟 Indica proliferación trofoblástica persistente. A, C y D no son criterios diagnósticos.
56
Caso clínico: Paciente con NTG (Neoplasia Trofoblástica Gestacional) estadio III, puntuación OMS de 8. ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado? 💉 A. Histerectomía sola B. Quimioterapia primaria (poliQT) C. Conducta expectante D. Radioterapia exclusiva
B. Quimioterapia primaria (poliQT) ✅ 🌟 Estadio III con puntuación ≥7 (alto riesgo) requiere quimioterapia intensiva. A, C y D no son adecuados como tratamiento inicial.
57
¿Cuándo se recomienda un nuevo embarazo tras una NTG (Neoplasia Trofoblástica Gestacional) de bajo riesgo? 🤰 A. Inmediatamente tras normalización de β-HCG B. 6 meses tras normalización de β-HCG C. 12 meses tras normalización de β-HCG D. 18 meses tras normalización de β-HCG
C. 12 meses tras normalización de β-HCG ✅ 🌟 Asegura ausencia de recurrencia. A, B y D no son correctos para NTG de bajo riesgo.