ATLS 1 Flashcards
(18 cards)
ATLS
Evaluación de la vía aérea
- Determinar permeabilidad
- Búsqueda de obstrucciones
- Búsqueda de signos de quemadura de vía aérea
ATLS
Manejo de la vía aérea y control cervical
- Apertura de la vía aérea: elevación del mentón o deslizamiento mandibular
- en caso de sangrado aspirar para despejar la vía aérea
- en caso de obstrucción: desobstruir
- en trauma facial severo: intentar intubar
- quemaduras de vía aérea: intubacion
- control cervical constante: collarín o maniobra de tracción manual
ATLS
Indicaciones de intubación
- fractura maxilofacial severa
- lesión de cuello
- hematoma de cuello
- lesión laringe a o traqueal
- lesión por inhalación por quemadura y quemadura facial
- estridor
- cambio de voz
- lesión de cabeza
- esfuerzo de respiración inadecuado: taquipnea, hipoxia (PaO2 <60 mmHg), hipercapnia (PaCO2 >50), cianosis
- tórax inestable
- neumo tórax a tensión (después de descomprimir)
- parálisis de músculos respiratorios
- respiración abdominal
- Glasgow menor a 8
- TCE severo
ATLS
Indicaciones para cricotiroidotomia
- fracaso de intubacion orotraqueal
- trauma facial severo que impide el acceso al tubo
- obstrucción intraoral extensa: tumores, edemas graves, cuerpos extraños
- edema masivo del cuello o vía aérea superior
- situación de emergencia donde no hay tiempo suficiente para intubar
ATLS
Fractura de laringe (identificación y manejo general)
Crepitaciones en el cuello acompañadas de insuficiencia respiratoria
Intubar si es posible o cricotirotomía
ATLS
Neumotorax a tensión (identificación y manejo general)
Insuficiencia respiratoria, ingurgitacion yugular, hipersonoridad a la percusión y ausencia de murmullo vesicular
Toracocentesis con aguja y posteriormente toracotomia con colocación de tubo endotorácico (5o espacio intercostal, línea media axilar)
ATLS
Hemotorax masivo (identificación y manejo general)
Insuficiencia respiratoria, ingurgitacion yugular, matidez a la percusión y ausencia de murmullo vesicular, hipotension
Colocar tubo pleural, si el drenaje es mayor a 1500 ml o 200 ml en 2-4 hrs realizar toracotomia
ATLS
Tórax inestable (identificación y manejo general)
Dolor, insuficiencia respiratoria, múltiples fracturas costales
Administrar oxígeno, líquidos, analgesia y considerar la colocación de tubo torácico si es necesario
ATLS
Taponamiento cardiaco (identificación y manejo general)
Triada de Beck: ruidos cardiacos velados, ingurgitacion yugular e hipotension, murmullo vesicular presente en ambos hemitorax
Pericardiocentesis
ATLS
Evaluación y manejo de la Circulación
- Identificación de causas de hemorragia externa
- identificación de causas de hemorragia interna
- presión directa
- torniquete
- FAST
Clasificación de pérdida sanguínea por ATLS (ml y %)
- Clase I: 750 ml (15%)
- Clase II: 750-1500 ml (15-30%)
- Clase III: 1500-2000 ml (30-40%)
- Clase IV: >2000 ml (>40%)
ATLS
Áreas evaluadas por medio de FAST
• Espacio pericárdico
• Receso hepatorrenal (punto de Morison):
busca líquido entre el hígado y el riñón de-recho.
• Receso esplenorrenal: evalúa líquido entre el bazo y el riñón izquierdo.
• Pelvis (Saco de Douglas o fondo de saco):
Detecta líquido libre en la pelvis.
• Espacios pleurales (E-FAST): identifica neu-motórax o hemotórax.
ATLS
Indicaciones para realizar FAST
- Trauma cerrado o penetrante: principalmente en el abdomen, tórax o pelvis, para evaluar la presencia de hemorragia interna.
- Evaluación de hipotensión en el contexto de trauma
- Sospecha de taponamiento cardíaco
- Monitoreo en la sala de urgencias o durante la re-animación
- Detección rápida de neumotórax o hemotórax
ATLS
Indicaciones lavado peritoneal diagnóstico
- Paciente hemodinámicamente inestable con
trauma abdominal cerrado: cuando no se dispone de ultrasonido FAST - Trauma abdominal cerrado con deterioro del estado mental
- Trauma abdominal penetrante con signos de inestabilidad hemodinámica
- Sospecha de lesión intraabdominal
ATLS
Indicaciones de LAPE
- Trauma abdominal cerrado con HIPOTENSIÓN y FAST POSITIVO o evidencia de sangrado
intraperitoneal - Trauma abdominal cerrado o penetrante con LPD POSITIVO
- Trauma abdominal abierto (ARMA BLANCA) + HIPOTENSIÓN
- Trauma abdominal abierto por ARMA DE FUEGO que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral vascular
- EVISCERACION, AIRE LIBRE, AIRE RETROPERITONEAL O RUPTURA DE DIAFRAGMA
- Peritonitis clinicamente evidente
- sangrado gastrointestinal significativo (hematemesis, rectorragia).
ATLS
Tipos de fracturas de pelvis
- Compresión anteroposterior (open book): 15-20%
- Compresión lateral (cerrada): 60-70%, las menos inestables
- Cizallamiento vertical (vertical shear): 5-15%, se eleva una mitad de la pelvis, alta mortalidad debido a hemorragia masiva
Escala de Coma de Glasgow
Ver imagen
Interpretación de la Escala de Glasgow
13-15: TCE LEVE
9-12: TCE MODERADO
3-8: TCE GRAVE