Hernias Flashcards

(35 cards)

1
Q

Hernia incarcerada

A

No se puede reducir, dolorosa y blanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hernia estrangulada

A

Incarcerada que presenta compromiso vascular, dolorosa, caliente, a tensión y violácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hernia deslizada

A

Hernia en la que una porción del saco herniario está formado por una pared de víscera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hernia de littre

A

Diverticulo de meckel en el interior del saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hernia de Richter

A

Pared antimesentérica del intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hernia de Spiegel

A

Un unión del borde lateral del recto del abdomen y la línea semilunar de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hernia de Amyand

A

Contiene el apéndice cecal dentro del saco herniario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hernia obturatriz

A

Por orificio obturado o suprapúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hernia epigástrica

A

Línea alba, por encima del ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hernia inguinal

A

Se origina en el orificio musculopectineo por encima de la cintilla ileopubiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hernia femoral

A

Se produce por un defecto en la fascia transversalis, por debajo de la cintilla ileopubiana de Thompson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Límites triángulo de Hesselbach

A

Límite superolateral: vasos epigástricos inferiores
Límite inferior: ligamento inguinal
Límite medial: borde lateral del músculo recto del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación de la hernia inguinal indirecta con los vasos epigástricos inferiores

A

Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de gabinete de las hernias (inguinal o femoral)

A

Solo en caso de pacientes con dolor de origen oscuro o abultamiento dudoso en la región inguinal
1. USG (inicial)
2. RM
3. Herniografía (estándar de oro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento quirúrgico de hernia inguinal primaria

A
  1. Plastia sin tensión con Técnica de Litchtenstein (estándar de oro)
  2. Cono
  3. Sistemas perforados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento quirúrgico en hernia inguinal sin material protésico

A

Técnica de shouldice, en casos de infección de herida, perforación o resección intestinal

17
Q

Tratamiento de recidivas (hernia inguinal y femoral)

A
  • malla peritoneal: stoppa o wantz
  • malla plana: litchtenstein
  • sistemas perforados
18
Q

Tratamiento en hernia incarcerada (inguinal o femoral)

A

Antibiótico profiláctico
Reducción del contenido
Plastia convencional con o sin prótesis

19
Q

Tratamiento de hernia estrangulada (inguinal o femoral)

A

Antibiótico profiláctico
Reducción o resección del contenido
Plastia convencional sin malla

20
Q

Factores de riesgo para hernia umbilical

A

Niños: prematuros, Sx down, Beckwitth Wiedemann

Adultos: obesidad IMC>35, tos crónica y EPOC, ascitis, constipación, multiparidad

21
Q

Tratamiento en niños con hernia umbilical

A

Herniorrafia umbilical abierta

Si el defecto es mayor de 1-5 cm a cualquier edad o si persiste después de los 2 años de edad

Usar técnica de Mayo con material de sutura absorbible

22
Q

Tratamiento hernia umbilical adultos

A

Técnica de mayo con sutura absorbible o no absorbible

Material protésico de polipropileno o mallas parcialmente absorbibles como elección en defectos >3 cm

23
Q

Epidemiología de la hernia ventral

A
  • En hasta 11-23% de las laparotomías
  • recidiva en hasta 54% sin uso de material protésico y hasta 32% con uso de malla
24
Q

¿En qué tipo de hernia se produce la mayor tasa de estrangulación?

A

Hernias femorales (15-20%)

25
Epidemiología de las hernias inguinales
Representan el 75% de los casos y dos tercios son hernias indirectas Las hernias indirectas y femorales son más comunes en el lado derecho La recidiva es del 2-3%, siendo mayor en las hernias directas
26
Por dónde pasan las hernias directas e indirectas?
Directas: triángulo de Hesselbach, el defecto se origina en la pared posterior del canal inguinal, por debilidad de la fascia transversalis. Indirectas: a través del orificio inguinal, sigue el trayecto del cordón espermático hasta el escroto. Se debe a la persistencia del conducto peritoneo-vaginal y a un anillo inguinal amplio
27
Indicaciones de ex de abdomen y tórax en hernia inguinal
Ante datos de oclusión intestinal o complicaciones
28
Clasificación de NYHUS (hernia inguinal)
I - hernia inguinal indirecta, con anillo inguinal normal II - hernia inguinal indirecta, con anillo inguinal interno dilatado III - defecto en pared posterior a. Directa pequeñas b. Indirecta o directa grandes c. Hernia femoral IV - hernias recurrentes a. Directa b. Indirecta c. Femoral d. Mixta
29
30
Etiolopatogenia de la hernia umbilical
Secundario a un debilitamiento de la fascia del tejido conectivo
31
Periodo de incapacidad laboral tras hernioplastia o herniorrafia
14-21 días
32
Estudio inicial en hernia ventral
Ultrasonido abdominal
33
Estándar de oro para el dx de hernia ventral
TAC con contraste oral y maniobra de valsalva
34
Tratamiento quirúrgico de hernia ventral
Reparación quirúrgica con material protésico para disminuir la recidiva (técnica de Rivers)
35
Elementos de las hernias
1. Anillo herniario 2. Saco herniario: bolsa de peritoneo parietal 3. Componente herniario: contenido abdominal que protruye