Esplenectomía Flashcards
(9 cards)
Indicaciones de esplenectomía
- pacientes pediatricos con trombocitopenia crónica sintomática con duración mayor a 12 meses y plaquetas <10,000, que no han tenido respuesta a Tx convencionales
- niños de 8-12 años con plaquetas de 10.000 a 30,000 con sangrado persistente a pesar de Tx primario
- esferocitosis hereditaria
- talasemia mayor
- anemia hemolítica que no responde a Tx
- leucemia de células peludas
- trauma esplénico: inestabilidad hemodinámica, sangrado mayor a 1000 ml, transfusión de más de 2 unidades de sangre
Para mantener la función inmunológica del bazo, cuanta masa esplénica se requiere?
35-50%
Escala de Lesión esplénica
Grado I: hematoma capsular <10% superficie, desgarro capsular <1 cm de profundidad
Grado II: hematoma subcapsular 10-50% superficie, intraparenquimatoso <5 cm, desgarro capsular 1-3 cm de profundidad sin afectar a los vasos trabeculares
Grado III: hematoma subcapsular >50%, superficie intraparenquimatosa >5 cm o en expansión 3 cm de profundidad que afecta a los vasos trabeculares
Grado IV: afectación de vasos segmentarios o hiliares con desvascularización >25%
Grado V: avulsión completa, lesión hiliar que devasculariza al bazo
Manejo de lesión esplénica grado I y II
Electrocauterio de argón o sutura absorbible continúa
Manejo de lesión esplénica grado III
Sutura quirúrgica con parche de epiplon o malla de poliglactina 910
Manejo de lesión esplénica grado IV
Ligadura de vasos segmentarios
Debridamiento de tejido desvitalizado
Puntos totales para hemostasia
Manejo de lesión esplénica grado V
Esplenectomía total
Riesgo de infecciones posterior a esplenectomía
30% de riesgo de sepsis en primer año
50% de riesgo de sepsis en 2 años
Vacunación en esplenectomía
Vacunación 2 semanas antes de la cirugía: H influenzae, neumococo, meningococo
Si es de urgencia se permite vacunación 2 semanas después