ATLS Flashcards

1
Q

A que paciente se le considera politraumatizado

A
  • Aquel que presenta 2 o mas lesiones traumaticas perifericas o vicerales, las cuales amenazan la supervivencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el politrauma la muerte se puede producir en 3 picos

  • Cauasas de la muerte en el primer pico y como podemos actuar
A
  • Primer pico: Se da en segundos/minutos (Apnea, obstruccion de VA, hemorragia masiva) solo se puede actuar de manera preventiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el politrauma la muerte se puede producir en 3 picos

  • Cauasas de la muerte en el segundo pico y como podemos actuar
A
  • Segundo pico: Minutos u horas (Por hipovolemia, lesion cerebral o insuficiencia respiratoria) Disminuye con correcta atencion ABCD

HORA DORADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el politrauma la muerte se puede producir en 3 picos

  • Cauasas de la muerte en el tercerr pico y como podemos actuar
A
  • Tercer pico: En días o semanas (por sepsis, fallo multiorganico, daño cerebarl)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de intubacion orotraqueal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo de neumotorax a tension:

A

Descompresion inmediata con aguja gruesa en el quinto espacio intercostal, en la linea medio clavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manjeo de neumotorax abierto

A

Se cierra defecto con aposito, fijo en tres puntos y tubo de torax alejado de la lesion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El shock en el politraumatizado es __________ hasta que se demuestre lo contrario

A

Hipovolemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de la hipotension hipovolemica

A

Con Ringer Lactato

  • 1,000 ml en adulto
  • 20 ml / kg en niño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En un paciente que no responde al shock a aporte de liquidos y tiene Hipotension sin taquicardia hay que pensar en un shock….

A

Nuerogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componetes de la Fase I de la valoracion de paciente politraumatizado

A
  • A: Air way (Vía aerea)
  • B: Breathing (respiracion y ventilacion)
  • C: Cirulation (Valoracion y tx de los tipos de shock)
  • D: Disability (Lesiones neurologicas)
  • E: Exposure/Envairomental (Exposicion) Se realiza evaluacion con exposicion completa y se realiza control de hipotermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Triada letal

A
  • Hipotermia
  • Acidosis
  • Coagulopatía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que cosiste la fase II de la valoracion del px politraumatizado

A

Medidas auxiliares a la revision primaria.:Se realizan simultanemanente a las de Fase I

  • LABS
  • Monitorizacion
  • Colocación de cateteres
  • Rx: Se recomienda columna cervical, torax ap y de pelvis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase III de la valoracion del px politraumatizado

A

Valoracion secundaria: Se debe realizar cuando el px esta estabilizado.

  • Anamnesis amplia:
    • Alergicas
    • Medicamentos usados actualmente
    • Patologías previas y embarazo
    • Libaciones (Bebdidas) o alimentos ingeridos
    • Ambiente o eventos relacionados al trauma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase IV de la valoracion del px politraumatizado

A

Tratamiento definitivo de las lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones del aparato musculo esqueletico que requiere tratamiento urgente

A
  • Lesion vascular
  • Fx abiertas
  • Fx vertebrales con lesion neurologica
  • Sx compartimentales
  • Luxaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Organos mas frecuentemente lesionados en trauma abdominal cerrado

A
  1. Bazo (40-55%)
  2. Hígado (35-45%)
  3. Intestino delgado (5-10%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Abordajde de trauma abdomonal cerrado

A

Inestable hemodinamicamente

  • Con signos de Shock irritacion peritoneal o A. agudo: Laparotomia
  • Sin signos de irritacion peritoneal o A. agudo: Eco fast o Lavado peritoneal diagnostico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se debe considerar lesiones abdominales las que se realizan por debajo del ____ espaciointercostal

A

5to

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que pacientes con trauma abdominal penetrante no se debe realizar LPD

A

En aquellas que fueron realizadas laterales a la linea axilar posteriro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La mayoria de los traumatismo abdominales abiertos por arma ______ requiere laparotomia

A

de fuego y asta de toro

  • en le 90% de los casos hay lesión.
22
Q

Cirugia de control de daños en trauma abdominal (Fase 0 y 1)

A
  • Fase 0: Se realiza en urgencias; consiste en reconocer la necesidad de CCD y evitar la triada letal
  • Fase 1 : (Laparotomia inicial) Consiste en control de la hemorragia, seguido de control de contaminacion peritoneal. El cierre de la cavidad suele diferirse.
23
Q

Cirugia de control de daños en trauma abdominal (Fase 2 y 3)

A
  • Fase 2 (Reanimacion): Incluye todos los cuidados y minitorizacion en la UCI
  • Fase 3 (Cirugia definitiva): Reparacion definitiva de daño de las viceras despues de estabilizacion en UCI.
24
Q

Defincion de sindrome compartimental

A

Presion intraabdominal >20 mmHg (medida por sonda vesical)asociado afracaso de organo previmente sano.

25
Lesio mas frecuente del Higado en trauma abdominal penetrante
* Hematoma subcapsular o laceracion superficial sin hemorragia activa. Esta lesion permite el tx conservador casi siempre.
26
El intestino delgado es el organo mas lesionado en trauma penetrante por
Arma de fuego.
27
Contraindicaciones de anastomosis primaria en colon.
28
Causa más frecuente de hematomas retro peritoneales
Fracturas pélvicas.
29
Cuales son las letras que se deben valorar antes del ABCD inicial en epx politraumatizado
30
Principal causa de muerte por trauma
Accidente de auto (23%)
31
Interpretacion de TCE por Glasgow
* TCE Leve: 15-13 * TCE Moderado: 9-12 * TCE Grave: \<9
32
Medicamentos administrados para la Intubacion orotraqueal
33
Inidicacion de vía area quirurgica (cricotiroidotomia o traqueostomia)
* Edema de glotis. * Fractura de la laringe. * Hemorragia orofaríngea grave que obstruye las vía aérea * Incapacidad para colocar un tubo endotraqueal a través de las cuerdas vocales.
34
Triada de fractura laringea
1. Fractura palpabel 2. Enfisema subcutaneao 3. Ronquera
35
Nemotecnia SAMPLE de valoracion secundaria a paciente politraumatizado (FASE III)
36
% de columen circulante que representa el volumen venoso
70%
37
Primera manifestacion clinica del shock hipovolemico
Taquicardia. (Clase II)
38
En que clase de choque inicia a disminuir la TA
Clases III * Al igual que empieza a aumentar la FR, y disminuri el gasto urinario y el glasgow.
39
Tabla de shock
40
De que calibre se debe instarua los accesos vasculares en shock hipovolemico
Calibre 18
41
En caso de que un paciente amrite transfusion sanguinea y no este cruzado se le debe administrar sangre tipo...
O
42
En caso de que un paciente amerite transfusion de plasma sanguineo y no este cruzado se le administra plasma de tipo
AB
43
Cuanto tiempo se tarda en tipar y cruzar un paciente
Aproximadamente 1 hrs
44
Tabla de shock con perdida en mililitros
45
Algoritmo simplificado de trauma de abdomen
46
Que se prefiere unsar entre el LPD y el USG FAST
usg fast
47
Cuales son las contraidicaciones para sonda vesical
* Sangre en el meato urinario * Equimosis perineal
48
Las lesione sintraabdominales adicionales ocasionadas a arma de fuego son debidas a
Fragmentacion del proyectil
49
Se entiende por tranfusion masiva
\>10 unidades dentro de las primeras 24 hrs o 4 unidades en 1 hora
50
Ondas que se encuentran en el EKGen hioptermia moderada
Ondas J (Osborn) comienzan a los 33 °C
51
Grados de hipotermia
1. 35-32°C 2. 32-28°C 3. 28-24°C (Inconciente ) 4. \< 24°C (Sin signos vitales)