Bocio Nódulo Tiroideo Flashcards

1
Q

Mundialmente, ¿cuál es la causa más común de bocio?

A

Deficiencia de yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los 3 problemas que presenta el bocio?

A

1) Compresión local/estética
2) Hipo o hiperfunción
3) Malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de bocio

A

🧠Proliferación de tirocitos estimulada por TSH
🧠Autoanticuerpos estimulantes de la tiroides
🧠Infiltración de células inflamatorias o malignas
🧠Neoplasia benigna o maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiología del bocio

*nomás léanlo

A

En pacientes más jóvenes el bocio se reducirá si se proporciona un adecuado aporte complementario de yodo.

El aporte suplementario de yodo en personas mayores con bocios multinodulares deficientes en yodo no disminuirá su tamaño, pero puede provocar una tirotoxicosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología del bocio

*nomás léanlo

A

Las mutaciones en los genes de tiroglobulina, peroxidasa tiroidea, oxidasa dual y pendrina pueden producir bocios o adenomas multinodulares benignos.

Los fármacos (p. ej., carbonato de litio) que inhiben la síntesis de la hormona tiroidea también pueden provocar bocio.

La tiroiditis autoinmunitaria puede ocasionar un bocio moderado debido a la infiltración de la glándula por linfocitos, inflamación y fibrosis.

La tiroiditis autoinmunitaria hipotiroidea produce un aumento de las concentraciones de TSH, lo que estimula aún más el aumento de tamaño.

En la enfermedad de Graves, el agrandamiento tiroideo difuso es estimulado por las inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo diagnosticar el bocio?

A

Palpación de tiroides, ecografía (si se extiende posterior o inferior hacer TC o RM), anamnesis.

🫣TSH determina si existe hipotiroidismo o tirotoxicosis primarios.

‼️Si es aumento DIFUSO pensar en tiroiditis, Graves o neoplasia maligna con infiltración difusa.
‼️Si es aumento NODULAR pensar en multinodular benigno o neoplasia maligna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento del bocio

A

🔸Los bocios asintomáticos pueden ser observados y controlados con una ecografía periódica.

🔸La reducción de las concentraciones de TSH con el tratamiento de tiroxina disminuye solo una minoría de los bocios y conlleva el riesgo de tirotoxicosis.

🔸Si el bocio produce complicaciones de compresión, a menudo se prefiere la cirugía, sobre todo cuando existe una extensión subesternal del bocio o un empeoramiento agudo de los síntomas.

🫣Si la cirugía está contraindicada, el tratamiento con yodo radiactivo puede reducir el tamaño del bocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para Nódulo tiroideo

A

💭Tener menos de 20 años y >60 años.
💭Radiación a cabeza y cuello. (Ca papilar)
💭Antecedente familiar de Ca tiroideo (medular 50% antecedentes, papilar 10%).
💭Crecimiento reciente del nódulo.
💭Ronquera.
💭Disfagia.
💭Nódulo firme, duro y no doloroso.
💭Linfadenopatía regional ipsilateral, paresia de cuerdas vocales.
💭NEM2 (hiperparatiroidismo + feocromocitoma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico de Nódulo tiroideo

A

☑️Puede ser observado por el paciente o descubierto por una exploración del médico, pero también puede ser detectado de forma casual en una ecografía carotídea o en una TC o RM de la columna cervical.

Los síntomas locales de compresión o invasión hacen pensar en una neoplasia maligna‼️.

☠️Ejemplos de síntomas compresivos: dolor en la porción anteroinferior del cuello, tos o disnea (debido a compresión traqueal), hemoptisis (debido a invasión traqueal), disfonía (debido al atrapamiento del nervio laríngeo recurrente) y disfagia u odinofagia (debido a compresión esofágica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué buscar en la exploración física de un nódulo tiroideo?

A

La exploración física de un nódulo tiroideo debería definir su dolor en la palpación, tamaño, consistencia, textura de la superficie y movilidad.

‼️Una adenopatía ipsolateral de textura dura y con fijación o una paresia de cuerdas vocales hacen pensar en una neoplasia maligna.

‼️La presencia de múltiples nódulos indica un bocio nodular benigno, pero no es suficientemente diagnóstica para evitar una nueva evaluación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si la concentración de TSH es BAJA o indetectable, ¿qué estudio se realiza?

A

Gammagrafía tiroidea

Se puede diagnosticar un adenoma tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la concentración de TSH es ALTA, ¿qué estudio se realiza?

A

Comprobación de los títulos de anticuerpos antitiroideos + ecografía

Se puede diagnosticar una tiroiditis autoinmunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si la concentración de TSH es NORMAL y el bocio mide más de 1-1.5cm de diámetro, ¿qué estudio se realiza?

A

Biopsia por punción-aspiración con aguja fina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si se sospecha de un NEM2 o un Cáncer medular, ¿qué debemos medir en la sangre?

A

Concentración de calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si el nódulo es: hipoecoico con microcalcificaciones, MÁS ALTO que ancho con márgenes irregulares, ¿cómo lo clasificas?

A

Alta sospecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si el nódulo es: hipoecoico son otras características sospechosas, ¿cómo lo clasificas?

A

Sospecha intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si el nódulo es: iso o hiperecoico sin ninguna característica sospechosa, ¿cómo lo clasificas?

A

Baja sospecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si el nódulo es: espongiforme o parcialmente quístico sin características sospechas, ¿cómo lo clasificas?

A

Muy baja sospecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa un BETHESDA 1?

A

No diagnóstico (por material inadecuado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué significa un BETHESDA 2?

A

Benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué significa un BETHESDA 3?

A

Atipia de importancia indeterminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué significa un BETHESDA 4?

A

Sospechoso de neoplasia folicular

23
Q

¿Qué significa un BETHESDA 5?

A

Sospechoso de una neoplasia maligna

24
Q

¿Qué significa un BETHESDA 6?

A

Maligno

25
Q

Características que toma en cuenta la clasificación de TI-RADS

A

📞Composición
📞Ecogenicidad
📞Forma
📞Márgenes
📞Focos de ecogenicidad

26
Q

¿Qué significa un TI-RADS de 0 puntos?

A

TR1, examen normal

27
Q

¿Qué significa un TI-RADS de 2 puntos?

A

TR2, benigno, se recomienda hacer vigilancia clínica

28
Q

¿Qué significa un TI-RADS de 3 puntos?

A

TR3, probablemente benigno y se recomienda vigilancia con ultrasonido

29
Q

¿Qué significa un TI-RADS de 4-6 puntos?

A

TR4a: baja sospecha de malignidad, hacer BAAF y elastografía

TR4b: moderada sospecha de malignidad, BAAF fuertemente recomendado

TR4c: alta sospecha de malignidad, BAAF obligatorio

30
Q

¿Qué significa un TI-RADS de 7 o más puntos?

A

TR5, prácticamente certero que es maligno

31
Q

Tratamiento del Cáncer de tiroides

A

Tiroidectomía total o parcial con resección de nódulos linfáticos + ablación de yodo 131

32
Q

Tratamiento de metástasis ganglionares hiliares y óseas del cancer de tiroides

A

Cuidados paliativos o con sorafenib/vandetanib

33
Q

Cánceres papilar y folicular de tiroides

*solo leer

A

Los cánceres papilar y folicular de tiroides, que surgen del epitelio folicular, a menudo conservan las características de los tirocitos normales, como la capacidad de respuesta a la TSH, la producción de tiroglobulina y la concentración de yoduro.

Se distinguen por sus aspectos histopatológicos y sus patrones característicos de progresión.

34
Q

Este cáncer está compuesto por tirocitos con abundante citoplasma cargado de mitocondrias y se comporta como un Cáncer folicular de tiroides, PEEERO, CARECE de la capacidad de concentrar yodo

A

Carcinoma de células de Hürtle

35
Q

Epidemiología de los carcinomas papilas y folicular de tiroides

*solo leer

A

El cáncer tiroideo es 3 veces más frecuente en mujeres que en hombres y la mediana de edad en el momento del diagnóstico es de 51 años.

Las tasas de mortalidad por cáncer de tiroides (aproximadamente 0,5 por cada 100.000 habitantes) son similares en ambos sexos, pero el porcentaje de muertes por cáncer de tiroides aumenta con la edad y es más alto en el grupo de edad de 75 a 84 años.

36
Q

Fisiopatología de los carcinomas papilar y folicular de tiroides

A

🫣La irradiación infantil de la glándula tiroides y la exposición al yodo radiactivo tras incidentes nucleares son factores de riesgo para el cáncer de tiroides.

🫣Las mutaciones en RET/PTC, RAS y BRAF activan la vía de señalización de la MAP cinasa y están implicadas en la patogenia y la progresión del cáncer papilar de tiroides.

37
Q

Carcinoma que es el MÁS FRECUENTE, es de crecimiento lento, se limitan a la tiroides, es mas invasor, tiene afectación ganglionar extensa y diseminación metastásica.

A

Carcinoma papilar

38
Q

Metástasis más frecuente en el carcinoma papilar

A

Pulmones

39
Q

Carcinoma de tiroides que sólo invade la cápsula tumoral por lo que es menos invasivo, se comporta como carcinoma papilar

A

Carcinoma folicular

40
Q

Metástasis más frecuente del carcinoma folicular

A

Pulmones y huesos

Esto debido a que invade vasos sanguíneos

41
Q

Carcinoma que surge de las células parafoliculares que producen calcitonina, a edad promedio es 50 años

A

Carcinoma medular

42
Q

Carcinoma que se asocia con el Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple 2

A

Carcinoma medular

43
Q

Tratamiento para el carcinoma medular de tiroides

A

Vandetanib y cabozantinib

44
Q

NEM que puede acompañarse de feocromocitoma, enfermedad de Hirschsprung e hiperparatiroidismo

A

NEM2A

45
Q

NEM que se acompaña de feocromocitoma, neuromas micosis, ganglioneuromas intestinales y complexión marfanoide

A

NEM2B

46
Q

Cáncer de tiroides más agresivo y que es más frecuente en pacientes mayores, se manifiesta como una masa en la parte anterior o lateral del cuello y síntomas de compresión

A

Carcinoma anaplásico

47
Q

Factor de riesgo más potente para el linfoma primario de tiroides

A

Tiroiditis de hashimoto

48
Q

Paciente femenina de 47 años de edad con historia familiar de artritis reumatoide por parte de su madre. Tiene vitiligo desde los 28 años de edad y presenta un cuadro insidioso de alrededor de dos años de evolución con malestar general, fatiga, aumento de peso, estrenimiento e intolerancia al frío. En los últimos meses retiere haberse agregado retención de líquidos manifestada por inflamacion de la lengua y edema de miembros interiores.
además de bradipsiquia y bradilalia. Las pruebas de función tiroidea muestran:

TSH >100 mcrUl/ml y T4 libre de 0.2 ng/ml.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar este padecimiento?
A. Género masculino
B. Vivir en zonas suplementadas con yodo
C. Antecedentes de autoinmunidad
D. Edad pediátrica
E. Consumo de biotina

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para iniciar a esta paciente?
A. Liotironina vía intravenosa
B. Levotiroxina vía intravenosa
G. Levotiroxina en combinacion con totronina via oral
D. Levotiroxina sódica via oral
E. Liotironina vía oral

¿cuál de las siguientes alteraciones en los examenes de laboratorio esperaría usted encontrar en esta paciente?

A. Disminución de transaminasas
B. Aumento de VSG Y PCR
C. Policitemia
D. Hipernatremia
E. Hipocolesterolemia

¿Cuál de los siguientes hallazgos esperaría encontrar usted en el examen físico?
A. Piel caliente y húmeda
B Edema blando en extremidades inferiores
C. Acortamiento de la tase de relaiacion de los retlelos tendinosos
D. Mononeuritis del tercer par craneal
E. Mioedema

A

C. Antecedentes de autoinmunidad

D. Levotiroxina sódica via oral

B. Aumento de VSG Y PCR

E. Mioedema

49
Q

En un paciente con síntomas compatibles con hipotiroidismo, ¿cuál será la prueba de laboratorio más sensible para el diagnóstico de hipotiroidismo primario?
A. T4 libre
B. T3 libre
C. T4 total
D. TSH
E. T3 total

A

D. TSH

50
Q

La causa más probable de crecimiento tiroideo en áreas endémicas de deficiencia de yodo es:

A. Bocio uninodular
B. Bocio simple
C. Bocio multinodular
D. Tiroiditis de hashimoto
E. Bocio coloide

A

B. Bocio simple

51
Q

Una mujer de 32 años de edad consulta por aumento de la cara anterior del cuello. Es asintomática y niega intolerancia al calor o frío, ni cambios en su hábito intestinal o palpitaciones.

A la exploración física es evidente un nódulo de consistencia blanda en el lóbulo izquierdo de la tiroides, la TSH 1.8 mlu/L (0.27-4.8).

EI US muestra un nódulo sólido homogéneo de 2 cm de diámetro localizado en el lóbulo izquierdo de la tiroides, se aprecia ademas 4 nódulos más todos menos a 0.5 cm de tamaño, también en el lóbulo izquierdo.

¿Cuál sería su recomendación para esta paciente?

A. Indicar una gammagrafía tiroidea
B. Repetir el US en 6 meses
C. Observación y seguimiento con pruebas de función tiroidea
D. Indicar una BAAF
E. Iniciar tratamiento con hormona tiroidea para suprimir el crecimiento del nódulo dominante

A

D. Indicar una BAAF

52
Q

Una paciente a quien usted atiende por diabetes mellitus tipo 1 desde hace 3 años y que se encuentra en control apropiado refiere que en los últimos 6 meses ha notado un incremento en la cara anterior del cuello, que ha progresado de forma gradual. A la exploración física usted encuentra una glándula tiroides incrementada de volumen (45 gramos) de consistencia incrementada de superficie granular y no se define un nódulo como tal.

¿Cuál sería su siguiente paso diagnóstico?
A. Perfil tiroideo
B. Anticuerpos estimulantes del tiroides
C. Gammagrama tiroideo
D. Tomografía de cuello
E. Ultrasonido tiroideo

A

A. Perfil tiroideo

53
Q

Una vez que usted recibe los siguientes resultados TSH 16.5 mU/L (referencia 0.5-4.2) y T4 0.6 ng/dl (0.7-1.8). El paso siguiente en el tratamiento de esta paciente es:
A. Realizar una biopsia por aspiración con aguja fina
B. Programar una dosis ablativa de 131 |
C. Hacer un ECO
D. Iniciar tratamiento con levotiroxina
E. Iniciar tratamiento con tiamazol

A

C. Hacer un ECO

54
Q

Un varón de 68 años de edad visto en una revisión de rutina se manifiesta asintomático y solo refiere somnolencia por las tardes y edema periférico en los exámenes de laboratorio solo se encontró una TSH de 21 mUl/ml
(0.27-4.8).

¿Cuál sería su recomendación para esta paciente?
A. Suplementación con yodo
B. Realizar una gammagrafía tiroidea
C. Iniciar tratamiento con levotiroxina LT4
D. Iniciar tratamiento con triyodotironina
E. Repetir el examen en 6 meses

A

C. Iniciar tratamiento con levotiroxina LT4