Síndrome Metabólico Flashcards

1
Q

Es un cúmulo de anormalidades metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular.

A

Síndrome metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otros nombres del síndrome metabólico

A

Síndrome X o Síndrome de resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes del síndrome metabólico

A
  • Obesidad central
  • Hipertrigliceridemia
  • Concentraciones bajas de HDL
  • Hiperglucemia
  • Hipertensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo patognomónico del síndrome metabólico

A

Adiposidad abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué parámetros considera la ADA para hacer escrutinio en una población?

A
  • IMC ≥ 25
  • Factores de riesgo adicionales

Se recomienda checarse cada 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Genes más asociados al síndrome metabólico

A

FTO (Cr16) y MC4R (Cr18)

Lo pongo aquí nomás pa q lo lean xd a ver si se queda en la chompa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa #1 de muerte en México y en el mundo

A

Enfermedad Cerebro Vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de px con DM que también tienen síndrome metabólico

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetro del SM que tiene predominio en mujeres

A

Aumento en el perímetro abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parámetros del SM que tiene predominio en hombres

A

TAGs altos, HDL bajo e hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios diagnósitos más correctos e importantes

A

Criterios del Consenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios diagnósticos más usados

A

ATP III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios ATP III

SON NECESARIOS 3 CRITERIOS

A
  • Obesidad abdominal: en H ≥ 102cm, en M ≥ 88cm‼️.
  • Triglicéridos: ≥ 150mg/dL.
  • Colesterol HDL: en H <40mg/dL, en M <50mg/dL.
  • Tensión arterial: ≥ 130/85 mmHg o pacientes que estén en tx con antihipertensivos.
  • Glucosa en ayuno: ≥100mg/dL o pacientes que estén en tx con antihiperglucémicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios IDF 2005

SON NECESARIOS 2 CRITERIOS + OBESIDAD ABDOMINAL

A
  • Obesidad abdominal: en H ≥90cm, en M ≥ 80cm.
  • Triglicéridos: ≥ 150mg/dL.
  • Colesterol HDL: en H <40mg/dL, en M <50mg/dL.
  • Tensión arterial: ≥ 130/85 mmHg.
  • Glucosa en ayuno: ≥100mg/dL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios ACE

SON NECESARIOS 3 CRITERIOS

A
  • Sobrepeso/obesidad: IMC >25‼️.
  • Triglicéridos: ≥ 150mg/dL.
  • Colesterol HDL: en H <40mg/dL, en M <50mg/dL.
  • Tensión arterial: ≥ 130/85 mmHg.
  • Glucosa en ayuno: 110 - 126 mg/dL‼️.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios OMS

SON NECESARIOS 2 CRITERIOS + RESISTENCIA A LA INSULINA

A
  • Sobrepeso/obesidad: IMC >30‼️.
  • Triglicéridos: ≥ 150mg/dL.
  • Colesterol HDL: en H <35mg/dL, en M <40mg/dL‼️.
  • Tensión arterial: ≥ 140/90 mmHg‼️.
  • Microalbuminuria: >20 microgramos‼️.
17
Q

Criterios del Consenso

SON NECESARIOS 3 CRITERIOS

A
  • Obesidad abdominal: en H ≥ 90cm, en M ≥ 80cm.
  • Triglicéridos: ≥ 150mg/dL.
  • Colesterol HDL: en H <40mg/dL, en M <50mg/dL.
  • Tensión arterial: ≥ 130/85 mmHg o pacientes en tx con antihipertensivos.
  • Glucosa en ayuno: ≥ 100mg/dL o pacientes en tx con antihiperglucémicos.
18
Q

Fisiopatología del Síndrome Metabólico

A

Resistencia a la insulina

19
Q

Tratamiento del Síndrome Metabólico

A

NO HAY TRATAMIENTO

Peeero, existe una piedra angular

20
Q

Piedra angular en el abordaje del síndrome metabólico

A

Cambios en el estilo de vida, es la estrategia primaria

21
Q

Tríada de criterios de síndrome metabólico en México🇲🇽

A

La más frecuente: Obesidad abdominal, colesterol HDL bajo y presión arterial alta.

Aunque tmb pueden ser:

-Obesidad, HDL bajo y triglicéridos altos.
-Obesidad, presión arterial alta y triglicéridos altos.

22
Q

Paciente masculino de 27 años llega a consulta porque refiere haber presentado dolor de cabeza constante.

Usted procede a obtener los datos referentes a la somatometría y signos vitales, con esto el paciente presenta un IMC de 30 con un perímetro abdominal de 85 cm, TA 140/80.

El paciente paciente trae unos laboratorios que le habían pedido en el trabajo del día anterior y se percata de lo siguiente: glucosa en ayuno de 95 mg/dL, TAGs de 158 mg/dL y un colesterol HDL de 37 mg/dL.

¿Cuántos criterios de la IDF 2005 cumple el paciente para el diagnóstico de
SM?

A

3 criterios :)

Recordar que en la IDF deben cumplirse 2 criterios + obesidad central ;)

23
Q

Paciente masculino de 27 años llega a consulta porque refiere haber presentado dolor de cabeza constante.

Usted procede a obtener los datos referentes a la somatometría y signos vitales, con esto el paciente presenta un IMC de 30 con un perímetro abdominal de 85 cm, TA 140/80.

El paciente paciente trae unos laboratorios que le habían pedido en el trabajo del día anterior y se percata de lo siguiente: glucosa en ayuno de 95 mg/dL, TAGs de 158 mg/dL y un colesterol HDL de 37 mg/dL.

1. ¿Podría diagnosticarse SM en este paciente usando los criterios de la IDF?

2. ¿Podría diagnosticarse SM en este paciente usando los criterios del consenso del 2009?

A
  1. No, no cumple con el criterio de obesidad central.
  2. Sí, ya cumple con 3 criterios.
24
Q

En cuanto a la fisiopatología del SM, la resistencia a la insulina se acompaña de:

A

Disminución en la síntesis de óxido nítrico

25
Q

Paciente masculino de origen hispano de 54 años de edad sin antecedentes de importancia.

A la exploración física presenta T/A de 140/90 mmHg. IMC de 30.1, cintura de 97 cm y acantosis nigricans en nudillos.

En sus laboratorios presenta colesterol total de 255 mg/dl, LCL-C 160 mg/dl, HDL-C 60 mg/dl, triglicéridos 180 mg/dI y una glucosa plasmática en ayuno de 90 mg/dl.

1. ¿Cuántos componentes del síndrome metabólico tiene de acuerdo a la clasificación del consenso 2009?

2. ¿Cuántos componentes de la ATP III tiene?

A
  1. 3 criterios
  2. 2 criterios
26
Q

¿En qué criterios de síndrome metabólico es forzoso para su diagnóstico que el paciente presente el criterio de cintura (obesidad abdominal)?

A. Criterios de la Asociación Americana de Clínicos Endocrinólogos (AACE)
B. Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
C. Criterios del ATP III
D. Criterios del consenso 2009
E. Criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF)

A

E. Criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF)

27
Q

Paciente feminino de origen hispano de 43 años de edad sin antecedentes de importancia.

A la exploración física presenta un TA de 150/85 mmHg, un IMC de 32.1 cintura de 85 cm, acantosis nigricans leve en nudillos y estrias.

En sus laboratorios presenta colesterol total de 246 mg/dl. LCL 150 mg/dL, HDL 65 mg/dL, TAG 130 mg/dL y una glucosa plasmática en ayuno de 96 mg/dL.

¿Cuántos componentes del síndrome metabólico tiene de acuerdo a la clasificación de consenso 2009?

A

2 criterios

28
Q

Masculino de 36 años, refiere fatiga y astenia. En un check up se le detecta glucemia plasmática en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia, no recuerda manejo farmacológico. IMC de 33.4 kg/m2, relación cintura cadera de 0.94.

1. ¿Cuál sería la alteración de los lípidos más probable a identificar en el px?

A. Disminución de colesterol VLDL
B. Elevación de triglicéridos
C. Elevación de colesterol LDL
D. Elevación de colesterol IDL
E. Elevación de colesterol total

2. De ser este efecto, ¿Cuál sería el medicamento a utilizar para este trastorno?

A. Pravastatina
B. Arilocumab
C. Fluvastatina
D. Fenofibrato
E. Colestiramina

A
  1. B. Elevación de triglicéridos
  2. D. Fenofibrato
29
Q

¿Cuál es la meta terapéutica de colesterol LDL en pacientes que padecen SM + DM?

A. Menos de 200 mg/dL
B. Menos de 130 mg/dL
C. Menos de 160 mg/dL
D. Menos de 100 mg/dL
E. Menos de 70 mg/dL

A

D. Menos de 100 mg/dL

Nota: recordar que si solo tienen SM (sin DM) es 130 mg/dL.

30
Q

¿El criterio de cintura anormal en latinos de acuerdo a la IDF y Consenso 2009?

A. ≥88 cm en mujeres y ≥102 cm en hombres
B. ≥100 cm en mujeres y ≥110 cm en hombres
C. ≥90 cm en mujeres y ≥95 cm en hombres
D. ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres
E. ≥85 cm en mujeres y ≥100 cm en hombres

A

D. ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres

31
Q

Mujer de 51 años con historia de tener familia con diabetes mellitus y dislipidemia, talla de 1.69 m, peso 79 kg, IMC 28 kg/m2, cintura 84 cm, PA sentado de 135/75 mmHg, por un examen de rutina se le pide laboratorio que reporta glucosa 106 mg/dL, HDL 40 mg/dL, LDL 142 mg/dL, TG 148 mg/dL.

¿Qué riesgo para la salud se puede establecer en estos momentos para este paciente?

A. Cáncer de pulmon
B. Cardiopatía isquémica
C. Insuficiencia renal
D. Hipertrigliceridemia
E. Enfermedad vascular cerebral

A

B. Cardiopatía isquémica

32
Q

Medicamentos para hipercolesterolemia

A

Estatinas

33
Q

Medicamentos para hipertrigliceridemia

A

Fibratos