Prevención primaria de la Diabetes Mellitus Tipo 2 Flashcards

1
Q

¿Qué es la PRE diabetes? LECTURA.

A

Es un término médico que se refiere a niveles de glucosa en sangre por encima de los valores normales, pero NO son tan altos como para llamarse DM (niveles entre lo normal y niveles de DM). Los pacientes con niveles de glucosa en valores de prediabetes tienen un ELEVADO riesgo de padecer DM2 en el futuro, así como de desarrollar complicaciones CV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona que pacientes son candidatos a la PREVENCIÓN:

A

Son los pacientes que tienen:

-Alteraciones definidas de la glucosa (ejemplo: prediabetes).
-Sobrepeso u obesidad (La obesidad central SI es un FR cardiovascular).
-Más un factor de riesgo adicional (como antecedentes familiares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué recomendaciones le harías a un px con alto riesgo?

A

-Modificar estilo de vida + metformina.

-Se estima que el 30% de los pacientes con diabetes NO están diagnosticados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona al menos 3 criterios para realizar cribado de la DM2 en ADULTOS ASINTOMÁTICOS:

A

Cuando se cumplen estos criterios se inicia con el tx farmacológico.

-Adultos con sobrepeso (IMC >25 kg/m2) con al menos un FR adicional.
-Inactividad física
.
-Familiar de 1er grado con DM2.
-Raza/etnia de alto riesgo: afroamericanos, latinos, nativo americano, americano del pacifico o asiático.
-Mujeres con antecedentes de:
1.- DMG. 2.- Madres de producto macrosómico (>4.5 kg al nacer). En las gestantes con FR de diabetes se debería descartar una diabetes en la primera visita prenatal
-HTA.
-HDL <35 mg/dl.
-Triglicéridos de >250 mg/dl.
-Mujeres con SOP.
-Trastornos asociados a la resistencia a la insulina (obesidad importante, acantosis nigricans).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si NO existe ninguno de los FR, ¿ A qué edad debería de COMENZAR a realizar pruebas?

A

a los 45 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si los resultados de las pruebas son NORMALES ¿Cada cuánto se REPITE el cribado?

A

Se repite el cribado al menos cada 3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione al menos tres FR para el desarrollo de PREDIABETES:

A
  • Antecedentes familiares de DM (familiares de primer grado).
  • Síndrome metabólico y/o niveles anormales de glucosa.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • HTA.
  • Niveles elevados de triglicéridos.
  • Niveles bajos de HDL.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Diabetes gestacional o RN macrosómicos > 4 kg) y/o SOP.
    Otros: Sedentarismo, tabaquismo, etnicidad y cambio de medio ambiente (rural a urbano/suburbano).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione un FR relevante para el desarrollo de DIABETES MELLITUS:

A

-La INTOLERANCIA A LA GLUCOSA es un FR para el desarrollo de DM.
-La intolerancia a la glucosa aumenta el riesgo de 5-8 veces.
-Conversión a diabetes 1-9% anual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las cifras DIAGNÓSTICAS de PREDIABETES?

A

1.-HbA1c de 5.7% a 6.4%
2.- Glucosa alterada en ayunas: 100-125 mg/dl.
3.- Prueba de tolerancia a las 2 horas de 75g entre 140 y 200 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

-Se realizó en Europa/ +25, 000 px/ seguimiento por 10 años.

-Analiza el IMPACTO de criterios diagnósticos usando 1.- la glucemia en ayuno VS. 2 horas postprandial.

-Analizó la prevalencia, la clasificación, datos predictivos y el impacto de la reclasificación en el pronóstico (mortalidad por cualquier causa o por ECV), impacto de los diversos criterios, etc.

-Conclusiones: Individuos con DIABETES o PREdiabetes tienen mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio DECODE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Px con:
1.-glucosa en AYUNO en <110.
2.-glucosa postprandial a las 2 horas <140

Según el estudio DECODE ¿Cuánto riesgo de mortalidad tiene?

A

6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Px con:
1.-glucosa en AYUNO en <126.
2.-glucosa postprandial a las 2 horas <140-198

Según el estudio DECODE ¿Cuánto riesgo de mortalidad tiene?

A

12%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px con:
1.-glucosa en AYUNO en <126.
2.-glucosa postprandial a las 2 horas: Igual o >200

Según el estudio DECODE ¿Cuánto riesgo de mortalidad tiene?

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px con:
1.-glucosa en AYUNO en >126.
2.-glucosa postprandial a las 2 horas: Igual o >200

Según el estudio DECODE ¿Cuánto riesgo de mortalidad tiene?

A

16%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-Pacientes con DM tienen + riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

-El simple hecho de padecer DM (SIN antecedente de infarto) es el EQUIVALENTE a haber tenido un infarto (incidencia de 20%).

-Paciente CON DM + infarto PREVIO= AUMENTA la incidencia de sufrir un infarto letal de hasta 45%.

-La enfermedad CV puede estar presente desde la NORMOGLUCEMIA.

-Las complicaciones MICROvasculares solo se presentan cuando el px ya padece DIABETES (HIPERglucemia).

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio de Haffner de NEJM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la prevención PRIMARIA?

A

Prevención de una enfermedad mediante el control de factores de riesgo MODIFICABLES en una población susceptible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué incluye el abordaje TRADICIONAL?

A

Incluye:
1.- Cambios en el estilo de vida.
2.- Fármacos utilizados tradicionalmente para el tx de DM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué incluye el abordaje NO TRADICIONAL?

A

Incluye:
1.- Fármacos NO utilizados tradicionalmente para el tx de DM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los estudios que hablan sobre CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA?

A

1.- Estudio MALMO.
2.- Estudio Da Qing.
3.- Diabetes Prevention Program (DPP).
-También se considera como estudio sobre fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

-Se estudian cambios en el estilo de vida como PREVENCIÓN de DM2.

-Sujetos de estudio: 7000 px/ PUROS HOMBRES/ edad entre 47-49 años.

-Seguimiento de 5 años.
-2 grupos: grupo de intervención vs. grupo control.

  • En GRUPO DE INTERVENCIÓN:
    1.- Se les dio tx con dieta (bajar 5-7 kg) y ejercicio (45 min, 7 días).
    2.- 50% del grupo con DM entró en remisión por 6 años.
    3.-Se normaliza la ITG en 50% del grupo de intervención.
    4.-Reducción de peso de 2.3 a 3.7% (en el grupo control aumentaron de peso 0.5 a 1.7%)
    -Incidencia acumulada 10.6%

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio MALMO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

-Se realizó seguimiento por 6 años.

-Objetivo primario: Determinar si dieta o ejercicio puede retrasar el desarrollo de DM en px con intolerancia a la glucosa.

-Objetivo secundario: Disminuir la incidencia de complicaciones crónicas de la DM y exceso de mortalidad.

-Conclusiones: Las modificaciones deben de ser sostenidas a lo largo del tiempo.

1.-Dieta:
-DISMINUCIÓN del riesgo de desarrollar DM: 31%
-Incidencia acumulada de DM en 6 años: 43.8%

2.- Ejercicio:
-DISMINUCIÓN del riesgo de desarrollar DM: 46%
-Incidencia acumulada de DM en 6 años: 41.1%

3.-Dieta+ejercicio:
-DISMINUCIÓN del riesgo de desarrollar DM: 42%
-Incidencia acumulada de DM en 6 años: 46.0%

-Incidencia acumulada de DM en 6 años en GRUPO CONTROL de 67.7 %

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

1.2 Estudio Da Qing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

-También se considera como estudio sobre fármacos.

-Sujetos: Edad promedio de 51 años (25 a 85)/ 68% eran MUJERES/ 16% tenían antecedente de DMG/ 69% tenía historia familiar de DM/ IMC promedio de 34 (obesidad 1)/ Glucosa en ayuno promedio de 107 mg/dl / Tensión arterial de 124/78 mmHg.

-Participaron casi 4000 px. De estos 4000 se dividieron en 4 grupos (para implementar 4 modelos).

-Objetivo primario: prevenir el desarrollo de DM2 en personas con ITG o FR.

-Objetivo secundario: Limitar el desarrollo de FR cardiovasculares en personas con intolerancia a la glucosa.

-Se mencionó a la ACARBOSA (Inhibidor de la alfa glucosidasa) que consiguió reducir de forma modesta el riesgo de DM (25%)

-Conclusiones:
-La PÉRDIDA DE PESO fue un predictor mayor de la prevención de diabetes (los px con CEV son lo que MENOS progresan a DM).
-50% de los px obtuvo la meta de disminución del 7%, lo que representa 7 kg en el primer año.
-74% llegó a los 150 minutos de actividad física.
-Cada kilogramo de peso perdido REDUCE el riesgo de DM en un 16%.

-OJO:
1.- Necesito tratar 7 casos para prevenir 1 caso en tres años con los CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA= COSTO/EFECTIVO.
2.- Necesito tratar 14 casos para prevenir 1 caso en tres años con la METFORMINA.
-NO hay diferencias por géneros.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

1.3 Diabetes Prevention Program (DPP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Según es estudio DPP, en el grupo que realizo CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
1.-¿Qué % de los px desarrollo/progreso a DM por año?
2.-¿Cuánto fue el % de reducción en incidencia de DM?

A

1.- 4.8% desarrollo/progreso a DM por año.
2.- 58% fue el % de reducción en incidencia de DM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según es estudio DPP, en el grupo que consumióMETFORMINA
1.-¿Qué % de los px desarrollo/progreso a DM por año?
2.-¿Cuánto fue el % de reducción en incidencia de DM?

A

1.- 7.8% desarrollo/progreso a DM por año.
2.- 31% fue el % de reducción en incidencia de DM.

25
Q

Según es estudio DPP, en el grupo al que se le dioPLACEBO
1.-¿Qué % de los px desarrollo/progreso a DM por año?

A

1.- 11% desarrollo/progreso a DM por año.

26
Q

Según es estudio DPP, en el grupo que consumióTROGLITAZONA
1.-¿Cuánto fue el % de reducción en incidencia de DM?

A

1.- 23% fue el % de reducción en incidencia de DM.

27
Q

¿Cuáles son los estudios que hablan sobre FÁRMACOS UTILIZADOS TRADICIONALMENTE PARA EL TX DE DM?

A

1.- TRIPOD.
2.- XENDOS.
3.- STOP NIDDM.

28
Q

-Hipótesis del estudio: ¿Puede la reducción la RESISTENCIA a la insulina en forma crónica, preservar la función de las células B, retardar o prevenir la DM2 en MUJERES HISPÁNICAS con ALTO riesgo por haber padecido de DIABETES MELLITUS GESTACIONAL?

-Tipo de estudio: ECC/Doble ciego.

-Seguimiento a 30 meses.

-Grupos: Placebo VS. Troglitazona (400 mg/día).

-Beneficios:
-Reducción de necesidad de insulina endógena= se preservan las células B
-La protección persiste por al menos 8 meses posteriores al estudio.

Conclusiones:
1.- El tratamiento de la resistencia a la insulina preserva la función de la célula B (confirma a los estudios MALMO, DaQing y DPP).
2.- La patogénesis de la DM está relacionada a la disfunción progresiva de las células B como resultado de la resistencia a la insulina en poblaciones susceptibles (caucasicos e hispanos).

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio TRIPOD.

29
Q

Según el estudio TRIPOD en el grupo al que se le dioPLACEBO
1.-¿Cuál fue el % anual de DM?

A

12.%

30
Q

Según el estudio TRIPOD en el grupo al que se le dioTROGLITAZONA (400 mg/día)
1.-¿Cuál fue el % anual de DM?

A

5.4 % (p<0.01). Reducción del 56%.

31
Q

-3,305 px con OBESIDAD (IMC >30).

-Tipo de estudio: ECC/Doble ciego.

-Sujetos: edad promedio de 43 años (+/- 8)/ Peso promedio de 110 kg (+/- 16)/ IMC promedio de 37 (+/- 4)/

-Seguimiento a 4 años.

-Grupos: Placebo VS. Orlistat.

Resultados:
-52% de los px en tx con Orlistat completaron el tx.
-34% de los px en tx con Placebo completaron el tx.

Conclusión:
-Se puede REDUCIR el riesgo de DESARROLLAR DM2 en px OBESOS con INTOLERANCIA A LA GLUCOSA hasta en un 37%

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio XENDOS.

32
Q

¿Cuál es la meta de disminución de peso para PREVENIR la DM?

A

7 kg (7% del peso actual) para la PREVENCIÓN de DM.

33
Q

¿Cuál es la meta de disminución de peso para el **MANEJO DE LA OBESIDAD*?

A

10 kg (10% en 3 meses) para el MANEJO DE LA OBESIDAD.

34
Q

Según el estudio XENDOS en el grupo al que se le dioPLACEBO
1.-¿Cuánto fue la perdida promedio de peso?
2.- ¿Cuánto fue el % de incidencia acumulada de DM?

A

1.- 3 kg.
2.- 9%.

35
Q

Según el estudio XENDOS en el grupo al que se le dioORLISTAT
1.-¿Cuánto fue la perdida promedio de peso?
2.- ¿Cuánto fue el % de incidencia acumulada de DM?

A

1.- 5kg.
2.- 6.2%.

36
Q

-Sujetos: Edad promedio (+/- 7 a 9)/ IMC promedio de 31 (+/- 2 a 4) y muchas otras variables xd.

Grupos:Uso de acarbosa (para prevención de desarrollo de DM2 )en px con ITG VS.placebo.

Concluye que: Se puede retrasar la aparición de DM2 hasta 28% con el uso de acarbosa en px con ITG.

-En el video el doc dijo que si disminuye, pero que es poquito en comparación a otros estudios (ejemplo metformina 31% u Orlistat 37%).

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

STOP NIDDM.

37
Q

¿Cuáles son los estudios que hablan sobre FÁRMACOS NO UTILIZADOS TRADICIONALMENTE PARA EL TX DE DM?

A

1.- HERS.
2.- LIFE.
3.- WOSCOPS.
4.- HOPE.
5.- DIRECT.
6.- SCALE.

-El doctor mencionó en el video que los pacientes que tienen probabilidad de desarrollar DM por que tienen una condición asociada al riesgo de DM como: HTA/MENOPAUSIA/OBESIDAD, ETC puede recibir terapias para estas y de esta manera DISMINUIR el # de pacientes INTOLERANTES A LA GLUCOSA.

38
Q

-Tipo de estudio: ECC/ doble ciego.

-Objetivo: Evaluar el efecto de la TRH (terapia de reemplazo hormonal) en los niveles de glucosa de ayuno y la incidencia de DM2.

-Sujetos: MUJERES en la MENOPAUSIA CON ENFERMEDAD CORONARIA./ 2763 participantes.

-Intervención: 0.625 mg de estrógenos conjugados + 2.5 mg de medroxiprogesterona.

-Para prevenir un caso hay que tratar a 30 pacientes.

-Conclusiones:
1.- En mujeres CON enfermedad coronaria la TRH DISMINUYE la incidencia de DM2 en un 35%.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudios HERS.

39
Q

-Los objetivos primarios del estudio NO son la prevención de la DM, pero si del tx de HTA.

-Grupos: Losartan VS. Atenolol.
-Se redujo un 25% la progresión de DM con LOSARTÁN.

-Conclusión: los fármacos que INHIBEN el sistema RAA PUEDEN ser más efectivos.

-Puede que no sea evidencia suficiente para tratar la DM, pero aun así sirve XD.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio LIFE.

40
Q

-Tratamiento con pravastatina (tx de dislipidemias).

-Redujo el riesgo de DM un 30%.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio WOSCOPS.

41
Q

-Tx con Ramipril.

-Redujo el riesgo de DM un 34%.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio HOPE.

42
Q

-Estudio escocés en px con DM2.

-Grupos: cambios de estilo de vida vs liraglutide.

-liraglutide demostró mejores resultados.

Las características ANTERIORMENTE mencionadas ¿a qué estudio pertenecen?

A

Estudio DIRECT.

43
Q

Liraglutide, reduce la progresión a DM 3% vs 11% placebo.

IMPORTANTE!!!!

Lo mencionado ANTERIORMENTE ¿a qué estudio pertenece?

A

Estudio SCALE.

44
Q

¿Cómo se llama la herramienta para el ESCRUTINIO de riesgo de diabetes?

A

FINRISK.

Darle una leída.

45
Q

Según la escala de FINRISK sí un paciente obtiene de 0 a 7 puntos ¿Qué significa?

A

Riesgo BAJO.
De 100 solo 1 va a desarrollar DM.

46
Q

Según la escala de FINRISK sí un paciente obtiene de 7 a 11 puntos ¿Qué significa?

A

Riesgo POCO ELEVADO.
De 25 solo 1 va a desarrollar DM.

47
Q

Según la escala de FINRISK sí un paciente obtiene de 12 a 14 puntos ¿Qué significa?

A

Riesgo MODERADO.
De 6 solo 1 va a desarrollar DM.

OJO: el dr en clase dijo que en México MODERADO se considera cuando el px obtiene de 7 a 11 puntos (De 6 solo 1 va a desarrollar DM).

48
Q

Según la escala de FINRISK sí un paciente obtiene de 15 a 20 puntos ¿Qué significa?

A

Riesgo ALTO.
De 3 px 1 va a desarrollar DM.

49
Q

Según la escala de FINRISK sí un paciente obtiene + de 20 puntos ¿Qué significa?

A

Riesgo MUY ALTO.
De 2 px 1 va a desarrollar DM.

50
Q

Menciona al menos 2 marcadores de RIESGO CARDIOVASCULAR:

A

HTA.
PCR.
Urato.
Glucemia.
Lípidos.

51
Q

Px con IMC de 27.5 (sobrepeso)/ cintura de 97 cm (obesidad), ¿Tiene OBESIDAD?

A

SI.
POR LA CINTURA ES OBESIDAD!

52
Q

¿Cuál es la dosis de metformina para PREVENIR DM?

A

1700 a 2000 mg por día.

53
Q

¿Funciona en todos los pacientes el dar entre 1700 a 2000 mg/día metformina para PREVENIR la DM?

A

NO.

Esto funciona en pacientes:
1.- Con OBESIDAD
2.- < 55 años de edad.!!!!!

54
Q

Para que el ejercicio aeróbico sea efectivo debe de AUMENTAR LA frecuencia cardiaca máxima ENTRE…..

A

75-85%.

¿Cómo se hace?
-Fórmula de FCM: 220-edad=RESULTADO.
El resultado se multiplica por 0.75 o 0.85.

-Si la FCM SUPERA en 85% YA NO es efectivo el ejercicio para disminuir peso.

55
Q

¿Cómo saber si un paciente presenta INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS?

A

-Realizar CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA:ejemplo
BASAL: 107 mg/dl (<100) ALTERADA
1 hr: 195 mg/dl.
2 hr: 157 mg/dl (140-200) ALTERADA

-El ejemplo anterior demuestra un patrón de INTOLERANCIA DE AYUNO VERDADERA, lo cual indica que ya hay falla en la secreción= DEFECTO MAYOR.
-Con esto podemos decirle al paciente que EN 5 AÑOS TIENE EL 50% DE PROBABILIDAD DE PADECER DM.

56
Q

-Para hacer el DIAGNÓSTICO ¿Cuántas pruebas ocupas?

A

1 prueba. Pueden ser : curva de tolerancia, glucosa plasmática en ayuno o HbA1c.

57
Q

-Para DETERMINAR EL TRATAMIENTO ¿Cuántas pruebas ocupas?

A

2 pruebas
El ejemplo que dio el Dr fue con curva de tolerancia y glucosa plasmática en ayuno.

58
Q

Si decide usar farmacoterapia ¿Cuáles serían las alternativas que puede prescribir?

A

-ORLISTAT (estudio XENDOS)
Reducción del 37% del riesgo de desarrollar DM.
-LIRAGLUTIDE (estudio SCALE)
Progresión a DM de sólo el 3% vs. 11% placebo.

OJO por que el Dr comparó el liraglutide contra los cambios en el estilo de vida que solo el 4.8% de los px progresaron a DM (estudio DPP).