Hipercalcemia e Hipocalcemia Flashcards

1
Q

Niveles NORMALES de calcio TOTAL

A

8.5-10.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Niveles de HIPOcalcemia

A

<8.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Niveles de HIPERcalcemia

A

> 10.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles NORMALES de ALBÚMINA

A

4 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si un paciente presenta 3 g de albúmina ¿Qué debe de hacer para corregir el calcio?

A

Como se encuentra 1 gramo POR DEBAJO del nivel de calcio normal se le agregan 0.8 mg de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si un paciente presenta 5 g de albúmina ¿Qué debe de hacer para corregir el calcio?

A

Como se encuentra 1 gramo SOBRE el nivel de calcio normal se le restan 0.8 mg de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si un paciente tiene 10.2 mg de calcio total y un albumina de 3
¿Qué se hace para corregir el calcio?
¿El paciente presenta HIPER o HIPO calcemia?

A

Para corregir el calcio se le SUMAN 0.8 mg de calcio dando un total de 11 mg, lo cual evidencia que el paciente presenta una HIPERcalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se regula el calcio corporal?

A

Por medio de la PTH, vit D y calcitonina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué receptor se une la PTH?

A

Se unen al receptor sensor de calcio (Ca5R), el cual detecta los cambios en calcio extracelular y modifica la secreción de PTH.

LECTURA:
Como consecuencia del aumento de la concentración extracelular de calcio, el RECEPTOR produce una estimulación dependiente de la proteína G de la actividad fosfolipasa C mediante Gαq y Gα11, que induce acumulación de inositol 1,4,5-trifosfato y aumento de la concentración intracelular de calcio. A su vez, estos cambios DISMINUYEN la concentración de PTH circulante y ELEVAN la excreción urinaria de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué receptor se une la PTH?

A

Se une al receptor PTH/PTHrp.

-El pepito relacionado a la PTH (PTHrp) es secretado por tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si AUMENTA el calcio ¿Qué pasa con el fósforo?

A

DISMINUYE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si AUMENTA el calcio ¿Qué pasa con el Magnesio?

A

AUMENTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La calcitonina INHIBE o ESTIMULA la liberación de calcio del hueso?

A

INHIBE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En donde se ACTIVA la vitamina D?

A

1.- En Hígado (25).
2.- En Riñón (1,25/colecalciferol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la forma INACTIVA de la Vit D?

A

La 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencione al menos UNA función RENAL del calcio:

A

1) Estimular la actividad 1α- hidroxilasa celular tubular proximal.
2) Incrementar la reabsorción de calcio por las células del túbulo distal, túbulos colectores y rama ascendente gruesa del asa de Henle.
3) Inhibir la reabsorción de fósforo por las células tubulares proximales.
-AUMENTA el calcio= DISMINUYE el fósforo, ya que el fósforo se une al calcio y no permite que haga sus funciones normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione al menos UNA función ÓSEA del calcio:

A

Directa: en osteoblastos (aumenta su tamaño, intensifica su actividad, estimula la liberación de citocinas e inhibe la OPG).

Indirecta: en osteoclastos (elimina matriz ósea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mencione al menos UNA función INTESTINAL del calcio:

A

Aumentando vit D que incrementa TRPV6 y calbindina D9K (absorben ca y fosfato de forma transcelular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismos que causan HIPERcalcemia:

A

1.-Aumento de resorción ósea: metástasis óseas líticas.
2.-Disminución de excreción de calcio: diuréticos tiacídicos.
3.-Aumento de absorción digestiva de calcio: exceso de PTH.

El hiperparatiroidismo primario y el cáncer son las causas más frecuentes y están presentes en más del 90% de los pacientes con hipercalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Niveles de HIPERcalcemia leve:

A

Leve: <12 mg/dL (3 mmol/l).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Niveles de HIPERcalcemia moderada:

A

12-14 mg/dL (12 y 14 mg/dl o 3-3.5 mmol/l).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Niveles de HIPERcalcemia severa:

A

> 14 mg/dL (3.5 mmol/).

23
Q

¿A partir de que nivel se presentan los síntomas de HIPERcalcemia?

A

A partir de los 15mg.

24
Q

Un paciente con HIPERcalcemia puede presentar ACIDOSIS?

A

SI, por que PTH inhibe reabsorción de bicarbonato.

-RECORDATORIO:
Por el ph ácido la albúmina libera al calcio lo cual hace que AUMENTEN los niveles de calcio.

25
Q

Cuadro clínico de paciente con HIPERCALCEMIA:

A

-AUMENTA calcio y magnesio.
Como hay tanto calcio, se comienza a excretar por el riñón, por lo cual el px presenta polidipsia y perdida de peso.

-DISMINUYE FOSTAFO y HCO3——- Acidosis.

-HIPOreflexia, miopatía PROXIMAL.

-DISMINUCIÓN de la peristalsis/ íleo paralitico.

-Pancreatitis (por calcificaciones).

-Letargo.

-Nefrolitiasis.

-Bradicardia, Intervalo QT CORTO, PR PROLONGADO.

26
Q

¿Cuáles diuréticos NO se le dan a pacientes con HIPERcalcemia?

A

Tiazídicos.

27
Q

¿Cuáles diuréticos SI se le dan a pacientes con HIPERcalcemia?

A

Diuréticos de asa.

28
Q

Tx de HIPERcalcemia:

A

#1.-Mejorar HIDRATACIÓN: Dar 300-400 ml/hr o 5 a 10 L.

#2 DIURESIS: CON diurético del asa, furosemida 10-20 mg.
-NO dar antes de establecer la volemia.

E.A del tratamiento: Hipopotasemia, hipomagnesemia.

29
Q

Mencione al menos UNA causa de HIPERcalcemia MEDIADA POR PTH:

A

CRÓNICO.
1.-Hiperparatiroidismo primario (común).
2.-Hipercalcemia hipocalciúrica familiar.
3.-Secreción ectópica de PTH por tumores.

30
Q

Mencione al menos UNA causa de HIPERcalcemia NO MEDIADA POR PTH:

A

AGUDO.
1.-Lo más común es por enfermedad maligna (hipercalcemia osteolítica local y hipercalcemia humoral de malignidad).
-Aumenta 1,25 (OH) en LINFOMAS.
-PTHrP.

2.- Mediadas por vitamina D (intoxicación por vitamina D y producción excesiva de 1,25(OH)2D en trastornos granulomatosos).

3.-tx (diuréticos tiazídicos o Litio).

4.- Inmovilización del paciente.

31
Q

Encontramos HIPERcalcemia en el HIPERparatiroidismo….

A

Primario y terciario.

32
Q

Encontramos HIPO calcemia en el HIPERparatiroidismo….

A

Secundario.

33
Q

Causas de HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

A

80% Por ADENOMA paratiroideo solitario.

15-20% por HIPERPLASIA de las 4 glándulas paratiroideas.

Menos del 0,5% se relacionan a CARCINOMA paratiroideo.

LECTURA:
-El hiperparatiroidismo primario es una de las causas más frecuentes de hipercalcemia y obedece a una secreción excesiva de PTH por uno o más tumores paratiroideos.
-El hiperparatiroidismo primario es habitualmente una endocrinopatía aislada no sindrómica, que aparece entre los 40 y los 65 años.
-Es 3 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.
-Muchos pacientes con hiperparatiroidismo primario son asintomáticos y la hipercalcemia, que suele ser leve, se detecta accidentalmente al realizar análisis bioquímicos por otros motivos.
-Por lo general los pacientes llegan solo con: DEBILIDAD y DIFICULTAD para concentrarse.

34
Q

Labs de HIPERparatiroidismo PRIMARIO y TERCIARIO:

A

PTH: Elevada.
HIPERcalcemia.
Fosfato DISMINUIDO.

-El hiperparatiroidismo terciario se presenta cuando el hiperparatiroidismo secundario persiste y las glándulas secretan PTH INDEPENDIENTEMENTE de los niveles de calcio.

35
Q

Labs de HIPERparatiroidismo SECUNDARIO:

A

-PTH: Elevada.
-HIPOcalcemia.
-Fosfato: AUMENTADO.
-Vitamina D: DISMINUIDA —–>1,25(OH)2D3 baja
OJOOOO: 25-OH-D3 normal
-FA y creatinina: Elevada.

-Recordatorio:
El HPT secundario se debe principalmente a ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, lo cual explica los niveles de vit D (por falta de activación renal de la vitamina).

36
Q

Cuadro clínico de HIPERPARATIROIDISMO:

A

-Fatiga/debilidad MUSCULAR PROXIMAL.
-Pancreatitis.
-Osteitis fibrosa quística: como se crean cystic spaces por los osteoclastos se deposita hemosiderina= BROWN TUMORS (en huesos largos, presentes en menos del 5% de los px).
-Resorción subperióstica: en falanges distales, clavículas y cráneo (salt and Pepper sign).
-HIPERCALCURIA——-> Nefrolitiasis RECURRENTE
-Fosfaturia——-> HIPOfosfatemia.
-Paciente DEPRIMIDO
-Estreñimiento.
-Pseudogota.
-Calcificación corneal a las 3 y 9 del reloj—–> queratopatía en banda.

OJO: QUE NO SE LES OLVIDE O LES MUERDO LA PATA
1.- PTH ELEVADA
2.- Los pacientes pueden presentar ACIDOSIS, por que la PTH INHIBE la REABSORCIÓN DE HCO3+
Entonces el HCO3+ esta: DISMINUIDO.
3.- Fosfatas alcalina: ELEVADA (por el recambio óseo).
4.- Calcitriol: ELEVADO (en su intento de disminuir el calcio).

37
Q

¿Cómo se hace el DX de un paciente con HIPERPARATIROIDISMO?

A

1.- Con el cuadro clínico.
2.-PTH ESTA FUE LA RESPUESTA EN UN EXAMEN.
3.- CALCIO y FOSFATO.
4.- Imagenología:
-Ecografía, densitometría de hueso (DEXA), tomografía computarizada (TC), RMN y gammagrafía con tecnesio-99m sestamibi (para ver la ubicación SESTAMIBI SCAN).

-OJOOOOOO: Se CONFIRMA con 2 pruebas.

-En la radiografía se observa resorción subperióstica y calcificación de tejidos blandos (articulaciones, riñones, pulmones).

38
Q

¿Cuál es el Tx de un paciente con HIPERPARATIROIDISMO?

A

1.- Tratamiento DEFINITIVO: PARATIROIDECTOMIA.

Si un px tiene UNO de los siguientes es candidato:
1) Calcio sérico >1 mg/dL (0.25 mmol/l) arriba del LSN.
2) Reducción de depuración de creatinina <60ml/min.
3) Calcio urinario >400 mg/día.
4) DMO T score >-2.5 DS en cualquier sitio o fractura por fragilidad.
5) Menos de 50 años.
6) Complicaciones como nefrolitiasis o erosiones óseas, episodios mortales.

39
Q

EA de la paratiroidectomia:

A

1.-Lesión del nervio laríngeo recurrente.
2.-Hipoparatiroidismo permanente.
-Después del tx dar colecalciferol 70mg o 2.800 U al día. ESTO FUE PREGUNTA EN UN EXÁMEN.

40
Q

OTROS Tx de pacientes con HIPERPARATIROIDISMO:
NO se usan mucho.

A

1.- Raloxifeno.
2.-Bifosfonatos (alendronato): en px sintomático CON osteoporosis que NO puede tener cx.
3.-Cinacalcet (calcimimetic): en px sintomático SIN osteoporosis que NO puede tener cx.
4.- H2O.
5.-EVITAR DUIRETICOS TIAZIDICOS (si se equivocan en esto los muerdo por que ya se los puse como 3 veces).
- Se usan los de ASA en HIPERcalcemia!!!!!!!!!!!!!

41
Q

Labs de hiperparatiroidismo primario familiar:

A

PTH: Elevada.
HIPERcalcemia.
Calciuria DISMINUIDA (vs el hpt primario en donde esta elevada).

LECTURA:
-Es genético y se cree que se debe a detective ca2+ sensing receptor.
-Alrededor del 10% de los pacientes con hiperparatiroidismo primario presentan una forma hereditaria.
-Puede estar incluida en los síndromes de neoplasia endocrina múltiple (MEN) 1, MEN 2, MEN 3 y MEN 4 o en el síndrome HPT-TM.
-edad de inicio más temprana (20-25 frente a 55 años) y una proporción hombre:mujer igual.

42
Q

Labs de Hiperparatiroidismo MALIGNO:

A

1.-PTHrP ELEVADA.
2.-HIPERcalcemia.
3.-PTH BAJA o INDETECTABLE.
4.-1.25 (OH) BAJA.
5.- FA elevada.

LECTURA DE CAUSAS:
-La humoral representa el 80% como Ca epidermoides pulmonares, esofágicos, estos producen un factor humoral que estimula resorción ósea osteoclástica al suprimirse la PTH.
-20% es por metástasis ósea (ca de mama, linfoma, mieloma múltiple) daño directo.

43
Q

Causa más frecuente de hipercalcemia en hospitalizados:

A

-Hipercalcemia MALIGNA.

Suelen estar muy enfermos, a menudo con:
1.-síntomas neurológicos.
2.-hipercalcemia mayor de 12 mg/dl (3 mmol/l).
-Los pacientes suelen presentar: Crisis hipercalcémica, la cual es una emergencia asociada a >14 mg/dL con presencia de síntomas acentuados de alteración del estado mental.

-Afecta 20-40/30% de px con cáncer.

44
Q

Tratamiento de Hipertiroidismo MALIGNO:

A

1.- Hidratar al paciente.
2.-AUMENTAR la ELIMINACIÓN RENAL de calcio:
-Diuresis salina.
-Furosemida (de ASA)
3.-Esteroides: Disminuyen la absorción de calcio.
4.- Tratar el tumor.
5.- Disminuir la RESORCIÓN ósea osteoclastica.

Tx de metastasis con: DENOSUMAB (anti RANK-L= evita la activación de los osteoclastos).

45
Q

¿Qué alteración del PH espera encontrar en un px con HIPOcalcemia?

A

ALCALOSIS (En teoría la PTH es baja por lo cual AUMENTA la REABSORCIÓN de HCO3+).

46
Q

Causa más común de HIPOcalcemia:

A

Hipoparatiroidismo primario.

47
Q

Causa de HIPOcalcemia de PTH BAJO:

Son + frecuentes.

A

1.-CIRUGÍA: removal of glands. IRREVERSIBLE.
-Ojo con sd. del hueso HAMBRIENTO: se debe a que el cuerpo se acostumbra a un EXCESO de PTH y cuando se remueve la glándula DISMINUYE la PTH de golpe (HIPOCALCEMIA POSTCX).

2.-HIPOmagnesemia.

3.-Autoinmune: sd poliglandular autoimune tipo 2. IRREVERSIBLE.
4.- Genéticas.
5.-Sd de DiGeorge: Agenesia.
6.- Hipofunción de las glándulas.
7.- Destrucción por radiación, infiltración , metástasis.
8.- Enfermedades sistémicas (hemocromatosis, en de Wilson, sarcoidosis).

48
Q

Causa de HIPOcalcemia de PTH ELEVADO:

A

1.-Carencia de vitamina D es la más común.
-Carencia alimentaria.
-Malabsorción.
-Defectos en receptor-
-Hepatopatía.
-Insuficiencia renal.

2.- Resistencia a la vitamina D
-Raquitismo o por sd de fanconi.
-Medicamentos: Quelantes de calcio en transfusiones de sangre con citrato o leche de vaca con mucho fósforo, inhibidores de reabsorción ósea, fenitoína, ketoconazol, foscarnet).

3.-Otras son: pancreatitis aguda, rabdomiólisis aguda, metástasis osteoblásticas, sd de shock tóxico, etc.

49
Q

Cuadro clínico de HIPOCALCEMIA:

A

1.-Aumento de la irritabilidad neuromuscular:
-Leve es menor 8 a 8,5 mg/dl: parestesias de dedos de manos, pies y PERIBUCAL—–>es la 1era MANISFESTACIÓN).
-Severo es menor a 7,6 mg/dI: calambres, espasmo carpopedal, convulsiones).

2.-Irritabilidad/ANSIEDAD, depresión y psicosis.

3.- Papiledema.
4.- Catarata subcapsular.
5.- Hipoplasia de esmalte y ausencia de erupción de los dientes. Sobretodo cuando se desarrolla en edad temprana.
6.-Laringoespasmo/ broncoespasmo.
7.-Tetania piloroespasmo.
8.-Diarrea.
9.- Extensión aposición de dedos y resistencia a separación, hiperextensión e inversión de pies.
10.- Diplopía, etc.

-Signos de Chvostek (en el 10% de los px) y Trousseau por tetania latente.

50
Q

Que se podrá observar en las imágenes y ECG de HIPOCALCEMIA:

A

1.-En radiografía se observan: Calcificaciones intracraneales (ganglios basales).
-Se debe a que los vasos sanguíneos de los ganglio basales se predisponen a calcificarse cuando hay desbalances en el calcio, sea HIPER o HIPO calcemia.

2.-En ECG se observan: Prolongación del intervalo QT y datos de insuficiencia cardíaca.

51
Q

¿Qué espera encontrar en un paciente con HIPOparatiroidismo PRIMARIO?

A

1.-Deficiencia de secreción o acción de PTH que produce hipocalcemia crónica.
-Valores BAJOS o INDETECTABLES.

2.-HIPERfosfatemia (se eleva la reabsorción tubular renal de fósforo).

3.- HIPOcalcemia.

4.- Función renal NORMAL= niveles de 25-hidroxi y 1,25-hidroxi de la vitamina D normales-bajos.

5.- FA: normal.

52
Q

Tratamiento de HIPOparatiroidismo PRIMARIO:

A

#1 vitamina D:
FORMA 1.- Ergocalciferol o colecalciferol 10,000-50,000 U/día o 0.25-1.25 mg/día.

FORMA 2.- calcitriol 0.25-2 mg/día.
Este es mejor para Insuficiencia renal crónica.

#2 Calcio VO 1-2 gr/día (10 a 20 mmol cada 6-12h).

53
Q

Cual es el OBJETIVO del tratamiento de HIPOparatiroidismo PRIMARIO:

A

El objetivo es EVITAR síntomas de hipocalcemia.
-NO normalizar los niveles de calcio.

ESTO FUE PREGUNTAAAA.

54
Q

Labs de OSTEOMALACIA:

A

-Calcio y fósforo: Bajos.
-Fosfatasa alcalina y PTH: Altas.
-Función renal:normal.
-25-OH-D3: Baja.