Derma Flashcards
TODAS las lesiones elementales primarias
SÓLIDAS 1. Mácula 2. Pápula (placa si >1cm) 3. Nódulo 4. Roncha o habón 5. Goma 6. Nudosidad LÍQUIDAS 7. Vesícula 8. Ampolla o flictena 9. Pústula 10. Absceso 11. Quiste
Lesiones histológicas y a qué enfermedad corresponden:
- Hiperqueratosis
- Hipergranulosis
- Paraqueratosis
- Papilomatosis
- Acantólisis
- Espongiosis
- Balonización
- Disqueratosis
1 (Hiperqueratosis), 2 (Hipergranulosis). Psoriasis, verrugas
3 (Paraqueratosis), 4 (Papilomatosis). Psoriasis
5 (Acantólisis). Pénfigo
6 (Espongiosis). Eccemas
7 (Balonización). Herpes
8 (Disqueratosis). Enf Darier
Signos útiles en derma. Qué son y de qué enfermedad:
- Nikolsky
- Signo Darier
- Patergia
- Fenómeno isomórfico Köebner
- Nikolsky: Pénfigo vulgar, NET, Sx piel escaldada estafilocócica
- Darier: Habón tras rascar una lesión -> Mastocitosis
- Patergia: Disrupción dermoepidérmica traumática produce pústula -> Pioderma gangrenoso, Sx Sweet, Enf Behcet
- Köebner: Lesiones isomórficas después de traumatismo o lesión -> Psoriasis, liquen plano
CE tópicos de potencia baja y media
BAJA: - Desonida 0.05% - Hidrocortisona 1% MEDIA: - Desonida 0.1% - Propionato de fluticasona 0.05% - Furoato de mometasona 0.1%
CE tópicos de potencia alta y muy alta
ALTA - Dipropionato de betametasona 0.05% - Fumarato de mometasona 0.1% - Acepronato de metilprednisolona MUY ALTA - Propionato de halobetasol 0.05% - Propionato de clobetasol 0.05%
Efectos adversos de CE tópicos
Estrías Atrofia cutánea Acné esteroideo Hipopigmentación Hipertricosis Dermatitis perioral Cushing Rebrotes al suspender
Usos en general de los retinoides
Acné leve-mod -> Tópicos
Acné severo (Isotretinoína), Psoriasis (Acitretino o etretinato) -> VO
Efectos adversos de los retinoides
Xerosis (+ FREC) Teratogenicidad (No emb en 3 m post tx)) Fotosensibilidad Hepatotoxicidad Queilitis descamativa Hipercolesterolemia, hiperTGL HTIC
Indicaciones de los anti H1 tópicos
NO se usan
Infección dermatológica más frec en VIH
Candidiasis orofaríngea (Muguet). 100%
Dermatosis no infecciosa más frec en VIH
Dermatitis seborreica. CE baja potencia en crema
Tumor más frec en VIH
Sarcoma de Kaposi. VHH-8
Forma más frec de herpes simple extragenital
Orofacial recidivante
Causa más frec de úlceras genitales
Traumática
VHS
Cómo se ve, dónde aparece y complicación más frecuente de herpes zóster?
Vesículas sobre base eritematosa con distribución metamérica UNILAT (dermatomo)
Torácica
Neuralgia postherpética (Tx con CBZ o ADT/ATC)
Cómo es el Sx de Ramsay Hunt?
Afectación del ganglio geniculado del VII PC
Vesículas en pabellón auricular, conducto auditivo externo, faringe
Sordera
Vértigo
Parálisis facial ipsilateral
2 infecciones por enterovirus
Pie-mano-boca: Vesículas. Coxsackie A16
Herpangina. Úlceras en boca (NO en encías ni labios, como en Gingivoestomatitis herpética). Coxsackie A
*Pericarditis: Coxsackie B
Molusco contagioso en tres patadas
Poxvirus Niños: Piscinas Adulto: Sexual Pápulas perladas umbilicadas Curetaje o crioterapia
PREGUNTA ENARM
Tipo de verruga y serotipo de VPH
Vulgar - 1, 2, 4, 27, 57, 63 (2 y 4)
Plana - 3, 10, 28, 41 (1, 3, 10, 11)
Plantar - 3, 10, 18, 49 (1 y 2)
Pitiriasis versicolor en 3 patadas
- Px modelo
- Etiología
- Clínica
- Signo típico
- Luz de Wood
- KOH
- Tx
Jóvenes Malassezia furfur Máculas hipo o hipercrómicas Signo de la uñada Luz de Wood: amarillo verdosa KOH: Albóndigas con espagueti (blastoconidios y filamentos cortos) Tx: Azoles tópicos
Agente causal más frec de las tiñas corporales
Trichophyton rubrum
Diferencias de tx de las siguientes tiñas:
- Corporal
- Cabelluda (no inflamatoria)
- Ungueal
- Terbinafina tópica
- Griseofulvina VO x 40 d -> Terbinafina VO x 12 sem
- Terbinafina VO -> Itraconazol VO
4 tiñas inflamatorias
Dejan cicatriz Querion de Celso: Cabelluda, pústulas, alopecia cicatrizal, Tx con CE Tiña barba Favus Majocchi
Características de la tiña ungueal para diferenciarla de Candida
Borde lateral
Onicólisis
Sin perionixis