Oftalmo Flashcards
Si un paciente refiere miodesopsias o “moscas volantes”, piensas en…
Desprendimiento de vítreo posterior (+ fosfenos)
Uveítis posterior
Qué porcentaje de los desprendimientos de vítreo posterior es benigno y qué debe tener para denominarlo maligno?
85-90% benigno
10-15% maligno (desgarros y hemorragias retinianas, predisponen a desprendimiento de retina)
Tx del desprendimiento de vítreo posterior
Nada
Fotocoagulación si hay desgarros
Formas clínicas del desprendimiento de retina
Exudativo - HTA
Traccional - DM (retinopatía diabética proliferativa)
Regmatógeno (más frec) - Miopía, vejez, afaquia -> Desprendimiento de vítreo posterior
Clínica más característica del desprendimiento de retina
Cortina
Miodesopsias y fosfenos en menor medida
Principal factor de mal pronóstico del desprendimiento de retina
Afectación macular
Actitud ante miodesopsias bruscas
Envío a oftalmo
Fotocoagulación si hay desgarros
Tx del desprendimiento de retina
- Criocoagulación o láser
- Vitrectomía de elección en regmatógena y traccional
Secuelas o comps en desprendimiento de retina. Porcentajes
10% recidivan
10% se desprende también en el otro ojo
Seguimiento de la retinopatía diabética
DM 1 buen control - 10 a la primera
DM 1 mal control - 5 a
DM 2 - Al dx
Seguimiento c/6-12 m
Alteraciones oftalmoscópicas en la retinopatía diabética
Microaneurismas Hemorragias retinianas Edema macular Exudados algodonosos, duros o lipídicos Neovasos
Alteración oftalmoscópica más típica y precoz de la retinopatía diabética
Microaneurismas
Alteración oftalmoscópica que define gravedad y mal pronóstico en la retinopatía diabética
Neovasos
Clasificación (y características) de la retinopatía diabética
- Simple (No proliferativa)
- Más frec
- Deterioro visual
- PROGRESIVO e INDOLORO - Proliferativa
- Deterioro visual BRUSCO (por hemorragia vítrea), o progresivo (por desprendimiento de retina) e INDOLORO
Diagnóstico de retinopatía diabética
Oftalmoscopía
Angiografía fluoresceínica para CONFIRMAR neovascularización
Tx de retinopatía diabética
Control metabólico disminuye riesgo y evolución
Panfotocoagulación con láser argón en la proliferativa
Láser argón (Fotocoagulación focal con láser)
Causas de pérdida de visión en el diabético y su tratamiento
HEMORRAGIA VÍTREA - Aguda, indolora - 15 días de reposo, lavado, panfotocoagulación +/- vitrectomía
GLAUCOMA NEOVASCULAR - Subaguda, dolorosa - Tx glaucoma + panfotocoagulación
EDEMA MACULAR - Subaguda, indolora - Anti-VEGF +/- láser focal
CATARATA CORTICAL- Crónica. indolora - Facoemulsificación + Lente intraocular
Causa más frecuente de pérdida de agudeza visual en el diabético
Edema macular
Signos oftalmoscópicos de la HTA
- Disminución calibre arteriolar
- Aumento calibre venoso (Relación 1/2)
- Mácula hipertensa
- Signos de malignización
- Exudados algodonosos
- Hemorragias retinianas
- Edema retiniano
- Edema de papila
Clasificación de Keith-Wagener
I - Hilos de cobre. Signos de cruce mínimos
II - Hilos de cobre. Signos de cruce mínimos. Áreas de espasmo arterial focal
III - Hilo de PLATA. Cruces. Espasmos. HEMORRAGIAS Y EXUDADOS
IV - Todo + EDEMA DE PAPILA
Tx de la retinopatía hipertensiva
Expectante (Controlar TA)
Causa más frecuente de oclusión arterial retiniana
Émbolos
Características importantes de la oclusión arterial retiniana
Menos frecuente
Pérdida BRUSCA e INDOLORA de la visión
MÁCULA ROJO CEREZA
Pronóstico infausto
Características importantes de la obstrucción venosa retiniana
Más frec
Subagudo, conserva visión central
HEMORRAGIAS EN LLAMA (O BROCHAZO DE PINTURA)
Mejor pronóstico