DIVERTICULITIS Flashcards

(30 cards)

1
Q

Pregunta 1
Mujer de 78 años acude a Emergencia por dolor en fosa iliaca izquierda de 24 horas de evolución asociado a fiebre y vómitos. Antecedente: estreñimiento. Al examen: dolor a la palpación de fosa iliaca izquierda con defensa y descomprensión positiva.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A
Infección urinaria
B
Litiasis ureteral izquierda
C
Enfermedad pélvica
D
Diverticulitis aguda

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta 2
La colección pélvica de secreción purulenta por un cuadro clínico de diverticulitis complicada.

¿A qué estadío corresponde según la Clasificación de Hinchey? RESIDENTADO 2018

A
III
B
IV
C
V
D
I
E
II

A

La respuesta correcta es II. Según la Clasificación de Hinchey para la diverticulitis complicada, el estadío II se caracteriza por la presencia de un absceso pélvico, intraabdominal o retroperitoneal, resultante de la perforación de un divertículo. Esta clasificación ayuda a guiar el tratamiento, siendo el estadío II manejable con antibióticos y, en ocasiones, drenaje percutáneo del absceso. Los estadíos III y IV representan condiciones más graves con peritonitis generalizada o purulenta y fecal, respectivamente. El estadío I indica inflamación localizada o flemón, mientras que la Clasificación de Hinchey no contempla un estadío V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta 3
El divertículo duodenal se encuentra más frecuentemente en el borde mesentérico de las porciones: (ESSALUD 2009)

A
Primera y segunda
B
Primera y tercera
C
Segunda y cuarta
D
Segunda y tercera
E
Tercera y cuarta

A

La respuesta correcta es Segunda y tercera. Los divertículos duodenales son más frecuentes en el borde mesentérico de la segunda y tercera porciones del duodeno. Esto se debe a la presencia de puntos débiles en la pared intestinal donde los vasos sanguíneos penetran. La primera y segunda porciones son menos propensas debido a su proximidad al páncreas y menor exposición a defectos de la pared. Las porciones primera y tercera raramente presentan divertículos debido a su anatomía y dinámica de motilidad. Las opciones segunda y cuarta, así como tercera y cuarta, son incorrectas porque el patrón de distribución de los divertículos no coincide con estas ubicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta 4
Una de las siguientes estructuras es la ubicación mas común de los divertículos:

A
Esófago.
B
Estómago y duodeno.
C
Colon transverso.
D
Colon sigmoide.

A

D La respuesta correcta es colon sigmoide. Los divertículos son más comunes en esta región debido a su menor diámetro luminal y a la mayor presión intraluminal generada durante el tránsito fecal. Es la localización más frecuente de diverticulosis, especialmente en pacientes mayores de 60 años. En el esófago, los divertículos son menos comunes y suelen ser patológicos, como el divertículo de Zenker. En el estómago y duodeno, los divertículos son raros y usualmente asintomáticos. En el colon transverso, los divertículos son menos frecuentes en comparación con el sigmoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta 5
Los divertículos de colon son: (ESSALUD 2013)

A
Herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon.
B
Tumores de la mucosa colónica.
C
Herniación de la muscular a través de la capa mucosa del colon.
D
Angulaciones de la pared del colon.
E
Producidos por infestación parasitaria.

A

A La respuesta correcta es Herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon. Los divertículos de colon se forman cuando hay una herniación o protrusión de la mucosa y submucosa a través de las capas musculares del colon, típicamente en puntos donde la vasculatura penetra la capa muscular, lo que hace estos sitios más susceptibles a la herniación. No son tumores de la mucosa colónica ni están asociados directamente con infestaciones parasitarias. Tampoco se describen como herniaciones de la capa muscular a través de la capa mucosa ni como angulaciones de la pared del colon. La presencia de divertículos se conoce como diverticulosis, y cuando estos se inflaman o infectan, la condición se llama diverticulitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta 6
Varón de 67 años presenta historia de estreñimiento de larga evolución y episodios breves recurrentes de dolor abdominal cólico. A la fecha esta asintomático. Enema baritado: enfermedad diverticular del colon, múltiples divertículos sigmoideos.

Tratamiento mas apropiado:

A
Resección quirúrgica.
B
Colonoscopia con toma de biopsia.
C
Antagonistas de los receptores de histamina.
D
Dieta alta en fibra como salvado de trigo o granola.
E
Enema rectal con corticosteroides.

A

La respuesta correcta es Dieta alta en fibra como salvado de trigo o granola. En un paciente asintomático con enfermedad diverticular del colon demostrada por enema baritado, el tratamiento más apropiado es aumentar la ingesta de fibra en la dieta. La fibra puede ayudar a reducir la presión en el colon y prevenir la formación de nuevos divertículos o la exacerbación de los síntomas en los ya existentes. La resección quirúrgica se considera en casos de complicaciones graves como perforación, obstrucción, o hemorragia no controlable. La colonoscopia con toma de biopsia generalmente se reserva para el diagnóstico diferencial o la evaluación de anomalías detectadas mediante otras pruebas. Los antagonistas de los receptores de histamina y los enemas rectales con corticosteroides no son tratamientos estándar para la enfermedad diverticular del colon en un paciente asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta 7
Mujer de 78 años de edad, presenta dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo, alteración del hábito defecatorio, fiebre, escalofríos y micción frecuente. Al examen: hipersensibilidad y rebote en el cuadrante inferior izquierdo, impresiona palparse una masa en esa zona.

¿Cuál es el diagnóstico mas probable? (ENAM)

A
Fecaloma.
B
Poliposis.
C
Ameboma.
D
Diverticulitis.
E
Pielonefritis.

A

La respuesta correcta es Diverticulitis. Los síntomas y signos clínicos presentados por la mujer de 78 años, como dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, alteración del hábito defecatorio, fiebre, escalofríos, hipersensibilidad y presencia de una masa palpable en la misma zona, son característicos de una diverticulitis. La diverticulitis ocurre cuando los divertículos en el colon se inflaman o infectan. Un fecaloma, que es una acumulación de heces endurecidas, podría causar síntomas similares pero es menos probable que provoque fiebre y escalofríos. La poliposis se refiere a la presencia de múltiples pólipos en el colon y por sí sola no suele causar este cuadro clínico. Un ameboma es una masa causada por una infección amebiana, pero es menos común y típicamente se presentaría con disentería amebiana. La pielonefritis podría causar fiebre y escalofríos, así como dolor en el flanco y micción frecuente, pero no explicaría la masa palpable en el cuadrante inferior izquierdo ni la alteración del hábito defecatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta 8
Mujer de 65 años que presenta dolor abdominal en fosa iliaca izquierda y alza térmica. Examen: Dolor a la palpación, resistencia y masa palpable en hemiabdomen izquierdo. TAC: absceso retroperitoneal. Según la clasificación de Hinchey,

¿A qué tipo de diverticulitis corresponde? RESIDENTADO 2015

A
V
B
II
C
IV
D
I
E
III

A

La respuesta correcta es II. Según la clasificación de Hinchey, la presencia de un absceso retroperitoneal en el contexto de diverticulitis se clasifica como Hinchey II. Esta clasificación se utiliza para describir la gravedad de la diverticulitis complicada, y la presencia de un absceso, ya sea pericólico o distante (como en el retroperitoneo), corresponde a esta categoría. Hinchey I se refiere a la inflamación localizada o flemón, Hinchey III a una perforación que causa peritonitis purulenta generalizada, y Hinchey IV a una perforación que causa peritonitis fecal generalizada. No existe un Hinchey V, ya que la clasificación original solo contempla hasta el nivel IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta 9
Frente al hallazgo de una diverticulitis complicada Hinchey IV.

¿Cuál es la conducta a seguir?

A
Drenaje percutáneo
B
Laparotomía
C
Fistulografía
D
Observación

A

La respuesta correcta es Laparotomía. En una diverticulitis complicada Hinchey IV, caracterizada por peritonitis purulenta o fecal, la intervención quirúrgica urgente mediante laparotomía y posibilidad de creación de una colostomía terminal (procedimiento de Hartmann) está indicada para controlar la fuente de infección, realizar lavado peritoneal y resecar el segmento afectado. Drenaje percutáneo es adecuado en abscesos (Hinchey II), pero no en peritonitis generalizada. Fistulografía no es útil en este contexto agudo. Observación sería inadecuada debido a la gravedad del cuadro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta 10
¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja? EXTRAORDINARIO 2014

A
Neoplasia maligna colorectal.
B
Enfermedad de Crohn.
C
Colitis aguda.
D
Diverticulosis colónica.
E
Angiodisplasia colónica.

A

La respuesta correcta es diverticulosis colónica. La diverticulosis colónica es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja en adultos, especialmente en personas mayores. Los divertículos son pequeñas bolsas o protrusiones que se forman en la pared del colon. Aunque la mayoría de las veces son asintomáticos, pueden sangrar y provocar una hemorragia significativa. Las otras condiciones listadas, como neoplasia maligna colorectal, enfermedad de Crohn, colitis aguda y angiodisplasia colónica, también pueden causar hemorragia digestiva baja, pero con menos frecuencia en comparación con la diverticulosis colónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta 11
Varón de 60 años con dolor abdominal cólico y desde hace tres días se localiza en fosa iliaca y flanco izquierdo, estreñimiento y malestar general. Al Examen físico: abdomen no distendido, dolor a la palpación superficial, ruidos hidroaéreos alejados y se esbozan signos peritoneales.

Diagnostico Diverticulitis no complicada ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección? RESIDENTADO 2015

A
Colostomía en asa
B
Colostomía Hartmann
C
Sigmoidectomia
D
Colectomia total
E
Hemicolectomia izquierda

A

La respuesta correcta es sigmoidectomía. En el contexto de una diverticulitis no complicada, especialmente en un paciente que presenta síntomas típicos como dolor abdominal localizado, estreñimiento y malestar general, pero sin signos de complicaciones graves como perforación, absceso o obstrucción, el tratamiento quirúrgico de elección es la resección del segmento afectado, generalmente el sigmoides. La sigmoidectomía permite remover las porciones del colon que contienen los divertículos inflamados, reduciendo el riesgo de recurrencia y previniendo complicaciones. Opciones como la colostomía en asa, la colostomía Hartmann, la colectomía total y la hemicolectomía izquierda están reservadas para casos más complicados o según la presentación clínica y los hallazgos intraoperatorios específicos del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta 12
Mujer de 70 años, estreñida crónica, con episodios dolorosos intermitentes en FII, que no guarda relación con la ingesta de alimentos. Hace 2 meses tuvo náuseas y dolor en FII, los cuales cedieron con dieta y antibióticos cuyo nombre no recuerda. Examen: abdomen indoloro no reacción peritoneal.

¿Qué examen confirma la sospecha diagnóstica?

A
Ultrasonografía intraluminal
B
Angiografía abdominal
C
TC abdominal con contraste
D
Rx simple de abdomen de pie

A

La respuesta correcta es TC abdominal con contraste. Este examen es el estándar de oro para diagnosticar diverticulitis, al permitir visualizar engrosamiento de la pared colónica, inflamación pericolónica y posibles complicaciones como abscesos o perforaciones. La ultrasonografía puede ser útil pero es operador-dependiente y menos precisa en este contexto. La angiografía abdominal está indicada para hemorragia activa, no para cuadros inflamatorios. La radiografía simple puede identificar íleo o neumoperitoneo, pero no es específica ni confirma el diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta 13
Paciente previamente sano, que acuda al hospital por hemorragia rectal masiva,

el diagnóstico más probable es: (ESSALUD 2015)

A
Cáncer de colon derecho
B
Enfermedad inflamatoria intestinal
C
Úlcera péptica
D
Enfermedad diverticular de colon
E
Diverticulitis

A

La respuesta correcta es enfermedad diverticular de colon. La enfermedad diverticular del colon se caracteriza por la formación de saculaciones o divertículos en la pared del colon, y es la causa más común de hemorragia rectal masiva en pacientes sin antecedentes previos de enfermedades gastrointestinales. El cáncer de colon derecho, aunque puede causar hemorragia, usualmente presenta síntomas como cambios en el hábito intestinal o anemia, no hemorragias masivas. La enfermedad inflamatoria intestinal típicamente causa síntomas como diarrea y dolor abdominal, y las hemorragias son menos voluminosas. La úlcera péptica causa hemorragia digestiva alta, no rectal. La diverticulitis, por otro lado, implica inflamación y a menudo se presenta con dolor abdominal y fiebre, no predominantemente con sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta 14
Frente al hallazgo de una diverticulitis complicada Hinchey IV.

¿Cuál es la conducta a seguir?

A
Laparotomía
B
Drenaje percutáneo
C
Fistulografía
D
Observación

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta 15
Mujer de 78 años acude a Emergencia por dolor en fosa iliaca izquierda de 24 horas de evolución asociado a fiebre y vómitos. Antecedente: estreñimiento. Al examen: dolor a la palpación de fosa iliaca izquierda con defensa y descomprensión positiva.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A
Infección urinaria
B
Diverticulitis aguda
C
Litiasis ureteral izquierda
D
Enfermedad pélvica

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta 16
Varón de 56 años, desde hace 3 horas presenta dolor en la fosa ilíaca izquierda, fiebre, vómitos. Niega molestias urinarias.

¿Cuál es la primera impresión diagnóstica? (ENAM)

A
Intoxicación aguda por plomo.
B
Apendicitis aguda.
C
Cólico ureteral izquierdo.
D
Diverticulitis colónica aguda.
E
Crisis hemolítica.

17
Q

Pregunta 17
Mujer de 65 años, posoperada de 15 días por diverticulitis complicada Hinchey III, se realizó, sigmoidectomia y colostomía Hartmann. Actualmente con dolor en cuadrante superior derecho. Examen: PA:100/50mmHg, T°: 39.5°C, FC: 110X’, ictericia de escleras, abdomen: dolor a la palpación en hipocondrio derecho y hepatomegalia. Leucocitos: 15,000/µl, Rx tórax: elevación del hemidiafragma derecho, ecografía normal.

¿Cuál es el examen de elección para el diagnóstico? RESIDENTADO 2018

A
Colangiografía endoscópica
B
Tomografía helicoidal multicorte
C
Resonancia magnética nuclear
D
Gammagrafía hepatica
E
Rx simple de abdomen

18
Q

Pregunta 18
¿Qué se encuentra en un paciente que ha sido catalogado como HINCHEY II b?

A
Absceso Mesentérico
B
Flemón
C
Absceso subfrénico
D
Absceso pélvico
E
Peritonitis generalizada

A

“La respuesta correcta es absceso pélvico. La clasificación de Hinchey se utiliza para describir la gravedad de la diverticulitis perforada y guiar el tratamiento. Hinchey II se caracteriza por la presencia de un absceso confinado, siendo la subclasificación ““b”” específica para la localización pélvica del absceso. Esta clasificación ayuda a determinar la aproximación terapéutica, que puede incluir el drenaje del absceso y el tratamiento con antibióticos. Los abscesos mesentérico y subfrénico, el flemón, y la peritonitis generalizada son otros estados potenciales relacionados con complicaciones intraabdominales pero no corresponden específicamente a la clasificación Hinchey IIb.”

19
Q

Pregunta 19
Una mujer de 27 años presenta evacuaciones sanguinolentas. Tiene varias máculas irregulares, de color pardo en los labios, mucosa bucal, manos y pies.

La causa mas probable de la hemorragia intestinal es:

A
Carcinoma esofágico.
B
Telangiectasias gástricas.
C
Neurofibromas intestinales.
D
Hamartomas yeyunales
E
Hemangiomas colónicos.

A

La respuesta correcta es Hamartomas yeyunales. Los hamartomas yeyunales están asociados con la enfermedad de Peutz-Jeghers, una condición genética que causa la aparición de pólipos intestinales y manchas pigmentadas en labios y mucosa, tal como se describe en el paciente. Las lesiones cutáneas y mucosas son característicamente máculas lentiginosas, lo que es indicativo de esta enfermedad. El carcinoma esofágico no se asocia con las características cutáneas y mucosas descritas. Las telangiectasias gástricas, aunque pueden causar sangrado, no explican las máculas en piel y mucosas. Los neurofibromas intestinales son típicos de la neurofibromatosis tipo 1, que presenta manifestaciones cutáneas diferentes. Los hemangiomas colónicos pueden sangrar pero no están asociados con las máculas pigmentadas observadas.

20
Q

Pregunta 20
La enfermedad diverticular del colon se ubica con mayor frecuencia en:

A
Ciego
B
Colon ascendente
C
Colon transverso
D
Ángulo esplénico del colon
E
Sigmoides

21
Q

Pregunta 21
En un paciente que presenta dolor en la fosa iliaca izquierda y una masa palpable, con un diagnostico probable de Diverticulitis aguda.

¿Qué examen se contraindica? RESIDENTADO 2013

A
Rx de colon con enema.
B
Tomografía computarizada.
C
Ecografía.
D
Radiografía abdomen simple.
E
Resonancia magnética.

22
Q

Pregunta 22
¿Cuál pauta antibiótica es adecuada para el tratamiento de una diverticulitis aguda?

A
Ampicilina + Gentamicina.
B
Clindamicina + amoxicilina.
C
Metronidazol + ceftriaxona.
D
Ampicilina + cefotaxima
E
Metronidazol + vancomicina

23
Q

Pregunta 23
Varón de 45 años llega a URG con dolor en cuadrante inferior derecho durante 24 h. Exploración: fiebre e hipersensibilidad local en dicho cuadrante, sin signos peritoneales generalizados. La TC muestra un cúmulo que contiene aire y líquido. Si presume diverticulitis complicada con perforación y absceso,

¿cuál de los siguientes se incluiría en el tratamiento óptimo de este paciente?

A
Hospitalización para antibióticos intravenosos y exploraciones abdominales seriadas
B
Cirugía urgente con resección del intestino enfermo y anastomosis primaria
C
Cirugía urgente con resección del intestino enfermo y colostomía de desviación
D
Drenaje guiado con TC seguido de resección intestinal una vez que el paciente se recupere plenamente

24
Q

Pregunta 24
Varón de 65 años, sufre 4 días con dolor en la porción inferior del abdomen, cada vez más intenso y con estreñimiento. Tº 38.5 ºC con dolor a palpación en la porción inferior del abdomen que es más intenso en la línea media y en el cuadrante inferior izquierdo con masa palpable. Leucocitosis moderada y en la Rx del abdomen se observa íleo.

Diagnostico mas probable:

A
Apendicitis aguda.
B
Pancreatitis aguda.
C
Colecistitis aguda.
D
Diverticulitis de sigmoides.
E
Vólvulo de ciego.

25
Pregunta 25 Una mujer de 78 años acude a Urgencias por dolor en fosa ilíaca izquierda de 24 horas de evolución asociado a fiebre y algún vómito ocasional. A la exploración destaca dolor a la palpación de forma selectiva en la fosa ilíaca izquierda con sensación de ocupación, defensa y descompresión positiva ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A La exploración complementaria más segura y de mejor rendimiento es el enema con contraste baritado. B En caso de absceso pélvico contenido está indicada la colocación de un drenaje percutáneo guiado con TC o ecografía. C En caso de precisar intervención quirúrgica tras solucionarse el episodio agudo, el abordaje laparoscópico está contraindicado. D En caso de diverticulitis aguda no complicada está indicada la sigmoidectomía electiva tras la curación del primer episodio agudo.
La respuesta correcta es en caso de absceso pélvico contenido está indicada la colocación de un drenaje percutáneo guiado con TC o ecografía. En diverticulitis complicada con absceso (>3 cm), el drenaje percutáneo es el tratamiento de elección, evitando cirugía de urgencia. El enema con contraste baritado está contraindicado en fase aguda por riesgo de perforación. El abordaje laparoscópico no está contraindicado y es una opción válida en cirugía electiva. La sigmoidectomía electiva no se indica tras un primer episodio no complicado, sino en casos recurrentes o complicados.
26
Pregunta 26 Varón de 74 años que acude a la emergencia por presentar dolor abdominal en cuadrante inferior izquierdo y fiebre. Al examen físico presenta una masa palpable dolorosa de aproximadamente 3 cm de diámetro. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnostica? (ESSALUD 2012) A Cáncer de colon. B Dolicocolon. C Megacolon. D Enfermedad diverticular complicada. E Megacolon adquirido.
D
27
Pregunta 27 Paciente que según la clasificación de diverticulitis aguda se encuentra en Hinchey IV, que tratamiento sería el más adecuado para este caso: (ESSALUD 2019) A Miles B Whipple C Drenaje percutáneo D Hemicolectomía E Hartmann
La respuesta correcta es Hartmann. La cirugía de Hartmann se utiliza para tratar la diverticulitis aguda Hinchey IV, que implica una perforación colónica con formación de absceso fecal o peritonitis purulenta. Consiste en la resección del segmento afectado del colon y la creación de una colostomía temporal. La opción Miles, más radical y utilizada en cánceres rectales avanzados, no es la primera elección para diverticulitis. El procedimiento de Whipple es específico para patologías pancreáticas. El drenaje percutáneo podría usarse para manejar abscesos, pero es insuficiente solo en casos de Hinchey IV. La hemicolectomía es excesiva para la mayoría de los casos de diverticulitis sin complicaciones de malignidad.
28
Pregunta 28 La localización más frecuente de los falsos divertículos del colon es: A Transverso B Ciego C Sigmoides D Colon ascendente E Colon descendente.
C
29
Pregunta 29 La indicación más común para el tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda es: A Absceso B Obstrucción colónica C Perforación libre D Fístula colovesical E Hemorragia
C
30
Pregunta 30 En un paciente con enfermedad diverticular complicada de colon. ¿Cuál es la escala que debe utilizar para evaluarlo? ERM2021 A Mirizzi B Alvarado C Clavien D Charcot E Hinchey
E