ECG básica Flashcards

1
Q

Representa las fuerzas del corazón. En física simbolizan una fuerza

A

Vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos cargas eléctricas. Una (-) y otra (+), muy proximas entre sí

A

Dipolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son rectas definidas en tamaño, dirección y sentido, pueden medirse.

A

Vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se aleja e electrodo explorador de una onda esta es una deflexión ______, si se acerca es una deflexión ______ y si queda a la mitad es (no se acerca ni se aleja) es una deflexión _______

A

Negativa, Positiva, Isodifásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos vectores cardíacos hay en ECG?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

(Vector) Va de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Activación a los 0.01 segundos.

A

Septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

(Vector) Va de derecha a izquierda, arriba hacia abajo. Activación a los 0.04 segundos

A

Pared libre del VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

(Vector) Va de abajo hacia arriba. Activación a los 0.06 segundos.

A

Basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara inferior en ECG

A

DII, DIII y aVF (coronaria derecha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cara lateral alta y baja en ECG

A

DI, aVL y V5, V6 (circunfleja izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cara septal ECG

A

V1 y V2 (descendente izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cara anterior ECG

A

V3 y V4 (anterior izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Onda P

A

0.04-0.11 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Intervalo PR

A

0.12-0.21 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complejo QRS

A

0.08-0.11 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segmento QT

A

0.36-0.41 segundos

17
Q

Orden (FREHBILI)

A

Frecuencia
Ritmo
Eje
Hipertrofia
Bloqueos
Isquemia
Lesión
Infarto

18
Q

QRS en 30 cuadros grandes x 10 =

(se usa para sacar la frecuencia en ritmos irregulares)

A

Frecuencia ventricular media

19
Q

El ritmo es _____ cuando la onda P precede al QRS de 0.04-0.11 segundos

A

Sinusal

20
Q

QT/ raíz cuadrada de RR

A

QT corregido

21
Q

Prolongación del intervalo PR (0.2 segundos) sin pérdida del complejo QRS

A

Bloque AV I

22
Q
A

Bloque AV I

23
Q

El bloqueo AV II se divide en:

A

Mobitz I y Mobitz II

24
Q

Retraso del nodo AV que ocasiona la prolongación del intervalo PR hasta que hay una pérdida del complejo QRS.

A

Mobitz tipo I (Wenckebach)

25
Q
A

Mobitz tipo II

26
Q
A

Bloqueo AV III

27
Q
A

Mobitz tipo I (Wenckebach)

28
Q

Pérdida repentina de la conducción AV, sin tener prolongación del intervalo PR

A

Mobitz tipo II

29
Q

Falla completa en la conducción entre la aurícula y el ventrículo

A

Bloqueo AV III

30
Q

aVR, aVF y aVL

A

Derivaciones unipolares

31
Q
A

Bloqueo rama izquierda

32
Q

DI, DII y DIII

A

Derivaciones bipolares

33
Q
  1. Patrón RSR o patrón de orejas de conejo en V1
  2. Onda S amplia y empastada en las derivaciones I y V6
A

Bloqueo rama derecha

34
Q

V1-V6

A

Derivaciones precordiales

35
Q

Índice de Lewis puede identificar hipertrofia ventricular izquierda o derecha

A

HVI: (R en DI + S en DIII) - (R en DIII + S en DI) = > 17 mm

HVD: (R en DI + S en DHII) - (R en DIII + S en DI) = < -14 mm

36
Q
  1. Onda S profunda y amplia en V1 (cono helado)
  2. Onda R amplia empastada o patrón RR’ en las derivaciones I y V6
A

Bloqueo rama izquierda

37
Q
A

Bloqueo rama derecha