Quemaduras x fuego Flashcards

1
Q

El resultado de lesiones traumáticas en la piel u otros tejidos causados principalmente por exposiciones térmicas u otras expocisiones agudas

A

Quemadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

13° causas de defunción, el hogar es uno de los lugares con alto riesgo. Sucede especialmente en personas de 15-19, en los estados de CDMX, EdoMex y Jalisco

A

Quemaduras por fuego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antes la clasificación de las quemaduras por fuego era primer, segundo o tercer grado. Actualmente se clasifica por espesor como:

A
  • Superficial
  • Superficial parcial
  • Profundo parcial
  • Completa (profunda total)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El término “____________” se sigue usando para las quemaduras más severas (nervios, músculos, huesos, articulaciones)

A

Cuarto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de los ____ la piel presenta alteraciones y a medida que se eleva la temperatura ↑, ↓ resistencia tisular

A

40°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si la temperatura alcanza 70°C, se produce _______________, aunque sea una ligera exposición de un minuto

A

Destrucción del tejido epidérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando las temperaturas oscilan entre 45-60°C se produce la ______________________________ –> pérdida de su estructura física, normalmente plegada, y se transforman en agregados estables e insolubles (pérdida de su estructura y función –> muerte celular por necrosis)

A

Desnaturalización de las proteínas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una explosión (origen químico) produce ruido, calor y una expansión rápida de gases que origina una presión. Producen quemaduras profundas por efecto calorífico del material comburente quemandose en la piel y combustión de la ropa

A

Deflagración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión seca y roja que se blanquea con la presión. Es dolorosa y se cura de 3-6 días

A

Quemadura superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión húmeda, roja y “llorosa”. Hay ampollas yu blanquea con la presión. Es dolorosa a la temperatura, aire o contacto y cura de 7-21 días.

A

Superficial parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ampollas facilmente quebrantables. La lesión puede estar húmeda o seca serosa. El color es variable de blanco amarillento a rojo. Blanquea con presión lentamente. Es dolorosa únicamente a presión. Su curación es en > 21 días (usualmente qx)

A

Quemadura Profunda parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión blanca/gris serosa corriosa. Es seca e inelastica y no blanquea con la presión. Duele solo con presión profunda. Su curación es rara a menos que sea qx.

A

Quemadura completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión se extiende a fascia y/o músculo. Sensación con presión profunda y nunca se cura a menos que sea qx.

A

Lesión más profunda (cuarto grado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Regla de los “9” (Clasificación de Wallace) en adultos

A
  • Cabeza 9%
  • Tronco superior (frontal 9%, dorsal 9%)
  • Tronco inferior (frontal 9%, dorsal 9%)
  • Brazo derecho 9% (4.5% y 4.5%)
  • Brazo izquierdo 9% (4.5% y 4.5%)
  • Genitales 1%
  • Pierna derecha 18% (9% y 9%)
  • Pierna izquierda 18% (9% y 9%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regla de los “9” (Clasificación de Wallace) en niños

A
  • Cabeza 18%
  • Tórax (frontal 18% y dorsal 18%)
  • Brazo derecho 9%
  • Brazo izquierdo 9%
  • Pierna derecha 14%
  • Pierna izquierda 14%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La clasificación de _____________ evalúa el porcentaje de quemadura total de la superficie corporal de niños y adultos con distintas edades

A

Lund-Browder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lo primero que se debe de realizar con un px quemado:

A

ABCDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una vez evaluado el ABCDE se debe:

A
  • Calcula SCQ
  • Oxigenoterapia, vía perdiférica permeable, valorar CVC, sonda urinaria
  • Toma paraclínicos (BH, QS, ES, EZ, PFH, TP, TPT, gas A/V, hemotipo, Rx, EGO)
  • Solicitar interconsulta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si el estado del px es estable entonces:

A

Se inician líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si GU < 0.2 mL/kg/h

A

Incrementa el aporte 20% siguente hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si GU 0.2 mL/kg/h

A

Incrementa el aporte 10% en la siguiente hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si GU 0.5-1 mL/kg/h

A

Continúa misma infusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si GU 1-1.5 mL/kg/h

A

Disminuir el aporte 10% la siguiente hora

24
Q

Si GU > 1.5 mL/kg/h

A

Disminuir el aporte 20% la siguiente hora

25
Q

Posterior a el inicio de líquidos se debe:

A
  • Repetir la evaluación cada hr
  • Valorar inicio de AB
  • Recabar paraclínicos
26
Q

Posterior a repetir la evaluación y recabar paraclínicos, si GU < 0.2 ml/kg/h por 2 hr o más:

A

Se puede administrar sol. de albúmina a 5% a 1/3 infusión + Solución Hartmann a 2/3 de infusión y valorar otras causas de oliguria

27
Q

Posterior a repetir la evaluación y recabar paraclínicos, si GU 0.5 a 1 ml/kg/h entonces:

A
  • < 24 hrs: mantener misma infusión y revalorar horaria
  • > 24 hrs: ajustar soluciones de base según requerimientos
28
Q

Esquema de Parkland (IMPORTANTE)

A

4ml x Kg x % SCQ
*50% del total se repone el 50% en las primeras 8 hrs y 50% en 16 hrs

29
Q

Traumas más severos al cual puede verse expuesto un individuo, este tipo de trauma tiene efectos locales y sistémicos bien establecidos

A

Quemadura extensa

30
Q

Las alteracioes sistémicas en las quemaduras extensas se deben a una:

A

Liberación masiva de mediadores inflamatorios

31
Q

Consecuencia de la quemadura extensa es la:

A

Hipovolemia

32
Q

Quemadura > 25% de superficie corporal

A

Qumadura extensa según el American Burn Association

33
Q

Potencialmente grave, se produce > en invierno, se debe usualmente a la combustión incompleta por aparatos emisores de calor

A

Intoxicación por monóxido

34
Q

La toxicidad de CO depende esencialmente de l afianidad que tiene por los grupos hemo de las proteínas, como _______ y por ________ de las enzimas respiratorias mitocondriales y la NADPH reductasa

A

Globinas y citocromos

35
Q

La afinidad de la hemoglobina por el CO es __________ veces mayor que por el oxígeno

A

200-300

36
Q

Dx intoxicación por monóxido:

A

HC, buscar foco contaminante, hábitos de riesgo o presencia de mismos síntomas en cohabitantes

37
Q

Tx intoxicación por monóxido:

A

Extrahospitalario: alejar a px de ambiente tóxico y colocar en zona ventilada
Intrahospitalario: Ampliación O2 (normobárica o hiperbárica) - primeras 6 hrs

38
Q

Lesión de acción directa por transferencia de calor, inhalación de gases calientes o productos de combustión/químicos

A

Quemadura VA

39
Q

Paciente con quemadura de la vía aérea ______ mortalidad

A

Duplica

40
Q

El tejido ___________ resiste hasta 150°C y el ___________ 500°C

A

Supraglótico, infraglótico

41
Q

Síntomas de quemadura de la VA

A
  • Quemaduras faciales, cuello, nasales
  • Tos con esputo carbonáceo
  • Disfonía, Disnea
  • Dolor torácico
  • Cianosis, taquipnea
  • estridor, broncoespasmo
  • Asimetría mov. respiratorios
  • Cambio voz, ronquera
  • Disfagia
  • Sialorrea
42
Q

Si existe sospecha clínica de quemadura de VA se ve la posibilidad de realizar una _________, si no es posible entonces Rx, TAC, gasometría o valores de carboxihemoglobina

A

Broncoscopia

43
Q

Según la broncoscopia es posible estadificar el grado de la lesión en:

A

5 grados (0-4)

44
Q

Áreas leves, irregulares, depositos de carbón en bronquios proximales

A

Grado 1 (leve)

45
Q

Depósitos carbonatos y eritema moderado, broncorrea +/- compromiso de bronquios

A

Grado 2 (moderada)

46
Q

Inflamación severa con depósitos carbonosos abuntantes y tejido friable, broncorrea y obstrucción bronquial

A

Grado 3 (severa)

47
Q

Abundante desprendimiento de mucosa, zonas de necrosis, obliteración intraluminal

A

Grado 4 (masiva)

48
Q

De acuerdo al grado de quemadura VA se puede vigilar, iniciar suplemento O2 o ventilación mecánica, en cuanto a fármacos se puede usar:

A
  • II agonistas antagonistas receptores muscarínicos (salbutamol, albuterol, salmeterol)
  • Anticoagulantes (Heparina)
  • Mucoliticos
  • Líquidos
  • ATB (si infección)
49
Q

Las complicaciones de la quemadura de VA son ________, ___________ , _________, __________ que se generan en las primeras 24-96 hrs por intubación inecesaria y VA fallida

A

Edema de VA, edema pulmonar, traqueobronquitis, atelectasia

50
Q

Signos que desencadenan la decisión de intubar son:

A
  • ↓ Edo mental
  • Quemaduras faciales que evidencíen lesión termal en VA superior
  • Evidencia de lesión por inhalación subglótica
51
Q

Procedimiento qx utilizado para tratar quemaduras circunferenciales de espesor total. Deben realizarse en 2-6 hrs. Las incisiones no rompen la capa facial profunda. No tienen contraindicaciones contra la quemadura.

A

Escarotomía

52
Q

Principales estructuras neurovasculares que se deben evitar cuando se realizan incisiones son:
- Codo → ______
- Muñeca → _______
- Cabeza del peroné → _________
- Tobillo → _______
- Cuello → ________
- Pene → _______

A

Nervio cubital
Nervio radial
Nervio peroneo superficial
Arteria tibial posterior
Venas yugulares
Vena dorsal

53
Q

Se limpia el sitio con yodopovidona o sol. clorhexidina. Si la quemadura es muy dolorosa se administra fentanilo 1 a 2 mcg/kg IV o morfina 0,1 a 0,2 mg/kg IV

A

Escarotomía

54
Q

Procedimiento qx que se realiza para aliviar la presión dentro de un compartimento muscular.
Se lleva a cabo para prevenir o tratar el síndrome compartimental, una emergencia médica potencialmente grave

A

Fasciotomías

55
Q

Implica hacer incisiones en la fascia que rodea el compartimento afectado, presión ↓ y alivia isquemia, posteriormente se cierra

A

Fasciotomías