Trauma ME Flashcards

1
Q

Requieren evaluación constante para detectar hemorragias graves

A

Trauma ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rx básicas en trauma ME

A

Tórax, pelvis y cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las hemorragias pueden o no mostrarse (ocultas), estas las vamos a encontrar en:

A

Retroperitoneo, fx fémur y fx expuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Evaluar cinemática del trauma
  • Entornos del sitio del lesión
  • EF y exposición completa
  • Identificación temprana choque hipovolémico
  • Inmovilizar luxaciones
  • Alinear fx
  • Debridación fx expuestas
  • Obtener rx
A

Lesiones del sistema ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alinear una fractura

A

Disminuye el dolor y la hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Única contraindicación para obtención proyecciones rx

A

Inestabilidad del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones que ponen en riesgo la vida y función orgánica:

A

1) fx pélvica mayor con hemorragia
2) Hemorragia arterial grave
3) Rabdomiolisis traumática (> común, CPK)
4) fx abiertas y lesiones articulares
5) lesiones vasculares (amputación traumática)
6) Sx compartimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La fx de pelvis se asocia con la ruptura del ______________

A

Ligamento ósea posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se produce ruptura de los plexos venosos o arterias ilíacas interas

A

Fx pélvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Normalmente se ocasionan por accidnetes en vehículo de motor alta energía, accidentes en motociclera o caídas a altura > 3.6 m

A

Fx pélvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fx pélvis por compresicón lateral (cerrada), más frecuente

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fx pélvis por compresión anteroporterior (libro abierto)

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fx pélvis por cizallamiento, menos frecuente, más grave

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos físicos fx pélvis

A
  • > volumen zona pélvica
  • hematoma progresiva en flancos, escroto o periné
  • prostata elevada (NO: sonda foley)
  • Hematuria (NO: sonda foley)
  • Inestabilidad mecánica demostrable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La inestabilidad mpecanica se demuestra con la _________________ que sólo se debe hacer 1 vez

A

Maniobra de contracción-distracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx pélvis inestable

A
  • Control hemorragia y hemoestabilidad
  • Estabilizar pelvis
17
Q

Debido a una naturaleza de hemorragia, deberá tratarse lo antes posible para limitar el daño y disminuir la mortalidad

A

Hemorragia arterial grave

18
Q

Puntos a evaluar en la hemorragia arterial grave:

A
  • evidencia hemorragia
  • pérdida pulsos
  • cambios en calidad pusos}- cambios en tono de estudio doppler
  • extremidad fría, rápida y sin pulso
19
Q

El tx de la hemorragia arterial grave es

A

100% qx (ciertos casos torniquete)

20
Q

Destrucción muscular y liberación de mioglobina

A

Rabdomiolisis traumática

21
Q

Lesiones por “machacamiento” o “aplastamiento” de extremidades, cambios de coloración de la orina a marrón e hipovolemia

A

Sospecha de rabdomiolisis traumática

22
Q

Cambios fisiológicos y bioquímicos de la rabdomiolisis traumática

A
  • Choque
  • Acidosis láctica
  • Hiperkalemia
  • Hipercalcemia
  • Coagulación intravascular diseminada
23
Q

Tx rabdomiolisis

A

Mantener hipervolemia, alcalinizar orina y mantener diuresis

24
Q

Cuando la presión dentro de un compartimento músculo esquelético aponeurótico provoca isquemia y necrosis

A

Sx compartimental

25
Q

Áreas mayormente afectadas por Sx compartimental:

A

Pierna, antebrazo, pie

26
Q

Complicaciones del sx compartimental:

A
  • Déficit neuro permanente
  • Necrosis muscular
  • Contractura isquémica
  • Infección
  • Consolidación retardada de la fractura
  • Amputación
27
Q

Lesiones con alto riesgo de desarrollar sx compartimental

A

Fx tibia y antebrazo, vendajes/ yesos compresivos, lesiones de aplastamiento, presión externa sobre extramidad, permeabilidad capilar incrementada, quemaduras y ejercicio excesivo