Código azul Flashcards

1
Q

Sistema hospitalario de alarma que maneja a px en paro cardiorrrespiratorio. Las funciones deben ser previamente asignadas y require coordinación entre los integrantes del equipo.

A

Código azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Su objetivo es lograr la reducción de la mortalidad de los px que se encuentran en paro cardiorespiratorio. Debe activarse siempre que el px entre en paro.

A

Código azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para activar el código azul se puede hacer de forma altoparlante o voceo, radio o a voz viva. El llamado es el siguiente:

A

Código azúl seguido del lugar en donde está ocurriendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los únicos que participan en el código azúl es el _____________________. No se debe dejar que personas externas intervengan y los servicios auxiliares deben permanecer cerca, más no ser parte de ello.

A

Equipo de reanimación asignado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Servicios auxiliares en un paro

A

Imagenología, coordinación clínica, trabajo social, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los requisitos para ser parte del equipo de reanimación son:

A

Personal entrenado con experiencia, posibilidad de respuesta inmediata, capacidad de cambio de funciones asignada, diciplinado de la formulación y administración de medicamentos, con compromiso absoluto y debe acatar funciones descritas y siempre actuar adecuado a lo que indica el líder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el manejo del circuito cerrado?

A

“Administrar 1 mg de adrenalina…recibido, administrado 1 mg de adrenalina” (respeto y tranquilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Integrantes del equipo de reanimación completo:

A

1) Líder
2) Encargado de VA
3) Reanimadores
4) Monitorización y terapia eléctrica
5) Soporte vascular y preparación de medicamentos
6) Registro escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puede cambiar funciones a cualquier miembro o reemplazarlo. Tomar decisión de continuar o deterner reanimación. Toma decisiones sobre el traslado, interconsulras, remisión a otro nivel o realización de procedimientos. Supervisa cumplimiento de maniobras post-reanimación

A

Líder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Abre y mantiene VA, proporciona ventilación

A

Encargado de VA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verifica signos de paro, falta de respuesta al llamado o estímulos dolorosos. El PRIMERO en actuar. Inicia y mantiene compresiones bajo órden líder. Informa al lider sobre agotamiento y coordina voz al cambio de funciones con VA. Probables relevos.

A

Reanimador(es)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Retira la ropa, conecta electrodos, brazalete de PA y oxímetro de pulso para monitorización. Brinda terapia eléctrica. Revisa conecciones (catéteres, O”, succión, sondas) y prepara al px para procedimientos (asepsia y suministros requeridos)

A

Monitorización y terapia eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Debe estar al tanto a los momentos y lo que hace cada integrante. Registra hora de CA, cronometra acciones y comunica al resto del equipo. Lleva registro secuencial, completo y detallado de medicamentos, terapia eléctrica y material médico-qx

A

Registro escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se deben iniciar compreciones lo antes posible, aproximar carro rojo, registrar acciones en hoja y cronometrar desde inicio de atención al px.

A

Primeras acciones en código azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

No debe hacerse en >10 mins ni hacer pausas muy grandes

A

Algoritmo ACLS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Algoritmo ACLS, paciente en paro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Relación de supervivencia en paro cardiaco súbito con FV y tiempo transcurrido desde el colapso

A

Minuto 1= Supervivencia 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se hacen usando sólo las manos, 30 x 2 ventilaciones, 5 ciclos. Se deja caer tu peso, no flexionar brazos. Colocar manos a la altura del esternón y debe tener una profundidad de 5-6 cm

A

Compresiones CPR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ritmos no defibrilables

A

Asistolia y Actividad eléctrica sin pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ritmos desfibrilables

A

TV y FV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una vez que el paciente cae en paro se debe iniciar CRP a su vez se _____________ y se ______________________

A

Administra O2 y Conecta el monitor/ desfibrilador

22
Q

ACLS en ritmo desfibrilable

A

RCP –> FV/TV –> Descarga –> 2 mins RCP –> FV/TV –> Descarga –> 2 mins RCP + Adrenalina c/ 3-5 mins –> FV/TV –> Descarga –> 2 mins RCP + Amiodarona/ Lidocaína

23
Q

ACLS en ritmo No desfibrilable

A

RCP –> Asistolia/ RESP –> Adrenalina –> 2 mins RCP –> Asistolia/ RESP –> 2 mins RCP

24
Q

Dosis Adrenalina (paro)

A

1mg/ 3-5 mins

25
Dosis Amiodarona (paro)
1) 300 mg 2) 150 mg
26
Dosis lidocaína
1) 1-1.5 mg/kg 2) 0.5 - 0.75 mg/kg
27
Conforma y monitoriza que la colocación del tubo ET sea adecuada
Capnometría o capnografía
28
RCP con intubación
100 compresiones por minuto y ventilación cada 6 segundos
29
Puntos que indican el retorno de la circulación espontánea (RCE)
- Pulso y presión arterial - Aumento repentino y sostenido de la PETCO2 (<40 mmHg) - Ondas espontáneas de presión arterial con monitoreo intraarterial
30
Causas reversibles de paro (5Hs y 5Ts)
- Hipovolemia - Hipoxia - Hidrogenión (acidosis) - Hipo/Hiperpotasemia - Hipotermia - neumotórax a Tensión - Taponamiento cardíaco - Toxinas - Trombosis pulmonar - Trombosis coronaria
31
Presión pico de CO2 al final de la espiración. < 10 mmHg evaluar calidad de RCP
PETCO2
32
Taquicardica con pulso
Taquiarritmia >150 lpm --> (tx causa subyacente) VA permeable, O2 (si hipoxemia), monitor con ritmo: PA y oximetría --> (hipoTA? alt. edo mental?, shock? molestia torácica isquémica? IC aguda?) Cardioversión +/- sedación +/- adenosina (evaluar duración QRS)
33
Algoritmo taquicardia con pulso
34
¿Cuándo se cardiovierte una taquiarritmia con pulso?
Si (tras tx causas subyacentes) hay hipotensión, alteración mental aguda, signos de shock, molestia torácica isquémica o insuficiencia cardiaca aguda
35
Si el px no cuenta con los criterios para cardiovertir entoces...
Se revisa la que el QRS sea igual/mayor o menor a 0.12 segundos
36
Si el QRS es igual/mayor 0.12 segundos en taquiarritmia entonces...
Acceso IV y ECG --> Adenosina (sólo si regular y monomórfico) --> Antiarrítmicos --> Consulta cardio
37
Si el QRS es menor 0.12 segundos en taquiarritmia entonces...
Acceso IV y ECG --> Maniobras vagales --> Adenosina (regular) --> BB y CA --> Consulta cardio
38
La cardio versión sincronizada se carga en 50-100 J si el QRS es ___________, a 120-200 J si es ___________, a 100 J si es ____________ y en energía de desfibrilación (no sincronizada) si es ___________.
Estrecho regular, estrecho irregular, ancho regular y ancho irregular
39
Dosis adenosina
1) 6 mg --> sol. salina 2) 12 mg 3) 18 mg *si no funciona verapamilo (QRS angosto)
40
Dosis procainamida (antiarrítmico, taquicardia QRS ancho estable)
20-50 mg/min hasta suspender arritmia, hipotensión o ensanchamiento del QRS > 50% o dosis máxima de 17 mg/kg (Mantenimiento: 1-4 mg/min; NO: QT prolongado o ICC)
41
Dosis Amiodarona (taquicardia con pulso)
150 mg por 10 minuros. SI TV repetir (Mantenimiento 1mg/min primeras 6hrs)
42
Dosis Sotalol
100 mg (1.5 mg/kg) por 5 minutos (NO: QT prolongado)
43
Algoritmo braicardia con pulso
44
Bradicardia con pulso
Bradiarritmia <50 lpm --> VA permeable, O2 (si hipoxemia), monitor con ritmo, pA y oximetría, acceso IV y ECG --> Monitorizar o Atropina/dopamina/adrenalina
45
¿Cuándo se dan medicamentos en una bradiarritmia con pulso?
Si (tras tx causas subyacentes) hay hipotensión, alteración mental aguda, signos de shock, molestia torácica isquémica o insuficiencia cardiaca aguda
46
Si una bradiarritmia con pulso no cumple con los criterios para dar medicamentos entonces...
Monitorizar y observar
47
¿Qué medicamentos se dan en bradiarritmia con pulso?
Atropina Si reulta ineficas entonces --> Hacer una electroestimulación cardiaca transcutánea, dar dopamina o adrenalina
48
Dosis Atropina
1) 0.5 mg/ c 3-5 minutos (Máximo 3mg)
49
Dosis Dopamina
Habitualmente 2-20 mcg/kg (ajustar según respuesta px)
50
Dosis adrenalina (bradicardia con pulso)
2-10 mcg/c 1 min
51
¿Qué se debe considerar en una bradiarritmia con pulso tras dar medicamentos al px?
Consultar a un experto y colocar un marcapasos percutáneo transvereso
52
¿Cuándo de debe parar el ACLS?
- Restablecimiento circulacióny ventilación - Transferencia a otro médico - Criterios fiables de muerte irreversible - Si el reanimar pone en riesgo vida propia o de terceros - ODNR - Autorización por control médico *cada 10 segs tomar pulso y verificar ritmo