HEMATOLOGIA Flashcards
(259 cards)
Fisiopatología de anemia hemolítica:
Hiperplasia eritroide de médula ósea (conteo elevado de reticulocitos).
*Anticuerpo IgG adquirido que se une a la membrana de los eritrocitos.
Estudio más sensible para diagnóstico de hemolisis autoinmunitaria:
Prueba de coombs directo con antiglobulina.
*Indirecto solo en incompatibilidad al RH.
Hallazgos en anemia microcítica hipocrómica:
Hierro sérico total: disminuido.
Capacidad total de fijación del hierro: aumentada.
Porcentaje de saturación de la transferrina: disminuida.
Ferritina sérica: disminuida.
Receptor de transferrina: aumentado.
Manifestación clínica más frecuente y característica de hemofilia:
Hemartrosis (hemorragia articular).
Tratamiento de primera línea en adultos con púrpura trombocitopénica inmune:
Dexametasona o metilprednisolona, ambos con reducción progresiva, y mantenimiento con prednisona oral con reducción también progresiva.
En caso de recaída administrarse un segundo ciclo.
Consiste en la generación extensa de trombina en la sangre circulante con el consiguiente consumo de factores de coagulación y plaquetas, posible obstrucción de la microcirculación y activación secundaria de la fibrinolisis; aparecen hemorragias, trombosis obstructivas de la microcirculación, necrosis y disfunciones orgánicas:
CID.
Situaciones clínicas que pueden asociarse con CID:
Sepsis / infección severa (Gram -)
Trauma severo (encéfalo por liberación de fosfolípidos)
Pancreatitis severa
Neoplasias sólidas y hematológicas (leucemia aguda mieloide-M3)
Embolismo de líquido amniótico, abruptio placentae, preeclampsia avanzada, retención de feto muerto, aborto séptico, etc.
Síndrome de Kasabach-Merrit, aneurismas vasculares grandes
Fallo hepático severo
Picaduras de serpiente, reacciones transfusionales, rechazo de trasplante, reacción a drogas.
Alteraciones laboratoriales en CID:
Descenso de plaquetas
Prolongación de los tiempos de protrombina (TP), tromboplastina parcial activada APTT), tiempo de trombina (TT)
Descenso del fibrinógeno y otros factores como V, VIII y protrombina
Aumento de dímero D (DD)
Datos clínicos de CID:
Púrpura, hematomas, hemorragias en los tejidos lesionados en intervenciones quirúrgicas o por una enfermedad subyacente
Fiebre
Cianosis en partes acras
Oliguria/anuria, hipoxia, coma, hipotensión, paro cardíaco
Shock
Manejo de CID:
- Control de enfermedad subyacente.
- Mantener control circulatorio.
- Transfusión de plaquetas cuando hay hemorragia y la cifra de plaquetas está por debajo de 50.000/μL.
- Crioprecipitados en pacientes con hemorragia y una concentración de fibrinógeno <50-60 mg/dL.
- Transfusión de plasma fresco congelado cuando los niveles de otros factores de coagulación son<25%.
- Administración de antitrombina III (AT III)
- Infusión de proteína C activada.
- Heparina: su uso es muy controvertido
- Agentes antifibrinolíticos: siempre con heparina.
* Ácido tranexámico
* Ácido epsilonaminocapróico: 40 mg/kg c/6 horas vía oral.
Hemoglobina más abundante en pacientes con anemia de células falciformes:
Hemoglobina S.
Diagnóstico confirmatorio de enfermedad de Von Willebrand:
Prueba de cofactor de ristocetina.
Frotis de sangre periférica - Hematíes en espuela:
Insuficiencia renal.
Frotis de sangre periférica - Punteado basófilo:
Intoxicación por plomo, anemias sideroblásticas, talasemias.
Frotis de sangre periférica - Pilas de monedas:
Mieloma múltiple.
Frotis de sangre periférica - Cuerpos de Heinz:
Deficiencia de Glucosa 6 fosfato.
Frotis de sangre periférica - Dacriocitosis (lágrimas):
Mieloptisis.
Frotis de sangre periférica -Cuerpos de Howell-Jolly:
Hipoesplenismo.
Prueba más sensible y específica para diagnóstico de anemia ferropénica, es la primera alteración analítica:
Niveles de ferritina.
Niños <30
Hombres <20
Mujeres <12
Otros - Hto disminuido, microcitosis, transferrina aumentada.
Diagnóstico gold standard de anemia ferropénica:
Azul de Prusia con aspirado.
Primer signo de respuesta a hierro en anemia ferropénica:
Aumento de % reticulocitos a los 10 días de tratamiento.
Tratamiento profiláctico de anemia gestacional:
60 mg/ día de hierro elemental desde el segundo trimestre hasta los 3 meses posparto.
Tratamiento profiláctico de anemia en niños de 6-12 meses:
2 mg/ kg / día durante 6 meses.
Edad de primer tamizaje de deficiencia de hierro en niños sin factores de riesgo para anemia:
9-12 meses.
Con factores de riesgo: 6-9 meses.