PSIQUIATRIA Flashcards

(83 cards)

1
Q

Tratamiento de elección en TOC:

A

ISRS (Flouxetina, sertralina, paroxetina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IMC sospecha de anorexia:

A

<17.5 kg/ m2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor de riesgo asociado a trastornos de conducta alimentaria:

A

Menarca temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se caracteriza por perturbaciones del lenguaje, percepción, pensamiento, relación social, afecto y voluntad. Existen signos positivos (desorganización conceptual, ideas delirantes o alucinaciones) o síntomas negativos (deterioro funcional, anhedonia, expresión emocional reducida, alteraciones de la concentración y decremento de las relaciones sociales):

A

Esquizofrenia

*Deben tener al menos dos de éstos síntomas durante un periodo mínimo de un mes y síntomas continuos de la enfermedad al menos durante 6 meses para cumplir los criterios diagnósticos formales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastorno de ansiedad, manifestado con obsesiones, compulsiones o ambas, que causan perturbación significativa en el área social o personal, suele iniciarse en los primeros años de la vida adulta, pero también en la infancia:

A

TOC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastorno que surge como respuesta tardía y diferida a una situación estresante (duración breve o prolongada) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que causaría por sí misma un malestar generalizado en casi cualquier persona:

A

Trastorno por estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de segunda elección en TOC:

A

Clomipramina, venlafaxina, citalopram.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un despliegue súbito y de corta duración de comportamiento psicótico, como alucinaciones o delirios, que se desencadena por estrés extremo (como un accidente traumático o la pérdida de un ser querido) y va seguido de un retorno a un nivel previo de funcionamiento:

A

Psicosis reactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consiste en modificaciones episódicas del estado de ánimo, incluyendo manía, depresión mayor, hipomanía y trastornos mixtos del estado de ánimo:

A

Trastorno bipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de benzodiacepinas:

A

Facilitación gabaérgica mediada por receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neurotransmisores clásicos involucrados en los trastornos depresivos:

A

Serotinina y noradrenalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción de la imipramina:

A

Inhibidor de la recaptura de norepinefrina y serotonina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivo principal del tratamiento de anorexia:

A

Restaurar peso corporal normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos útiles en el manejo de la bulimia:

A

ISRS (Flouxetina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno de la conducta alimentaria en el cual una persona presenta una aversión al alimento que ocasiona inanición y una incapacidad para permanecer en un peso corporal mínimo, considerado normal para su edad y estatura:

A

Anorexia nerviosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad que se caracteriza por comilonas o episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimento, acompañados por una sensación de pérdida de control; luego, el paciente utiliza diversos métodos para prevenir el aumento de peso corporal:

A

Bulimia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas positivos de esquizofrenia:

A

Están relacionados con el aumento de la actividad dopaminérgica (D2) en la región mesolímbica; a este grupo corresponden las alucinaciones, ideas delirantes y trastornos del pensamiento formal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas negativos de esquizofrenia:

A

Se relacionan con el descenso de la actividad D2 en el sistema mesocortical; entre ellos están la disminución de la sociabilidad, aplanamiento afectivo y pobreza del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos cognitivos de esquizofrenia:

A

Deficiencias en la memoria funcional y el control cognitivo del comportamiento, lo que regularmente causa una extrema discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porcentaje de afectación de los trastornos fóbicos en la población general:

A

7%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antipsicótico atípico con menores efectos extrapiramidales, cuyo efecto adverso importante es la agranulocitosis:

A

Clozapina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Región anatómica del cerebro donde se lleva a cabo el procesamiento del estímulo del miedo:

A

Locus coeruleus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármaco eficaz en la “ansiedad de actuación”:

A

Propanolol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trastorno psicótico más común:

A

Esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Edadades de mayor incidencia de esquizofrenia:
15-25 años en hombres. | 25-35 años en mujeres.
26
Tratamiento de elección en esquizofrenia:
Antipsicóticos atípicos (risperidona, olanzapina, quetiopina, amilsuprida).
27
Factores ambientales asociados a esquizofrenia:
Hipoxia perinatal, infección por influenza en segundo trimestre, nutrición prenatal inadecuada, estrés ambiental y psicosocial, enfermedades del oído medio.
28
Perturbación del lenguaje que consiste en repetir involuntariamente una palabra o frase que se acaba de oír o pronunciar:
Ecolalia.
29
Repetición involuntaria o imitación de movimientos observados de otra persona:
Ecopraxia.
30
Pico de incidencia de depresión mayor:
30-40 años.
31
Fisiopatología de depresión mayor:
Alteración en regulación de noradrenalina y serotonina (5-hidroxitriptamina).
32
Manejo de paciente con depresión mayor y riesgo de suicidio:
Envío a segundo nivel.
33
Tratamiento de elección en depresión mayor:
ISRS (Flouxetina, citalopram, paroxetina).
34
Tratamiento de elección en depresión mayor en paciente con comorbidos:
Sertralina o citalopram.
35
Indicaciones de terapia electroconvulsiva en paciente con depresión mayor:
Depresión refractaria, riesgo suicida, depresión psicótica.
36
Causas de casos refractarios de depresión mayor:
Litio, metilfenidato, anticonvulsivos, antipsicóticos, hormonas tiroideas, uso simultáneo de 2 antidepresivos.
37
Pico de edad de trastorno bipolar:
20-25 años.
38
Factores de riesgo para trastorno bipolar:
Antecedente familiar de primer grado. Otros - Embarazo y complicaciones obstétricas, nacimiento en invierno o primavera, experiencias estresantes, lesiones cerebrales traumáticas y esclerosis múltiple.
39
Tratamiento inicial de elección en trastorno bipolar:
Antipsicótico (haloperidol), valproato.
40
Tipos de trastorno bipolar y en qué consisten:
I - Al menos 1 episodio maniaco. | II - Al menos 1 episodio hipomaniaco y 1 depresivo.
41
Tratamiento de elección en control inmediato de conductas peligrosas en paciente con trastorno bipolar:
Litio.
42
Tratamiento de elección en trastorno bipolar en caso de resistencia a antipsicóticos de diferentes clases:
Terapia anticonvulsiva.
43
Fisiopatología de trastorno de ansiedad generalizada:
Disfunción de locus coeruleus.
44
Tratamiento de elección en etapa aguda de trastorno de ansiedad generalizada:
Benzodiacepinas (diazepam, alprazolam, clonazepam).
45
Tratamiento de sostén en trastorno de ansiedad generalizada:
ISRS (paroxetina, sertralina, escitalopram).
46
Tratamiento a largo plazo en paciente con trastorno de ansiedad generalizada que no mejora después de 8-12 semanas:
Fluvoxamina o imipramina.
47
Tratamiento de elección en paciente adicto con trastorno de ansiedad generalizada:
Buspirona (en lugar de benzodiacepinas).
48
Tratamiento de elección en crisis de pánico:
Benzodiacepinas (diazepam, alprazolam, clonazepam, lorazepam). Largo plazo - ISRS.
49
Tratamiento de elección en crisis de pánico en caso de no mejoría clínica en 12 semanas:
Antidepresivos triciclíclicos (imipramina, clomipramina).
50
Fisiopatología de TOC:
Disfunción de neurotransmisión de serotonina (involucra corteza orbital, núcleo caudado, globo pálido, tálamo).
51
Condición para inicio de tratamiento médico en trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
Persistencia por 10 meses a pesar de educación adecuada.
52
Tratamiento de elección en trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
Metilfenidato, atomoxetina o dexamfetamina. Valorar antes - EKG, riesgo potencial de abuso de medicamento.
53
Efectos colaterales de tratamiento en trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
Alucinaciones, ideas delirantes. *Metilfenidato, atomoxetina.
54
Tratamiento de depresión en Alzheimer:
Sertralina, escitalopram o citalopram.
55
Tratamiento de síntomas psicóticos en Alzheimer:
Antipsicóticos atípicos (olanzapina).
56
Cromosomas mutados en Alzheimer:
1, 14, 21.
57
Tratamiento de agitación aguda en Alzheimer:
Antipsicóticos típicos (haloperidol).
58
Alteración del estado de alerta caracterizado por inatención y alteraciones cognitivas o de la percepción que se desarrollan en un periodo breve (horas o días) y fluctúan en el tiempo:
Delirium.
59
Fármaco adyuvante de elección en delirium:
Haloperidol.
60
Complicación principal del uso de haloperidol:
Arritmias cardiacas (prolongación del QT).
61
Tratamientos alternativos a haloperidol en delirium:
Lorazepam, olanzapina, risperidona.
62
Electrolito que se debe medir antes de uso de haloperidol:
Mg.
63
Principales factores de riesgo para trastornos de conducta alimentaria:
Hábito de hacer dietas, obesidad parental, sexo femenino, obesidad infantil, menarca temprana.
64
Criterios de hospitalización en trastornos de conducta alimentaria:
Disminución de peso >50% en 6 meses (>30% en 3 meses), alteración del estado mental, convulsiones, deshidratación, alteraciones hepáticas o renales severas, K <3 mEq/ l, Na <130 o >145, arritmia grave.
65
Tipo de anorexia en donde el individuo no recurre regularmente a atracones o purgas:
Tipo restrictivo.
66
Tipo de anorexia en donde el individuo recurre regularmente a atracones o purgas:
Tipo compulsivo-purgativo.
67
Estudios de laboratorio indicados en paciente con trastorno de conducta alimentaria:
BH, QS, ECS, EGO, PFH, perfil lipídico y tiroideo, EKG de 12 derivaciones.
68
Tipo de bulimia donde el individuo recurre regularmente al vomito autoinducido o al uso de laxantes, diuréticos o enemas:
Tipo purgativo.
69
Tipo de bulimia donde el individuo recurre regularmente a conductas compensatorias inapropiadas como el ejercicio excesivo:
Tipo no purgativo.
70
Objetivos del tratamiento de anorexia:
Principal - Restaurar peso corporal normal. Otros - Revertir la amenorrea en mujeres, terapia psicológica para la aceptación de la enfermedad y compromiso al tratamiento, manejo de los trastornos médicos y psiquiátricos asociados.
71
Antipsicótico que presenta baja incidencia de efectos extrapiramidales y cuyo mecanismo de acción se relaciona con bloqueo de receptores 5HT2A:
Olanzapina.
72
Efecto adverso de la olanzapina:
Inducir el incremento de peso en el paciente.
73
El trastorno por somatización se caracteriza principalmente por:
No hay consciencia del origen de los síntomas.
74
Tratamiento de elección en adulto mayor con depresión y neuropatía diabética:
ISRS + Gabapentina.
75
Tratamiento de elección en paciente con trastorno de pánico y agorafobia:
ISRS.
76
Es la complicación neuropsiquiatrica más frecuente y devastadora en pacientes con cáncer avanzado:
Delirium.
77
Características de trastorno esquizofrenoide:
Síntomas negativos >1 mes pero <6 meses, disfunción social, etiología desconocida, riesgo de suicidio, algunos pacientes tienen síntomas afectivos.
78
Manejo de paciente con idea suicida:
Hospitalizar, iniciar lorazepam y clozapina.
79
Fases de la esquizofrenia - Temporalidad, aislamiento social, síntomas negativos:
Podrómica.
80
Fases de la esquizofrenia - Evento psicótico (alucinaciones):
Brote (psicótica o activa).
81
Tipos de esquizofrenia:
Paranoide (más frecuente, adultos, mejor respuesta a tratamiento). Catatiónica (negativismo a todo, menos prevalencia, síntomas motores).
82
Tratamiento de fobia social:
ISRS, benzodiacepinas, propanolol.
83
Duración del tratamiento en depresión mayor:
8-12 meses posterior a remisión en un primer episodio, y continuarlo por 2 años después de 2 episodios en el transcurso de 5 años. Forma indefinida en: estado depresivo con duración mayor a 1 año, 2 o más episodios durante los últimos 5 años.