soplos artículo Flashcards

(51 cards)

1
Q

la auscultación cardíaca en un px con sospecha de valvulopatía se centra en 4 componentes fundamentales:

A

-tiempo
-intensidad
-onomatopeya
-localización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el primer paso para clasificar es:

A

determinar su RITMO

*pueden ocurrir en sístole, diástole o pueden ser continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

soplos que se producen entre el cierre de las valvulas AV (s1) y cierre de válvulas semilunares (S2)

A

soplos sistólicos

son los más frecuentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

soplos que se producen en cualquier momento del intervalo más largo entre S1 y S2

A

soplos diastólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

soplos con S1 indistinto u obliterado pero S2 definido

A

soplo sistólico temprano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

soplos con S1 y S2 diferenciados

A

soplos mesosistólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

soplos con S1 definido pero S2 indistinto u obliterado

A

soplos sistólicos tardíos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuál es el otro nombre que reciben los soplos que suceden al final de la diástole

A

soplos presistólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

soplos con S1 y S2 indistintos u obliterados

A

soplos holosistólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo suelen ser los soplos en la estenosis mitral?

A

-mesodiastólicos
-aparecen tras un chasquido de apertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

grado donde el soplo es audible solo al escuchar atentamente a través de estetoscopio

A

grado 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

grado donde el soplo es audible tan pronto como se coloca el estetoscopio sobre pared torácica

A

grado 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

grado donde los soplos son fuertes, que aún requieren estetoscopio para ser escuchados y están asociados a frémito

A

grado 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

grado donde el soplo es fuerte con el estetoscopio pero sin frémito palpable

A

grado 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

grado donde el soplo es inusualmente fuerte, asociado con estremecimiento y audible con el estetoscopio cuando el estetoscopio está justo fuera de la superficie de la pared torácica

A

grado 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

grado donde el soplo es muy fuerte, asociados a estremeciemiento, pero solo requieren un borde del estetoscopio para hacer contacto con el pecho para poder ser escuchado

A

grado 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tras identificar la frecuencia e intensidad del soplo, se describe:

A

su naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

lub gRRRrrr dub

A

estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

lubHooooooodub

A

insuficiencia mitral

lub - cierre valvula mitral
hoooo - regurgitación
dub - cierre valvula aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

de qué va acompañada el soplo de un prolapso de la válvula mitral

A

clic mesosistólico

“K”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

lub kHooooooodub

A

prolapso válvula mitral

17
Q

up bu duprrrrRR-Rup

A

estenosis mitral

-después de un chasquido
-up - s1
-bu - s2
-dup - chasquido inicial

18
Q

cuál es el principal determinante en la radiación de un soplo?

A

flujo genera vibraciones en ventrículos o de grandes arterias

19
Q

cuando el sonido es por debajo del tercer espacio paraesternal izquierdo, es por:

A

vibraciones de los ventriculos y costillas inferiores

20
cuando el sonido es por encima del tercer espacio paraesternal izquierdo es por:
vibraciones de las grandes arterias, el esternón y las clavículas
21
ubicación en pared torácica de la estenosis aórtica
patrón apical-base amplio
22
LubSHSHSHSHSHdub en aúngulo inferior izq patron esternal
insuficiencia tricuspídea leve o peor
23
LubGRRRRdub en patron base apical amplia o patrón apical-base pequeño
estenosis aórtica leve o peor
24
Lub.kSHSHSHSHdub con presión mesosistólica con clic en un patrón apical amplio
prolapso válvula mitral
24
LubSHSHSHSHdub en patron apical amplio
insuficiencia mitral leve o grave
25
dónde se escucha más el soplo diastólico de la insuficiencia pulmonar
borde esternal izquierdo en segundo espacio intercostal
25
dónde se escucha más el soplo diastólico de la insuficiencia aórtica?
borde esternal izquierdo (ocasionalmente en lado derecho)
25
impulso apical hipercinético puede observarse en:
insuficiencia mitral
26
un doble impulso apical sugiere:
hipertrofia ventriculo izq
27
cuando en la sístole, desplazamiento del ápice hacia adentro y simultáneamente un mov afuera en borde esternal inf izq o der, que indica un aumento del flujo hacia aurícula der dilatada
balanceo ventricular derecho
28
por qué hay pulso saltón / corrigan (sube y baja abruptamente) en insuficiencia aórtica
pq genera un gran volumen sistólico seguido de un vaciamiento diastólico de la sangre aórtica hacia el VI *pulso de Quinke (pulsaciones en lecho ungueal) signo de Musset signo de Muller (pulsación en úvula) signo landolfi (constricción pulsatil del iris)
28
un soplo que aumenta o varía en intensidad con la inspiración sugiere:
soplo a través de la válvula tricúspide o pulmonar
28
maniobras que se hacen para que aumente la intensidad del soplo
maniobra de valsalva o ponerse de cuclillas y luego de pie *retorno venoso disminuye y tamaño de VI disminuye lo que agrava el tracto de salida
28
maniobras que hacen que la intensidad del soplo disminuya
elevación de la mano, pie o cuclillas, elevación pasiva de la pierna que hace que aumente el retorno venoso y aumenta tamaño del VI
28
soplos sistólicos sin patología valvular asociada
funcionales o inocentes
29
cuáles son las 7S de soplos funcionales?
-sensitive (the murmur changes in intensity with bodily position or respiration) -short duration (not holosystolic) -single (no clicks or gallops) -small (the location is limited or nonradiating) -soft (low volume) -sweet (not harsh or coarse) -systolic
29
cómo son los soplos funcionales?
-menor intensidad (2/6 en escala de Levine) -sístole temprana o media -más fuertes cerca del lado izq, borde esternal superior
30
cuáles son los patrones que pasan por encima y por debajo del tercer espacio paraesternal izq
-patron apical-base amplio -patrón apical-base pequeño
31
patrones que pasan completamente por encima del 3er espacio paraesternal izq
patrón de base aislado
31
cuáles son los patrones que pasan completamente por debajo del 3er espacio paraesternal izq
-patron esternal inferior izq -patron apical ancho -patrón apical aislado
32
patron en el q el soplo se extiende al menos desde el primer espacio paraesternal derecho hasta el 4to espacio intercostal en linea media clavicular
patrón apical-base amplio
33
patrón con soplo orientado oblicuamente, pero no cumple los criterios de patrón apical-base amplio
patrón apical-base pequeño
34
patrón con soplo a lo largo del borde esternal izq; puede extenderse a linea clavicular media
patrón esternal inf izq
35
patrón con soplo en el 4to o 5to espacio intercostal o en ambos, y se extiende al menos desde linea media claviculae hasta linea axilar anterior; puede extenderse al esternón
patrón apical amplio
36
patron con soplo cerca de la linea media clavicular, cuarto o quinto espacio intercostal, confinado al diametro del estetoscopio
patrón apical aislado
37
patron con soplo centrado en el 2do espacio intercostal o sup; puede irradiarse al cuello a lo largo de las claviculas
patron de base aislado