soplos artículo Flashcards
(51 cards)
la auscultación cardíaca en un px con sospecha de valvulopatía se centra en 4 componentes fundamentales:
-tiempo
-intensidad
-onomatopeya
-localización
el primer paso para clasificar es:
determinar su RITMO
*pueden ocurrir en sístole, diástole o pueden ser continuos
soplos que se producen entre el cierre de las valvulas AV (s1) y cierre de válvulas semilunares (S2)
soplos sistólicos
son los más frecuentes
soplos que se producen en cualquier momento del intervalo más largo entre S1 y S2
soplos diastólicos
soplos con S1 indistinto u obliterado pero S2 definido
soplo sistólico temprano
soplos con S1 y S2 diferenciados
soplos mesosistólicos
soplos con S1 definido pero S2 indistinto u obliterado
soplos sistólicos tardíos
cuál es el otro nombre que reciben los soplos que suceden al final de la diástole
soplos presistólicos
soplos con S1 y S2 indistintos u obliterados
soplos holosistólicos
cómo suelen ser los soplos en la estenosis mitral?
-mesodiastólicos
-aparecen tras un chasquido de apertura
grado donde el soplo es audible solo al escuchar atentamente a través de estetoscopio
grado 1
grado donde el soplo es audible tan pronto como se coloca el estetoscopio sobre pared torácica
grado 2
grado donde los soplos son fuertes, que aún requieren estetoscopio para ser escuchados y están asociados a frémito
grado 4
grado donde el soplo es fuerte con el estetoscopio pero sin frémito palpable
grado 3
grado donde el soplo es inusualmente fuerte, asociado con estremecimiento y audible con el estetoscopio cuando el estetoscopio está justo fuera de la superficie de la pared torácica
grado 6
grado donde el soplo es muy fuerte, asociados a estremeciemiento, pero solo requieren un borde del estetoscopio para hacer contacto con el pecho para poder ser escuchado
grado 5
tras identificar la frecuencia e intensidad del soplo, se describe:
su naturaleza
lub gRRRrrr dub
estenosis aórtica
lubHooooooodub
insuficiencia mitral
lub - cierre valvula mitral
hoooo - regurgitación
dub - cierre valvula aortica
de qué va acompañada el soplo de un prolapso de la válvula mitral
clic mesosistólico
“K”
lub kHooooooodub
prolapso válvula mitral
up bu duprrrrRR-Rup
estenosis mitral
-después de un chasquido
-up - s1
-bu - s2
-dup - chasquido inicial
cuál es el principal determinante en la radiación de un soplo?
flujo genera vibraciones en ventrículos o de grandes arterias
cuando el sonido es por debajo del tercer espacio paraesternal izquierdo, es por:
vibraciones de los ventriculos y costillas inferiores