respiratorio Flashcards

(44 cards)

1
Q

contracción espasmódica y repentina de los musculos espiratorios que tiende a liberar al árbol respiratorio de secreciones y cuerpos extraños

A

tos

*sintoma cardiorrespiratorio mas frecuente de consulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estimulos que generan reflejo tusígeno pueden ser:

A

inflamatorios
mecanicos
quimicos
térmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tos aguda

A

menos de 3 semanas de duración

*infecciones del tracto respiratorio sup son causa más común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dónde se encuentra la mayor concentración de receptores para la tos?

A

región posterior de la faringe (tos por goteo nasal posterior) y en vía aérea superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son los receptores sensoriales de la vía aferente de la tos?

A

nervio trigemino
glosofaringeo
neumogástrico
laringeo sup

*llega al centro bulbar de la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que estructuras forman la vía eferente de la tos?

A

nervios laríngeos recurrentes para cierre de glotis
nervios espinales para contracción toracica y abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tos subaguda

A

3 a 8 semanas

*posinfecciosa, persiste tras resolución. hiperractividad bronquial posviral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tos crónica

A

más de 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

desde el punto de vista clínico la tos puede ser:

A

-seca: no moviliza secreciones
-húmeda: productiva (las expectora o deglute) y no productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tos producida por la coqueluche o tos convulsiva (bordetella pertussis), tos paroxística (quintas, que son grupos de 5 cada 5 horas) que inicia con inspiración intensa y ruidosa por espasmo de glotis. termina con eliminación de mucosidad escasa y pegajosa, son emetizantes y predominan en NOCHE

A

tosferina o quintosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

parecida a tosferina pero falta componente inspiratorio. la produce la excitación del neumogástrico generado por tumores mediastínicos

A

tos coqueluchoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tos seca, intensa, accesos nocturnos y es provocado por laringitis glótica y subglótica

A

tos ronca o perruna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tos de dos tonos por la vibración dif de cuerdas vocales debido a parálisis de una de ellas generadas por compromiso del nervio recurrente a causa de tumores mediastínicos

A

tos bitonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tos que provoca vómitos. habitualmente en niños

A

tos emetizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

causa más frecuente de tos crónica

A

tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

excluido del tabaquismo, cuales son causas de tos crónica?

A

goteo nasal posterior
asma bronquial
reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuando la tos tiene compromiso pleural el paciente la manifiesta como:

A

tos tímida o reprimida
ya que la tos aumenta el dolor y el paciente trata de no toser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando la tos aparece durante la deglución se sospecha de

A

broncoaspiración

14
Q

tos que acompaña las infecciones respiratorias se presenta con

A

expectoración

*su analisis orienta la etiología

15
Q

cómo es la tos producida por fármacos?

A

seca

muy frec por enalapril. aparece 7 días iniciada la terapia y desaparece 4dias de interrumpirla

16
Q

tos que es preferentemente nocturna. se facilita en decubito y mejora o desaparece elevando la cabecera de la cama

A

reflujo gastroesofagico

17
Q

se produce como consecuencia del edema de la mucosa bronquial (seca) o de la trasudación alveolar (edema agudo de pulmón) q se convierte en húmeda y productiva con eliminación de espuma rosada

A

tos de origen cardiaco

18
Q

cómo es la tos de la pericarditis?

A

seca y se exagera con el dolor

19
Q

eliminación de secreciones procedentes del aparato respiratorio

A

expectoración

es anormal

20
expectoración q se presenta como líquido claro, amarillo o ligeramente rosado a consecuencia de la trasudación alveolar.
seroso *clara de huevo en 50% de carcinomas brocoalveolares
21
expectoración serosa levemente teñida con sangre "lavado de carne" característica del edema agudo del pulmon
asalmonado
21
expectoración característica del edema alveolar incipiente como ocurre en insuficiencia cardiaca
espumoso
22
expectoración incolora y transparente. puede tener dif consistencia: desde muy fluido a viscoso y denso, de dificil eliminación. resultado de secreción exagerada de celulas caliciformes y glandulas mucosas
mucoso *estados irritativos cronicos de vias aereas (sinusitis, bronquitis, asma bronquial)
23
expectoración q indica infección y se caracteriza por ser fluido, opaco, color amarillo o verdoso. constituido por elementos del pus por la peroxidasa de neutrofilos sobre secrecion traqueobronquial antes de ser expectorada
mucopurolento o purulento
24
expectoración característico de la crisis asmática en periodo de resolución. aspecto seudopurulento debido a cristales de leyden, producto de proteina básica mayor liberada por eosinófilos sin evidencia de infección
perlado
25
expectoración originado en cavernas tuberculosas. forma característica es la de conglomerado circular (moneda) u ovalado, q se aplasta fondo de recipiente, separado del resto de masa líquida del esputo
numular
26
expectoración moco mezclado con sangre. se ve en bronquitis agudas, bronquiectasia, cancer pulmon y tromboembolismo de pulmon
hemoptoico
27
expectoración con estrías de sangre, en fumador, se debe sospechar presencia de:
un cáncer oculto de pulmón
28
expectoración purulenta teñida con sangre. típico de neumonía
herrumbroso
29
expectoración q se observa en el absceso amebiano
achocolatado
30
expectoración en hidatidosis
con membranas
31
expectoración en la actinomicosis
con granos micóticos
31
expectoración q previamente aspirados o provenientes de fistulas esofagobronquiales
con cuerpos extraños
32
expectoración q caracterizan abscesos primarios y secundarios del pulmón, típicos en carcinomas excavados
con fragmentos de tejidos con restos necróticos
33
expulsión brusca y masiva de pus y sangre proveniente de la evacuación de la cavidades o abscesos pulmonares
vómica
34
expectoración de sangre que proviene de arbol respiratorio
hemoptisis
35
diferencia entre hematemesis y hemoptisis
hemoptosis es reacción alcalina y viene del arbol respiratorio, tiene color rojo rutilante hematemesis es reaccion acida, de color rojo negruzco y proviene del tracto digestivo
36
clasificación hemoptisis
masiva (100 a 600 ml/24hrs) y no masiva
37
si la hemoptisis se acompaña de taquipnea, hipoxia y mala mecanica respiratoria se considera :
masiva es de urgencia medica. imposibilidad de eliminar sangre retenida en arbol respiratorio por velocidad del sangrado que condicona asfixia e hipovolemia