TEMA 13: INFECCIONES LOCO-REGIONALES Flashcards

1
Q

Contaminacion vs infeccion

A
  • Contaminacion: presencia de germenes en el interio de los seres vivos.
  • Infeccion: los germenes proliferan y generan una respuesta inmune.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de infecciones dependiendo del origen

A
  • Primaria: comunidad (al caerse) o endogena (ulcera peptica perforada)
  • Secundaria (intrahospitalaria): quirofano o contaminacion postop.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de infeccion

A
  • Local: absceso y flemon
  • Regional: linfangitis y adinitis
  • Sistemica: shock y sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1->Infeccion local

A
  • Absceso
  • Flemon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Absceso

A
  • Tumefacción localizada blanda rellena de pus. Fluctuacion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flemon

A

Cuando la respuesta inmune no consigue producir un absceso, se forma el flemón. Es una tumefacción algo más difusa, con límites sin definir, dura, roja y mucho más dolorosa que el absceso. No tiene pus. Y puede causar necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento del absceso

A
  • Drenaje y desbridamiento manual de las membranas formadas.
  • Obtener cultivo para ATB
  • Colocacion de drenaje y cicatrizacion por 2da intencion.
  • En localizaciones profundas: puncion percutanea
  • Tratamiento sintomatico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento flemon

A
  • Antibioticos sistemicos.
  • Desbridamiento si hay necrosis.
  • Obtencion de muestra para ATB
  • Tratamiento sintomatico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencias entre absceso y flemon

A

Flemon
- Más doloros
- Sintomas sistemicos más fuertes
- No membranas
- Necrosis

Absceso
- Membranas
- Presencia de pus
- Más delimitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sintomas generales para absceso y flemon

A
  • Sindrome febril
  • Leucocitosis y neutrofilia
  • Incremento de VSG (velocidad
    de sedimentación globular)
  • Incremento de parámetros
    biológicos inflamatorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2->Infeccion regional

A

Usualmente causada por streptococcus pyogenes, son secundarias a una infeccion al vaso linfatico “puerta de entrada”
- Lifangitis aguda
- Adinitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lifangitis aguda

A

Infección e inflamación anida de los vasos linfáticos.
Muestra una clínica de fiebre severa con escalofríos, astenia, anorexia, debilidad, descompensación fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lifangitis aguda

Tipos

A
  • Superficial reticular
  • Superficial troncular
  • Profunda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lifangitis superficial reticular

A

Afectan a ramas superficiales de pequeños vasos linfáticos, observando placas eritromatosas. Pueden aparecer con sarpullido y descamación de la piel, nódulos linfáticos hinchados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lifangitis superficial troncular

A

Afectan a troncos principales superficiales linfáticos; observando lesiones eritromatosas dérmicas en forma de cordones o rutas con calor y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lifangitis profunda

A

Difícil de diagnosticar. Se manifiesta con una puerta de entrada que permite la infección causando edema global de una extremidad; acompañado de dolor espontáneo y inmovilización del miembro.

17
Q

Adinitis aguda

A

Se trata de la infección de los ganglios linfáticos. No son normales, por lo que suelen estar asociados a enfermedades graves

18
Q

3->Infecciones posquirurgicas

Mas frecuentes

A

Por orden de frecuencia:
- De la herida
- Del tracto urinario
- Infecciones respiratorias

19
Q

Clasificacion de Altemeier

A

Clasifica las heridas quirurgicas dependiendo de la contaminacion:
- Herida limpia
- Herida limpia-contaminada
- Herida contaminada
- Herida sucia

20
Q

Herida limpia

Clasificacion de Altemeier

A

Herida no contaminada son ningún tipo de apertura de lumen de visceras. El riesgo de infección es muy bajo, tan solo del 3%.
- No profilaxis antibiotica.

21
Q

Herida limpia-contaminada

A

Se trata de una herida donde existe una apertura controlada del tracto digestivo, vías excretoras o visceras huecas; existiendo una posibilidad de contaminación. Tienen un riesgo de infección del 6%; siendo indicada como norma general la profilaxis antibiótica.

22
Q

Herida contaminada

A

Ambiente altamente contaminado, pero sin hallarse en estado de sepsis ni inflamación. Tiene una incidencia de infección del 12%; siendo indicada como norma general la profilaxis antibiótica.

23
Q

Herida sucia

A

Se halla en contacto con material séptico o purulento; ya esta infectada —por lo que no se da profilaxis, se da tratamiento—. La incidencia de infección es el 20%.

24
Q

Cuando sospechamos de infeccion postop

A

Signos de Celsus:
- Dolor caliente
- Fiebre
- Tumoracion
- Secrecion purulente.

25
Q

Tratamiento de herida infectada

A

El tratamiento consiste en abrir la herida, tomar muestra para cultivo, lavar y drenar la herida y dejarla cicatrizar por segunda intención.

26
Q

4->Infecciones graves de tejido blando (IGTB)

A
  • Infecciones de heridas quirurgicas de mayor importancia.
  • Afecta a músculo, fascia, tejido subcutaneo y/o piel causando sepsis con disfunción del sistema vital o del órgano.
27
Q

Clasificación de Sitges-Serra dependiendo de la capa tisular afectada

A
  • Nivel 1: Piel y TSC
  • Nivel 2: Fascia
  • Nivel 3: musculo
28
Q

Nivel 1: Piel y TSC

Clasificacion Sitges-Serra

A
  • Agudo: erisipelas (dermis) y celulitis (TSC).
  • Subagudo: Gangrena de Meleney
29
Q

Nivel 2: Fascia

Clasificacion Sitges-Serra

A
  • Fascitis necrotizante tipo 1 y 2.
30
Q

Nivel 3: musculo

Clasificacion Sitges-Serra

A
  • Gangrena gaseosa
  • Piomiositis
31
Q

Infeccion de todas las capas

Clasificacion Sitges-Serra

A
  • Gangrena gaseosa
  • Gangrena estreptococica
  • Mucormicosis
  • Pie diabetica
  • Mucormicosis
32
Q

Sintomas de IGTB

A
  • Lesiones cutaneas: ampollas, placas necroticas.
  • Crepitacion: germenes productores de gas.
  • Edema
  • Ausencia de pus
  • Exudado grisaceo
  • Dolor desproporcionado.
  • A nivel sistémico pueden producir fiebre, taquicardia, oliguria, hipotensión, sudoración, shock y muerte.
33
Q

Tratamiento IGTB

A
  • CIRUGÍA: Desbridamiento amplio URGENTE. No demorarlo con pruebas complementarias.
  • Se deja la herida expuesta al aire —de forma muy agresiva para asegurar la limpieza— para matar a los gérmenes anaerobios estrictos.
  • Antibioticos