TEMA 4: MONITORIZACION DE ANESTESIA Flashcards

1
Q

Monitorizacion basica

A

Monitorizacion clinica (lo que vemos) y la instrumental:
- ECG y FC
- PA y presion venosa central
- Gasto urinario
- FR
- Oximetria de pulso
- T
- Nivel de consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1->Monitorizacion cardiovascular

A

FC, ECG, contractibilidad, presiones (arterial, venosa central, pulmonar, endocavitarias), perfusion periferica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Monitoreo CV

ECG

A
  • Se usa derivacion II: para detectar alteraciones del ritmo e isquemia posterior.
  • V5: Para detectar isquemia en el territorio anterolateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presion arterial

Tipos

A
  • Metodos intermintenes: oscilometria (no invasivo)
  • Metodos continuos: Nexfin (no invasivo) y T-line (invasivo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Monitores no invasicos para la funcion CV

A
  • Mostcare: analisa el contorno del pulso.
  • Clearsight: Basado en pletismografía fotoeléctrica de la onda de pulso.
  • NICOM: basado en bioreactancia (impedancia toracica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Monitoreos invasivos (canalizacion arterial)

Requerimientos previos

A
  • Test de Allen: para detectar posibles
    problemas de isquemia. Presion sobre a. radial y cubital. Se debe recuperar el flujo en menos de 15s.
  • Metodo de Seldinger: para localizar la arteria y dejar un introductor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando hacemos un monitoreo invasivo (canalizacion arterial)?

A
  • Cirugias largas con perdida de sangre importante.
  • Cuando existe inestabilidad hemodinamica.
  • Cuando se requiera un control estricto.
  • Cuando se pretenda tomar muestras de sangre.

Se realiza básicamente en cirugía cardiaca, cirugía cardiovascular mayor y también en cirugías del tronco cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones de una cateterizacion arterial

A
  • Hemorragia
  • Lesion arterial
  • Lesion nerviosa
  • Isquemia (por ellos se hace el test de Allen)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2-> Via venosa central

Indicaciones

A

Ya no usa de forma rutinaria
- Se requiere infusion rapida de fluidos
- Nutricion parenteral
- Quimioterapia
- Procedimientos terapeuticos
- Colocacion de marcapasos
- Monitorizacion hemodinamica (YA NO SE USA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Via venosa central

Requerimientos

A

Via venosa debe tener mayor presion que el medio o se puede absorber gas:
- Trendelemburg: territorio de la vena cava superior.
- Anti-trendelemburg: territorio de la vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Via venosa central

Complicaciones

A
  • Neumotorax
  • Lesion venosa, arterial o nerviosa
  • Perforaciones cardiacas.
  • Embolias gaseosas
  • Trombosis alrededor del cateter
  • Infecciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicacion de la PVC

A
  • Absolutas: cuando no esta indicado o sepsis en el sitio de puncion.
  • Dependiendo: inexperiencia, alteracion de hemostasia o cuadro septico.
  • Particulares: pacientes que no colaboran, pacientes obesos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3-> Monitorizacion del gasto urinario

A
  • Depende de la tasa de filtración glomerular -> sensible a la redistribución del flujo sistémico.
  • Mayor de 0.5 ml/kg/hr para que sea fisiológico.
  • Se utiliza un medidor horario conectado a la vejiga mediante un catéter de foley.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

4->Monitorizacion de la temperatura

A
  • Vía central venosa, la vejiga, el esófago o el recto.
  • La mayor perdida se da por radiacion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Monitorizacion T

Indicaciones

A

A todos los pacientes sometidos a anestesia
general durante más de 30 minutos y SIEMPRE en aquellas condiciones de hipotermia operatoria, fiebre, sepsis o transfusión sanguínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

5->Funcion respiratoria

A
  • Oxigenacion: pulsioximetria
  • Presion transcutanea O2
  • Capnografia
16
Q

Gas inspirado

A

Oxigeno nunca por debajo del 21% en la mezcla total de gases del aire inspirado. Alarma si decae.

17
Q

Pulsioximetria

Mecanismos

A

Luz de distinta longitud de onda es absorbida en distinto grado de intensidad por la oxiHb y la Hb reducida, puede determinarse su concentración en sangre mediante espectrofotometría.
- Nos da presion periferica y flujo pulsatil.

18
Q

Pulsioximetria

Colocacion del sensor

A
  • Lobulo oreja>dedos de la mano>dedos pies.
  • Se debe cambiar de lugar de vez en cuando.
19
Q

Pulsioximetria

Medicion normal

A
  • Nunca por debajo de 95% o indica.
20
Q

Pulsioximetria

Inconvenientes

A
  • No detecta hiperoxemia, dishemoglobinemias e hipoventilacion.
  • Limitaciones: en anemia severa, movimientos del transductor, colorantes como azul de metileno, luz ambiental intensa, fistula A-V, laca de uñas, pigmentacion piel, mala perfusion periferica.
21
Q

Presion transcutanea de O2

Principio

A

El O2 y CO2 difunden a través del revestimiento córneo. El electrodo se pega a la piel y es calentado a 42-45 oC, esto vasodilata los capilares y difunde gas por la capa córnea de la piel. Se coloca en zonas de piel muy fina donde el flujo sanguíneo es muy elevado: miembros superiores o pared anterior del torax.

22
Q

Presion transcutanea de O2

Indicaciones

A

Muy usado en infantes y neonatos

23
Q

Capnografia

A

Mide la concentración de dióxido de carbono en el aire inspirado y espirado durante el ciclo respiratorio.

24
Q

Capnografia

Informacion sobre

A
  • Produccion celular de CO2, transporte de CO2, eliminacion de CO2.
  • Verificacion de la correcta colocacion del tubo endotraqueal.
  • Monitorizacion de depresion respiratoria.
  • Hipoventilacion y sedaciones.
  • Desconexion del respirador.
  • Deteccion del embolismo pulmonar.
  • Estados hipermetabolicos.
25
Q

6->Monitorizacion del sistema nervioso

Constantes analizadas

A
  • Presion intracraneal
  • Electrofisiologica: EEG, potenciales evocados, pEEG, BIS.
  • Doppler transcraneal
  • Saturacion de O2 golfo yugular
26
Q

BIS: Indice biespectral

A

Mediante el procesamiento de ondas del EEG de la zona pronto temporal se desarrolla una escala numérica que se relaciona con el nivel de hipnosis. Entre más cercano a 100, más despierto.
Anestesia general entre 40-60.

27
Q

BIS

Utilidades

A
  • Dosificacion de hipnoticos
  • Riesgo de despertar.
  • Mejora la calidad y el tiempo de la recuperación post-sedación.
28
Q

7->Monitorizacion de relajacion muscular

Objetivos

A
  • Optimizar la dosis de relajantes.
  • Monitorizar recuperación de fuerza al despertar.
29
Q

Monitorizacion de relajacion muscular

Metodo

A

Para ello se estimulan las fibras para observar la respuesta muscular. En el pasado se utilizaba un estímulo único y tetánico; pero actualmente se utiliza un tren de cuatro (TOF) estímulos. Esta monitorización se lleva a cabo generalmente sobre los nervios cubital, tibial posterior o facial.

30
Q

8->Monitorizacion avanzada

A
  • Catéter de la arteria pulmonar o Swan-Ganz; presión capilar pulmonar. En desuso al no mejorar la supervivencia, complicaciones graves y no ser fiable.
  • Monitorizacion minimamente invasiva.
31
Q

Monitorizacion minimamente invasiva

Usos

A
  • Shock séptico
  • Shock cardiogénico
  • Quemados
  • Politrauma
  • SDRA
  • Cirugía cardíaca
  • Cirugía mayor
  • NCG