TEMA 22: TRAUMATOLOGIA MAXILOFACIAL Flashcards

1
Q

Importancia de un trauma maxilofacial

A

La A del protocolo de politraumatizados, ante una mandíbula rota, se puede bloquear la vía aérea. Además, se deben aspirar cualquier líquido, principalmente sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1->Clasificacion de las fracturas MAXILOFACIALES

A
  • Segun localizacion
  • Fracturas de Le Fort
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion segun localizacion

A
  • Tercio superior o frontales: encima de las cejas.
  • Tercio medio: entre los arcos de las cejas y los dientes. Incluyendo la zona de la orbita, maxilar y los cigomáticos.
  • Tercio mandibular
  • Dentoalveolares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificacion de Le Fort

A
  • Le Fort I: fractura horizontal por debajo de la nariz y hasta el nivel de las raíces dentarías.
  • Le Fort II: fractura a la altura de la raíz nasal que llega hasta la unión del hueso maxilar y el hueso cigomático. Incluye ambos maxilares y huesos nasales en el interior del bloque; afectando a orbitas, senos maxilares y boca.
  • Le Fort III: separación del cráneo del viscerocráneo —cara—. Puede comprometer la vía aérea, el conducto nasolagrimal y producir derrames del LCR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2->Exploracion de trauma maxilofacial

A
  • Signos y sintomas
  • Exploracion sistemica
  • Imagenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos y sintomas de trauma maxilofacial

A
  • Anestesia del trigemino, paralisis motora, sintomas visuales.
  • Asimetria del rostro
  • Disoclusion: contacto de dientes por fractura de maxilar o mandibular
  • Enfisema de senos paranasales: se rellenan de aire.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos de fractura de base del craneo

A
  • Equimosis periorbitaria (mapache)
  • Equimosis sobre apof. mastoides
  • Epistaxis: sangrado nasal
  • Otorragia
  • Rinorrea y otorrea de LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploracion sistemica

A
  • Exploracion neurologica
  • De la articulacion temporomandibular
  • De la mandibula
  • Intraoral
  • Exp de la nariz y del tercio medio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Imagenes

Exploracion maxilofacial

A
  • Ortopantomografía → radiografía de los maxilares, mandíbula y dientes; muy usado también en odontología.
  • TC: para partes blandas
  • RMN: visualizacion de la orbita u oclusion del nervio optico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3->Tratamiento de trauma MF

A
  • Reduccion de la fractura
  • Fijacion
  • Inmobilizacion
  • Restauracion de la oclusion
  • Tratar infecciones
  • Consolidacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de tratamiento segun retrasos en la accion

A
  • T. inmediato: <12h. Antes del edema
  • T. diferido: >24h. puede requerir esperar hasta una semana a que desaparezca el edema
  • T. tardio: a partir de la tercera semana la frecuencia de secuelas se vuelve alta; por consolidación de los huesos rotos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reduccion

A

Consiste en manipulacion para mantener la normoclusion dentaria:
- Cerrada -> sin incision.
- Abierta -> se realiza una incisión en la piel para acceder directamente a la articulación temporomandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fijacion

A

Consiste en acercar el hueso fracturado a una zona fija sana:
- Fijacion directa: En la fijación directa, los fragmentos fracturados se unen entre sí.
- Fijacion indirecta: los dispositivos de fijación se colocan a cierta distancia de la fractura, mediante alambres o hilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fijacion directa

Metodos

A
  • Alambre -> poca fijacion.
  • Miniplacas o mallas
  • Mallas de titanio -> suelo de orbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fijacion indirecta

Metodos

A

Se utilizan los dientes para inmovilizar los maxilares:
- Asas IVY -> permiten una fijación rígida al unir los dientes de los distintos fragmentos con alambres.
- Tornillos de Fami -> tornillos o elásticos interdentarios que fijan e inmovilizan los fragmentos.
- Ferulas de protesis dental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4-> Fracturas de mandibula

A
  • Clasificacion biomecanica
  • Clasificacion en base a los daños
  • Reducciones
17
Q

Clasificacion biomecanica

Fractura de mandibula

A
  • Favorable: los musculos la estabilizan
  • Desfavorable: los musculos tiran y desplazan los fragmentos.
18
Q

Fracturas mas comunes de mandibula

A
  • 36% condilo
  • 21% parte anterolateral
  • 20% angulo de la mndibula
19
Q

Clasificacion en base a los daños

A
  • En tallo verde: fracturas incompletas en niños
  • Simple o cerrada: sin contaminacion
  • Compuesta o abierta: contaminada
  • Multiple: dos o mas fracturas en un hueso sin estar intercomunicadas.
  • Conminuta: multiples segmentos óseos que se han astillado o aplastado
20
Q

Signos de fractura de mandibula

A
  • Tumefaccion y dolor
  • Asimetria
  • Hematoma en el suelo de la boca
  • Desplazamiento linea de los dientes
  • No cierre correcto
  • Anestesia del nervio dentario inferior.
21
Q

Prueba mas usada para detectar fracturas de mandibula

A

Ortopantomografia

22
Q

Tratamiento de fractura de mandibula

A
  • Reduccion cerrada: alambre interdental, tornillos FAMI. Fijacion intermaxilar con elastico o alambres (unir los dientes superiores con los inferiores)
  • Reduccion abierta: en fracturas desfavorables o que se desplaza continuamente.
23
Q

Ventajas de una reduccion abierta y fijacion directa

A
  • Recuperacion en menos tiempo
  • Mejor nutricion
  • Mejor higiene postop.
  • Mejor manejo para pacientes de lesiones multiples
24
Q

Periodo de consolidacion fractura mandibular

A
  • 6 semanas en reduccion cerrada
  • 3 semanas en reduccion abierta
25
Q

5->Fracturas de condilo

A
  • Son las mas frecuentes
  • Clasificacion: extra e intracapsulares
  • Clinica: dolor periauricular, hemorragia del CAE, desviación hacia el lado afecto y disoclusión.
26
Q

Fractura de condilo extracapsular

A

Fractura del cuello mandibular; pudiendo estar
desplazada —no requiere tratamiento; pero si duele se puede realizar un bloqueo intermaxilar— o no desplazada —Se trata con osteosíntesis y bloqueo maxilar— .

27
Q

Fractura del condilo intracapsular

A

Fracturas de la cabeza del cóndilo. Se trata sin bloqueo o bloqueo dinámico. Puede formar un callo exuberante y anquilosis; disminuyendo el movimiento articular.

28
Q

Disoclucion en fractura de condilo

A
  • UNILATERAL: PREMATURIDAD EN LADO AFECTADO Y MORDIDA ABIERTA.
  • BILATERAL: MORDIDA ABIERTA ANTERIOR.
29
Q

Tratamiento de fractura de condilo

A
  • Reduccion cerrada y fijacion intermaxilar 2-3 semanas.
  • Reduccion abierta en desplazadas, cuando es inestable y si hay fracturas asociadas.
30
Q

6->luxacion mandibular

A

Aparece como una luxación que desplaza la mandíbula hacia el lado sano; quedando el cóndilo por delante de la eminencia temporal.

31
Q

Reduccion de luxacion mandibular

A

Maniobra de Nelaton:
- Sentar al paciente pegado a la pared; para que no mueva la cabeza
- Colocar los dedos pulgares al nivel de los molares mandibulares (intraoral)
- Tirar hacia abajo y ligeramente hacia atrás —facilitado por los ligamentos y la musculatura.—.