TEMA 20: QUEMADURAS Flashcards

1
Q

Dermis

A

Capa más importante en quemaduras ya que es la que contiene la mayoría de estructuras; que además contienen células madres que permiten la reepitelización.
- Termorregulacion y resistencia mecanica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia de las quemaduras

A
  • 1/3 de los quemados van al medico.
  • 90% se resuelven en ambulatorio
  • 10% hospitalizacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La gravedad de la quemadura depende de distintos factores

A
  • Agente causal -> las quimicas son las mas graves.
  • Intensidad
  • Tiempo de exposicion
  • Respuesta individual -> edad, grosor de la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Zonas de la quemadura

A
  • Zona de coagulacion: zona central con necrosis coagulativa irreversible.
  • Zona de estasis: existe un déficit de perfusión en células que, aunque dañadas, aun son viables. Evitar dentro de lo posible que la zona de estasis intermedia empeore a una zona de coagulación.
  • Zona de hiperemia: zona externa con vasodilatacion. No shock ni sepsis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Shock hipovolemico en quemaduras

A

Quemadura -> daño por calor de la
microvascularización -> aumento de la permeabilidad vascular con edemas -> reacción inflamatoria local -> trombosis -> estasis microvascular.
Esta situación puede evolucionar a un infarto o un shock hipovolémico que pueden causar la muerte tisular por hipoxia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1-> Grado o profundidad

A

Se pueden clasificar en 3-4 grupos; de acuerdo a la clasificación Converse-Smith:
- 1 grado
- 2 grado superficial
- 2 grado profundo
- 3 grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quemadura de primer grado

Tipo A BENAIM

A
  • Estrato granuloso de la epidermis
  • Quemadura solar.
  • Eritema, edema, dolor.
  • Curacion de forma espontanea en 7 dias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quemadura de 2 grado superficial

Tipo A

A
  • Epidermis + membrana basal + ligeramente dermis.
  • Conserva plexo subpapilar
  • Escaldadura, contacto breve a objeto caliente.
  • Aspecto húmedo con eritema, hiperestesia —aumento doloroso de la sensibilidad táctil— y flictenas o ampollas. Se cura en 7-10 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quemadura de 2 grado profunda

Tipo AB

A
  • Dermis papilar como la reticular.
  • Respeta unicamente las glandulas profundas.
  • Trombosis de plexo subpapilar
  • No ampolla, aspecto seco, menor dolor.
  • Regenera a los 21 días pero tiende a dejar una cicatriz hipertrófica; suele requerir cirugía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quemadura de 3 grado

Tipo B

A
  • Todas las capas
  • Aspecto blanco o carbonizado. Negruzco.
  • Sin dolor
  • Vasos trombosados
  • No regenera -> requiere cirugia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Riesgo de cicatriz hipertrofica

A

Si la curacion dura más de 21 dias el riesgo aumenta a mas del 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2-> Extension de quemadura

A
  • Regla de Pulasky Tennison
  • Regla de la palma -> 1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Regla de Pulasky Tennison

A
  • Proporción en porcentaje de piel de cada una de las partes anatómicas
  • En menores de 15 años las proporciones varian y se deben ajustar con tabla Lund-Browder.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Importancia de la extension

A

Para calcular la cantidad de litros de suero que hay que poner para evitar una deshidratación en casos de gran quemados (>20%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ecuacion de Parlan

A

Litros = Peso(kg) * Extension( % ) * 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Zonas especiales de quemaduras

A

Cara, cuello, manos, mamas, genitales y perine.

17
Q

Zonas neutras de quemaduras

A

Extremidades y tronco.

18
Q

Etiologia de una quemadura de menos grave a mas grave

A

Escaldadura<llama<quimica

19
Q

Los pilares diagnosticos son:

A

Profundidad (grados), extension (porcentaje), localizacion, edad y etiologia.

20
Q

3->tratamiento de quemaduras

A
  • Primero: ABCDE como un traumatismo
  • Luego dependera de la etiologia
21
Q

Definicion de paciente ambulatorio por quemaduras

A
  • <10% 2 grado adultos
  • <5% 2 grado niños-ancianos
  • <2% 3 grado sin incluir zonas especiales
  • Sin inhalacion
  • No electricas
  • Sin trauma asociado
  • Paciente en condicion de seguir indicaciones
22
Q

Tratamietno inicial de quemaduras

A
  • Eliminar agente causal
  • Enfriar quemadura con agua
  • Retirar anillos, pendientes.
23
Q

Tratamiento quemadura por liquido caliente

A
  • Retirar ropa
  • Enfriar
  • Apósitos de gel de agua
24
Q

Tratamiento quemadura por llama

A
  • Apagar fuego
  • Que no corra
  • Enfriar zona quemada
25
Q

Tratamiento de quemadura por electricidad

A
  • No convertirnos en victimas
  • Descartar PCR
  • Inmovilizar posibles fracturas
  • Enfriar zona quemada
26
Q

Tratamiento quemadura quimica

A
  • Lavar con agua
  • Protegernos con gafas y guantes
  • Desbridar ampollas.
27
Q

Tratamiento 1 grado

A
  • Cura expositiva
  • Locion humectante, vaselina, ac. hialuronico.
  • Buena hidratacion y crema solar.
28
Q

Tratamiento 2do grado superficial

A
  • Se extirpan las ampollas, limpieza y cura oclusiva.
29
Q

Tratamiento 2 grado profunda

A
  • Limpieza por arrastre con suero o agua destilada
  • No aplicar antisepticos
  • Aposito humedo de plata.
30
Q

Tratamiento 3 grado

A
  • Limpieza
  • Cura oclusiva
  • Unidad de quemados -> cirugia.
31
Q

Criterios de traslado a centro de quemados

A
  • 3 grado > 10%
  • 2 grado > 20%
  • Respiratorias, electricas.
  • Que afecten areas especiales.
  • Quimicas que afecten areas especiales y articulaciones
  • Pacientes con patologias previas